Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

El Helenismo: Influencia griega en el mundo clásico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

HELENISMO

Se llama helenismo al periodo que compromete desde la muerte de Alejandro Magno hasta la conquista romana de Egipto(30a.C)

Durante esta época la lengua y la cultura griegas se extendieron por todo el mundo clásico: por el Mediterráneo oriental se difundió gracias a la conquista de Alejandro; por el Mediterráneo occidental, gracias a Roma. La conquista de Alejandro Magno amplió las fronteras griegas por tierras de Asia y África. Alejandro puso las bases para el nacimiento de un modelo nuevo de comunidad, el imperio, capaz de acoger a individuos de procedencia muy diversa. La muerte de Alejandro Magno provoca la fragmentación de su imperio y los distintos estados divididos una vez más, acabaron haciendo a Grecia una presa fácil... Continuar leyendo "El Helenismo: Influencia griega en el mundo clásico" »

Prehistoria y Arte en la Península Ibérica: Paleolítico, Neolítico y Monarquía Visigoda

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Paleolítico (1.200.000 – 5.000 A.C.)

El Paleolítico es la primera y la más prolongada etapa de la prehistoria. Los primeros restos humanos se remontan a esta época. Se divide tradicionalmente en tres periodos: inferior, medio y superior, según los tipos humanos existentes y las técnicas que usaban.

Neolítico (5.000 – 2.500 a. C)

El cambio del Paleolítico al Neolítico fue lento, progresivo y largo, y se desarrolla en un periodo indefinido, conocido como Mesolítico, en el que conviven modos de vida del Paleolítico y del Neolítico. Desaparecen los grandes mamíferos, obligando a cazar piezas menores y a pescar. Las nuevas culturas son periféricas: en la costa cantábrica y mediterránea. En el levante aparecieron los primeros asentamientos... Continuar leyendo "Prehistoria y Arte en la Península Ibérica: Paleolítico, Neolítico y Monarquía Visigoda" »

Temas líricos y tópicos literarios en la historia de la literatura

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Los temas líricos

Los temas líricos son muy variados y pueden ir desde asuntos serios a asuntos más o menos intrascendentes. Sin embargo, hay una serie de temas que han sido constantes a lo largo de la historia del género: la inquietud por los problemas sociales y políticos, el amor, la vida y la muerte, el paso del tiempo, la soledad, la religión...

Los tópicos literarios

Alguno de estos temas ha sufrido un tratamiento concreto que los escritores han repetido en la historia de la literatura universal. Se trata de los llamados tópicos literarios, cuyo conocimiento, junto con las características comunes entre los autores de una escuela o movimiento literario, ayudan notablemente a interpretar con corrección una obra; entre los más repetidos... Continuar leyendo "Temas líricos y tópicos literarios en la historia de la literatura" »

El intelectualismo moral y su relación con la educación en la Atenas de Platón

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

El intelectualismo moral

El intento de Sócrates de alcanzar el conocimiento tiene implicaciones éticas, pues el conocimiento y la virtud coinciden. Aquel que conozca lo que es el bien, obrará bien, esto es más provechoso para el individuo y el bien coincide con lo útil. El único que obrará mal es el ignorante, aquel que desconoce qué es lo más adecuado. Nadie hace el mal convencido de eso voluntariamente, sino por desconocimiento.

Por eso, la educación es un labor imprescindible. Hay que educar y dar a conocer qué es el bien para que el individuo obre bien, sea virtuoso y alcance, de este modo, la felicidad.

Marco histórico

Platón vivió en la Atenas de los siglos V y IV a.C. Hubo un gran desenvolvimiento del comercio, de la economía,

... Continuar leyendo "El intelectualismo moral y su relación con la educación en la Atenas de Platón" »

Epopeyas Medievales: Orígenes, Características y Obras Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

La Epopeya Medieval: Orígenes y Tendencias

La epopeya medieval sigue la misma línea que la clásica, pues también es el relato de acciones guerreras protagonizadas por héroes que representan el ideal de fuerza, valor y sabiduría. Este género ha llegado hasta nosotros gracias a su puesta por escrito en fechas muy posteriores a las de su composición. En la epopeya medieval europea, se distinguen dos tendencias principales:

  • La épica germánica, que relata asuntos legendarios en la mayoría de los casos y no suele incluir contenidos cristianos.
  • La épica románica, donde las acciones están protagonizadas por personajes históricos.

La Épica Germánica

Se supone que las primeras obras de la épica germánica datan del siglo VIII y tuvieron... Continuar leyendo "Epopeyas Medievales: Orígenes, Características y Obras Clave" »

Explorando la Poesía Lírico: Desde Safo hasta Anacreonte

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

La Poesía Lírico: Una Manifestación Literaria

La poesía lírica es una manifestación literaria que puede expresarse tanto en verso como en prosa. Es una poesía subjetiva y personal, ya que en ella predominan las emociones y sentimientos del poeta. Se caracteriza por su ritmo y brevedad.

