Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

La Misión de Aiyahs y Yukinha: Peligros en el Bosque Mor y el Fuerte Novel

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Balan MorDragon (Volar de Dragones Mor)

Año 358 (o Año 250 DB.A)

El Mensajero Real

Aiyahs, habitante de Banderbill, fue nombrado Mensajero Real de la mano del Emperador Lindiel. Con el paso del tiempo, fue mensajero y responsable de llevar con éxito cada recado encomendado.

Aiyahs era un criador de cerdos y poseía sus pocilgas en los Terrenos de Banderbill, mientras que sus hermanos eran cazadores de osos y maestreros de serpientes.

La Encomienda

Al crepúsculo, en el primer día de verano, un humano con insignias Reales llegó a él informando sobre el encargo especial que tenían para él. Sin pensar que podría traerle la muerte o hasta el cautiverio, escuchó atento a las palabras que decía aquel.

El encargo era alertar a los cazadores y... Continuar leyendo "La Misión de Aiyahs y Yukinha: Peligros en el Bosque Mor y el Fuerte Novel" »

Torquemada: De Usurero a Víctima, Historia de una Transformación

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

De Usurero a Víctima: La Transformación de Torquemada

Voy a contar cómo vino el fiero sayón a ser víctima; cómo los odios que provocó se le volvieron lástima, y las nubes de maldiciones arrojaron sobre él lluvia de piedad. Caso patético, caso muy ejemplar, señores, digno de contarse para enseñanza de todos, aviso de condenados y escarmiento de inquisidores.

Los Deudores de Torquemada

Es Torquemada el habilitado de aquel infierno en que fenecen desnudos y fritos los deudores; hombres de más necesidades que posibles; empleados con más hijos que sueldo; otros, ávidos de la nómina tras larga cesantía; militares trasladados de residencia, con familión y suegra de añadidura; personajes de flaco espíritu, poseedores de un buen destino,... Continuar leyendo "Torquemada: De Usurero a Víctima, Historia de una Transformación" »

La Comunidad Política y la Estructura Social según la Filosofía Clásica

Enviado por MARCOS y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

La Comunidad Política: Fundamentos y Estructura

El hombre no puede vivir solo, no puede vivir aislado. Solo en comunidad satisface sus necesidades, se desenvuelve y actualiza plenamente su ser. Vivir aislado puede ser una bestia o un dios, pero un hombre no. Toda comunidad tiende a un fin.

La Comunidad Doméstica (Oikos)

La casa (aikos), oikonomia (la economía), es la comunidad doméstica, compuesta de hombres de diversa edad, sexo o condición. Orientada a un fin propio, su bien. La comunidad es el hombre libre adulto, el dueño de la casa. Los dos elementos son la mujer de la casa, los infantes y los esclavos.

Roles y Relaciones en el Oikos

  • El Dueño de Casa: Él es marido de su mujer, padre de sus hijos y amo de sus esclavos.
  • Relación Marido-
... Continuar leyendo "La Comunidad Política y la Estructura Social según la Filosofía Clásica" »

Claves de la Literatura: Temas Épicos, Métrica Poética y Figuras Retóricas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Temas Literarios Clave en la Épica Clásica y Medieval

El Cantar de Mio Cid: Temas Secundarios

En el Cantar de Mio Cid, además del tema principal del honor, se desarrollan diversos temas secundarios que enriquecen la narrativa y la comprensión del héroe y su contexto:

  • El poder: La influencia y autoridad, tanto real como moral, que el Cid recupera y ejerce.
  • La justicia: La búsqueda y aplicación de la equidad frente a la injusticia y los agravios sufridos.
  • La integridad: La coherencia entre los principios y las acciones del héroe, que lo define como un modelo.
  • El buen vasallo: La lealtad inquebrantable y el servicio ejemplar al rey, a pesar del destierro.
  • Amor por la familia: El profundo afecto y protección hacia sus hijas y esposa, motor de
... Continuar leyendo "Claves de la Literatura: Temas Épicos, Métrica Poética y Figuras Retóricas" »

Aristóteles: El Padre de la Biología y su Clasificación Pionera del Reino Animal

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Aristóteles: Fundamentos de la Biología y la Clasificación Natural

El gran clasificador de la naturaleza en la antigüedad y el primer enciclopedista, Aristóteles se considera el Padre de la Biología por su intento de analizar y ordenar todos los fenómenos de la vida humana y de la naturaleza. Fue el primero en ordenar a los seres vivos por categorías y también fue precursor de la anatomía comparada. (1)

Se considera a Aristóteles como uno de los primeros biólogos, dado que se dio a la tarea de clasificar unas 500 especies de peces, entre otros animales.

