Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Civilizaciones Antiguas de Grecia: Desde la Época Minoica hasta la Helenística

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Etapas de la Historia de Grecia

  • Minoica (3000-1600 a.C.)
  • Micénica (1600-1100 a.C.)
  • Oscura (1100-800 a.C.)
  • Arcaica (800-500 a.C.)
  • Clásica (500-350 a.C.)
  • Helenística (350-150 a.C.)

Época Minoica

Civilización cerrada de Creta. La mitología recoge las leyendas de Minos, Dédalo y Teseo.

Minos: Hijo de Zeus y Europa. Sucede a Asterión en Creta. Su esposa Pasífae engendra al Minotauro. Dédalo construye el laberinto para encerrarlo. Ciudades entran en tributo. Talos protege la isla sin ejército. Teseo, con ayuda de Ariadna, acaba con el monstruo.

Historia: Arthur Evans descubre las ruinas del palacio de Cnosos. Aparecen restos de escrituras silábicas de una lengua indoeuropea. Desarrollo de un imperio marítimo con base en Creta, al que estuvieron... Continuar leyendo "Civilizaciones Antiguas de Grecia: Desde la Época Minoica hasta la Helenística" »

Jenofonte y Tucídides: Dos Visiones de la Historia Griega

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Vida de Jenofonte

Se conoce la vida de Jenofonte gracias a su propia obra y al segundo libro de Vidas de los Filósofos de Diógenes Laercio. Nació y se formó en Atenas, ciudad que puede considerarse la capital de la política y del pensamiento griego. Allí entró en contacto con Sócrates y siguió sus discusiones. Debido a esto, tenía una preocupación ética y pedagógica, y en su estudio acerca del comportamiento de los hombres y las ciudades insiste en que la pleonexia (codicia), la filotimía (deseo de honores), el egoísmo y la ambición de forma desmedida causan el desgarramiento de la vida pública griega.

Al final de la Guerra del Peloponeso, se incorporó como mercenario, en contra del consejo de Sócrates. Luego, su simpatía... Continuar leyendo "Jenofonte y Tucídides: Dos Visiones de la Historia Griega" »

obra teatro

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,54 KB

NIÑO Jesús Mario

El niño Jesús yo soy
diréis que no puede ser
en esta historia de hoy
....Todo puede suceder.
Y ya para terminar
un discurso voy a dar=
Gracias os doy yo también
por lo mucho que habéis dado 
así que....Lo repartiré
O!Me cojere un empacho!
Benditos niños del mundo
inocentes aunque sabios
esto seria mas justo
si estuviese en vuestras manos.
Vosotros sois el futuro
no dejéis que el mundo siga
gobernado por intrusos
corruptos y sin escrúpulos.
Esas personas´´no buenas´´
que prometen y nos mienten
y lo único que quieren
es´´llenarse la cartera´´.
´´!Yo tengo mucho! ´´!Yo mas.....!´´
´?A si? Pues a volver a apañar!´´
´´?La crisis de refugiados?
? Los emigrantes? ? La paz?
!Nos dan vastante de lado!
! Aquí no tienen que
... Continuar leyendo "obra teatro" »

Orígenes y Evolución del Teatro Griego: Desde el Ditirambo hasta la Catarsis

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Orígenes del Teatro Griego

Los cantos llamados "ditirambos" eran entonados por un coro de 50 hombres que vestían pieles de cabra. Con el tiempo, el ditirambo desprendió un solista que intercalaba con el canto versos recitados de carácter narrativo o informativo. Esta innovación ritual dio origen a la tragedia (canto del macho cabrío).

El solista podía cubrir su rostro con máscaras alternativas y así representar a más de un personaje. Finalmente, el coro quedó relegado como acompañamiento de la acción. Posteriormente, otros autores introdujeron un segundo y tercer actor, con lo cual el género dramático adquirió el diálogo.

El komos (fiesta con cantos y bailes) dio origen a la comedia. En un comienzo, se trataba de una celebración... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución del Teatro Griego: Desde el Ditirambo hasta la Catarsis" »

Teatro Griego Clásico: Autores, Obras y Conceptos Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

Conceptos Clave del Teatro Griego

15) Párodos: Canto que da entrada al coro.

16) Éxodo: Salida del coro.

17) Tragos: Macho cabrío.

18) Agón: Un primer episodio de disputa donde sale ganador quien representa al poeta.

19) Parábasis: Cuando los componentes del coro se quitan las máscaras.

Autores y Obras Representativas

20) Esquilo: Es el autor trágico más antiguo.

21) Orestíada: Trilogía de Esquilo, autor trágico más antiguo, que trata sobre los crímenes familiares desencadenados por el sacrificio de Ifigenia.

22) Sófocles: Autor de Edipo rey y Antígona.

23) Eurípides: Autor del que se conservan 17 obras, como Electra y Las troyanas.

