Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

El Cubismo Literario: Orígenes, Características y la Figura de Apollinaire

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

El Cubismo: Orígenes, Características y su Impacto en la Literatura Vanguardista

El Cubismo, como movimiento artístico, emergió en las artes plásticas alrededor del año 1907, con figuras prominentes como Pablo Picasso y Georges Braque. El cubismo literario, por su parte, hizo su aparición unos años más tarde, siendo Guillaume Apollinaire su máximo exponente.

Rasgos Distintivos del Cubismo Literario

Entre las características fundamentales que definen este innovador movimiento, se pueden destacar:

  • Descomposición de la realidad: Observación y representación desde múltiples perspectivas simultáneas.
  • Integración artística: Fusión de diferentes disciplinas, lo que se manifiesta en géneros como el caligrama (unión de pintura y literatura)
... Continuar leyendo "El Cubismo Literario: Orígenes, Características y la Figura de Apollinaire" »

Auge y Declive de Atenas: El Contexto Histórico de Platón

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

El Contexto Histórico de Platón: Entre la Gloria y la Decadencia de Atenas

El Florecimiento de Atenas en el Siglo V a.C.

El siglo V a.C. marcó el apogeo de Atenas. La **democracia** se consolidó tras las victorias sobre los persas en las Guerras Médicas, infundiendo en los atenienses una profunda confianza en su sistema político. La formación de la **Liga Délico-Ática** fortaleció aún más su posición, aunque también generó conflictos con los aliados, que eventualmente desembocarían en las **Guerras del Peloponeso**.

Durante el gobierno de **Pericles**, se impulsaron reformas que promovieron la **justicia social** y una mayor participación ciudadana en la vida política. Este periodo se caracterizó por un fuerte sentimiento de... Continuar leyendo "Auge y Declive de Atenas: El Contexto Histórico de Platón" »

Evolución de la Antigua Grecia: Historia, Cultura y Logros

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

La civilización griega antigua, cuna de la democracia, la filosofía y el arte, dejó un legado perdurable en la historia de la humanidad. Este documento explora los hitos clave en la evolución de la Antigua Grecia, desde sus primeros contactos con otras culturas hasta la influencia romana.

Influencias y Primeros Desarrollos

Los helenos, como se conocía a los griegos, absorbieron conocimientos de diversas culturas, incluyendo:

  • Egipto: Adoptaron la idea de los "herrarios" (libros de hierbas) y elementos de la cultura musical, como el salterio.

2650 a.C.: Primeras pinturas que representaban deportes y luchas.

2600 a.C.: Dominio de la tecnología del bronce.

2500 a.C.:

  • Elaboración del aceite de oliva.
  • Incorporación de la natación como disciplina
... Continuar leyendo "Evolución de la Antigua Grecia: Historia, Cultura y Logros" »

Cronología y Conceptos Clave de la Historia Antigua y Medieval de la Península Ibérica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

**Culturas y Civilizaciones de la Península Ibérica**

**Edad del Cobre y del Bronce**

  • Los Millares (2500-2000 a.C.): En Almería, se desarrolló un poblado amurallado con monumentos megalíticos, que eran enterramientos colectivos hechos a base de grandes losas. Este asentamiento es un claro ejemplo de la metalurgia del cobre en la época.
  • El Argar: Los poblados se situaban sobre cerros y los enterramientos se realizaban en cajas o en urnas, frecuentemente bajo el suelo de las viviendas.
  • Talayots: Torres de defensa características de la cultura talayótica en las Islas Baleares.
  • Taulas: Monumentos de piedra en forma de T, también propios de la cultura talayótica.
  • Navetas: Cámaras con columnas sobre las que se apoya una falsa cúpula, utilizadas
... Continuar leyendo "Cronología y Conceptos Clave de la Historia Antigua y Medieval de la Península Ibérica" »

Grècia i Roma: Cultura, Literatura i Societat

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,97 KB

Grècia: Societat i Cultura

La població de l'antiga Grècia estava dividida entre ciutadans, que gaudien de drets, i esclaus, que no en tenien. No van formar un imperi fins a l'arribada d'Alexandre el Gran. Esparta i Atenes eren les polis més importants.

Esparta

  • Entrenaven tant nois com noies per a l'exèrcit.
  • No tenia muralla.
  • Els homes no es podien casar fins als 35 anys.
  • No tenia un exèrcit molt gran.

Atenes

  • Intel·lectualment més oberts.
  • Es dedicaven al comerç.
  • Van inventar la democràcia.

