Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Grècia Antiga: Període Arcaic, Soló i Afrodita

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,65 KB

Període Arcaic

Va ser una etapa de greus crisis polítiques i socials. Els règims aristòcrates volien mantenir el poder polític i dificultaven l’accés de les classes populars al govern de la ciutat.

Les colonitzacions van ser la conseqüència de la greu situació de Grècia: els emigrants, dirigits cap a Sicília, el mar Negre i el nord d’Àfrica. El comerç i la indústria van prosperar. El tirà era un personatge que assolia el poder amb el suport de les classes més pobres, i també dels artesans i dels comerciants, lluitava contra els nobles i preparava el terreny per a la democràcia.

A Atenes, un noble anomenat Ciló va intentar establir una tirania, però va fracassar. Dracó va ser nomenat legislador extraordinari per revisar... Continuar leyendo "Grècia Antiga: Període Arcaic, Soló i Afrodita" »

Simbolismo de la Castración Espiritual en la Narrativa Peruana: El Caso de Cuéllar

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

La Castración Espiritual y la Crítica Social en la Novela Peruana

El tema central de la novela es la castración espiritual a la que la ideología de la sociedad burguesa peruana conduce al individuo.

El Fútbol como Rito de Paso Fallido

Así, el fútbol simboliza el rito de paso al que muchas sociedades someten a sus jóvenes antes de entrar en la edad adulta. Cuéllar tiene que mostrar una serie de rasgos que la sociedad considera viriles. Su posterior emasculación por el perro del colegio conlleva la pérdida de esa virilidad tan necesaria en esta sociedad falocéntrica. Sin embargo, el ataque del perro del colegio presenta también la violencia a la que el sistema establecido somete a sus integrantes, privándoles de un desarrollo personal... Continuar leyendo "Simbolismo de la Castración Espiritual en la Narrativa Peruana: El Caso de Cuéllar" »

Conflicto entre humanos y dioses en la Ilíada

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

Hay una división de manera contrastante y paralelismo en forma de conflicto.

Mundo humano

Hay un conflicto entre Agamenón y Aquiles.

Mundo divino

Hay un conflicto entre Zeus y Hera. Hay una bisagra en estas dos divisiones entre Aquiles y Tetis.

Mediadores

En el mundo humano hay un mediador (Néstor) que intenta sin éxito evitar la pelea entre Agamenón y Aquiles. En el mundo divino hay un mediador (Hefesto), hijo de Zeus y Hera, que con éxito evita el conflicto entre sus padres, logra calmar a Hera y termina aceptando la decisión de Zeus.

Celos de Hera

La pelea se debe a la escena de celos que hace Hera, pero Hefesto interviene diciéndole indirectamente que va a salir lastimada, por experiencia propia.

Intervención divina

"Canta oh diosa" El narrador... Continuar leyendo "Conflicto entre humanos y dioses en la Ilíada" »

La Democràcia d'Atenes i les Guerres Mèdiques

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,51 KB

L'època clàssica: la democràcia atenesa

Les reformes de Clístenes

A Atenes, al final del segle VI aC, Clístenes, de família aristocràtica però d’idees moderades, va portar a terme unes reformes que van representar l’inici de la democràcia atenesa. Clístenes va crear deu noves tribus amb caràcter territorial enfront de les quatre tribus tradicionals, basades en el naixement. Per fer-ho, va dividir l'Àtica en tres zones: ciutat, costa i interior. Cadascuna d'aquestes es dividia, al seu torn, en deu districtes (tríties) amb un nombre determinat de dems o municipis.

Organització del govern

També va formar un consell o bulé de cinc-cents membres (pritans), escollits a partir de les deu noves tribus. Un dels grups actuava com a poder... Continuar leyendo "La Democràcia d'Atenes i les Guerres Mèdiques" »

La Filosofía de Karl Marx: Contexto, Vida y Conceptos Fundamentales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

El Contexto Histórico y Social del Pensamiento Marxista

La filosofía de Marx se desarrolla en el siglo XIX, una época marcada por las revoluciones liberales en Europa y América. Estos movimientos señalaron el fin del Antiguo Régimen y pretendían la implantación de un nuevo orden que acabara con las desigualdades de la sociedad estamental, dando origen a un Estado liberal, nacido de la soberanía popular y al servicio del pueblo.

Además, la Revolución Industrial creó una nueva clase social, el proletariado, sometido a unas condiciones de vida penosas.

