Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

El Deporte en la Antigua Grecia: Orígenes, Prácticas y Legado

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

"καλόν μέν ήύ τό σταδιου όπου όί νέοι...: Hermoso era el estadio en donde los jóvenes corrían y lanzaban jabalinas: y a veces cazaban fieras de todas clases, y los primeros llevaban hermosos regalos"

Etimologías

1) τό στάδιον: El estadio, recinto al aire libre, con gradas alrededor para el público, en el que se practican deportes, deriva de “στάδιον”, estadio. 2) πρώτος: El primero. Prototipo, primer modelo para la fabricación de un objeto. Deriva de “πρώτος”, el primero. 3) ό αυθρωπο: El ser humano, persona. Antropología, estudio del origen y evolución del ser humano. Deriva de “αυθρωπο”, ser humano. 4) ό χρόυοϛ: El tiempo. Cronómetro, aparato... Continuar leyendo "El Deporte en la Antigua Grecia: Orígenes, Prácticas y Legado" »

Declamatio y Epilio en la Antigua Grecia: Calímaco y la Poesía Helenística

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Declamatio y Epilio: Dos Formas Literarias de la Antigua Grecia

La Declamatio

La declamatio era un discurso formal sobre un tema específico propuesto a los estudiantes por el profesor. Este tema incluía una tesis, una respuesta y una solución. El alumno debía preparar un discurso con el que intentaría resolver la cuestión ante sus compañeros.

El Epilio

El epilio es una pequeña composición literaria de género épico, escrita en hexámetros.

El epilio se difundió durante el período helenístico, cuando se preferían las formas poéticas condensadas, breves pero intensas. Calímaco fue uno de los principales poetas griegos que practicaron este subgénero. Se posicionó a favor de composiciones épicas breves y con episodios, denominados... Continuar leyendo "Declamatio y Epilio en la Antigua Grecia: Calímaco y la Poesía Helenística" »

El Arte de la Oratoria: Desde la Antigua Grecia hasta la Actualidad

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

La oratoria es el arte de utilizar la palabra en público con corrección y belleza, sirviéndose de ella para simultáneamente agradar y persuadir. Parte de la oratoria es la retórica, centrada en el estudio concreto de estas técnicas.

Orígenes de la Oratoria

La oratoria logró convertirse en un género literario hacia el siglo V a.C. En ello influyeron, sobre todo, la consolidación de la democracia en Atenas y la labor de los sofistas. Así, la práctica judicial ateniense obligaba a que fuera el propio ciudadano el que tuviera que defenderse ante los tribunales, lo que popularizó el estudio de la oratoria. También es verdad que los acusados acudían a expertos en discursos, los logógrafos, que se los escribían, y ellos se limitaban... Continuar leyendo "El Arte de la Oratoria: Desde la Antigua Grecia hasta la Actualidad" »

Evolución Humana: Hominización, Paleolítico, Neolítico y Arte Rupestre

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 233,01 KB

Proceso de hominización: Es el conjunto de cambios que se producen desde la aparición de los primeros homínidos hasta la evolución a la especie humana actual (Homo sapiens sapiens) hace 4.5 millones de años.

Los principales cambios del proceso de humanización: Caminar erguido (bipedismo), uso de los pulgares, desarrollo del cerebro (aumento de su tamaño), pérdida del vello corporal y desarrollo del lenguaje.

¿Qué defiende la teoría de las especies? Autor: Darwin. Aplicación al caso de la especie humana: Defiende que, a través de la evolución y la selección natural, solo sobreviven las especies que mejor se adaptan al medio y las circunstancias. Fue creada por Darwin. En el caso de los homínidos, hay una selección natural y una... Continuar leyendo "Evolución Humana: Hominización, Paleolítico, Neolítico y Arte Rupestre" »

Esplendor y decadencia de la Grecia clásica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,61 KB

Nietsche:El vitalismo:Las corrientes vitalistas se diferencian por su concepto de vida:la comprensión de la vida en el sentido biológico.El vitalismo es una doctrina y sus conceptos más importantes son:temporalidad,historia,vivencias.A)Su critica a la cultura occidental:Nietzche da más importancia a la Grecia arcaica.El pueblo griego antiguo supo captar las dos dimensiones y las expresó de forma mítica con el culto a Apolo y a Dionisos.Apolo,dios de la juventud,la belleza y las artes según Nietzche,el dios de la luz,la claridad y la armonía y representaba la individuación,el equilibrio,la medida y la forma,el mundo como una totalidad ordenada y racional,concibiendo al pueblo griego como el primero en ofrecer una visión luminosa,bella... Continuar leyendo "Esplendor y decadencia de la Grecia clásica" »

Exploración de la Poética Clásica y Clasicista: Mímesis, Catarsis y Orígenes de la Teoría Literaria

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Poética clasicista y clásica

Mímesis y catarsis tienen en común todas las poéticas clásicas, medievales, clasicistas y neoclásicas.

