Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Legado de la Polis Griega: Cultura, Sociedad y Pensamiento Clásico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Características Culturales de la Polis Griega

Nacimiento de la Escritura

El alfabeto griego tomó su denominación de las dos primeras letras de la escritura, *alfa* y *beta*. Los griegos perfeccionaron el alfabeto fenicio, añadiendo signos para las vocales. En cuanto a la forma de escribir, los griegos generalizaron la escritura de izquierda a derecha.

Juegos Olímpicos

Estos juegos, un gran homenaje a Zeus, se iniciaban en el Valle Sagrado de Olimpia, donde la antorcha olímpica recorría miles de kilómetros anunciándolos. Los primeros juegos se realizaron en el año 776 a.C. Olimpia era el centro social donde se citaban gobernantes, atletas, poetas, filósofos, etc. Las mujeres no eran bien recibidas en los juegos; de hecho, su presencia... Continuar leyendo "Legado de la Polis Griega: Cultura, Sociedad y Pensamiento Clásico" »

Cortes de Cádiz: a constitución de 1812 e o nacemento do Estado liberal en España

Clasificado en Griego

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,01 KB

Armas contra o xeneral liberal Riego, pero a súa partida é derrotada, refúxiase nun convento ata que chega o exército de San Luis. Tras o pacto de Vergara morre exiliado en Francia. Foi un carlista. Tamén destacaron Francisco Espoz e Mina, Julián Sánchez e Juan Palabea.

La Junta Central desprestigiada e dividida

Instalada en Cádiz entrega o poder a un Consejo de Regencia para que convoque Cortes Constituyentes e en setembro de 1810 reúnense na igrexa da Illa de León San Fernando Fernando Cortés. Deseña o liberal burgués, un modelo de Estado e ademais de facer unha constitución promulgan varios decretos do novo Estado. Algunhos deputados non puideron chegar. Entre os deputados hai clérigos, aristócratas, comerciantes e querían... Continuar leyendo "Cortes de Cádiz: a constitución de 1812 e o nacemento do Estado liberal en España" »

Tipos de organización organicista y mecanicista

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Regiduría

Apuntes

Definición de Regidor: Persona que, basándose en el libreto, ordena, controla y supervisa los distintos elementos que conforman la obra teatral con el fin de cumplir el objetivo de la función teatral. El oficio del regidor nacíó en Grecia, donde se hacía comedia y tragedia. Trabaja en dos etapas (primeros ensayos y ensayos avanzados) y (el momento de subir el telón).

El primer nombre que se le dio fue “consueta”: ayudaba a todos los actores cuando se hacía teatro en Grecia. Se encargaba de los textos y de los vestuarios, sin embargo, a medida que avanzó el teatro, se fue añadiendo más vestuario como túnicas y más tarde, utillería.

Tipos de regidores:

    • Regidor de paredes: Es el que corresponde a un teatro. Da igual
... Continuar leyendo "Tipos de organización organicista y mecanicista" »

Evolución de la Indumentaria en la Edad Antigua: Materiales, Técnicas y Estilos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Cronología y Materiales en la Indumentaria de la Edad Antigua

La Edad Antigua abarca desde los primeros registros escritos (IV milenio a. C.) hasta el declive del Imperio Romano de Occidente (siglo V d. C.). En este periodo, la industria textil experimentó una transformación significativa con la incorporación de la lana hacia el 4000 a. C. Este cambio fue posible gracias a la selección artificial, ya que, antes de esta fecha, el pelo de las ovejas carecía de las cualidades necesarias para ser hilado, siendo demasiado grueso o fino y poco ensortijado. La metalurgia, aliada al textil, supuso una auténtica revolución. Antes de la lana, los tejidos se fabricaban principalmente con fibras vegetales como el lino y el cáñamo en Eurasia, y... Continuar leyendo "Evolución de la Indumentaria en la Edad Antigua: Materiales, Técnicas y Estilos" »

Civilizaciones del Mediterráneo: Población, Economía, Obras Civiles y Salud

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

El Mediterráneo y Europa: Cuna de Civilizaciones

Población

  • La fértil zona del Mediterráneo oriental vio nacer al Neolítico en Occidente y crecer a las primeras civilizaciones.
  • Se desarrollaron los grandes imperios de Asia Menor, como el Asirio y el Hitita. La expansión se retrasó hasta que fueron capaces de construir barcos apropiados para cruzar el mar.

Economía

  • En las primeras épocas prosperaron las ciudades situadas junto a los ríos. Las sociedades situadas en la costa se enriquecieron posteriormente con el comercio marítimo, consiguiendo mayor poder.
  • Las Américas también se convirtieron en una fuente de riqueza para los países occidentales.
  • El recurso natural representado por el mar cumplió, en el desarrollo de estas civilizaciones
... Continuar leyendo "Civilizaciones del Mediterráneo: Población, Economía, Obras Civiles y Salud" »

Historia del Éxito de Google: Del Rastreo Web a AdWords y la Personalización

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Orígenes y Evolución del Modelo de Negocio de Google

Primeros Pasos y el Escaneo Web

Google escanea todas las webs con un programa llamado spider (araña). De este escaneo extrae y organiza los enlaces (links) más referenciados para determinar la relevancia de las páginas.

