Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Anàlisi de l'Antígona de Sòfocles i Obres d'Espriu

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,85 KB

1. El Mite d'Antígona en l'Antiguitat Clàssica: L'Antígona de Sòfocles

Laios hereda de petit Tebes del seu pare (Làbdac). Li usurpen el poder i maten Làbdac. Laios marxa i s'ho queda Pèlops. Laios s'enamora de Crisip (fill del rei), no li feia cas i el va violar, i el príncep es suïcida. Pèlops expulsa Laios del regne. Laios es casa amb Iocasta, però ell evita unir-se amb ella perquè un oracle prediu que el fill portarà desgràcies. Ella no ho sabia i l'emborratxa i el posa al llit perquè l'embarassés. Neix el fill (Èdip) i Laios l'abandona a la muntanya, li perfora els peus i el lliguen amb una corretja. Un pastor recull el fill i el porta al rei de Corint (Pòlib) i l'adopten. Hera està trista pels amors de Laios amb Crisip... Continuar leyendo "Anàlisi de l'Antígona de Sòfocles i Obres d'Espriu" »

El Mito de Teseo y Ariadna: Un Análisis Literario y Gramatical

Enviado por Paula y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

El Abandono de Ariadna

La Huida de Teseo

Así, de este modo, Teseo salva a sus compañeros y huye de Creta. Primeramente, navegan hacia una isla de nombre Naxos. Salen del barco y descansan. Cuando llega la noche, los otros duermen, pero Teseo no duerme, sino que permanece quieto, pues no quiere a Ariadna ni desea llevarla a Atenas. Al poco tiempo, cuando Ariadna duerme, Teseo levanta a sus compañeros y dice: «Callad, amigos, es el momento de emprender la marcha. Apresuraos hacia el barco». Así pues, cuando llegan al barco, desatan rápidamente las amarras y emprenden la navegación, dejando a Ariadna en la isla.

El Despertar de Ariadna

Cuando llega la mañana siguiente, Ariadna se despierta y ve que ni Teseo ni sus compañeros están. Así... Continuar leyendo "El Mito de Teseo y Ariadna: Un Análisis Literario y Gramatical" »

La Prehistoria: Del Paleolítico a la Edad de los Metales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Edad de Piedra

El Período Paleolítico

El período Paleolítico se inicia cuando el Australopiteco (Homo Habilis) elaboró los primeros utensilios y se extiende hasta que el Homo Sapiens comienza a practicar la agricultura y la ganadería. Su duración se estima en unos 2 millones de años y en él, el género humano fue evolucionando hasta asumir sus características actuales, físicas e intelectuales.

En el comienzo de este período la forma habitual de obtener alimentos era la recolección a la que siguió después la caza y la pesca, para lo cual el homínido desarrolló herramientas más sofisticadas de piedra, huesos y maderas. El individuo de esos tiempos se organizó en pequeños grupos y practicó la vida nómade persiguiendo a los animales... Continuar leyendo "La Prehistoria: Del Paleolítico a la Edad de los Metales" »

Esplendor y Legado de las Polis Griegas: Atenas y Esparta

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

La Plenitud de la Civilización Griega

La civilización griega alcanzó su plenitud entre los siglos VIII y IV a.C. La polis, o ciudad-estado, era la unidad política fundamental para los helenos. Su mantenimiento armonioso, como señala Giner, era más crucial que su expansión territorial. La polis representaba una ética y una forma de vida, sostenida por la participación ciudadana en la vida pública.

Esparta y Atenas: Dos Modelos de Polis

Las dos principales polis de Grecia fueron Esparta y Atenas.

Esparta

Giner caracteriza a Esparta como un socialismo de Estado, con rasgos castrenses y elitistas. Priorizaba la realización de un ideal, viviendo conforme a principios paradigmáticos, e imponía una austeridad y abnegación individual extremas.... Continuar leyendo "Esplendor y Legado de las Polis Griegas: Atenas y Esparta" »

Aristòtil: Biografia, Estètica i Cosmologia

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,32 KB

Aristòtil

Biografia

Va néixer a Estagira de Tràcia l'any 384 o 388 a.C. El seu pare era metge de la Cort dels reis de Macedònia. Als 17 anys va ser enviat a Atenes a estudiar a l'Acadèmia de Plató. En morir Plató, Aristòtil va abandonar Atenes per desacords amb Espeusip, que quedà al capdavant de l'Acadèmia i en va accentuar els trets pitagòrics. Aristòtil se'n va anar a Estagira, on actuà com a legislador, i un any després a Atenes on fundà una nova escola, el Liceu, coneguda també amb el nom de perípat, on els seus membres discutien passejant. El Liceu era més semblant a una Universitat que l'Acadèmia platònica. Tenia el suport econòmic de Macedònia, ja que és l'època de dominació de Macedònia a Grècia. En morir Alexandre... Continuar leyendo "Aristòtil: Biografia, Estètica i Cosmologia" »

La Administración en la España del Siglo XVI: Juicios de Residencia y Secretarios Reales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Juicios de Residencia

Los juicios de residencia se realizaban únicamente hacia un cargo; una autoridad, y se realizaban siempre cuando esta había acabado su empleo y estaba paralizada la actividad. El juez solía ocupar luego el cargo de corregidor. Se instituyeron en las Cortes de Toledo de 1480, aunque no es hasta 1500 cuando se le dan sus funciones bien delimitadas.

