Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Literatura antigua: hebreo, chino y griego

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,64 KB

Literatura en hebreo antiguo

El Tanaj y el Antiguo Testamento

El principal corpus de la literatura hebrea fue el Tanaj, que consta de 24 libros. Si le sumamos siete, se convierte en el Antiguo Testamento cristiano. Su proceso de redacción es de casi 1000 años (S.IX-II a.C). Sus primeros 5 libros se llaman Torá o Pentateuco y narran la historia de Israel desde el origen del universo hasta la muerte de Moisés. Los libros son Génesis, Éxodo, Números, Levítico y Deuteronomio, que combinan mito, leyenda y hechos históricos. Sus textos son de carácter variado, incluyendo género narrativo, profético, sapiencial y lírico.

Literatura en chino antiguo

En el S.XI a.C, Confucio recopiló los 305 poemas más antiguos de China, conocidos como Shi... Continuar leyendo "Literatura antigua: hebreo, chino y griego" »

Comunismo y Fascismo en Imágenes: Alemania e Italia (1930-1933)

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Análisis Histórico de Dos Fotografías Emblemáticas (1930-1933)

La Persecución Comunista en Alemania (1933)

La primera imagen, un posado tomado en 1933 en Chemnitz, Alemania, muestra el arresto de un comunista. Varios miembros del partido nazi arrastran un carruaje con un miembro comunista en su interior. Se observa una considerable multitud, compuesta principalmente por hombres, muchos de ellos con indumentaria nazi. No se aprecian mujeres ni niños entre el público.

Este hecho podría corresponder al 21 de marzo de 1933, fecha en la que Hitler ordenó la detención de miembros socialdemócratas y comunistas. La intención del autor, probablemente un miembro del partido nazi o simpatizante, era capturar la represión política de la época

... Continuar leyendo "Comunismo y Fascismo en Imágenes: Alemania e Italia (1930-1933)" »

La Prehistoria: Paleolítico y Neolítico en España

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

La Prehistoria en España

La Prehistoria es la etapa que recorre desde la aparición de los primeros homínidos, hasta que apareció la escritura, es decir desde 1,2 millón a.C hasta 100 mil a.C en España. Esta fase está dividida en tres épocas diferentes, que son el Paleolítico, Mesolítico y Neolítico.

El Paleolítico

En primer lugar debemos saber en qué periodo suceden estos acontecimientos para después profundizar en ellos. Primero debemos partir de la base de que el Paleolítico se divide en tres etapas: etapa inferior, la del medio y la superior. La tapa inferior va desde el 1.2 millón a.C hasta el 100 mil a.C, la del medio desde el 100 mil a.C hasta el 35 mil a.C y el superior desde el 35 mil a.C hasta el 5 mil a.C. En ese año... Continuar leyendo "La Prehistoria: Paleolítico y Neolítico en España" »

Civilización Minoica, Micénica y Periodos Históricos de Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,53 KB

Civilización Minoica

Minos, hijo de Zeus y Europa. Palacios minoicos, grandes complejos sin murallas, formados por muchas habitaciones. Los palacios tenían grandes adelantos como agua, alcantarillado, ventilación, etc. El más importante fue Cnosos. Sociedad preindoeuropea, la religión era importante, la mujer, escritura en tablillas lineal A.

Civilización Micénica

Ciudadelas micénicas eran núcleos amurallados en grandes colinas. La sociedad indoeuropea, los conquistadores usaban armas de bronce y carros de caballos. También era muy jerarquizada, dominada por un rey apoyado por una aristocracia guerrera, la escritura en tablillas lineal B.

Edad Oscura

Periodo de transición entre el colapso de la civilización micénica y el inicio de la... Continuar leyendo "Civilización Minoica, Micénica y Periodos Históricos de Grecia" »

Análisis del poema "Un día habrá una isla" de Pedro García Cabrera

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

El poema propuesto titulado Un día habrá una isla, fue escrito por el poeta Pedro García Cabrera entre los años 1960 y 1967. Pertenece al libro Las islas en que vivo. Este autor de origen canario vivió en un contexto histórico caracterizado por el régimen franquista, el cual sufrió diversos castigos debido a sus ideales políticos. Este hecho está denotado en el poema por el continuo llamamiento a la libertad.

El poeta perteneció a la vanguardia de las Islas Canarias junto a autores como Agustín Espinosa. Sus obras estaban integradas en el Vanguardismo hasta su encarcelamiento, momento tras el cual su estilo fue más orientado hacia la crítica social y política. 

