Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Épica Griega Antigua: Homero, Ilíada y Odisea – Fundamentos Literarios

Enviado por juanmam97 y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

La Épica Griega Antigua: Orígenes y Maestros Fundamentales

La épica es el primer género literario cultivado en la Antigüedad. Su transmisión fue oral en la época micénica, cuando aún no existía la escritura. Los aedos eran poetas que recitaban composiciones sobre héroes y sus hazañas. A partir del siglo VIII a.C., estas obras comenzaron a escribirse y a ser cantadas por los rapsodas.

Características de la Épica

  • Invocación a las Musas.
  • Repetición de adjetivos y escenas (fórmulas épicas).
  • Búsqueda de la gloria (kleos).
  • Intervención divina en los asuntos humanos.

Homero (Siglo VIII a.C.): El Padre de la Épica Occidental

Se le considera originario de Asia Menor y se le atribuyeron numerosas obras relacionadas con la Guerra de Troya,... Continuar leyendo "Épica Griega Antigua: Homero, Ilíada y Odisea – Fundamentos Literarios" »

Teatro Clásico Francés del Siglo XVII: Autores y Características

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Introducción

El siglo XVII en la literatura francesa es conocido como el "Gran Siglo" y equivale al Siglo de Oro español. A lo largo de este periodo, se produce un enfrentamiento entre los partidarios de las formas estrictas y los que propugnan una mayor libertad. En la primera mitad de siglo se desarrollan tendencias barrocas en la literatura preciosista, una modalidad estética similar al culteranismo español y al marinismo italiano. El culteranismo español fue cultivado por Góngora y el marinismo por el poeta Gianbattista Marino. En ellos se intenta un retorcimiento de la expresión, el objetivo es deleitar con el ejercicio del enigma. Contra la literatura preciosista reacciona el poeta Malherbe, que impone el orden y la disciplina al... Continuar leyendo "Teatro Clásico Francés del Siglo XVII: Autores y Características" »

Anàlisi de l'Antígona de Sòfocles i Obres d'Espriu

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,85 KB

1. El Mite d'Antígona en l'Antiguitat Clàssica: L'Antígona de Sòfocles

Laios hereda de petit Tebes del seu pare (Làbdac). Li usurpen el poder i maten Làbdac. Laios marxa i s'ho queda Pèlops. Laios s'enamora de Crisip (fill del rei), no li feia cas i el va violar, i el príncep es suïcida. Pèlops expulsa Laios del regne. Laios es casa amb Iocasta, però ell evita unir-se amb ella perquè un oracle prediu que el fill portarà desgràcies. Ella no ho sabia i l'emborratxa i el posa al llit perquè l'embarassés. Neix el fill (Èdip) i Laios l'abandona a la muntanya, li perfora els peus i el lliguen amb una corretja. Un pastor recull el fill i el porta al rei de Corint (Pòlib) i l'adopten. Hera està trista pels amors de Laios amb Crisip... Continuar leyendo "Anàlisi de l'Antígona de Sòfocles i Obres d'Espriu" »

El Mito de Teseo y Ariadna: Un Análisis Literario y Gramatical

Enviado por Paula y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

El Abandono de Ariadna

La Huida de Teseo

Así, de este modo, Teseo salva a sus compañeros y huye de Creta. Primeramente, navegan hacia una isla de nombre Naxos. Salen del barco y descansan. Cuando llega la noche, los otros duermen, pero Teseo no duerme, sino que permanece quieto, pues no quiere a Ariadna ni desea llevarla a Atenas. Al poco tiempo, cuando Ariadna duerme, Teseo levanta a sus compañeros y dice: «Callad, amigos, es el momento de emprender la marcha. Apresuraos hacia el barco». Así pues, cuando llegan al barco, desatan rápidamente las amarras y emprenden la navegación, dejando a Ariadna en la isla.

El Despertar de Ariadna

Cuando llega la mañana siguiente, Ariadna se despierta y ve que ni Teseo ni sus compañeros están. Así... Continuar leyendo "El Mito de Teseo y Ariadna: Un Análisis Literario y Gramatical" »

La Prehistoria: Del Paleolítico a la Edad de los Metales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Edad de Piedra

El Período Paleolítico

El período Paleolítico se inicia cuando el Australopiteco (Homo Habilis) elaboró los primeros utensilios y se extiende hasta que el Homo Sapiens comienza a practicar la agricultura y la ganadería. Su duración se estima en unos 2 millones de años y en él, el género humano fue evolucionando hasta asumir sus características actuales, físicas e intelectuales.

En el comienzo de este período la forma habitual de obtener alimentos era la recolección a la que siguió después la caza y la pesca, para lo cual el homínido desarrolló herramientas más sofisticadas de piedra, huesos y maderas. El individuo de esos tiempos se organizó en pequeños grupos y practicó la vida nómade persiguiendo a los animales... Continuar leyendo "La Prehistoria: Del Paleolítico a la Edad de los Metales" »

Contexto Religioso y Social de la Palestina del Siglo I: Época de Jesús

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Aspectos Fundamentales de la Fe Judía

Fe en Yahvé

  • Único Dios verdadero, creador del cielo y de la Tierra.

