Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Mitos Clásicos: Ícaro, Dafne, Orfeo y Eurídice, Hero y Leandro

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Ícaro y el Vuelo Prohibido

El Soneto 12 relata la historia de Ícaro, hijo del arquitecto Dédalo, constructor del laberinto de Creta, y de la esclava Náucrate. Ícaro y su padre estaban retenidos en la isla de Creta por el rey Minos. Para escapar, Dédalo fabricó alas con plumas y cera. Advirtió a Ícaro que no volase demasiado alto, pues el calor del sol derretiría la cera, ni demasiado bajo, ya que la espuma del mar mojaría las alas.

Desoyendo la advertencia, Ícaro se elevó demasiado. El sol derritió la cera, las plumas se despegaron e Ícaro cayó al mar. Dédalo, desconsolado, nombró a la isla cercana Icaria, en memoria de su hijo. Llegó a Sicilia, donde construyó un templo a Apolo y ofrendó sus alas.

La Transformación de Dafne

El... Continuar leyendo "Mitos Clásicos: Ícaro, Dafne, Orfeo y Eurídice, Hero y Leandro" »

Explorando la Estructura y Significado de la Divina Comedia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Estructura de la Divina Comedia

La Divina Comedia está organizada en tres partes distintas denominadas cánticas, cuyos respectivos títulos son: “Infierno”, “Purgatorio” y “Paraíso”. Cada cántica está dividida en treinta y tres cantos. Al “Infierno” se le agregó un canto más, que sirve de introducción a toda la obra, es decir, la Divina Comedia posee cien cantos. El número cien es simbólico y constituye una cantidad habitual en los textos medievales de carácter didáctico; del mismo modo, el número tres, base de la concepción estructural de la comedia, también tiene un alto valor simbólico en la numerología medieval, como muestra de la perfección y de la unidad en la diversidad; en definitiva, sería la interpretación... Continuar leyendo "Explorando la Estructura y Significado de la Divina Comedia" »

El Ingenio de Odiseo: Estrategia y Astucia en la Épica de Homero

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

La Odisea: Un Poema Épico de Ingenio y Aventura

La Odisea, un poema épico con marcados elementos novelescos, es una obra fundamental de la literatura griega antigua, atribuida a Homero y datada aproximadamente en el siglo VIII a.C.

El Fragmento del Cíclope: Una Hazaña de Astucia

El fragmento examinado narra la ingeniosa hazaña de Odiseo (también conocido como Ulises) y sus tripulantes para escapar de la cueva de Polifemo, el Cíclope. Para ello, el texto emplea vívidas descripciones y comparaciones, destacando dos principales:

  • La primera, que inicia con «Como un hombre taladra… acción del fuego».
  • La segunda, que describe «Así como broncista… la estaca del olivo».

En la segunda parte del texto, se revela el ingenioso ardid de Odiseo.... Continuar leyendo "El Ingenio de Odiseo: Estrategia y Astucia en la Épica de Homero" »

Batallas Decisivas de la Segunda Guerra Médica: Termópilas, Salamina y Mícala

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

La Segunda Guerra Médica: Batallas Clave

Termópilas y Salamina

Maratón había puesto fin a la primera Guerra Médica, pero era indudable que los persas iban a intentar el desquite. De este modo, el frente se trasladó a la isla de Salamina, en cuyas aguas los griegos dieron el golpe casi definitivo a la poderosa flota persa. En 483 a.C., sin embargo, incitado por sus consejeros, dio las órdenes oportunas: todo el Imperio se movilizó, reclutando tropas y navíos durante tres años. Los preparativos logísticos fueron asimismo formidables. Todas estas medidas preocuparon a los griegos porque el objetivo de la invasión era la conquista de toda Grecia.

La estrategia griega preveía contener a Jerjes por tierra a fin de obligarlo a presentar... Continuar leyendo "Batallas Decisivas de la Segunda Guerra Médica: Termópilas, Salamina y Mícala" »

Salud y Cuidados en la Antigua Grecia: Vida Cotidiana y Religión

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

El Mundo Clásico: Grecia

2. Los Cuidados de Salud en la Vida Cotidiana

La mujer seguía cuidando a los niños, enfermos y el hogar.

Las esclavas domésticas se encargaban de los cuidados. Llevaban vidas muy diferentes. Algunas no tenían ningún tipo de derechos y eran vendidas de amo en amo, pero otras podían llegar a ser libertas o liberadas, e incluso desarrollar actividades intelectuales.

Parteras o Comadronas

Tenían que haber sido madres y haber superado la edad de procrear. Tipos:

  • Comadronas de habilidad y experiencia superior, que llevaban partos más complicados.
  • Comadronas de habilidades comunes.

Hasta el siglo III a.C. esto cambia, y son los médicos quienes atendían los partos. Por ejemplo, Agnodike, una comadrona que se rebeló contra... Continuar leyendo "Salud y Cuidados en la Antigua Grecia: Vida Cotidiana y Religión" »

La Batalla de Platea: Pausanias y la Derrota Persa Definitiva en Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Batalla de Platea: El Espartano Pausanias contra Mardonio

Contexto Tras Salamina

Derrotado en Salamina, el rey persa Jerjes decide poner tierra por medio y regresar a Asia. Tras la pausa invernal, el nuevo ejército persa, bajo el mando de Mardonio, inició la ofensiva ya sin los problemas navales previos. Atravesó las Termópilas y avanzó a través de Beocia hasta la misma Atenas, ciudad que fue evacuada de nuevo y sobre la que, otra vez, el persa descargó su rabia por la irresoluta resistencia.