Etapas literarias de Pedro García Cabrera

Podemos dividir sus obras... Continuar leyendo "Análisis del poema "Un día habrá una isla" de Pedro García Cabrera" »

Explorando la Literatura Griega Antigua: Homero, Hesíodo y la Comedia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Homero: El poeta griego más antiguo, reconocido por sus dos poemas épicos:

  • La Ilíada: Narra la cólera de Aquiles en la guerra de Troya.
  • La Odisea: Relata las aventuras de Ulises en su camino de regreso a Ítaca.

Sus poemas fueron compuestos por escrito, empleando técnicas que deben mucho a la poesía oral.

Hesíodo: Vivió en Beocia y su obra refleja el mundo de los pequeños campesinos y su lucha por la existencia. Sus obras más destacadas son:

  • La Teogonía: Trata de la sucesión de las deidades que han gobernado el mundo: Urano, Crono y Zeus.
  • Trabajos y Días: Una obra de carácter didáctico, un manual dedicado a su hermano Perses, un mal administrador necesitado de consejos sobre el campo.

Poesía Lírica

La poesía lírica nació en la región... Continuar leyendo "Explorando la Literatura Griega Antigua: Homero, Hesíodo y la Comedia" »

Tartessos e Íberos: culturas prerromanas de la península ibérica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Tartessos

Tartessos, cultura que se desarrolló entre los siglos VIII y VI a.C. en el suroeste peninsular, en el valle del Guadalquivir. La información que manejamos sobre esta civilización es limitada y poco precisa. Sabemos que estuvo muy influenciada por los fenicios y que alcanzó un gran desarrollo agrícola, artesanal, comercial y cultural basado en la explotación minera y el comercio con estos últimos. De su riqueza nos quedan muestras como el llamado Tesoro del Carambolo.

Tartessos entraría en una fase de decadencia al agotarse las minas y perderse el comercio con los fenicios, retornando a una economía exclusivamente agrícola y ganadera.

Esta cultura aparece citada en fuentes bíblicas y en textos griegos. La primera fuente histórica... Continuar leyendo "Tartessos e Íberos: culturas prerromanas de la península ibérica" »

El Mundo Homérico: La Ilíada y la Odisea

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Cuestión Homérica

Sobre la autoría de Homero de los dos poemas, e incluso sobre su misma existencia, durante años se ha mantenido una dura polémica, la llamada cuestión homérica. Esta polémica, partiendo de contradicciones internas dentro de las mismas obras, contradicciones arqueológicas y otras cuestiones de índole literaria o histórica, dividió a los estudiosos en dos grupos.

Actualmente, las dos posturas se han suavizado y se reconoce que existió un poeta, Homero, que reelaboró un amplio material épico de tradición popular.

La Ilíada

Temática

La Ilíada canta la cólera de Aquiles. La discusión entre el comandante en jefe, Agamenón, y Aquiles se salda con la retirada de Aquiles de la batalla, abandonando a su suerte a sus... Continuar leyendo "El Mundo Homérico: La Ilíada y la Odisea" »

La crítica de Platón al arte verbal y su defensa de la filosofía

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 782 bytes

Él creía que autores como Homero y Hesiodo servían para la enseñanza de los jóvenes y que habían recibido sus conocimientos de los dioses. En los diálogos de la segunda etapa se desdice.

Ahora piensa que en el ámbito de la literatura no hay educadores perfectos. Así que todos los escritores deben ser apartados de la enseñanza de los jóvenes.

Eso tiene que ser así porque ahora entiende que todos los poetas son miméticos.

Solo el razonamiento filosófico permite acercarse a la esencia y, por lo tanto, solo la filosofía es válida para enseñar a los jóvenes.

El género más censurado por Platón es la tragedia.

Platón, al final, acaba criticando todo lo que es el arte verbal, postulándose así como únicamente filósofo.

La Tragedia de Buero Vallejo: Reflexiones sobre la Libertad y la Traición

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Los temas: Buero la subtitula como fábula y la crítica la considera tragedia alegórica o fábula trágica. Presenta a unos personajes cuya lucha obliga a plantearse el enigma del destino humano. Es una tragedia esperanzada. Creía en la función social del teatro, quiere que el espectador reflexione.

Temas y Personajes

La obra es un alegato contra los métodos de represión y una defensa de la acción frente a la injusticia. Lleva a escena temas existenciales y sociales con un planteamiento ético. La obra muestra a cinco presos políticos condenados a muerte.

Tomás desarrolla un trastorno como refugio (los personajes con alguna tara física son recurrentes en Buero). Pero no es el único que ha traicionado: Asel es tolerante y comprensivo... Continuar leyendo "La Tragedia de Buero Vallejo: Reflexiones sobre la Libertad y la Traición" »