24) Aristófanes: Autor de comedia que se burla de los dioses en Las nubes y de la justicia en Las avispas.... Continuar leyendo "Teatro Griego Clásico: Autores, Obras y Conceptos Clave" »

Camino al Superhombre de Nietzsche: Camello, León y Niño

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

La Triple Metamorfosis hacia el Superhombre según Nietzsche

La transformación del hombre en superhombre, según Friedrich Nietzsche, pasa por tres metamorfosis o estadios sucesivos:

1. Camello: La Carga de la Moral Tradicional

En la primera etapa, el espíritu del hombre es como un camello, un animal de carga que obedece a su amo sin cuestionar. Representa la etapa de la historia y la cultura donde el hombre ha soportado el peso de la vida, los trabajos, el sometimiento y las imposiciones de la religión y la moral tradicional, que Nietzsche considera negadoras de la vida. Simboliza la moral de esclavos, caracterizada por la paciencia y la renuncia.

2. León: La Rebelión y la Conquista de la Libertad

El hombre-camello, exhausto por el peso... Continuar leyendo "Camino al Superhombre de Nietzsche: Camello, León y Niño" »

El Teatro Español de Posguerra: Renovación y Crisis

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

El Teatro de Posguerra (1939-1949)

Al finalizar la Guerra Civil Española, el teatro se encuentra con tres graves problemas:

  1. Los condicionantes comerciales del género teatral.
  2. Se produce un corte muy profundo con respecto a lo que había sido el teatro con anterioridad a la guerra.
  3. Se habla del inicio de una crisis del teatro debido a lo siguiente: no quedan grandes autores, exilio y muertes, y el cine se convierte en el gran espectáculo de masas y desplaza al teatro.

Los años 40

Es un teatro poco interesante y condicionado por la sociedad burguesa. Son varias las representaciones de este teatro:

  1. Teatro comercial: Puede ser teatro cómico, teatro folclórico-comercial donde la canción es el elemento fundamental, teatro de evasión, que permite
... Continuar leyendo "El Teatro Español de Posguerra: Renovación y Crisis" »

Orígenes de la Poesía Occidental: Épica y Lírica en la Antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

La Poesía Épica Griega

Considerada el género literario más antiguo, la poesía épica griega es fundamentalmente poesía narrativa, ya que relata las hazañas de los héroes. Era obra de un aedo (cantor), quien no disponía de un texto fijado, sino que creaba su propia versión en cada recitación.

Rasgos Esenciales

  • Relata grandes gestas del pasado, intrínsecamente asociadas a la historia griega.
  • La acción se desarrolla comúnmente en un contexto de guerra.
  • El protagonista principal es un héroe arquetípico.
  • Incorpora numerosos temas mitológicos.
  • Utiliza una lengua literaria artificial, caracterizada por frecuentes arcaísmos.
  • Emplea fórmulas épicas (epítetos, escenas típicas) que facilitan la composición oral y la comprensión del auditorio.
... Continuar leyendo "Orígenes de la Poesía Occidental: Épica y Lírica en la Antigua Grecia" »

Exploración de la Renovación Literaria: Proust, Joyce, Mann, Kafka y Woolf

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Autores de la Renovación Literaria

Proust: En Busca del Tiempo Perdido

* *Por el camino de Swann* * *A la sombra de las muchachas en flor* * *El mundo de Guermantes* * *Sodoma y Gomorra* * *La prisionera* * *La fugitiva* * *El tiempo recobrado*

Se narra la vida, en todas sus etapas, de un hombre que quiere escribir una novela. Deseo que va aplazando hasta el final, una serie de revelaciones y su renuncia a la sociedad. Comprende que su camino es el de la escritura y la verdadera vida es la literatura. El avance de la novela muestra a unos personajes en evolución. La innovación primordial que pone en marcha es el tratamiento del tiempo, influenciado por Henri Bergson. Su obra pretenderá, a través de la memoria involuntaria del... Continuar leyendo "Exploración de la Renovación Literaria: Proust, Joyce, Mann, Kafka y Woolf" »

Tácticas de Guerra y Costumbres de los Pueblos Antiguos: César, Británicos, Galos y Más

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

César y la Guerra: Decisiones y Estrategias

César se empeña en hacer la guerra: Las dificultades para llevar a cabo esta guerra eran las que ya hemos apuntado arriba, pero, no obstante, muchas razones impulsaban a César para esta guerra: la retención de los caballeros romanos retenidos contra todo derecho, la rebelión después de la sumisión, la traición a los rehenes, tantas ciudades conjuradas…

Tácticas de Combate de los Británicos

Cómo luchan los Británicos: Esta era la clase de sus carros de combate. Empezaban por correr en todas las direcciones lanzando sus tiros, y con el terror de sus caballos y el estruendo de sus ruedas, la mayoría de las veces causaban el desorden en las líneas; y habiendo abierto brecha entre los escuadrones... Continuar leyendo "Tácticas de Guerra y Costumbres de los Pueblos Antiguos: César, Británicos, Galos y Más" »