Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Prácticas Físicas y Rituales Ancestrales: Un Viaje por las Culturas Antiguas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Funciones y Tipos de Danza en las Culturas Ancestrales

Funciones de la Danza (Según Popplow)

  • Venatoria: Uso de energía mágica para la caza de animales.
  • Fecundidad: Búsqueda del éxtasis para dominar la existencia.
  • Social: Tratamiento de asuntos comunitarios.

Tipos de Danzas

  • Eróticas y Sociales: Relacionadas con la fecundidad.
  • Mágicas: Enfocadas en la caza.
  • Guerreras: Para enaltecer, fortalecer y proteger.

Rituales y Juegos de Combate

Simulacro de Combate Armado

Representación de un combate armado contra un grupo visitante.

El Prun

Juego que consistía en una lucha entre dos personas intentando torcer el cuello del adversario.

Ungatanguarneg

Nombre del juego de lucha mencionado anteriormente.

Ceremonias de Recibimiento y Textos Antiguos

Ceremonial de

... Continuar leyendo "Prácticas Físicas y Rituales Ancestrales: Un Viaje por las Culturas Antiguas" »

El Teatro Griego: Origen, Géneros y Grandes Dramaturgos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

El Teatro Griego

El teatro es, sin duda, una de las grandes aportaciones de Grecia a la cultura occidental. Surgió en Atenas, coincidiendo con el auge de la democracia y el prestigio de esta ciudad en el resto de Grecia. Parte de la representación era de culto al dios Dionisio. El espacio teatral era un semicírculo con graderíos, a los que se accedía por pasillos, donde los espectadores se sentaban para ver las representaciones.

Los géneros griegos teatrales son la tragedia, la comedia y el drama satírico.

La Tragedia

La tragedia surgió de los cantos corales acompañados de danzas en honor a Dionisio, llamados ditirambos, en los que se cantaban las aventuras del dios para reclamar su protección. Una tragedia se puede definir como la interpretación... Continuar leyendo "El Teatro Griego: Origen, Géneros y Grandes Dramaturgos" »

El teatro cortesano y sus personajes en el Siglo de Oro

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

El teatro cortesano

Este tipo de obras de teatro solo se representaban ante el rey o un noble. Ya existía en la época de Felipe II, pero su momento de plenitud se produce con los reinados de Felipe III y Felipe IV. Para hacer estas representaciones se habilitaban espacios en los palacios. En Madrid, los lugares más importantes fueron el Salón Dorado del Alcázar Viejo y en el Retiro, en el que aprovechaban el lago para rodar escenas sobre las barcas. Era un teatro muy lujoso y en muchos casos los actores eran nobles. Temas caballerescos y mitológicos. Destacan La selva sin amor o de Calderón Los tres mayores prodigios.

Auto sacramental

Con estas obras trataban de adoctrinar al pueblo sobre los misterios teológicos y suponían una exaltación... Continuar leyendo "El teatro cortesano y sus personajes en el Siglo de Oro" »

Simplificación de la figura humana

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

CALDERÓN EVOLUCIÓN Y PERFECCIONAMIENTO: Estilo conciso y simplificación de la trama: suele respetar la unidad de acción, evitando intrigas secundarias que se suboordinan a la acción principal. Perfección formal: más orden y claridad en el planteamiento, el desarrollo y la solución del conflicto. Fuerte carga ideológica: Toda la producción expresa su visión barroca del mundo dentro de la más estricta ortodoxia católica. Pretende educar y adoctrinar al pueblo. Menor número de personajes: se agrupan en torno a una figura clave, núcleo y eje de la acción. Uso del monólogo: El prota hace reflexiones en largos monólogos, a través de los cuales el espectador accede a su conflicto interno. Lenguaje artificioso: Muchos recursos del
... Continuar leyendo "Simplificación de la figura humana" »

Dramaturgos Griegos Clásicos: Eurípides y Aristófanes

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Eurípides: El Dramaturgo Atormentado

Eurípides posee un espíritu atormentado y agresivo que refleja una época de fracasos en Atenas. De las 94 tragedias que se le atribuyen, conservamos completas 18. Entre las más destacadas se encuentran: Medea, Hipólito, Hécuba, Las Troyanas, Orestes, Electra y Las Bacantes. Su temática es muy variada y aborda casi todos los ciclos míticos.

Características del Teatro de Eurípides

  • El prólogo se convierte en un elemento casi independiente de la obra.
  • Disminuye la importancia del coro.
  • Utiliza el deus ex machina como recurso dramático.
  • Gran dominio en la creación de caracteres.
  • Dio a la mujer mucho más protagonismo que sus predecesores.
  • Su estilo es marcadamente sentencioso.

