Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Escuela Levantina: Figuras Clave de la Música Andalusí

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Escuela Levantina: Un Pilar Fundamental de la Música Andalusí

La Escuela Levantina se erige como una de las más importantes en la historia de la música andalusí. Floreció en diversas cortes, incluyendo:

  • Murcia (Taifas de Ibn Mardánis)
  • Denia (Taifa de al-Muyáhid)
  • Murviedo (Reinado de Banu Lubbún)
  • Játiva
  • Valencia

Figuras Destacadas y Sus Obras (Algunas Perdidas)

Ibn Ruhaym (Periodo Almorávide)

Amante de la poesía y la música, Ibn Ruhaym fue un reconocido improvisador de melodías. Se destacó como poeta y compositor de moaxajas, a las que posteriormente se les añadió música.

Ibn Hasib (Época Almorávide)

Ibn Hasib fue un teórico, compositor y poeta. Su obra más ambiciosa fue un repertorio de canciones, distribuido en varios volúmenes,... Continuar leyendo "Escuela Levantina: Figuras Clave de la Música Andalusí" »

Voltaire: Pensamiento Ilustrado, Obra y Legado Filosófico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Voltaire: Vida y Obra de un Pensador Ilustrado

François Marie Arouet, de sobrenombre Voltaire, nació en París en 1694. Fue un abogado francés, historiador, escritor y filósofo, y uno de los principales protagonistas del periodo de la Ilustración, caracterizado por la supremacía de la idea de la razón humana y de la ciencia.

Primeros Años y Formación

Estudió con los Jesuitas en el colegio Louis-le-Grand de París y pronto destacó por su enorme ingenio, especialmente en los ambientes libertinos de la ciudad. Admirador y seguidor de la obra de Bayle, Voltaire demostró un carácter extremadamente independiente y crítico que se plasmó en su prolífica obra, en la que se enfrentó a las ideas absolutistas y a la religión.

Trabajó como... Continuar leyendo "Voltaire: Pensamiento Ilustrado, Obra y Legado Filosófico" »

El Posclásico en México: Toltecas, Mixtecas y Aztecas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

El Posclásico en México: Transición y Legado

El período Posclásico en México marca una transición desde los estados teocráticos del Clásico hacia estados militaristas y un urbanismo avanzado, culminando en la formación de imperios como el Azteca. Los líderes militares, a menudo gobernantes, adquirieron un rol central debido a los conflictos constantes. La sociedad se estructuró con guerreros, nobles y sacerdotes en la cima, seguidos por comerciantes, artesanos y agricultores.

El militarismo influyó en el arte, que reflejó temas bélicos. Se desarrolló la metalurgia (oro, plata, cobre) para armas y adornos, y se produjo una gran cantidad de códices. Estos, junto con hallazgos arqueológicos y crónicas de la conquista, nos permiten... Continuar leyendo "El Posclásico en México: Toltecas, Mixtecas y Aztecas" »

Compositores del Siglo XX: Hindemith, Prokofiev y Shostakovich

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Paul Hindemith (1895-1963): Evolución y Contribuciones a la Música

Paul Hindemith, nacido en Alemania, se consolidó como uno de los compositores más relevantes de su tiempo. Inició sus estudios en el conservatorio de Frankfurt, donde se formó en composición bajo la tutela de Arnold Mendelssohn. En 1921, formó parte del célebre cuarteto Amar-Hindemith, en el que tocaba la viola. Además, se desempeñó como profesor de composición en la Academia de Música de Berlín. Su versatilidad musical se extendía al dominio del clarinete, piano, viola y violín.

Primeras Obras y Ruptura con el Romanticismo

Inicialmente, su estilo se enmarcaba en el romanticismo tardío, con reminiscencias de Brahms y Strauss, caracterizado por un cromatismo vibrante... Continuar leyendo "Compositores del Siglo XX: Hindemith, Prokofiev y Shostakovich" »

Lírica Griega: Características y Principales Exponentes

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Características de la Lírica Griega

La poesía lírica surge cuando los pueblos han abandonado sus luchas heroicas. Corresponde a cierta estabilidad y tranquilidad, donde el hombre, libre de las acciones militares, se vuelve hacia sí mismo, hacia su mundo interior, y expresa sus sentimientos. Los orígenes de la lírica griega se remontan a un pasado lejano que guarda íntima relación con los ritos propios del pueblo griego. La poesía lírica, también llamada mélica (música), servía para expresar sentimientos individuales o colectivos. De allí se originan dos géneros: la lírica monódica, cantada por una sola persona, y la lírica colectiva, cantada por un coro.

