Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Origen y Evolución de la Vida en la Tierra: De la Materia Inorgánica al Hombre Moderno

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

En 1953, Stanley Miller demostró experimentalmente que la vida había surgido espontáneamente a partir de materia inorgánica bajo la influencia de la luz solar, los rayos y las altas temperaturas de los volcanes. Desde este momento, la biología molecular ha experimentado un desarrollo extraordinario, confirmando los primeros pasos de la evolución. Según las investigaciones llevadas a cabo por numerosos científicos, se considera que la Tierra se formó hace unos 4.500 millones de años y que el hombre moderno apareció hace 150.000 años. Veamos la escala cronológica que marca los eventos más importantes de la historia de nuestro planeta.

Cronología de la Evolución de la Vida

  • 4.500 millones de años (m.a.): Formación de la Tierra
  • 3.
... Continuar leyendo "Origen y Evolución de la Vida en la Tierra: De la Materia Inorgánica al Hombre Moderno" »

Pedro García Cabrera: Explorando el Compromiso y Simbolismo en su Poesía

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

La Obra Poética de Pedro García Cabrera: Un Legado de Compromiso y Simbolismo

La trayectoria poética de Pedro García Cabrera se caracteriza por un profundo compromiso social y una rica simbología que atraviesa sus obras. A lo largo de su carrera, el poeta exploró temas universales como la libertad, la justicia social y la conexión intrínseca del ser humano con su entorno natural.

Obras Clave y Temáticas Recurrentes

Hora punta del hombre (1970)

De 1970 es Hora punta del hombre, un libro de claro compromiso social y palpable denuncia de la explotación humana, en el que la noche desempeña un papel simbólico y destacan las dedicatorias a sus compañeros en la creación poética.

Las islas en que vivo (1971)

Y de nuevo el paisaje toma un papel... Continuar leyendo "Pedro García Cabrera: Explorando el Compromiso y Simbolismo en su Poesía" »

Mitos Clásicos en Obras Maestras: Rubens y Laocoonte

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Mitos Clásicos en el Arte

El Rapto de Proserpina de Rubens

Siglos XVI-XVII | Museo del Prado (Madrid)

A Proserpina se la representa en el momento en que Plutón la rapta, llevándosela en su carro: la muchacha levanta los brazos al cielo en señal de desesperación. A Plutón se le representa como un hombre de barba tupida y negros cabellos; a veces lleva una corona y blande un bidente; a un lado puede aparecer Cerbero.

Proserpina, hija de Júpiter y Ceres, es la reina de los infiernos. Plutón, hijo de Rea y Saturno, por tanto, hermano de Júpiter, señor del reino de las sombras, enamorado de la muchacha, la rapta mientras ella cogía flores con unas ninfas en el llano de Enna, en Sicilia, y la hace su esposa. Orgulloso el dios con su presa,... Continuar leyendo "Mitos Clásicos en Obras Maestras: Rubens y Laocoonte" »

La Oratoria y Retórica en la Grecia Clásica: Maestros del Discurso y Persuasión

Enviado por beii y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

La Oratoria y Retórica en la Grecia Clásica: El Arte de la Persuasión

En la sociedad democrática de los siglos V y IV a.C., la elocuencia, el dominio de la palabra y el buen uso del lenguaje gozaron de gran importancia. El ciudadano debía afrontar un pleito defendiéndose a sí mismo (no había abogados) o expresar su opinión en la Asamblea; por este motivo, era tan importante saber hablar en público. El dominio del lenguaje hablado y escrito fue el arma más certera para triunfar en la Atenas del siglo IV a.C. La aparición del movimiento sofista fue determinante en la creación de la retórica y el auge de la oratoria. La retórica es el arte de la persuasión mediante la palabra, capaz de convertir un argumento débil en favorable... Continuar leyendo "La Oratoria y Retórica en la Grecia Clásica: Maestros del Discurso y Persuasión" »

El Mito de Prometeo: Origen de la Humanidad y los Dones Divinos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

El Origen de las Especies y la Tarea Divina

320c: En un tiempo primordial, los dioses existían, pero aún no había especies mortales.

320d: Cuando el momento de su origen, determinado por el destino, les llegó, los dioses modelaron estas criaturas dentro de la tierra, mezclándolas con tierra, fuego y con todos los elementos que se combinan con ellos. Cuando estas iban a ser sacadas a la luz, asignaron a Prometeo y a Epimeteo la tarea de ordenar y repartir las cualidades a cada una, según convenía. El propio Epimeteo pidió a Prometeo encargarse del reparto: «Habiéndolas repartido yo», dijo, «presta atención». Y habiéndolo convencido de este modo, Epimeteo procedió a distribuirlas. Al repartirlas, otorgó fuerza a unos sin rapidez,... Continuar leyendo "El Mito de Prometeo: Origen de la Humanidad y los Dones Divinos" »

Evolución Histórica de la Documentación: Soportes, Libros y Bibliotecas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Evolución Histórica de la Documentación

Primeros años y soportes

La historia de la información está marcada por la evolución de sus soportes: desde la piedra, arcilla, papiro y pieles de animales, hasta la llegada del papel. El interés por conservar la creación humana originó la documentación, y la historia de la escritura guía su evolución.