Las poéticas miméticas se ocupan de la literatura y explican su origen a través de la imitación.

Orígenes de la Teoría Literaria accidental en Grecia

La reflexión sobre el arte, que finalmente es la reflexión sobre la teoría literaria (TL), está referida al arte literario. Esta reflexión está vinculada a las manifestaciones artísticas y a la filosofía, y está relacionada con el marco histórico-social en el que se produce esta manifestación. Las primeras reflexiones sobre la creación artística se encuentran en los textos de la tradición épico-lírica de Grecia arcaica. Se da una confluencia... Continuar leyendo "Exploración de la Poética Clásica y Clasicista: Mímesis, Catarsis y Orígenes de la Teoría Literaria" »

Mitología, Arte y Sociedad: Un recorrido histórico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Mitología: Un viaje a través del tiempo

Definición y Clasificación

El mito es un relato tradicional que se refiere a dioses. Según Borges, existen cuatro mitos principales: la guerra, el viaje de regreso, el viaje de la búsqueda y el sacrificio de un dios. Otra clasificación divide los mitos en dos tipos: el del mesías, que se identifica con la fundación, y el del diablo, que se corresponde con la catástrofe. Dentro de estos dos tipos encontramos los mitos cosmogónicos (explican la creación del mundo), teogónicos (relatan el origen de los dioses) y escatológicos (anuncian el fin del mundo y el futuro).

Recorrido histórico

En la Edad Media, marcada por la cruz y la creencia cristiana, abundan los mitos de esa época. El Renacimiento... Continuar leyendo "Mitología, Arte y Sociedad: Un recorrido histórico" »

Influencia Griega y Romana: Filosofía, Política, Derecho y Literatura

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

Legado de los Filósofos Griegos

Platón elaboró un sistema filosófico que ha influido en la historia del pensamiento humano:

Academia

Fundada por Platón, fue el centro de pensamiento más importante de la antigüedad.

Neoplatonismo

Heredó la idea platónica de que las cosas del mundo sensible imitan un modelo ideal. Para los neoplatónicos, existía una realidad superior.

Renacimiento

La propuesta de sociedad ideal de La República tuvo su consecuencia en creadores de utopías como Tomás Moro. El racionalismo de Descartes se basa en la idea platónica de que el conocimiento verdadero se obtiene por la razón, no por los sentidos.

Neoclasicismo

Volvió a convertirse en patrón artístico y literario en oposición a las formas desarrolladas por... Continuar leyendo "Influencia Griega y Romana: Filosofía, Política, Derecho y Literatura" »

Temas Trascendentales en la Poesía de Miguel Hernández: Amor, Vida y Muerte

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

El Tríptico Temático Hernandiano

El amor, la vida y la muerte son los tres grandes temas de la poesía hernandiana. Poesía y vida aparecen fundidas en su obra, y cada uno de sus poemas es reflejo de la existencia dolorida del poeta. Su poesía muestra un profundo vitalismo ligado al amor y a la solidaridad. Los versos de Miguel Hernández están llenos de un presentimiento funesto, de un vitalismo trágico. Dolor y muerte son el resultado de sus propias vivencias y de la realidad social que le rodea. Estos sentimientos se agudizan con la guerra y sus consecuencias: hambre, cárcel, etc. Es en El rayo que no cesa donde se consolida el tríptico temático hernandiano. En cada uno de los poemas del libro podemos ver amor y sufrimiento, vida... Continuar leyendo "Temas Trascendentales en la Poesía de Miguel Hernández: Amor, Vida y Muerte" »

Boccaccio: Vida, Obra y Contexto Histórico en la Florencia del Siglo XIV

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Contexto Histórico de Boccaccio y la Florencia del Siglo XIV

La Florencia del siglo XIV, cuna de Giovanni Boccaccio, fue un crisol de transformaciones económicas, sociales y culturales. Algunos hitos importantes:

  • 1252: Se acuña el florín, moneda de oro de 24 quilates, símbolo del poderío económico florentino.
  • 1346: Quiebra de la compañía Bardi, donde trabajaba el padre de Boccaccio, marcando un punto de inflexión en la economía de la ciudad.

Entre estos dos acontecimientos, Florencia experimentó un crecimiento sin precedentes. El feudalismo quedó atrás con la consolidación del comune como forma de gobierno. La burguesía se convirtió en la principal fuerza social, enriqueciéndose rápidamente, mientras que la nobleza perdía... Continuar leyendo "Boccaccio: Vida, Obra y Contexto Histórico en la Florencia del Siglo XIV" »