Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Historiadors Grecs: Xenofont, Polibi, Diodor, Estrabó, Plutarc i Pausànias

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,53 KB

Xenofont d’Atenes (430 - 355 aC)

  • Nascut a l’Àtica en el si d’una família benestant.
  • Deixeble de Sòcrates i potser d’Isòcrates.
  • S’allistà a l’exèrcit de mercenaris aplegat per Cir el Jove per revoltar-se contra el seu germà, el rei de Pèrsia.
  • Fugí a Esparta i lluità al costat dels lacedemonis contra la seva pàtria.
  • Desterrat d’Atenes.
  • Postura conservadora i tradicional.
  • Precursor de l’hel·lenisme.

Obres de Xenofont

  • Escriptor polifacètic.
  • Escriu sobre molts temes: història, filosofia, política, economia, caça, equitació...
  • Obra històrica més destacada: Les Hel·lèniques.
  • Altres obres: l’Anàbasi (memòries militars), Cripèdia (novel·la històrica), obres dedicades a Sòcrates…
  • Narrador amè, sensible en la descripció
... Continuar leyendo "Historiadors Grecs: Xenofont, Polibi, Diodor, Estrabó, Plutarc i Pausànias" »

El Teatro Español de Posguerra: Renovación y Compromiso

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Figuras de Buero Vallejo y Alfonso Sastre en el Teatro Español Posterior a la Guerra Civil

Renovación Teatral

Tras la Guerra Civil, el teatro español se enfrentó a dificultades como la destrucción de teatros, la pobreza y la censura. Inicialmente, surgió un teatro propagandístico y comercial carente de crítica. Sin embargo, autores como Enrique Jardiel crearon un teatro de lo inverosímil, mientras que Miguel Mihura y Buero Vallejo iniciaron el teatro social.

Teatro Existencial y Realismo Social

Este teatro pretendía representar conflictos existenciales y denunciar injusticias sociales. Influenciado por el realismo ruso y americano, destacó el teatro de Buero Vallejo y Alfonso Sastre, centrado en las miserias y la lucha por la libertad.... Continuar leyendo "El Teatro Español de Posguerra: Renovación y Compromiso" »

El Contexto Histórico, Cultural y Filosófico de Platón: Influencias Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Contexto Histórico, Cultural y Filosófico de Platón

Contexto Histórico

Platón nació en Atenas en el 427 a.C. El período histórico en el que vivió fue muy agitado en lo político y social. El problema histórico que encuentra deriva de la Guerra del Peloponeso, en la que la Atenas democrática se enfrenta y es derrotada por la Esparta aristócrata, que instaura el gobierno de los Treinta Tiranos, los cuales sembraron el terror y llevaron a cabo una represión contra los demócratas hasta el año 403 a.C. En ese año, Trasíbulo organizó una revuelta que instauró la democracia en Atenas. Fue esa democracia la que condenó a muerte a Sócrates, maestro de Platón. La primera mitad del siglo IV a.C. supone la ruina económica del imperio... Continuar leyendo "El Contexto Histórico, Cultural y Filosófico de Platón: Influencias Clave" »

Biografías y Contextos Históricos de Filósofos Clásicos: Aristóteles, Platón, Kant, Descartes y Hume

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,17 KB

Aristóteles

Aristóteles nació en Estagira en el 384 a.C. Sus padres murieron cuando él era joven y su tutor lo envió, con 17 años, a estudiar a Atenas, a la Academia de Platón, donde primero fue alumno y después profesor. En el 347 a.C., Platón murió y Aristóteles abandonó la Academia para fundar su propia escuela. En el 343 a.C., Filipo de Macedonia le pidió que se hiciese cargo de la educación de su hijo Alejandro, entonces abandonó su proyecto. Filipo empezó a conquistar territorios griegos y, como no podía hacerse cargo de su reino, nombró regente a su hijo y Aristóteles quedó libre de su tutoría. En el 336 a.C., Filipo fue asesinado y Alejandro lo sucedió definitivamente y acabó conquistando toda Grecia. La conquista... Continuar leyendo "Biografías y Contextos Históricos de Filósofos Clásicos: Aristóteles, Platón, Kant, Descartes y Hume" »

Influencia de Platón en la administración

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Contexto histórico: Platón nacíó el 427AC, ner seno de una familia aristocrática y con gran influencia en la política ateniense. Por ello, Platón se inclínó hacia la política. Los 1ºs años d  su vida estuvieron marca2 x las guerras del Peloponeso entre Atenas y Esparta, un cnflicto q enfrentaba a la democracia y a la oligarquía.
Fue discípulo d Cratilo y + tarde de Sócrates.
Se inlinó a la creación literaria, llegando a escribir poesía lírica y tragedias. Su interés hacia la política le condujo a la filosofía.
A los 20 años comenzó su contacto cn Sócrates
admirado x Platón. La influencia del filósofo sobre la filo platónica es notable, sobre todo en su junventud. Durante ella sucedíó la derrota ateniense en la guerra
... Continuar leyendo "Influencia de Platón en la administración" »