La Comedia Griega: Origen y

... Continuar leyendo "Dramaturgos Griegos Clásicos: Eurípides y Aristófanes" »

Sociedad, Economía y Cultura en la Prehistoria y la Edad Antigua en la Península Ibérica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico: La Pintura Rupestre

Durante el Paleolítico (1.2 millones de años - 8000 a.C.) tuvo lugar el proceso de hominización. Los hombres eran depredadores, recolectores y cazadores, además fabricaban utensilios de piedra.

En la Península Ibérica encontramos restos fósiles de las tres etapas de este periodo:

  • Paleolítico inferior (1.2 millones de años - 100,000 a.C.): encontramos restos del Homo antecessor y Homo heidelbergensis, la mayoría de ellos en Atapuerca, junto a cantos tallados.
  • Paleolítico medio (100,000 - 35,000 a.C.): situamos al Homo neanderthalensis, quien domina el fuego y realiza ritos funerarios.
  • Paleolítico superior: el Homo sapiens vive sin hábitat permanente, utiliza instrumentos
... Continuar leyendo "Sociedad, Economía y Cultura en la Prehistoria y la Edad Antigua en la Península Ibérica" »

Teatro Comercial y Anticomercial: Tipos de Obras y Características

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,43 KB

Teatro Comercial

Obras convencionales, que responden a los gustos del público y a los dictados de empresarios y grandes actores. Al margen de los gustos del público. En la cartelera teatral de la época predominan las obras convencionales: responden a los gustos del público y a los dictados de los empresarios y de los grandes actores y actrices en torno a los cuales se organizaban las compañías.

Tipos:

  • Las comedias y melodramas rurales de Jacinto Benavente
  • El poético: dramas históricos en verso (escapismo FS)
  • El cómico: la tragicomedia grotesca de Carlos Arniches

Teatro Anticomercial

Obras con escasa repercusión en la época, pero más sugerentes e innovadoras.

Características:

  • El abandono del realismo (Señor de Pigmalion de Jacinto Grau)
... Continuar leyendo "Teatro Comercial y Anticomercial: Tipos de Obras y Características" »

Historia de la Antigua Grecia: Periodos Arcaico, Clásico y Helenístico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

La Antigua Grecia: Cuna de la Civilización Occidental

La Grecia Clásica ofrece en su arte, en su organización política y en su desarrollo científico y cultural, las bases de la cultura occidental. Aunque el período de esplendor se sitúa en Atenas en el siglo V a.C., es fruto de una evolución que se viene preparando desde siglos atrás.

La historia griega se divide en los siguientes períodos:

Período Arcaico (Siglos VIII-VI a.C.)

Desde tiempos antiguos, los griegos se organizaban en polis, ciudades-Estado independientes que no aceptaban la sumisión a ningún poder exterior. El poder era ejercido por la aristocracia de grandes propietarios. El resto de ciudadanos formaba una Asamblea cuyas decisiones no eran vinculantes, ya que era un

... Continuar leyendo "Historia de la Antigua Grecia: Periodos Arcaico, Clásico y Helenístico" »

La poesía lírica y el teatro en Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

La poesía lírica:

Se originó en Grecia y se llamó así por estar compuesta para ser cantada con acompañamiento de la lira. En la lírica se procede a la imitación de estados de ánimo. Las principales características son:

  • Visión subjetica de la realidad desde la perspectiva interna del emisor
  • Funciones expresiva y poética del lenguaje
  • Brevedad en los textos líricos
  • Uso del verso para conseguir musicalidad
  • Presencia de recursos retóricos para manifestar estados anímicos

Los temas, motivos y tópicos desarrollados en este tipo de composiciones pueden ser: el dolor por la muerte de algún ser querido, la angustia existencial, etc. Algunos de los tópicos relacionados con estos temas son el "locus amoenus", "carpe diem", etc.

Subgéneros líricos:

... Continuar leyendo "La poesía lírica y el teatro en Grecia" »

El Teatro Griego: Tragedia, Comedia y Drama Satírico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Orígenes y Definición del Teatro Griego

El teatro griego tiene un origen religioso ligado al culto a Dionisos, dios del vino, las vendimias, el delirio místico, la transgresión y la fiesta popular. Durante las Grandes Dionisias y las Leneas, festividades en honor a Dionisos, se celebraban procesiones donde los sátiros, disfrazados de machos cabríos, cantaban ditirambos (cantos en honor a Dionisos).

Según Aristóteles, la palabra “tragedia” proviene de la unión de  (macho cabrío) y  (canto), significando “canto del macho cabrío”. La palabra “comedia” deriva de  (cortejo que cantaba en las fiestas).

Algunos cantos se enfocaron en el sufrimiento del héroe mítico, dando origen a la... Continuar leyendo "El Teatro Griego: Tragedia, Comedia y Drama Satírico" »