La Influencia del Idealismo Hegeliano

En Alemania, la filosofía preponderante era el idealismo absoluto de Hegel. La mayoría de sus discípulos siguieron una interpretación conservadora... Continuar leyendo "La Filosofía de Karl Marx: Contexto, Vida y Conceptos Fundamentales" »

Los Tres Géneros de la Oratoria Griega: Lisias, Demóstenes y Luciano

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

La Elocuencia y los Géneros de la Retórica Clásica

La **elocuencia** se convirtió en el arte de la **retórica**, que conocemos como *oratoria*. Esta disciplina encontró en la **Atenas democrática** el entorno ideal, pues se requería la formación del ciudadano político para hablar bien y convencer. La oratoria se manifestaba en tres géneros principales:

  • El género deliberativo o **político**: Se desarrollaba en la **Asamblea** (ej. los discursos de Demóstenes).
  • El género forense o **judicial**: Imprescindible en los **tribunales** (ej. los discursos de Lisias).
  • El género demostrativo o **epidíctico**: Utilizado en celebraciones públicas y en las escuelas por maestros como **Isócrates** o los sofistas, una tradición continuada
... Continuar leyendo "Los Tres Géneros de la Oratoria Griega: Lisias, Demóstenes y Luciano" »

Corrientes Filosóficas y el Petrarquismo en la Poesía Renacentista Española

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Influencias Filosóficas y Literarias en la Poesía Española

Nuevas Ideas Filosóficas en Fray Luis de León

En la poesía de Fray Luis de León influyeron las principales corrientes de pensamiento de la época:

Neoplatonismo

Esta escuela filosófica propugnaba una visión idealizada del universo, la naturaleza y el hombre, en los que es posible percibir la condición del Creador. Para Fray Luis, la música y la poesía humana son un intento de imitación de la música divina: la armonía que rige el universo. En este orden de cosas, el hombre se halla rodeado de una oscuridad que le impide conocer a Dios si no alza la vista a las luminarias celestes.

Pitagorismo

En la concepción pitagórica, todo puede reducirse a números, incluidos los elementos... Continuar leyendo "Corrientes Filosóficas y el Petrarquismo en la Poesía Renacentista Española" »

Literatura Oriental i Clàssica: De Gilgamesh a l'Eneida

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,9 KB

Literatura Oriental

La Sumèria

Codi d'Hammurabi, Poema de la Creació, Poema de Gilgamesh.

Influències en la literatura posterior:

  • Interacció entre herois i déus.
  • Proves de Gilgamesh.
  • La idea de l'home com a "ésser per a la mort".

Literatura Índia (Període Postvèdic)

Mahabharata i Ramayana. Faula i narrativa índia.

El més antic recull de faules: Panchatantra.

Altres faules: Isop i Jean de La Fontaine.

La Bíblia

Conjunt de llibres canònics del judaisme i el cristianisme. Primer escrita en arameu i hebreu (Antic Testament) i en grec (Nou Testament).

El poble jueu identifica la Bíblia exclusivament amb el Tanakh.

1.000 anys en escriure-la, traduïda a 2.000 llengües, d'inspiració divina.

Textos narratius: mites, haggadà, sagues, llegendes i anècdotes.... Continuar leyendo "Literatura Oriental i Clàssica: De Gilgamesh a l'Eneida" »

Poesía del Ultimo Tercio del Siglo XIX: Modernidad y Ruptura

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Poesía del Ultimo Tercio del Siglo XIX: Principales Tendencias

Características Generales

Varias corrientes poéticas coinciden en el tiempo con diversa naturaleza y características comunes:

  • Oposición al sentimentalismo romántico.
  • Rechazo de la sociedad burguesa.
  • Rebeldía individual y social.
  • Concepción no utilitaria del arte y de la literatura.

Los movimientos más relevantes fueron: simbolismo, decadentismo y parnasianismo.

Decadentismo

El término tiene su origen en un verso de Verlaine: “yo soy el imperio al fin de la decadencia”. Surge del simbolismo, pero se caracteriza por el refinamiento y la melancolía. En Italia destacamos a D'Annunzio y Pascoli, y en Gran Bretaña a Oscar Wilde. Este movimiento busca la evasión de la realidad... Continuar leyendo "Poesía del Ultimo Tercio del Siglo XIX: Modernidad y Ruptura" »

Claves del Teatro del Siglo de Oro: Lope de Vega y Fuenteovejuna

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

El Teatro del Siglo de Oro: La Comedia Nueva

Características de la Comedia Nueva

  • No respetaba las tres unidades de acción (lugar, tiempo, acción).
  • Obras representadas en tres actos.
  • Mezclaba lo trágico y lo cómico.
  • Escritas en verso.
  • Aplicaba el decoro poético.
  • Temas principales: amor, celos, fe y la Biblia.

Los Corrales de Comedia

Eran los lugares donde se representaban las obras. Consistían en patios interiores de casas donde se levantaba un escenario improvisado.

  • Frente al escenario: Los hombres, conocidos como "mosqueteros", asistían de pie y eran quienes aprobaban o desaprobaban la comedia.
  • A los lados: Se encontraban las gradas, donde los hombres podían ver la función alquilando un asiento.
  • Frente al escenario (primer nivel): Las mujeres
... Continuar leyendo "Claves del Teatro del Siglo de Oro: Lope de Vega y Fuenteovejuna" »