  • Alto y Medio Egipto: Los primeros hallazgos proceden del papiro encontrado en las pirámides.
  • Antigua China: Se documentaba en tablillas de madera, estatuillas y seda.
  • Asia Menor: Los primeros catálogos encontrados datan de 1900 a 1200 a.C., y detallaban la cantidad de tablas o tablillas de arcilla.
  • Alejandría: En el siglo III a.C. se crea la biblioteca más famosa de la antigüedad, la de Alejandría.
... Continuar leyendo "Evolución Histórica de la Documentación: Soportes, Libros y Bibliotecas" »

El templo griego

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

el templo griego esta concebido para ser visto desde fuera e importa menos su interior,su aportacion de los ordenes ha tenido un papel esencial en toda la arquitectura posterior,sera a partir del S.VII aC cuando se generaliza la construccion del templo.la evolucion del arte griego seguira una periodizacion cuyos periodos mas importantes en los siguientes: periodo Arcaico S.VIII-VII ac,Periodo Clasico S.V (Clasico severo:500-450,Clasico Pleno:450-400,Clasico Tardío:400-350)Periodo Helenistico 330-30 aC.CARACTERISTICAS:la arquitectura del templo clasico se definen por la armonia,sera numero,proporcion y equilibrio,los ideales de belleza racional y ordenada.por la necesidad de armonizar surgen los ordenes clasicos,la arquitectura griega hace... Continuar leyendo "El templo griego" »

Pompeya Eterna: Relatos, Creencias y Amor en la Ciudad Sepultada

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Pompeya Eterna: Relatos, Creencias y Amor en la Ciudad Sepultada

Este documento explora aspectos clave de una narrativa ambientada en la antigua Pompeya, abordando desde la visita a la ciudad hasta las complejidades de sus personajes y sus reflexiones sobre la vida, el amor y la religión.

Explorando la Antigua Pompeya

  • ¿Qué lugar están visitando? Nápoles, porque quieren ir a Pompeya.
  • ¿Qué examina el personaje? La escultura de una mujer.
  • ¿Cómo se desplazan? En tren, con un guía.
  • ¿Qué se observa del volcán? Que estaba en erupción, saliendo humo.
  • ¿Qué hay en las paredes de la ciudad? Carteles de espectáculos, peticiones de alquiler, letreros y anuncios.
  • ¿En qué edificio entran? En el teatro trágico.
  • ¿Cómo es el anfiteatro? Más pequeño
... Continuar leyendo "Pompeya Eterna: Relatos, Creencias y Amor en la Ciudad Sepultada" »

Exploración de Temas, Espacio y Técnicas Escénicas en 'El Tragaluz' de Buero Vallejo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Temas Centrales en 'El Tragaluz'

La interrelación entre lo individual y lo social es un tema fundamental en 'El Tragaluz'. Desde el comienzo de la obra, los investigadores atraen nuestra atención hacia “la importancia infinita del caso singular”, acudiendo a la imagen de los árboles y el bosque. Esto hay que unirlo a la pregunta que hace insistentemente el padre: ¿Quién es ese? Poco a poco iremos descubriendo el sentido de lo que parecía una obsesión fruto de la locura. Se trata de la atención al “caso singular”, el afán por conocer y valorar a cada hombre en concreto. Buero introduce, con los investigadores, un horizonte utópico.

Otro tema íntimamente ligado al anterior es la problemática de la libertad y la responsabilidad.... Continuar leyendo "Exploración de Temas, Espacio y Técnicas Escénicas en 'El Tragaluz' de Buero Vallejo" »

Ciudadanía: Concepto, Evolución Histórica y Significado en la Antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Definición y Rasgos Fundamentales de la Ciudadanía

1.1 Definición usual de ciudadano: El habitante de ciudades antiguas o de estados modernos, considerado como sujeto de derechos políticos y que interviene, ejerciéndolos, en el gobierno del país.

La ciudadanía se caracteriza por los siguientes rasgos fundamentales:

  • La pertenencia a una comunidad política (un país) que se asienta de modo permanente en un territorio.
  • El disfrute de unos derechos que deben ser protegidos por la ciudad o el Estado, entre los que se incluye la posibilidad de participar en las tareas del gobierno de forma directa o indirecta.

La Ciudadanía en la Antigüedad Grecolatina

1.2 La ciudadanía en la antigüedad grecolatina: El término "ciudadano" procede del latín.... Continuar leyendo "Ciudadanía: Concepto, Evolución Histórica y Significado en la Antigua Grecia" »