Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Prehistoria: Evolución Humana y Arte Rupestre

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Diferencias entre Ecología y Ecologismo

Diferencias entre Imagen Real e Imagen Virtual

La Prehistoria

La Prehistoria es el periodo más antiguo de la Historia, su estudio abarca desde el origen del hombre hasta la aparición de la escritura.

El Proceso de Hominización

Un gran tema de investigación fue el proceso de hominización, que consiste en el estudio de restos fósiles humanos, instrumentos y restos que aparecen asociados en los yacimientos, denominados “fuentes arqueológicas”.

A pesar de la polémica que este tipo de afirmaciones provocaron, tras la publicación de Darwin “El origen de las especies”, se tiene muy claro que el primer hombre tuvo padre y madre del reino animal.

Los Australopithecus

Los Australopithecus (encontrados... Continuar leyendo "Prehistoria: Evolución Humana y Arte Rupestre" »

Indumentaria en el Mediterráneo Antiguo: Creta, Micenas, Etruria y Cultura Íbera

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Indumentaria en el Mediterráneo Oriental y Occidental

1. Cultura Cretomicénica

El II milenio a.e.c. en la Hélade pertenece a dos culturas: la cretense o minoica, cultura isleña y comercial, y la cultura micénica, continental y guerrera. Los segundos llegarían a convertir en vasallos a los primeros, pero adoptaron su gusto artístico, de ahí que podamos hablar igualmente de indumentaria cretomicénica.

Cuando la cultura minoica fue descubierta a principios del siglo XX deslumbró a los arqueólogos de todo el mundo, pues el concepto que subyace en su traje es opuesto al del vestido antiguo. El traje de los cretenses busca la estilización anatómica. Pero no solo eso. Para empezar, el traje masculino era comparativamente menos interesante... Continuar leyendo "Indumentaria en el Mediterráneo Antiguo: Creta, Micenas, Etruria y Cultura Íbera" »

Zenón de Elea: Aporías, Paradojas y la Defensa de Parménides

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Zenón de Elea, discípulo de Parménides, defendió las tesis de su maestro presentando una serie de argumentos que mostraban el carácter absurdo de las ideas del movimiento y de la multiplicidad del ser. Aristóteles lo consideró el inventor de la dialéctica.

El Método de Zenón: Reducción al Absurdo

El procedimiento empleado en sus aporías (“aporía” significa un problema sin salida o sin solución) es la reducción al absurdo. Este método consiste en demostrar una tesis probando que su contradictoria es falsa o absurda.

Las Aporías de Zenón

Aporía de Aquiles y la Tortuga

Aquiles, el héroe griego conocido por su velocidad, compite en una carrera contra una tortuga, concediéndole una ventaja inicial. Se da la salida. En el tiempo... Continuar leyendo "Zenón de Elea: Aporías, Paradojas y la Defensa de Parménides" »

Importancia del oficinista

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

TRES EJES DE IMPORTANCIA EN EL ACTOR:


FASES DE IDENTIFICACIÓN CON EL PERSONAJE: 

  • Búsqueda de la sinceridad: Olvidar a la persona e identificarse con el personaje

  • Motivación del actor: Búsqueda individual para que el actor se encuentre con el personaje

  • Creación de clima o catarsis: Llegar a dónde estás intentando llegar y a lo que pide el personaje

  • Creación de un subtexto: Ayuda a acercarse al personaje por experiencias personales

A Guerra de Sucesión: Conflito e Consecuencias

Clasificado en Griego

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,22 KB

Carlos Segundo morre sen descendencia e deixa o trono a Felipe de Borbón. Pero ante a prepotencia do monarca francés constitúese en Europa a gran alianza da Haia integrada por Inglaterra, Holanda e Austria, que defendía a candidatura ao trono de España de Carlos de Austria. A guerra de sucesión española 1701-1714 foi a primeira das diferentes guerras dinásticas que implicaron a case todos os estados nun continuo reequilibrio entre as potencias. Os primeiros enfrontamentos tiveron lugar en Flandes coa frustrada marcha de Luis XIV. A reacción austriaca e os ataques ingleses en Galicia e en Cádiz, coa toma de Gibraltar, levaron a Carlos a desembarcar en Lisboa e logo en Barcelona. Chegou ata Madrid onde atopou apoio de cataláns, aragoneses,... Continuar leyendo "A Guerra de Sucesión: Conflito e Consecuencias" »

La Ilíada de Homero: Épica, Oralidad y Legado en la Antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

La Ilíada de Homero: Un Clásico de la Literatura Griega

Los primeros habitantes de Grecia poseían una rica literatura oral, compuesta principalmente por canciones que narraban historias de guerras, cosechas y rituales funerarios. Estos cantos sentaron las bases de la poesía épica, que alcanzó su apogeo con la Ilíada y la Odisea de Homero. Estas obras eran recitadas por los rapsodas en diversas localidades, transmitiendo así la cultura y las tradiciones de la época.