Literatura Grega

Poesia Èpica

Es recitava en públic. Destaquen:

  • La Ilíada: Narra l'últim any de la guerra de Troia. Aquil·les, el protagonista, s'enfada amb Agamèmnon perquè li pren l'esclava. El seu amic Pàtrocle lluita per salvar els aqueus del desastre
... Continuar leyendo "Grècia i Roma: Cultura, Literatura i Societat" »

El Juicio de Paris y el Origen de la Guerra de Troya

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,81 KB

El Juicio de Paris

Paris, hijo de Príamo, rey de Troya, y de su esposa Hécuba, fue abandonado en el monte Ida al nacer debido a una profecía que lo señalaba como la causa de la destrucción de Troya. Criado por pastores, regresó a Troya en su juventud, donde fue recibido por sus padres y nombrado príncipe.

La Boda de Peleo y Tetis

En la antigüedad mítica, se celebraron las bodas de Peleo y Tetis, un mortal y una diosa nereida, hija de Nereo, el antiguo dios del mar. Peleo, discípulo del centauro Quirón, tuvo el privilegio de casarse con una diosa. A la boda asistieron dioses y mortales.

La Manzana de la Discordia

La diosa Éride (Discordia), al no ser invitada a la boda, lanzó una manzana de oro con la inscripción "Para la más bella"

... Continuar leyendo "El Juicio de Paris y el Origen de la Guerra de Troya" »

Valle-Inclán y el Esperpento: De la Generación del 98 a Luces de Bohemia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Valle-Inclán: Biografía y Obra

Primeros años y contexto literario

Ramón María del Valle-Inclán nació en Villanueva de Arosa, Pontevedra, en 1866. Viajó a México y posteriormente se estableció en Madrid. En una pelea, recibió un bastonazo de un periodista que le provocó la amputación de su brazo izquierdo. Durante la dictadura de Primo de Rivera estuvo encarcelado. Ocupó el cargo de director de la Escuela de Bellas Artes de Roma. Regresó a Santiago de Compostela en 1935 y murió en 1936. Es uno de los grandes dramaturgos de la Generación del 98, quien también escribió novela y poesía. En cuanto a su obra teatral, evolucionó de un inicial modernismo decadente a la creación de un género personal: el esperpento.

Teatro Modernista

Al... Continuar leyendo "Valle-Inclán y el Esperpento: De la Generación del 98 a Luces de Bohemia" »

El Deporte en la Antigua Grecia: Orígenes, Prácticas y Legado

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

"καλόν μέν ήύ τό σταδιου όπου όί νέοι...: Hermoso era el estadio en donde los jóvenes corrían y lanzaban jabalinas: y a veces cazaban fieras de todas clases, y los primeros llevaban hermosos regalos"

Etimologías

1) τό στάδιον: El estadio, recinto al aire libre, con gradas alrededor para el público, en el que se practican deportes, deriva de “στάδιον”, estadio. 2) πρώτος: El primero. Prototipo, primer modelo para la fabricación de un objeto. Deriva de “πρώτος”, el primero. 3) ό αυθρωπο: El ser humano, persona. Antropología, estudio del origen y evolución del ser humano. Deriva de “αυθρωπο”, ser humano. 4) ό χρόυοϛ: El tiempo. Cronómetro, aparato... Continuar leyendo "El Deporte en la Antigua Grecia: Orígenes, Prácticas y Legado" »

El Arte de la Oratoria: Desde la Antigua Grecia hasta la Actualidad

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

La oratoria es el arte de utilizar la palabra en público con corrección y belleza, sirviéndose de ella para simultáneamente agradar y persuadir. Parte de la oratoria es la retórica, centrada en el estudio concreto de estas técnicas.

Orígenes de la Oratoria

La oratoria logró convertirse en un género literario hacia el siglo V a.C. En ello influyeron, sobre todo, la consolidación de la democracia en Atenas y la labor de los sofistas. Así, la práctica judicial ateniense obligaba a que fuera el propio ciudadano el que tuviera que defenderse ante los tribunales, lo que popularizó el estudio de la oratoria. También es verdad que los acusados acudían a expertos en discursos, los logógrafos, que se los escribían, y ellos se limitaban... Continuar leyendo "El Arte de la Oratoria: Desde la Antigua Grecia hasta la Actualidad" »

Esplendor y decadencia de la Grecia clásica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,61 KB

Nietsche:El vitalismo:Las corrientes vitalistas se diferencian por su concepto de vida:la comprensión de la vida en el sentido biológico.El vitalismo es una doctrina y sus conceptos más importantes son:temporalidad,historia,vivencias.A)Su critica a la cultura occidental:Nietzche da más importancia a la Grecia arcaica.El pueblo griego antiguo supo captar las dos dimensiones y las expresó de forma mítica con el culto a Apolo y a Dionisos.Apolo,dios de la juventud,la belleza y las artes según Nietzche,el dios de la luz,la claridad y la armonía y representaba la individuación,el equilibrio,la medida y la forma,el mundo como una totalidad ordenada y racional,concibiendo al pueblo griego como el primero en ofrecer una visión luminosa,bella... Continuar leyendo "Esplendor y decadencia de la Grecia clásica" »