Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Teatre Grec Antic: Tragèdia, Comèdia i Autors Clàssics

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,31 KB

Teatre Grec Antic: Convencions, Tragèdia i Comèdia

Convencions Teatrals Gregues

Si un actor volia imitar que acabava d’arribar de l’estranger o dels camps, solia fer l’entrada per un dels accessos laterals, a la dreta i a l’esquerra, anomenats pàrodes, que eren els llocs per on entraven els components del cor. Si calia fer aparèixer en escena d’una manera sorprenent una deïtat des de l’altura, es recorria a una mena de grua, un recurs que més tard es coneixeria com a deus ex machina.

La Tragèdia Grega: Grans Autors i Obres

Èsquil: El Pare de la Tragèdia

Èsquil va conèixer per pròpia experiència les penalitats terribles de la guerra i va poder assaborir la dolçor de la victòria. Segons ell, el dolor i la pena gairebé sempre... Continuar leyendo "Teatre Grec Antic: Tragèdia, Comèdia i Autors Clàssics" »

Literatura de la Antigua Grecia: Épica, Lírica, Prosa y Comedia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Épica Griega

La épica griega se encargaba de narrar y contar mitos, hazañas, etc. Las figuras más representativas son Homero y Hesíodo. Se representaban oralmente, no por escrito. Se encargaban los aedos.

Homero

Un aedo que se cree que era ciego y nacido en Quíos o en la isla de Esmirna, autor de la Ilíada y la Odisea.

Ilíada

La más antigua, con más de 15.000 hexámetros. Su nombre proviene de Troya. Según la leyenda, la guerra de Troya duró 10 años, pero Homero dice que fueron 51 días. En la epopeya aparece lo mejor y lo peor de los humanos, y también el amor y el odio.

Estructura de la Ilíada

Dividida en 24 cantos, se organiza por la cólera de Aquiles. Empieza aludiendo a un episodio anterior y acaba en orden cronológico.

Odisea

24... Continuar leyendo "Literatura de la Antigua Grecia: Épica, Lírica, Prosa y Comedia" »

Exploración de la Fábula, la Sátira y sus Autores Clave en la Antigüedad

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Fábula: Relato en el que intervienen animales que reproducen defectos y comportamientos de los hombres y que concluye con una moraleja. La fábula pretende hacer mejores a los hombres; fustiga sus vicios e intenta estimular sus cualidades y virtudes. La fábula representaba la vida mediocre y común del pueblo humilde. Los griegos atribuyen el origen de la fábula a Esopo, el primero que les dio forma literaria. En la literatura latina surgirá como un género independiente, por la obra de Fedro. La fábula tiene una raíz popular, que parte de la contemplación de un mundo ingenuo, con fin moralizante, y un carácter ejemplarizante. Se transmitían de forma oral; más o menos anónimas y muy antiguas. Eran la crítica satírica del pueblo,... Continuar leyendo "Exploración de la Fábula, la Sátira y sus Autores Clave en la Antigüedad" »

Homero y la Épica Griega: Un Legado Inmortal de Héroes y Tradición Oral

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

La Épica Griega: Canto de Héroes y Dioses

La literatura épica canta las hazañas de los héroes y también de dioses, gigantes o personajes de cuentos tradicionales. El esplendor del género, como conjunto de narraciones heroicas, se corresponde en la tradición occidental con civilizaciones aristocráticas en las que han de resaltarse los valores guerreros, individualistas y de casta nobiliaria. La difusión de la épica se realizó mediante el recitado o el canto de los aedos, que constituyeron el principal vehículo de transmisión de la larga tradición épica oral en Grecia.

Los Pilares de la Épica Homérica: La Ilíada y la Odisea

La Ilíada cuenta el episodio final de la Guerra de Troya, un breve intervalo en comparación con los diez... Continuar leyendo "Homero y la Épica Griega: Un Legado Inmortal de Héroes y Tradición Oral" »

Canciones Populares Españolas: Letras y Acordes de Cielito Lindo y Clavelitos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,64 KB

Cielito Lindo: Letra y Acordes

Introducción

MiM-Si7-MiM-Si7-MiM

Estrofa 1

MiM                                                         Si7
Ese lunar que tienes, cielito lindo, junto a la boca,

                                                                    MiM
No se lo des a nadie, cielito lindo, que a mí me toca. (bis)

Estribillo

MiM-Mi7-LaM    Si7           MiM
Ay, ay, ay, ay, canta y no llores,

    MiM                                                                    Si7                                                                    MiM
Porque... Continuar leyendo "Canciones Populares Españolas: Letras y Acordes de Cielito Lindo y Clavelitos" »

Explorando la Historiografía Griega: De Heródoto a Jenofonte

Enviado por itxasoilarrequi y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Historiografía Griega: Orígenes y Desarrollo

