Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración de la Civilización Griega: Épica, Teatro, Arquitectura y Arte

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,58 KB

Épica Griega: Fue la primera poesía narrativa que relataba episodios místicos de grandes héroes y dioses en versos recitados por aedos. Destacan Homero y Hesíodo. La poesía épica cantaba las hazañas de los héroes. Estas poesías eran transmitidas oralmente por los aedos. Hacia el siglo VIII a.C., Homero compuso la Ilíada y la Odisea, consideradas las primeras obras de la literatura occidental. Hesíodo compuso la Teogonía, donde se narra la creación del universo y cómo los dioses del Olimpo se hicieron con el poder.

Obras Épicas Clave

  • Odisea: Narra el regreso de Odiseo a la isla de Ítaca tras afrontar peligros como la lucha con el cíclope. En Ítaca, se reúne con su esposa Penélope y derrota a los pretendientes.
  • Ilíada: Cuenta
... Continuar leyendo "Exploración de la Civilización Griega: Épica, Teatro, Arquitectura y Arte" »

Polifonía en crónica de una muerte anunciada

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

TEMAS: Crónica de una muerte anunciada centra su argumento en un Asesinato, el de Santiago Nasar, por honor. El autor destaca que la única forma de lavar la deshonra es La venganza sangrienta, idea ya presente en la tradición del teatro clásico Español de Lope de Vega o Calderón de la Barca.En relación con este tema se encuentra la visión de la sociedad. Otros motivos temáticos son la muerte y la fatalidad. Es ésta una obra de contrastes, Rasgo esencial del Realismo mágico. Así, en ella conviven las convenciones Morales y religiosas con la sexualidad y el vitalismo desaforado. Por otro lado, en la novela se destacan las pasiones amorosas.

En definitiva, García Márquez retrata en Crónica de una muerte anunciada un mundo situado... Continuar leyendo "Polifonía en crónica de una muerte anunciada" »

Fundamentos de la Tragedia y Oratoria en la Grecia Clásica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

La Tragedia Griega

La tragedia es el género del ciudadano y se va modificando al tiempo que las propias circunstancias. La función de la tragedia era reforzar la conciencia y educar al pueblo moralmente. Escenificaba un problema humano, un conflicto. Se planteaba siempre ejemplarizado en un personaje del mito griego. Se clasifican en principales (protagonista y antagonista) y secundarios.

Características y Estructura

La tragedia se organiza en partes:

  • El párodos: Primera intervención del coro.
  • Los estásimos: Tres o cuatro intervenciones siguientes al coro.
  • Los episodios: Partes dialogadas. Los diálogos se alternan con estásimos, y a veces pueden presentar prólogo e intervención final de una divinidad.

Principales Dramaturgos Trágicos

Esquilo

Esquilo... Continuar leyendo "Fundamentos de la Tragedia y Oratoria en la Grecia Clásica" »

Sumerios y Egipcios: Orígenes, Religión, Inventos y Evolución de las Civilizaciones Antiguas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

La civilización sumeria. El término sumerio es el nombre común dado a los antiguos habitantes de la baja Mesopotamia.

Origen de la Civilización Sumeria

Se desarrolló entre los 3000-2350 a.C. Se encontraba en Irán, Irak y Siria. Fue la primera civilización urbana de la humanidad.

Religión Sumeria

Cada ciudad sumeria tenía sus propias costumbres, mitos, tradiciones y dioses. Todas esas ciudades eran politeístas. Algunos de sus dioses eran:

  • An: Dios del cielo
  • Nammu: Diosa madre
  • Utu: Dios del sol
  • Nannar: El dios luna
  • Inanna: Diosa del amor y la guerra

Economía de la Civilización Sumeria

Se basaba principalmente en la agricultura y ganadería. En sus sembradíos implementaron sistemas de riego. Cultivaban lenteja, mijo, cebada, cebolla, dátiles,... Continuar leyendo "Sumerios y Egipcios: Orígenes, Religión, Inventos y Evolución de las Civilizaciones Antiguas" »

Vultos da Literatura Galega: Eduardo Pondal e Manuel Curros Enríquez

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Eduardo Pondal: O Bardo de Bergantiños

Biografía

Eduardo Pondal (Ponteceso, 1835 - A Coruña, 1917) naceu en Ponteceso no seio dunha familia fidalga. A vila natal e a comarca de Bergantiños foron o marco espacial dun mundo mítico. Estudou o bacharelato en Compostela e participou nas actividades do Liceo da Xuventude, onde recoñeceu a mocidade galeguista. En 1860, rematou a carreira de Medicina e marchou a Ferrol para exercer a súa profesión, que abandonou axiña para retornar á casa familiar e dedicarse por enteiro á literatura. Pasaba longas tempadas na Coruña e asistía ás tertulias da Cova Céltica, grupo formado por intelectuais interesados por Galicia e a súa cultura, defensores da orixe celta do noso pobo, como Manuel Murguía,... Continuar leyendo "Vultos da Literatura Galega: Eduardo Pondal e Manuel Curros Enríquez" »

Estructuras Sociales y Filosofía de Nietzsche: De Marx a la Crisis del Nihilismo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Revisión y Optimización de Documento sobre Estructuras Sociales y Pensamiento Filosófico

I. Fundamentos de la Sociedad según la Concepción Materialista

La sociedad se explica por la relación entre el hombre y la naturaleza. El proceso de trabajo se define como el conjunto de actividades que el hombre realiza para transformar objetos naturales. El hombre es dependiente de lo que produce.