Características Principales

  1. Manifiesta como temática principal los sentimientos.
... Continuar leyendo "Lírica Griega: Características y Principales Exponentes" »

Atenas en Crisis: Conflictos Políticos y el Camino a la Reconciliación

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Contexto de Tensión y Acusaciones

11- Después, en primer lugar, a aquellos que todos sabían que vivían en la democracia de sicofantas y eran molestos a los aristócratas, arrestándolos, los acusaban de homicidio; y la asamblea los condenaba. Y también todos los demás que tenían conciencia de no ser de tal clase, no se apesadumbraban.

Movimientos Militares y Enfrentamientos

24- Y Los Treinta partieron a Eleusis. Y Los Diez, junto con los comandantes de caballería, se preocupaban por los de la ciudad que estaban muy agitados y que desconfiaban unos de otros. Velaban también con caballo y escudos, y por desconfianza hacían la ronda: por una parte, desde el atardecer con escudos bajo las murallas; por otra, al amanecer con los caballos,... Continuar leyendo "Atenas en Crisis: Conflictos Políticos y el Camino a la Reconciliación" »

Exploración del Manifiesto Futurista: Temeridad, Velocidad y Ruptura

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Análisis detallado de los puntos clave del Manifiesto Futurista, destacando su audacia, su fascinación por la velocidad y su rechazo a la tradición.

1. El Canto al Peligro y la Energía

"Nosotros queremos cantar al peligro, el hábito de la energía y de la temeridad". El manifiesto comienza con una declaración de intenciones, donde la voluntad y el deseo se manifiestan a través del "canto". Esta referencia evoca la Iliada – "¡Canta, oh Diosa, la cólera del Pelida Aquiles!" – estableciendo un paralelismo con una obra épica que narra una guerra entre lo divino y lo humano. El futurismo, al igual que la Iliada, asocia al héroe con la guerra.

2. Valor, Audacia y Rebelión: Los Pilares de la Poesía Futurista

"El valor, la audacia, la

... Continuar leyendo "Exploración del Manifiesto Futurista: Temeridad, Velocidad y Ruptura" »

El Infierno de Dante: Un Vistazo al Canto III de la Divina Comedia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

El Canto III de la Divina Comedia comienza abruptamente. El Canto II aporta algunos datos para comprender el viaje que se inicia, en una conversación entre Virgilio y Dante. Virgilio le explica la razón por la que está allí, adónde irán ahora y quién lo envió, con qué fin, sin explicar con mayores detalles.

El Canto III comienza con una cita entre comillas, desconcertando en una primera instancia al lector. Solo después de leer los tercetos nos damos cuenta de que ningún ser vivo está hablando. Lo citado es una inscripción en la puerta más importante de todas: la del Infierno. Por lo tanto, aparece una personificación ("Por mí se va...") a modo de advertencia. La puerta anuncia al nuevo inquilino que ingresa al Infierno, lugar... Continuar leyendo "El Infierno de Dante: Un Vistazo al Canto III de la Divina Comedia" »

Renacimiento y Barroco: Transformaciones Culturales, Económicas y Artísticas en Europa (Siglos XV-XVII)

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Renacimiento y Barroco: Transformaciones en Europa (Siglos XV-XVII)

El Renacimiento (Siglo XV)

El Renacimiento, originado en Florencia, Italia, durante el siglo XV, marcó una época de profundos cambios en diversos ámbitos.

Economía Florentina y el Auge de la Burguesía

La economía florentina, inicialmente centrada en la producción de lana, experimentó una transformación significativa con la introducción de la seda. Este cambio permitió a los artesanos y empresarios florentinos eludir el estricto control de los gremios y aprovechar nuevas oportunidades comerciales. Se implementó el sistema de *trabajo a domicilio*: un empresario-comerciante adquiría la materia prima, la distribuía entre los campesinos para su manufactura y, posteriormente,... Continuar leyendo "Renacimiento y Barroco: Transformaciones Culturales, Económicas y Artísticas en Europa (Siglos XV-XVII)" »

Orígenes y Esplendor de la Poesía Lírica en la Antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,13 KB

Orígenes y Definición de la Lírica Griega

La poesía lírica toma su nombre de la lira, instrumento con el que solía acompañarse. Se caracteriza por ser una poesía personal, centrada en el propio poeta, sus pensamientos y sentimientos; es, por tanto, marcadamente subjetiva. El poeta se convierte en el motivo principal de su canto. Esta forma poética buscaba evocar sentimientos y contaba, generalmente, con acompañamiento musical.

Contexto Histórico y Social

El desarrollo de la lírica coincide con un periodo de grandes transformaciones en Grecia:

  • La época de las colonizaciones.
  • La consolidación de regímenes aristocráticos que sustituyeron a las antiguas monarquías.
  • El ascenso de una nueva clase enriquecida mediante la artesanía y el
... Continuar leyendo "Orígenes y Esplendor de la Poesía Lírica en la Antigua Grecia" »