Tipos de Poesía Lírico

Lírica Monódica o Individual

Compuesta por poemas breves, de recitación individual. Entre los máximos representantes de la lírica monódica se encuentran Safo y Anacreonte.

Lírica Coral o Colectiva

Creada para ser cantada por un coro en acontecimientos sociales o públicos. Su máximo representante es Píndaro.

Género Lírico Clásico Latino

Ha sido influenciada y reformada tras el contacto con los romanos. Se caracteriza por su... Continuar leyendo "Explorando la Poesía Lírico: Desde Safo hasta Anacreonte" »

Literatura Clásica: Obras Fundamentales de Grecia y Roma

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Épica Clásica

Épica Griega: Homero

La Ilíada

Es la epopeya más antigua. Narra el asedio de Troya por parte de los griegos. Según la tradición, esta guerra duró unos diez años; Homero acorta su relato a 51 días. Exalta lo mejor y lo peor del ser humano. Está dividida en 24 cantos y se organiza en torno a la ira de Aquiles. Patroclo, su amigo y criado, muere a manos de Héctor, el hijo predilecto del rey troyano Príamo. Esto hace que Aquiles vuelva a la lucha para vengarse.

La Odisea

Es una epopeya que relata el largo viaje de regreso de Odiseo (Ulises) desde Troya hasta Ítaca. Es una narración de aventuras con doble trama. El trayecto dura diez años y está lleno de múltiples contratiempos. Su larga ausencia anima a que varios pretendientes... Continuar leyendo "Literatura Clásica: Obras Fundamentales de Grecia y Roma" »

El Movimiento Prerrafaelita: Orígenes, Ideas y Artistas Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

El Movimiento Prerrafaelita: Orígenes e Ideas Fundamentales

  • Nace en Inglaterra.
  • Autores relevantes:
    • John Everett Millais
    • Dante Gabriel Rossetti
    • William Holman Hunt
  • Estos tres autores fundan un grupo denominado la Hermandad Prerrafaelita; comparten ideas comunes y están unidos por un vínculo social. Es como una fraternidad.
  • Es considerado un movimiento vanguardista, aunque ellos no se consideraban así; no renuncian a la pintura historicista o a la imitación de la naturaleza, son reformistas.
  • Su intención es reformar el arte yendo en contra del Manierismo, es decir, el detallismo italiano, y el retorno de los colores del Quattrocento.

Ideas Principales

  • Ideas genuinas para expresar.
  • Estudio de la naturaleza con tal de poder expresarla.
  • Priorizar los
... Continuar leyendo "El Movimiento Prerrafaelita: Orígenes, Ideas y Artistas Clave" »

Nicolás Copérnico y la Revolución Heliocéntrica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Biografía y Educación

Nicolás Copérnico nació en 1473 en Torun, Polonia. Recibió una excelente educación durante su infancia y juventud. A partir de 1491, estudió matemáticas y arte en la Universidad de Cracovia, astronomía en Bolonia, medicina en la Universidad de Padua y derecho canónico en Ferrara.

Observaciones y Teoría Heliocéntrica

Durante 25 años, como ayudante del profesor Domenico María de Novara en Bolonia, Copérnico realizó minuciosas observaciones del movimiento de los planetas. Observó que Venus y Mercurio siempre estaban cerca del Sol y que parecían cambiar de dirección repetidamente. Estas observaciones lo llevaron a la teoría heliocéntrica, que postula que la Tierra y los demás planetas giran alrededor... Continuar leyendo "Nicolás Copérnico y la Revolución Heliocéntrica" »

Análisis de la Obra Poética de Miguel Hernández

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

1. Compromiso Social y Político

Durante la Guerra Civil, la poesía no dejó de cultivarse. Se trataba de una poesía combativa, bélica y de propaganda. La ruptura en la poética de Miguel Hernández no se produce con el estallido de la contienda, sino a finales de 1935, cuando se inicia la andadura de la revista Caballo verde para la poesía, en la que Pablo Neruda defendía una poesía rehumanizada, a la que Miguel Hernández se sumó. Ya en plena guerra, pone su arte al servicio de la causa republicana. La guerra lleva a Hernández a introducir en su poesía el sentimiento de "hombre de pueblo". En 1937 publicó Viento del pueblo. Destacan poemas de clara preocupación social, como Aceituneros, El sudor, Las manos y El niño yuntero. Como... Continuar leyendo "Análisis de la Obra Poética de Miguel Hernández" »