Existieron dos tipos de residencias:

  • Residencia de oficio: cuando un oficial acababa su empleo.
  • A petición de partes: cuando alguien solicitaba que se le hiciese una residencia a un cargo, porque tenía indicios de que había actuado mal.

Las sentencias las dictaba el propio juez de residencia y él mismo las hacía cumplir. Los perjudicados podían reclamar ante el Consejo de... Continuar leyendo "La Administración en la España del Siglo XVI: Juicios de Residencia y Secretarios Reales" »

Vida y Obra de Aristóteles: Explorando el Legado del Filósofo Griego

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Biografía de Aristóteles

Aristóteles nació en 384 a. C. en Estagira, Macedonia, Grecia. Su padre, médico del rey de Macedonia, pudo influir en su inclinación hacia la biología. Tras la muerte de su padre en 367 a. C., Aristóteles, con 17 años, fue enviado a la Academia de Platón, donde estudió durante veinte años bajo la tutela de Platón y Eudoxo. Tras la muerte de Platón en 347 a. C. y la dirección de la Academia por parte de Espeusipo, Aristóteles abandonó Atenas. Viajó por Asia Menor y se instaló en Mitilene, Lesbos, donde investigó sobre biología y zoología marina junto a Teofrasto, su futuro sucesor en el Liceo.

En 343 a. C., Filipo II de Macedonia lo convocó para ser tutor de Alejandro Magno. En 335 a. C., regresó... Continuar leyendo "Vida y Obra de Aristóteles: Explorando el Legado del Filósofo Griego" »

La Batalla Naval entre Lisandro y los Atenienses

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Lisandro a la noche siguiente

cuando era el alba les ordenó que embarcaran en las naves habiendo desayunado, por otro lado habiendo preparado todas las cosas para la batalla naval y poniendo al lado unas defensas advirtió que se moviese de la formación ni zarpase.

Los atenienses con la salida del sol

se colocaron en orden para una batalla naval frente al puerto. Como Lisandro no salió a la mar y era por la tarde, navegaron de nuevo hacia Egospótamos.

Lisandro ordenó que las más rápidas de las naves

persiguieran a los atenienses y que tan pronto como desembarcaran, habiendo observado lo que hacían, volvieran y le informaran. Y no dejó que desembarcaran de las naves hasta que llegaron estas e hizo estas cosas durante 4 días y los atenienses... Continuar leyendo "La Batalla Naval entre Lisandro y los Atenienses" »

Civilizaciones Antiguas de Grecia: Desde la Época Minoica hasta la Helenística

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Etapas de la Historia de Grecia

  • Minoica (3000-1600 a.C.)
  • Micénica (1600-1100 a.C.)
  • Oscura (1100-800 a.C.)
  • Arcaica (800-500 a.C.)
  • Clásica (500-350 a.C.)
  • Helenística (350-150 a.C.)

Época Minoica

Civilización cerrada de Creta. La mitología recoge las leyendas de Minos, Dédalo y Teseo.

Minos: Hijo de Zeus y Europa. Sucede a Asterión en Creta. Su esposa Pasífae engendra al Minotauro. Dédalo construye el laberinto para encerrarlo. Ciudades entran en tributo. Talos protege la isla sin ejército. Teseo, con ayuda de Ariadna, acaba con el monstruo.

Historia: Arthur Evans descubre las ruinas del palacio de Cnosos. Aparecen restos de escrituras silábicas de una lengua indoeuropea. Desarrollo de un imperio marítimo con base en Creta, al que estuvieron... Continuar leyendo "Civilizaciones Antiguas de Grecia: Desde la Época Minoica hasta la Helenística" »

Jenofonte y Tucídides: Dos Visiones de la Historia Griega

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Vida de Jenofonte

Se conoce la vida de Jenofonte gracias a su propia obra y al segundo libro de Vidas de los Filósofos de Diógenes Laercio. Nació y se formó en Atenas, ciudad que puede considerarse la capital de la política y del pensamiento griego. Allí entró en contacto con Sócrates y siguió sus discusiones. Debido a esto, tenía una preocupación ética y pedagógica, y en su estudio acerca del comportamiento de los hombres y las ciudades insiste en que la pleonexia (codicia), la filotimía (deseo de honores), el egoísmo y la ambición de forma desmedida causan el desgarramiento de la vida pública griega.

Al final de la Guerra del Peloponeso, se incorporó como mercenario, en contra del consejo de Sócrates. Luego, su simpatía... Continuar leyendo "Jenofonte y Tucídides: Dos Visiones de la Historia Griega" »