La Teoría de la Generación Espontánea

La Generación Espontánea es una teoría sobre el origen de la vida. Aristóteles propuso el origen espontáneo de peces e insectos a partir... Continuar leyendo "Aristóteles: El Padre de la Biología y su Clasificación Pionera del Reino Animal" »

Educación e Indumentaria Infantil en la Antigua Grecia y Roma

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

La Educación en la Antigua Grecia

La educación en la Antigua Grecia tenía como objetivo principal enseñar las virtudes, costumbres y valores necesarios para el mantenimiento de las tradiciones.

  1. La educación no era obligatoria. Los padres eran responsables de la educación de sus hijos, y el Estado era ajeno a ello, salvo en Esparta.
  2. Los padres pagaban directamente a los maestros.
  3. La música y la gimnasia eran consideradas muy importantes.
  4. Los maestros recibían a los alumnos en sus casas. Con el tiempo, en Roma, se instituyeron locales llamados Schola o Ludus.
  5. Los niños necesitaban bancos como asientos y tablillas de madera con cera donde escribían con estiletes o punzones.
  6. Los niños acudían a las clases acompañados de un esclavo llamado
... Continuar leyendo "Educación e Indumentaria Infantil en la Antigua Grecia y Roma" »

Retrato de la Sociedad Medieval: Roles y Creación Literaria de Clérigos, Juglares y Burgueses

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Protagonistas Culturales y Sociales de la Edad Media: Clérigos, Juglares y la Burguesía

La Edad Media fue un periodo de profunda transformación social y cultural, marcado por la coexistencia de diversos grupos que definieron la literatura, el arte y la economía de la época. A continuación, se detallan los roles y características de estos actores clave.

Grupos Intelectuales y Literarios

Goliardos

Los Goliardos eran clérigos vagabundos y estudiantes pobres que llevaban una vida errante al margen de las convenciones sociales. Se dedicaban a escribir en latín, componiendo poesías que trataban sobre el vino, las tabernas y las mujeres. Eran individuos cultos, y su producción literaria, inspirada en autores clásicos, celebraba los placeres... Continuar leyendo "Retrato de la Sociedad Medieval: Roles y Creación Literaria de Clérigos, Juglares y Burgueses" »

La Música en la Antigua China: Escalas, Instrumentos y Pensamiento Filosófico

Enviado por Daniel y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

La historia de la música en China es rica y compleja, aunque los registros instrumentales más antiguos no se remontan más allá del siglo X a.C., un período posterior a la constitución de las orquestas sumerias, que ya existían mil quinientos años antes. A pesar de esta aparente tardanza en la evidencia arqueológica, la tradición musical china desarrolló sistemas sofisticados y una profunda conexión con la filosofía y la cosmología.

Gamas Musicales Chinas

Uno de los pilares de la música china fue la gama pentatónica, conocida como chang, un sistema de cinco sonidos. Cada nota de esta escala poseía una significación simbólica particular:

  • La primera nota representaba al príncipe.
  • La segunda, al ministro.
  • La tercera, al pueblo.
  • Las
... Continuar leyendo "La Música en la Antigua China: Escalas, Instrumentos y Pensamiento Filosófico" »

Poesía Lírica Griega Antigua: Orígenes, Géneros y Maestros Clásicos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

La Poesía Lírica Griega: Orígenes y Evolución

La poesía lírica es un tipo de poesía personal que toma como tema principal al propio poeta y sus sentimientos. Es subjetiva y muchas veces cantada con acompañamiento musical. La palabra lírica procede de lira, porque los poetas se acompañaban de este instrumento.

Tuvo una primera etapa oral, llamada lírica popular, donde el poeta repetía poemas de la tradición oral, y una segunda etapa escrita, denominada lírica culta, que surgió en Grecia en el siglo VII a.C. y se mantuvo hasta el siglo V a.C.

Características Fundamentales de la Lírica Griega

Entre los rasgos principales de la lírica griega destacan:

  • Se desarrolló en los «agones», competiciones poéticas organizadas por ciudades,
... Continuar leyendo "Poesía Lírica Griega Antigua: Orígenes, Géneros y Maestros Clásicos" »

La Civilización Griega: Un Legado Imperecedero

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Ubicación Geográfica y Contexto

  • Situada en la cuenca del Mar Mediterráneo, entre los mares Egeo y Jónico.
  • Ocupa la Península Balcánica, dividida en regiones clave como el Ática (hogar de Atenas) y el Peloponeso (donde se encontraba Esparta).

Orígenes y Fundación

  • Perspectiva Mitológica: La célebre Guerra de Troya, un conflicto entre aqueos y troyanos, inmortalizada por el poeta Homero en la Ilíada.
  • Perspectiva Histórica: La formación de la civilización griega se debe a la fusión de pueblos prehelénicos (como los micénicos y minoicos) con las migraciones de pueblos indoeuropeos (principalmente los aqueos y dorios).

Períodos Históricos de Grecia Antigua

La historia de la Antigua Grecia se articula en tres grandes etapas:

  • Época Arcaica
... Continuar leyendo "La Civilización Griega: Un Legado Imperecedero" »