Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Luces de Bohemia de Valle-Inclán: Temas, Estructura y Personajes del Esperpento

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

El Creador y el Esperpento

El creador pretende la deformación grotesca de la realidad.

Temas

El tema central es la escenificación del final de la bohemia como forma de vida. Conlleva a una doble actitud: por un lado, una radical oposición a la sociedad burguesa; por el otro, una exaltación del Arte y la Literatura.

El libro encierra una crítica. Nadie se libra de la sátira corrosiva de Valle-Inclán.

Estructura

La obra Luces de Bohemia consta de 15 escenas articuladas en 3 partes:

  • Prólogo: Se presenta al protagonista.
  • Cuerpo central: Escenas II-XII.
  • Epílogo: Escenas XIII-XV, encierra el desenlace.

Espacio y Tiempo

Luces de Bohemia carece de unidad espacial.

El tiempo dramático comprende poco más de 24 horas: la primera escena tiene lugar al atardecer... Continuar leyendo "Luces de Bohemia de Valle-Inclán: Temas, Estructura y Personajes del Esperpento" »

Heródoto y Tucídides: Pioneros de la Historiografía Griega

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

5.2.1. Heródoto. No Se puede hablar de Historiografía hasta el siglo V a.C. Con la Como Pretendía que su obra fuera entretenida no dudó en añadir una Buena dosis de dramatismo a la narración, amenizándola con Abundantes detalles sobre los aspectos más curiosos de los pueblos y Las culturas tanto de los griegos como de los bárbaros, siendo el Resultado una mezcla de historia, etnología y anécdotas. Su Metodología histórica se basaba tanto en la observación personal Como en la obtención de datos a partir de fuentes escritas y orales Que, sin embargo, no somete a crítica. Aparte de esta insuficiencia, La obra de Heródoto tiene la carácterística de no dar explicaciones Políticas o comentarios de los acontecimientos y dar... Continuar leyendo "Heródoto y Tucídides: Pioneros de la Historiografía Griega" »

Formulas actualización y llamadas de atención al auditorio romanceros

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

El mester d clerecía El término mester d clerecía (oficio d clérigos) hace referencia a los poemas narrativos com-puestos en los S. XIII y XIV x autores cultos. Eran hombres d letras y divulgadores d la cultura escrita q habían aprendido en las 1°s universidades ( centros q en Europa iban sustituyendo a los monasterios en la difusión dl saber). Muchas d las obras son anónimas, pero hay 2 autores q sobresalen, Gonzalo d Berceo S. XIII , y el Arci-preste d Hita autor dl «libro d buen amor» en el S. XIVContenido Contenido esté basado en textos latinos: la Bi-blia, San Agustín. Los autores citan a menudo sus fuentes en la E. Media, se consideraba verdadero todo el q a- parecerá x escrito. Los temas d estos poemas suelen ser religiosos:
... Continuar leyendo "Formulas actualización y llamadas de atención al auditorio romanceros" »

Exploración de la poesía de Luis Cernuda: Temas recurrentes

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,25 KB

La poesía de Luis Cernuda: Temas recurrentes

Soledad, aislamiento y marginación

El sentimiento de diferencia y el deseo de encontrar un mundo habitable que no reprima ni ataque al individuo son temas centrales en la obra de Cernuda. En la búsqueda de ese mundo ideal, el poeta a menudo se refugia en el pasado, en la infancia, conectando con el tema de los “paraísos perdidos”, tan presente en la literatura contemporánea.

La búsqueda de la belleza perfecta

Cernuda anhela una belleza ideal, libre de la contaminación de la realidad y la materialidad.

El amor en la obra de Cernuda

El amor es un tema fundamental en la poesía de Cernuda, y se presenta en diferentes etapas:

  • Amor presentido: Un amor no disfrutado, sino más bien concebido como una
... Continuar leyendo "Exploración de la poesía de Luis Cernuda: Temas recurrentes" »

Exploración de la Historiografía Griega: Heródoto, Tucídides y Jenofonte

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Historiadores Griegos Clásicos: Heródoto, Tucídides y Jenofonte

2. Autores

2.1 Heródoto

No se puede hablar de historiografía hasta el siglo V a.C. con la obra de Heródoto, quien dedicó su obra a narrar un hecho contemporáneo: el enfrentamiento entre griegos y persas conocido como las Guerras Médicas. Su obra está dividida en 9 libros, cada uno titulado con el nombre de una de las Musas. En ellos se narra con objetividad y precisión la historia de este conflicto. Como pretendía que su obra fuera entretenida, añadió una buena dosis de dramatismo a la narración, amenizándola con detalles curiosos de los pueblos y las culturas de griegos y bárbaros, resultando una mezcla de historia, etnología y anécdotas.