Contexto histórico presocráticos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

La monarquía y la aristocracia se da cuando la mayoría es dirigida por uno o varios hombres, la república cuando la mayoría se gobierna por la ley supraindividual, esta ley es razón intelecctual sin apetencia. La soberanía desviada de uno se llama tiranía, de varios oligarquía y de la mayoría democraciaContexto Platón: 1.- Aparición del movimiento sofístico y relativización de los valores tradicionales. 2.- Crisis de la democracia ateniense. 3.- Pérdida de la hegemonía de Atenas. 4.- Treinta tiranos. 5.- Muerte de Sócrates durante la restauración de la democracia. 6- El pensamiento platónico fruto de una reacción ultraconservadora que le lleva a proponer un modelo propio de Estado. Platón vive en una época políticamente
... Continuar leyendo "Contexto histórico presocráticos" »

Literatura Medieval Española: Mester de Clerecía, Berceo y Lírica Primitiva

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Introducción: Los Primeros Testimonios en Romance

Los primeros testimonios escritos en romance son las glosas (anotaciones en lengua vulgar).

El Mester de Clerecía y Gonzalo de Berceo

El Mester de Clerecía trata un conjunto de obras coetáneas a Berceo, producidas por eruditos muy ligados a la literatura latina y a las fuentes escritas. Estos monjes hacen gala de su cultura y de su forma poética llamada 'cuaderna vía': son estrofas de 4 versos alejandrinos con hemistiquio 7+7 y monorrima consonante.

El Mester de Clerecía se va a desarrollar durante los siglos XIII y XIV. En el XIII verían la luz las obras más importantes de Berceo.

Temas del Mester de Clerecía

Los temas dentro del Mester son muy variados:

  1. Motivos caballerescos.
  2. La novela de
... Continuar leyendo "Literatura Medieval Española: Mester de Clerecía, Berceo y Lírica Primitiva" »

Teatro Francés del Siglo XVII: Tragedia, Comedia y Espacios Escénicos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

La Tragedia en el Siglo XVII

La tragedia nace en Francia en el siglo XVI gracias al culto a las obras latinas. Jean Racine criticó de la tragedia su escasa materia. Los excesos políticos consistían en el abuso de escenas tendentes a lo lacrimógeno y en la insistencia sobre los infortunios de los héroes. A comienzos del siglo XVII, desaparece por una acción concentrada y por los enfrentamientos de los personajes.

Pierre Corneille

A mediados del siglo XVII destaca la obra de Pierre Corneille. Nacido en Ruan, estudia con los jesuitas y conoce a los autores latinos Séneca, Lucano y Tito Livio, quienes serán las influencias de su teatro. Gracias a su dominio del arte dramático creó buenas obras. El Cid fue un éxito, aunque fue criticado... Continuar leyendo "Teatro Francés del Siglo XVII: Tragedia, Comedia y Espacios Escénicos" »

Transhumanismo: La Evolución Tecnológica del Ser Humano

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

El transhumanismo es un movimiento filosófico que reflexiona sobre cómo las nuevas tecnologías digitales, genéticas y de biotecnología impactan en la naturaleza y las posibilidades del ser humano. Busca mejorar la vida humana mediante estas tecnologías, con el fin último de crear una especie más allá de lo humano.

Hasta ahora, estas tecnologías se han utilizado para corregir deficiencias humanas, como la visión o la movilidad. Sin embargo, el transhumanismo busca introducir mejoras en funciones específicas, como la capacidad visual o muscular, con el objetivo de evolucionar artificialmente la especie humana.

Confía en la inteligencia artificial y la bioingeniería para llevar a cabo estas transformaciones, buscando reproducir los... Continuar leyendo "Transhumanismo: La Evolución Tecnológica del Ser Humano" »

El Teatro Griego: Origen, Público, Actores, Decorado, Coro y Tragedia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Origen del Teatro Griego

El teatro griego está estrechamente vinculado a las fiestas religiosas, especialmente las Panateneas dedicadas a Atenea y las Dionisiacas dedicadas a Dionisio. Estas fiestas incluían representaciones teatrales como parte de los certámenes competitivos.

El Público Griego

El público griego asistía masivamente al teatro, donde presenciaban tres tragedias y una comedia. Las representaciones duraban varias horas, por lo que los espectadores llevaban provisiones. El precio de la entrada era asequible para todos, y existía un fondo para permitir el acceso a quienes no podían pagarla.

Los Actores Griegos

Los papeles femeninos también eran interpretados por hombres. Las compañías teatrales solían tener solo tres actores,... Continuar leyendo "El Teatro Griego: Origen, Público, Actores, Decorado, Coro y Tragedia" »