En el siglo V a.C., nace en Jonia la prosa como vehículo para expresar el pensamiento filosófico, científico, geográfico e historiográfico. La gesta colectiva de los griegos al enfrentarse y derrotar al invasor común fue el factor decisivo que les permitió escribir juntos las primeras páginas de su historia. La palabra "istoria" significa información o narración de hechos que se deducen de la propia investigación personal. Tiene sus orígenes en los logógrafos, "escritores en prosa", los primeros historiadores que escribían relatos de viajes, en los que se narraban costumbres de pueblos lejanos y periplos, que servían de guía a navegantes y mercaderes (Hecateo de Mileto). Entre los... Continuar leyendo "Explorando la Historiografía Griega: De Heródoto a Jenofonte" »

La Dramaturgia de Buero Vallejo: Innovación y Reflexión en el Teatro Español

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

La Obra Dramática de Buero Vallejo: Temas y Experimentación

De esta etapa también es El Tragaluz, que posee un carácter histórico.

Sus últimas obras son La llegada de los dioses, La fundación y Jueces en la noche. En todas ellas, los contenidos se vuelven más que explícitos.

Novedades Escénicas en la Dramaturgia de Buero

Desde el punto de vista escénico, se aprecian novedades técnicas: ciertos recursos de luminotecnia que obligan al espectador a ver la realidad desde la perspectiva de determinados personajes e incrementan su participación en el drama; la mezcla de lo real y lo imaginario; o las rupturas del desarrollo cronológico.

El Tragaluz: Un Drama de Conflicto y Reflexión

En los dramas de su ciclo histórico, Buero Vallejo invitaba

... Continuar leyendo "La Dramaturgia de Buero Vallejo: Innovación y Reflexión en el Teatro Español" »

Comunicación, Teatro y Géneros Literarios

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Comunicación

Verbal: oral, escrita.

No verbal: kinésica, proxémica, paralenguaje, simbólica.

Kinésica

  1. Gestos emblemáticos o emblemas: señales.
  2. Gestos ilustrativos: ilustran lo que se está diciendo.
  3. Gestos reguladores: regulan intervenciones.
  4. Gestos adaptadores.

Proxémica

Distancia social, pública, personal, íntima.

Paralenguaje

Ritmo, pausa, acento, intensidad.

Simbólico

Símbolos, iconos, señales.

Lenguaje

Hiato

Fórmula: a + c', c' + a, a + a, c + c

Diptongo

á + c, c + á

Teatro

Se aburrieron de historias (fiestas dionisíacas) homenaje dios vino.

En Grecia VI a.C. Dionisio dios vino. Máscaras: Bacantes = tristeza, Sátiros = felices.

Obras dramáticas - Obra teatral

Estructura interna

  1. Representación
    Conflicto: inicial de la obra, concebida, escrita,
... Continuar leyendo "Comunicación, Teatro y Géneros Literarios" »

Vida y Obra de Friedrich Nietzsche: Etapas, Influencias y Conceptos Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Vida y Obra de Friedrich Nietzsche

Primeros Años y Formación (1844-1869)

Friedrich Nietzsche nació en 1844 en Röcken, Alemania. Hijo de un pastor protestante, su padre falleció cuando él tenía solo cinco años. Desde los seis años, Nietzsche sufrió de dolores de cabeza y fiebre que lo acompañarían el resto de su vida. En 1858, leyó El origen de las especies de Darwin, obra que influiría en su concepción del hombre y la vida como voluntad. En 1864, ingresó en la Universidad de Bonn para estudiar Teología y Filología, destacándose como un alumno aventajado. Durante este tiempo, conoció a Richard Wagner, con quien entabló una gran amistad que se deterioraría más tarde. También leyó El mundo como voluntad y representación... Continuar leyendo "Vida y Obra de Friedrich Nietzsche: Etapas, Influencias y Conceptos Clave" »

El Quijote y el Teatro Barroco en el Siglo XVII

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Intención y sentido del Quijote

Se interpretó como una parodia de los libros de caballerías, fue leído como obra cómica. Desde el Romanticismo han resaltado otros valores del protagonista. El Quijote es un retrato de la sociedad a la vez que ofrece el inicio del declive del poder político. También es una obra de crítica literaria y de teoría literaria, los personajes hablan de literatura y aportan valoraciones sobre autores, obras y géneros de la literatura de su tiempo.

Lenguaje y técnicas estilísticas

El Quijote es un resumen de la variedad de registros que existían en el Renacimiento. Sigue la norma clásica de 'escribo como hablo' y a la vez que parodia el estilo pretenciosamente culto y arcaizante.

Desarrollo narrativo

Cervantes... Continuar leyendo "El Quijote y el Teatro Barroco en el Siglo XVII" »