Literatura Barroca Española: Boccaccio, Gracián, Lope de Vega y Quevedo
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB
Estructura de Boccaccio y el Amor en el Barroco
En la literatura barroca, influenciada por la estructura de Boccaccio, el tema del amor se presenta a menudo como una fuente de felicidad efímera. Se afirma que el amor, especialmente cuando se mezcla con el erotismo, es inherentemente imperfecto. Muchos textos de la época estaban dirigidos a un público femenino.
La Novela Alegórica y la Visión Pesimista de Gracián
La novela alegórica, basada en el simbolismo y la reflexión filosófico-moral, floreció durante el Barroco. Esta forma literaria a menudo presentaba una visión pesimista de la vida, reforzada por el ingenio y la expresión. Baltasar Gracián (1601-1658) es un autor destacado de este género. Nacido en Belmonte, ingresó en la... Continuar leyendo "Literatura Barroca Española: Boccaccio, Gracián, Lope de Vega y Quevedo" »