Esperanza Mesiánica

  • Expectativa de la llegada de un Mesías liberador para el pueblo judío.

Fidelidad a la Ley

  • Adhesión estricta a los mandamientos entregados por Dios a Moisés.

Prácticas Religiosas Judías

Las obligaciones más importantes de los judíos incluían:

  • Cumplir con la Ley de Moisés.
  • Orar por la mañana, mediodía y noche.
  • Dar limosna a los más necesitados y al Templo.

Principales Fiestas Judías

El Sábado (Shabat)

Era el día sagrado de descanso, dedicado a la oración en la sinagoga. Comenzaba al anochecer del viernes y finalizaba al anochecer del sábado.

La Pascua (Pésaj)

Conmemoraba la liberación del pueblo de Israel de la... Continuar leyendo "Contexto Religioso y Social de la Palestina del Siglo I: Época de Jesús" »

Esplendor y Legado de las Polis Griegas: Atenas y Esparta

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

La Plenitud de la Civilización Griega

La civilización griega alcanzó su plenitud entre los siglos VIII y IV a.C. La polis, o ciudad-estado, era la unidad política fundamental para los helenos. Su mantenimiento armonioso, como señala Giner, era más crucial que su expansión territorial. La polis representaba una ética y una forma de vida, sostenida por la participación ciudadana en la vida pública.

Esparta y Atenas: Dos Modelos de Polis

Las dos principales polis de Grecia fueron Esparta y Atenas.

Esparta

Giner caracteriza a Esparta como un socialismo de Estado, con rasgos castrenses y elitistas. Priorizaba la realización de un ideal, viviendo conforme a principios paradigmáticos, e imponía una austeridad y abnegación individual extremas.... Continuar leyendo "Esplendor y Legado de las Polis Griegas: Atenas y Esparta" »

Conceptos Fundamentales: Mito, Filosofía Antigua y Conocimiento

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Conceptos Fundamentales

Características del Mito

El mito posee tres características principales:

  • Historia Sagrada: El mito siempre es sacro porque intervienen los dioses.
  • Ejemplar: Es paradigma, modelo. Está relacionada con la concepción del tiempo en el mito, que es siempre paradigmática, donde actuaron los dioses en un tiempo sin cronología. El hombre de esas culturas quiere repetir los tiempos sagrados, representando con gestos, danzas, cantos.
  • Significativo: Establece pautas, modelos de conductas. Tiene sentido si se vive como vivieron los dioses. Si el mito no se realizaba, se vivía en la oscuridad.

Etapas de la Filosofía Antigua

Enumeración de algunas etapas clave de la filosofía antigua:

  1. Periodo Naturalista: Caracterizado por el problema
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales: Mito, Filosofía Antigua y Conocimiento" »

Aristòtil: Biografia, Estètica i Cosmologia

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,32 KB

Aristòtil

Biografia

Va néixer a Estagira de Tràcia l'any 384 o 388 a.C. El seu pare era metge de la Cort dels reis de Macedònia. Als 17 anys va ser enviat a Atenes a estudiar a l'Acadèmia de Plató. En morir Plató, Aristòtil va abandonar Atenes per desacords amb Espeusip, que quedà al capdavant de l'Acadèmia i en va accentuar els trets pitagòrics. Aristòtil se'n va anar a Estagira, on actuà com a legislador, i un any després a Atenes on fundà una nova escola, el Liceu, coneguda també amb el nom de perípat, on els seus membres discutien passejant. El Liceu era més semblant a una Universitat que l'Acadèmia platònica. Tenia el suport econòmic de Macedònia, ja que és l'època de dominació de Macedònia a Grècia. En morir Alexandre... Continuar leyendo "Aristòtil: Biografia, Estètica i Cosmologia" »

La Ciudad de Dios: Fe, Política y la Lucha Eterna

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

La Dualidad de la Existencia: Gracia y Libertad

La complejidad de la relación entre gracia y libertad se manifiesta a través de diversas cuestiones fundamentales:

  • La oposición de los herejes al concepto de pecado original y a la intervención de la gracia.
  • La naturaleza de la libertad inherente al ser humano.
  • El dogma del pecado original como fundamento de la condición humana.
  • La gracia como la única vía de salvación para la humanidad.

La iluminación es un don otorgado a todos los hombres, mientras que la gracia emana de la libre determinación divina.

Política y la Visión Agustiniana: La Ciudad de Dios

Las ideas políticas de Agustín de Hipona se exponen detalladamente en su obra cumbre, La Ciudad de Dios, escrita en respuesta a la caída... Continuar leyendo "La Ciudad de Dios: Fe, Política y la Lucha Eterna" »