Intento de Venta Fallido

En sus inicios, al no contar con financiación, los creadores Larry Page y Sergey Brin intentaron vender su proyecto a la empresa Excite. Sin embargo, Excite rechazó la oferta. La razón principal fue que su modelo de negocio se basaba en la publicidad, y consideraban que el sistema de búsqueda de Google era demasiado rápido, lo que reduciría el tiempo de exposición de los usuarios a los anuncios.

El Sistema de Autocorrección de Rankings

Page... Continuar leyendo "Historia del Éxito de Google: Del Rastreo Web a AdWords y la Personalización" »

Mesopotamia y Persia: Indumentaria y Cultura

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

ESTILO MESOPOTÁMICO

En Mesopotamia, la vestimenta cubriente se inicia con prendas elementales como faldas, capas y mantos, elaborados inicialmente con pieles y posteriormente con tejidos de lana. Los flecos, un adorno popular, posiblemente se originaron en el gusto por las antiguas prendas de cuero que exhibían el vellón hacia el exterior (konakés).

La desnudez seguía siendo ampliamente aceptada, como en tiempos prehistóricos. Las cabezas se rasuraban y adornaban con pelucas e incluso barbas postizas. Aunque solo se han encontrado joyas en la tumba de la reina Puabi, esto no significa necesariamente que no fueran del agrado de los varones.

PRENDAS DE VESTIR

Resulta difícil adjudicar una prenda de vestir a un sexo o función social específica... Continuar leyendo "Mesopotamia y Persia: Indumentaria y Cultura" »

La Edad del Bronce en la Península Ibérica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Revolución de los productos secundarios (2500 a. C. - II milenio a. C.)

Cultura del Argar (Sureste peninsular)

Cultura calcolítica de Los Millares. Asentamientos en altura y valle. Novedosos rituales funerarios en covachas y cistas. Buena economía campesina y metalurgia. Indicios de desigualdad social.

Bronce Valenciano

Sociedades influenciadas por la cultura del Argar. Poblados en alturas, con características más marcadas que en el Argar. Ritual de enterramiento fuera de los poblados, en grietas y covachas naturales. Metalurgia más modesta que la del Argar.

Cultura de las Motillas (Región de la Mancha)

Poblados en altura denominados *Castellones*. Los poblados se distribuyen en torno a una motilla (fortificación central con varios recintos... Continuar leyendo "La Edad del Bronce en la Península Ibérica" »

Ciudadanía Activa: Derechos, Deberes e Igualdad

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Derechos y Deberes de los Ciudadanos

Llamamos derecho a la capacidad que tenemos de exigir algo porque nos corresponde. Un deber es algo que debemos cumplir. Derechos y deberes van unidos y dependen unos de otros.

Tipos de Derechos Ciudadanos

  • Derechos Civiles: Protegen la libertad personal. Entre los más importantes destacan:
    • Derecho a la vida y a la integridad física.
    • Derecho a la libertad y seguridad personal.
    • Derecho a la igualdad ante la ley y a la no discriminación.
  • Derechos Políticos: Garantizan la participación activa en la vida pública. Los más relevantes son:
    • Derecho de reunión y manifestación.
    • Derecho de asociación.
    • Derecho a participar en partidos políticos y sindicatos.
    • Derecho a la huelga.
  • Derechos Económicos y Sociales: Relacionados
... Continuar leyendo "Ciudadanía Activa: Derechos, Deberes e Igualdad" »

El Pensament Grec: De la Mitologia a la Filosofia

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,64 KB

Homer i l'Ideal Aristocràtic

La Civilització Micènica i Homer

2.000 a.C → Els aqueus (tribus indoeuropees del nord) envaeixen Grècia. Assimilen característiques de la cultura minoica (Creta), però conserven la seva llengua: una forma de grec primitiu, i el seu esperit guerrer i formen la civilització micènica.

Els micènics pateixen la invasió dels doris i han de marxar cap a la Jònia (costa actual de Turquia), on funden ciutats i allà hi apareixen els primers filòsofs.

Des de la Jònia, HOMER (s.VIII a.C) escriu la Il·líada (guerra de Troia) i la Odissea (retorn d'Ulisses cap a la pàtria, Ítaca), dues epopeies en les quals explica el passat gloriós del seu poble, els micènics.

El Viatge a Ítaca: Una Metàfora de la Vida

Viatge... Continuar leyendo "El Pensament Grec: De la Mitologia a la Filosofia" »