La categoría de producción se convierte en la categoría fundamental no solo para el hombre, sino para todas las sociedades y las etapas de la historia.

Infraestructura y Superestructura

Al conjunto de fuerzas productivas originadas por las fuerzas productivas, Marx lo denomina infraestructura. Esta es la base real sobre la cual se levanta la superestructura... Continuar leyendo "Estructuras Sociales y Filosofía de Nietzsche: De Marx a la Crisis del Nihilismo" »

La Vida y Pensamiento de Platón: Un Viaje a la Filosofía Clásica

Enviado por marcos y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Platón, uno de los grandes filósofos de todos los tiempos, nació en Atenas en el 427 a.C. y murió en el 347 a.C. Debió de ser formado en las tradiciones del régimen de Pericles, ya que su padrastro, Pirilampo, era íntimo amigo suyo. También debió recibir una educación refinada. Su nombre posiblemente sea un sobrenombre otorgado por su ancha frente y gran espalda, y que en realidad se llamaba Aristocles.

Contexto Histórico

A comienzos del siglo V a.C., con la victoria en las guerras médicas, Atenas se encontraba en pleno auge político y cultural. Este poderío decayó con la derrota ante la ciudad-estado de Esparta en las guerras del Peloponeso, donde parece que participó Platón. No obstante, Atenas siguió brillando en el campo... Continuar leyendo "La Vida y Pensamiento de Platón: Un Viaje a la Filosofía Clásica" »

Literatura Medieval: Cantares de Gesta y la Épica Heroica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Introducción a la Literatura Medieval: Cantares de Gesta y la Épica Heroica

El nacimiento de las lenguas romances marcó el inicio de las primeras manifestaciones literarias, predominantemente orales.

La Edad Media fue una época de guerras, donde el caballero era el centro de atención, encarnando virtudes como el valor, el honor y la lealtad. Sus principales expresiones literarias fueron los cantares de gesta y las narraciones caballerescas.

Los Cantares de Gesta: Origen y Características

Los cantares de gesta son extensos poemas de arte mayor que narran las hazañas de héroes contra poderosos enemigos. Suelen ser obras anónimas, concebidas para ser cantadas o recitadas. Se distinguen dos tendencias principales:

La Épica Germánica

De carácter

... Continuar leyendo "Literatura Medieval: Cantares de Gesta y la Épica Heroica" »

Sofistas y Sócrates: El Nacimiento de la Democracia en Atenas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Contexto Histórico

En el siglo V a.C., en la ciudad griega de Atenas, acontece un hecho político que será decisivo en la historia de la civilización occidental: los atenienses deciden organizarse políticamente como una democracia. Se trataba de una democracia muy diferente a la actual: las mujeres y los extranjeros no podían participar y además existían esclavos. Por otra parte, se trataba de una democracia directa, donde el pueblo participaba activa y directamente en los asuntos políticos sin intermediario alguno. No elegían representantes, sino que los ciudadanos se reunían habitualmente en la plaza pública y tomaban decisiones que afectaban al presente y futuro de la ciudad.

Los Sofistas

Los sofistas eran una especie de maestros... Continuar leyendo "Sofistas y Sócrates: El Nacimiento de la Democracia en Atenas" »

Historia de la Gimnasia: Pioneros y Escuelas Fundamentales en su Evolución

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Cronología y Orígenes de la Gimnasia Moderna

La evolución de la gimnasia ha estado marcada por hitos significativos y la aparición de diversas corrientes pedagógicas:

  • 1880: Se crean las primeras competiciones organizadas por clubes de atletismo y escuelas.
  • 1883: Fundación de la Federación Rusa de Gimnasia.
  • 1896: El Movimiento Olímpico de Atenas marca la primera aparición de la gimnasia artística, escalada y acrobacia en los Juegos Olímpicos modernos.
  • 1924: Se establecen las bases del programa olímpico masculino de gimnasia.
  • 1928: Las mujeres participan por primera vez en la gimnasia olímpica en Ámsterdam.

Principales Escuelas Gimnásticas y sus Enfoques

Las escuelas gimnásticas históricas se distinguen por sus metodologías y objetivos:... Continuar leyendo "Historia de la Gimnasia: Pioneros y Escuelas Fundamentales en su Evolución" »