Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Homero y la Ilíada: Épica, Estructura y Legado en la Antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Referencia Bibliográfica de Homero

Homero (Siglo VIII a.C.) es el poeta griego al que se atribuye la autoría de la Ilíada y la Odisea, los dos grandes poemas épicos de la antigua Grecia. En palabras de Hegel, Homero es «el elemento en el que vive el mundo griego como el hombre vive en el aire». Admirado, imitado y citado por todos los poetas, filósofos y artistas griegos que le siguieron, es el poeta por antonomasia de la literatura clásica. A pesar de esto, la biografía de Homero aparece rodeada del más profundo misterio, hasta el punto de que su propia existencia histórica ha sido puesta en tela de juicio. Las más antiguas noticias sobre Homero sitúan su nacimiento en Quíos, aunque ya desde la Antigüedad fueron siete las ciudades... Continuar leyendo "Homero y la Ilíada: Épica, Estructura y Legado en la Antigua Grecia" »

Figuras y Elementos Teatrales del Esperpento

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Personajes y Recursos Escénicos en el Esperpento

Los personajes aparecen esperpentizados, a excepción del preso catalán y la madre del niño. El resto aparecen desclasados y esperpentizados.

Clasificación de Personajes

  • Arquetípicos: Solo sabemos su oficio, representan a un colectivo: albañil, preso, etc.
  • Animales: Perro de Don Latino, ratón, perro y gato de Zaratustra, etc.
  • Representativos de las clases sociales: Poderosos y sus partidos. Se caracterizan por el ingenio, la pobreza, etc. Se enfrentan al mundo burgués que detestan.

El diálogo entre los personajes es rico y diverso, ajustándose a su carácter y a la clase social a la que pertenecen. Se observan diferentes niveles de lenguaje (hablantes cultos, funcionarios y subalternos, hablantes... Continuar leyendo "Figuras y Elementos Teatrales del Esperpento" »

El Legado Micénico: Héroes Homéricos y la Verdad de Troya

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Los Primeros Griegos

¿Son los Griegos Micénicos los Héroes de Homero?

A finales del siglo VIII a. C., Homero compuso la Ilíada y la Odisea, poemas que narran los episodios del mito de la Guerra de Troya, la ira del héroe Aquiles y el regreso sobar después de la guerra de Odiseo o Ulises. Uno de los mayores desafíos de la arqueología es discernir detrás del mito una base histórica que puede remontarse a los años en que los reyes micénicos reinaron en el Mediterráneo oriental.

Los historiadores griegos nunca pusieron en duda la autenticidad de la guerra. Tucídides aceptó su existencia y Heródoto la fechó hacia el 1250 a. C. Sin embargo, con el paso del tiempo, la historicidad de la guerra fue puesta en entredicho y acabó considerándose... Continuar leyendo "El Legado Micénico: Héroes Homéricos y la Verdad de Troya" »

Antígona d'Espriu: Mite Clàssic i Guerra Civil

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,97 KB

En clau mítica i en clau històrica

L'obra d'Espriu es basa en la tragèdia clàssica d'Antígona de Sòfocles, de la qual extreu el mite, una part de l'argument i els personatges, excepte Eumolp i el Lúcid Conseller, que són invenció seva.

Les fonts originals de la tragèdia en el cas d'Espriu són dues: l'Antígona de Sòfocles i Els set contra Tebes d'Èsquil. Les dues tragèdies es complementen; la d'Èsquil explica amb tota mena de detalls la batalla que protagonitzen fins a la mort Polinices i Etèocles, els dos fills del rei Èdip, i germans de les princeses Antígona i Ismene. Una batalla pel poder i que té lloc a la ciutat de Tebes, que tenia set portes d'entrada. La tragèdia de Sòfocles gira la mirada vers el paper i la tràgica... Continuar leyendo "Antígona d'Espriu: Mite Clàssic i Guerra Civil" »

El Teatro Griego: Orígenes, Géneros y Autores Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

El Teatro Griego

El teatro griego nace en el contexto de fiestas religiosas, sobre todo en honor del dios Dionisio. Eran una especie de festivales dramáticos pagados por los coregos, que abonaban así sus tributos. Tres autores presentaban tres tragedias y un drama satírico. Las representaciones teatrales se sometían a un concurso y un jurado premiaba al dramaturgo, al corego y a los protagonistas.

Los Géneros Teatrales

Tragedia

  • Temas: Apoyados en la mitología, conflicto entre el individuo y su liberación.
  • Acción dramática: Sufrimiento por un conflicto y muerte del héroe.
  • Personajes: Héroes o dioses.
  • Héroe: Personifica los valores humanos.
  • Identificación con el héroe: Provoca en el espectador una catarsis.
  • Lenguaje: Culto y elevado.

Comedia

  • Temas:
... Continuar leyendo "El Teatro Griego: Orígenes, Géneros y Autores Clave" »

La Biblia y la Épica Griega: Textos Sagrados y Literatura Clásica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

La Biblia: Texto Sagrado del Judaísmo y el Cristianismo

La Biblia es el conjunto de libros canónicos del judaísmo y el cristianismo. Es una compilación de documentos que originalmente estaban separados, escritos primero en hebreo y arameo, y después en griego (Nuevo Testamento). Los primeros libros corresponden al Antiguo Testamento, denominados Tanaj por los judíos, seguidos por el Nuevo Testamento. El pueblo judío se identifica con el Tanaj, al que nunca denominó Antiguo Testamento. La Biblia, tal como la conocemos hoy, fue consolidada en el Concilio de Hipona. Fue escrita a lo largo de aproximadamente 1000 años y ha sido traducida a más de 2000 lenguas, siendo el libro con mayor difusión en el mundo. Para los creyentes, la Biblia... Continuar leyendo "La Biblia y la Épica Griega: Textos Sagrados y Literatura Clásica" »