La Ilíada relata los acontecimientos de la guerra de Troya, un conflicto bélico entre griegos y troyanos que tuvo lugar en el siglo XII a.C. El detonante de la guerra fue el rapto de Helena, la bellísima esposa de Menelao, rey de Esparta, por parte de Paris, príncipe troyano.... Continuar leyendo "La Ilíada de Homero: Épica, Oralidad y Legado en la Antigua Grecia" »

Análisis Comparativo: La Muerte de Asurbanipal y el Poema de Gilgamesh

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

La Muerte de Asurbanipal

El cuadro, posiblemente titulado "La Muerte de Sardanápalo" (Asurbanipal), representa pasión y premonición del fuego al tener como colores dominantes el rojo y el amarillo. Asurbanipal está contemplando cómo él mismo destruye todo lo que le pertenece para que nadie más se aproveche de ello. En la imagen, se aprecia un paralelismo en la representación del sacrificio de una mujer y un caballo.

La composición presenta una estructura piramidal con un hermoso azul en la parte superior. La obra se encuentra en el Museo del Louvre de París.

Retrato de Gilgamesh

De autor desconocido, el retrato muestra a Gilgamesh de pie, con una barba larga que simboliza sabiduría. Se observa un error en la descripción de la imagen,... Continuar leyendo "Análisis Comparativo: La Muerte de Asurbanipal y el Poema de Gilgamesh" »

Miguel Hernández: Trayectoria Poética y Legado Literario

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Introducción a Miguel Hernández

Miguel Hernández Gilabert, nacido en 1910 en una humilde familia, es considerado uno de los poetas más importantes del siglo XX. Aunque pertenece a la Generación del 36, varias características lo relacionan con la Generación del 27. La más destacada es la fusión de tradición e innovación en su obra.

La Evolución Temática en su Poesía

En la poesía de Miguel Hernández se da un discurrir que comienza con la vida más simple, que poco a poco acaba por deslizarse por la pendiente de la tragedia.

Primera Etapa: Vitalismo y Naturaleza

La mayor parte de los primeros poemas contienen un soporte de cierta despreocupación consciente, de vitalismo despreocupado y optimismo natural. El primer espacio poético... Continuar leyendo "Miguel Hernández: Trayectoria Poética y Legado Literario" »

Las ideas estéticas de Demócrito

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Demócrito es el último filósofo de la naturaleza. Juntos con Leucipo, los dos son representantes de la escuela atomista.

Las ideas estéticas de Demócrito

Demócrito era materialista, solo creía en la existencia de los átomos y del vacío; y mecanicista, solo creía en los hechos mecánicos, es decir, no admitía la existencia de ninguna fuerza o espíritu que interviniera en los procesos de la naturaleza.

Para Demócrito, los átomos se caracterizan por ser individibles, eternos e indestructibles y por su movimiento. Aristóteles compara los átomos con las letras del abecedario. Y Gaarder los compara con piezas de lego.

Demócrito no creía en la inmortalidad del alma. Cuando el cuerpo muere y se desintegra, los átomos se dispersan y con... Continuar leyendo "Las ideas estéticas de Demócrito" »

El Teatro Griego: Tragedia y Comedia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

GRIEGO

El origen del teatro se relaciona con el término τραγωδια (canto del macho cabrío) y la comedia con κωμωδία (canto del cortejo). Antes de las representaciones se realizaban concursos para escoger las tres que se iban a representar. En cuanto a los actores, llevaban un elevado calzado (coturnos) y máscaras para poder representar varios personajes, incluyendo los femeninos. La escenografía era sencilla, utilizaban elementos pictóricos. Este género se desarrollaba en el teatro, formado por gradas, proscenio y orquesta.

Tragedia

Presentan una estructura regular: coro y actores. La entrada del coro se llama párodos. La obra se encuentra escrita de forma en la que participen los actores (al principio solo uno) y para... Continuar leyendo "El Teatro Griego: Tragedia y Comedia" »