Movimientos Previos y Fuerzas Enfrentadas

Mardonio, informado del avance del ejército griego unido, ordenó una prudente retirada hacia Beocia, buscando un terreno favorable para su caballería. El ejército griego estaba compuesto por cerca de 40.... Continuar leyendo "La Batalla de Platea: Pausanias y la Derrota Persa Definitiva en Grecia" »

Budismo: Origen, Filosofía y Prácticas Espirituales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

El Budismo: Una Introducción a su Filosofía y Práctica

El budismo se originó en el siglo V a.C. No se basa en la creencia en un dios o dioses, sino en el intento de encontrar la paz interior o el Nirvana.

Fundador

Siddhartha Gautama, más tarde reconocido como Buda, tuvo una infancia medianamente feliz hasta que se dio cuenta de que esa vida no le satisfacía lo suficiente. Él se dio cuenta de que su destino era la vida religiosa. Antes de abandonar su casa, se dio una vuelta por el poblado y se dio cuenta de que este estaba asolado por una gran tristeza y una gran pobreza.

A los 29 años, salió de casa intentando encontrar el Nirvana por medio de la ayuda de unos cuantos monjes que le enseñaron el arte del yoga, pero eso seguía sin llevarle... Continuar leyendo "Budismo: Origen, Filosofía y Prácticas Espirituales" »

Lucrecio y la Doctrina Epicúrea en "De Rerum Natura": Una Crítica a la Religión

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Destinatario de "De Rerum Natura"

"De Rerum Natura" (Sobre la Naturaleza) fue compuesto por **Lucrecio** (99 a.C. – 51 a.C.). Su destinatario es **Gayo Memio**, gobernador de Bitinia y aristócrata perteneciente a una familia de primera categoría. Lucrecio busca explicarle la doctrina filosófica del griego **Epicuro** y conseguir su amistad a través de sus versos. Lucrecio no intenta apropiarse del epicureísmo y representa a Epicuro en sus obras, a pesar de que es él quien escribe el poema. Lo representa como un gran maestro, porque nadie había expuesto esta doctrina en formato poético.

El Concepto de "Religio"

La idea de religión nos viene de Roma. La religión, en este sentido, ata al hombre con algo o con alguien en torno al cual... Continuar leyendo "Lucrecio y la Doctrina Epicúrea en "De Rerum Natura": Una Crítica a la Religión" »

Eneas y la Fundación de Roma: Un Viaje Épico desde Troya

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

ACTO 1: El Canto Inaugural y el Destino de Eneas

Canto a las armas y al hombre que llegó el primero desde las orillas de Troya a las costas lavinias, prófugo por el Hado, aquel echado de las tierras por la gran fuerza de los dioses y por la ira recordada de la salvaje Juno.

Después de sufrir mucho también en la guerra, cuando fundó la ciudad y trajo los dioses al Lacio; de allí, la estirpe latina, los padres albanos y las altas murallas de Roma.

ACTO 2: La Estratagema del Caballo de Troya

Rotos por la guerra y expulsados por los Hados, los generales de los Danaos, una vez llevadas todas las armas, construyen un caballo del tamaño de un monte con el arte divino de Palas. Tejen los costados con abeto cortado y simulan una ofrenda por su retorno;... Continuar leyendo "Eneas y la Fundación de Roma: Un Viaje Épico desde Troya" »

Claves y Conceptos Esenciales de la Literatura y Cultura Europea: Desde la Edad Media hasta la Ilustración

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Respuestas y Correspondencias

Sección 1:

  • 1-a
  • 2-d
  • 3-a
  • 4-d
  • 5-a
  • 6-b
  • 7-d
  • 8-b
  • 9-b
  • 10-b
  • 11-d
  • 12-c
  • 13-c
  • 14-a
  • 15-a
  • 16-d
  • 17-b
  • 18 (sin respuesta)
  • 27-b
  • 28-d
  • 29-b
  • 30 (sin respuesta)

Sección 2:

  • 1-19
  • 11-2
  • 2-15
  • 12-14
  • 3-8
  • 13-7
  • 4-16
  • 14-20
  • 5-4
  • 15-6
  • 6-11
  • 16-1
  • 7-3
  • 17-9
  • 8-10
  • 18-5
  • 9-17
  • 19-18
  • 10-12
  • 20-13

El Teatro Isabelino (Pregunta 5)

El teatro isabelino se refiere a las obras dramáticas escritas e interpretadas durante el reinado de Isabel I de Inglaterra (1558-1603), y se asocia tradicionalmente a la figura de William Shakespeare. Su principal objetivo era divertir y entretener al público.

Características Principales:

  • Surgió a partir del teatro callejero.
  • Los actores provenían de compañías de teatro itinerantes.
  • Los dramaturgos, con excepciones como Shakespeare y Thomas Kyd, provenían de las universidades.
... Continuar leyendo "Claves y Conceptos Esenciales de la Literatura y Cultura Europea: Desde la Edad Media hasta la Ilustración" »