Su metodología histórica

... Continuar leyendo "Exploración de la Historiografía Griega: Heródoto, Tucídides y Jenofonte" »

Buero Vallejo: El teatro crítico y removedor

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Buero Vallejo es una pieza clave del teatro de posguerra, porque abre la nueva corriente de teatro social que continuará Alfonso Sastre, que también denuncia la situación española, pero de forma más directa y más vinculado al compromiso político que el de Buero.
Representante de la corriente denominada “posibilismo”, que consiste en la presentación de un teatro que, sin dejar su compromiso político, sea asimilado por la sociedad y sea tolerado por la censura, es decir, un teatro que consiga evitar el enfrentamiento frontal con el poder. Para ello, Buero utiliza diversos recursos como los símbolos, la alegoría, las parábolas y la elipsis.
Su teatro está dotado de un fuerte sentido trágico. Independientemente del tipo de obre,
... Continuar leyendo "Buero Vallejo: El teatro crítico y removedor" »

Educación y Vida Cotidiana en la Antigua Grecia: Atenas y Esparta

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

La Educación en la Antigua Grecia

Para empezar, es preciso decir que la educación variaba significativamente entre las diferentes polis griegas.

Educación en Atenas

En Atenas, solo los niños recibían educación formal, ya que las niñas permanecían en el hogar y eran instruidas por sus madres o abuelas en las labores domésticas. Hasta los siete años, los niños eran educados en casa, donde aprendían historias nacionales y leyendas. Al comenzar su educación formal, se les enseñaba música, gimnasia y gramática. Un pedagogo, generalmente un esclavo, acompañaba al niño a la casa del maestro. En clase, aprendían a escribir y leer utilizando tablas de cera, memorizaban versos de la Odisea y la Ilíada, y utilizaban los dedos para contar... Continuar leyendo "Educación y Vida Cotidiana en la Antigua Grecia: Atenas y Esparta" »

Escrituras Cretenses y su Influencia en la Edad del Bronce

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Escrituras Cretenses

Se desarrollan varios tipos: Por orden cronológico, en primer lugar (1900-1625 a. e.) encontramos un sistema jeroglífico en el que se alternan los ideogramas (signos que representan conceptos o cosas) con signos fonéticos.

Más tarde (a partir de 1625 a. e.) surge, derivada de la jeroglífica, la escritura lineal A, un sistema silábico (cada signo se corresponde con una sílaba) complementado por algunos ideogramas y signos numéricos. Todos estos tipos están aún sin descifrar.

En torno a 1450 a. e. aparece la escritura lineal B, una adaptación de la lineal A para la lengua griega de la época.

La Edad del Bronce en la Península

En torno a 1600 a. e. encontramos en la Hélade a los descendientes de los primeros invasores... Continuar leyendo "Escrituras Cretenses y su Influencia en la Edad del Bronce" »

Los Dioses del Olimpo: Poderes, Dominios y Símbolos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Los Dioses del Olimpo y sus Dominios

Zeus

Dios del cielo y el trueno, gobernante del monte Olimpo y rey de los dioses. Es el esposo de Hera y padre de Hércules, uno de los personajes más conocidos en la cultura popular.

Símbolos:

  • El rayo
  • El águila
  • El roble
  • El cetro

Hera

Diosa del matrimonio y de la familia. Reina de los dioses, esposa y hermana de Zeus. Es representada con:

  • La corona
  • El pavo real
  • La granada
  • La vaca

Poseidón

Dios de los mares, los terremotos y los caballos. Es hermano de Zeus y Hades.

Símbolos:

  • El tridente (su símbolo más reconocible)
  • El caballo
  • El toro
  • El delfín

Ares

Hijo de Zeus y Hera, dios de la guerra y la violencia. Es despreciado por los demás dioses olímpicos.

Símbolos:

  • El jabalí
  • La serpiente
  • El perro
  • El buitre
  • La lanza
  • El escudo

Hermes

Dios... Continuar leyendo "Los Dioses del Olimpo: Poderes, Dominios y Símbolos" »

La Poesía Lírica Griega: Orígenes, Características y Subgéneros

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Orígenes y Evolución de la Poesía Lírica Griega

La lírica es un género poético que surge en su forma escrita en torno al siglo VII a.C. Con ella, el poeta expresa por primera vez en la literatura griega sus sentimientos y emplea la primera persona, identificándose como autor de su composición. La poesía lírica surge a raíz de un gran momento de transformaciones:

  • La introducción de la escritura, que permitió al autor firmar sus obras y expresar sus sentimientos.
  • Un impulso oriental, causado por los movimientos migratorios y el desarrollo del comercio, que propició nuevos acompañamientos musicales.
  • El nuevo marco político: la aparición de la polis trajo consigo certámenes musicales con los que reforzar las alianzas y relaciones
... Continuar leyendo "La Poesía Lírica Griega: Orígenes, Características y Subgéneros" »