Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Tradiciones Festivas de Venezuela: Diversiones Orientales y Carnaval de El Callao

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Diversiones Orientales

Fecha de Celebración

Entre los meses de diciembre, enero y febrero.

Lugar

Cumaná, Carúpano (Edo. Sucre); El Tirano e Isla de Coche (Edo. Nueva Esparta); Maturín (Edo. Monagas).

Motivo

Celebración relacionada con la Navidad y el Carnaval.

En el oriente de nuestro país destacan algunas expresiones festivas que recobran vida tanto en Navidad como en Carnaval. Se trata de las diversiones pascuales, mejor conocidas como Diversiones Orientales, y consisten en peculiares comparsas que incluyen elementos de teatro, danza y canto. La diversión está conformada por actores y músicos, entre los que se destaca un personaje central que le da nombre al conjunto.

Música

La diversión es una forma musical con un ritmo parecido al aguinaldo,... Continuar leyendo "Tradiciones Festivas de Venezuela: Diversiones Orientales y Carnaval de El Callao" »

El Viaje de Ulises en Dante: Aventura, Conocimiento y Transgresión en el Infierno

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

El Viaje de Ulises: Símbolo y Transgresión en la Divina Comedia

El Personaje de Ulises y su Significado en el Canto XXVI del Infierno

El episodio de Ulises nos introduce en un ámbito legendario. El centro del canto estará ocupado por el Ulises de La Odisea y el que aparece en referencia del escritor latino Plinio el Viejo (23/24-79 d.C.), autor de obras históricas y geográficas, según quien Ulises habría muerto en un viaje por el Atlántico. Dante exalta el espíritu aventurero de Ulises, dejando de lado los fraudes que justifican su ubicación en el Infierno. Lo primero que Ulises menciona es su atracción por el mar, un elemento simbólico que hace referencia a la fuente de la vida y al final de la misma; es un elemento que sirve de... Continuar leyendo "El Viaje de Ulises en Dante: Aventura, Conocimiento y Transgresión en el Infierno" »

De la Prehistoria a Roma: Evolución Humana, Sociedades y Legado

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

La Aparición del Hombre: Un Proceso de Adaptación y Evolución

El proceso de aparición del hombre comenzó hace aproximadamente 60 millones de años en Etiopía. Nuestros ancestros tuvieron que adaptarse a nuevas condiciones, como mantenerse de pie para obtener un mayor campo de visión y utilizar las manos para crear y usar herramientas. Este proceso evolutivo también conllevó un aumento en la capacidad craneal y el volumen del cerebro, lo que permitió el desarrollo del razonamiento, el pensamiento y el lenguaje.

El Paleolítico: La Vida de los Primeros Cazadores-Recolectores

El Paleolítico, que significa “piedra vieja”, abarca un período extenso que va desde hace 2.5 millones de años hasta aproximadamente el 10,000 a.C. Durante... Continuar leyendo "De la Prehistoria a Roma: Evolución Humana, Sociedades y Legado" »

Origen y Elementos de la Ópera: Camerata Fiorentina y Monteverdi

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Camerata Fiorentina: El Nacimiento de un Género

Es en este momento cuando nace este género. Es un género profano, que surge con los intentos de intensificar el sentido del texto a través de la música. Nace a finales del siglo XVI con la Camerata Fiorentina, donde lo más importante era el texto, algo que ya se había visto en los ciclos de madrigales.

A finales del siglo XVI surge un grupo de artistas e intelectuales, financiados por el Conde Bardi, a los que se les conocerá como la Camerata Fiorentina. Llevan a cabo un trabajo de investigación en el que llegan a la conclusión de que la música griega era monódica y con acompañamiento instrumental, cargada de gran expresividad. Esto será la base de este nuevo género musical, la ópera,

... Continuar leyendo "Origen y Elementos de la Ópera: Camerata Fiorentina y Monteverdi" »

Arquetipos en el inconsciente colectivo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Arquetipos

ARQUETIPOS

"Los arquetipos son símbolos universales que forman parte del inconsciente colectivo y se expresan no solo en sueños, sino también en distintas manifestaciones culturales como las artes plásticas y la literatura"

A lo largo de la historia estos arquetipos se han visto reflejados en tres sitios diferentes:

  • Los mitos y leyendas
  • Los cuentos populares
  • Y la religión, que para algunos entra en una de las otras dos categorías

Muchos arquetipos aparecen encarnados en formas culturales específicas, como ocurre en el caso del olivo, expresión de paz, o del laurel, expresión de triunfo, en la cultura mediterránea. Si los niños conocen los cuentos populares, se familiarizan con todos estos elementos y pueden reconocerlos... Continuar leyendo "Arquetipos en el inconsciente colectivo" »

Troia: història i llegenda

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,74 KB

Troia, entre la història i la llegenda

La ciutat de Troia o Ilion, situada a la Tròada (Àsia Menor), a vora del Mar Negra. Ocupava un turó. Troia dominava el tràfic marítim entre la mar Egea i la mar Negra. Homer ---> poeta grec, narrar la guerra que els grecs mantingueren durant deu anys amb Troia. L'obra es titula La Ilíada. Barreja la mitologia amb la realitat. Els herois són probablement figures històriques i el poeta, per tal de donar una idea de la seva valentia i grandesa, els fa de vegades descendents de déus. Aquests mateixos déus intervenen en les batalles.

Les causes de la guerra: el judici de Paris

Segons Homer la causa de la guerra fou la següent:

Disputa de Zeus i Posidó per la Nereida Tetis, nimfa del mar.

Eris, deessa... Continuar leyendo "Troia: història i llegenda" »

Fray Luis de León y Santa Teresa de Jesús: Poesía Mística y Estilo Literario

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Fray Luis de León

Nacido en Cuenca en una familia de raíces judías, Fray Luis de León ingresó en la orden de los agustinos y fue profesor en la Universidad de Salamanca. Fue condenado por traducir al castellano el Cantar de los Cantares. Fue un gran estudioso de la Biblia y lector de los clásicos. Aspiraba a convertir el castellano en el vehículo de la cultura humanística, con un sello religioso y moralizante influenciado por los modelos de la tradición latina clásica. Sus fuentes básicas son las Sagradas Escrituras y la obra del poeta latino Horacio. De este último, toma la doctrina filosófica del estoicismo. Su carácter fue activo y polémico, en búsqueda del sentido literal de la palabra bíblica y con una peculiar postura... Continuar leyendo "Fray Luis de León y Santa Teresa de Jesús: Poesía Mística y Estilo Literario" »

La Novela Española de Finales del Siglo XIX y Principios del XX

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,75 KB

La transformación de la novela española a finales del siglo XIX y principios del XX

A finales del siglo XIX, surgen corrientes e ideas inconformistas que renuevan la novela frente a las tendencias vigentes.

En España, ante la decadencia política y social, se rechaza la realidad y lo anterior. Surge aquí la Generación del 98, que trata problemas humanos y reflexiona sobre la situación del país.

Fin de siglo: Tipos de novelas

Conviven distintos tipos de novelas: unas que se están extinguiendo (realista y naturalista) y otras que innovan, ante el cansancio de lo anterior y las ansias renovadoras.

Novela realista y naturalista

Ej: "Casandra" de Galdós, critica lo conservador.

Novela erótica o galante

Su tema es la vida sexual de los protagonistas.... Continuar leyendo "La Novela Española de Finales del Siglo XIX y Principios del XX" »

Descubre el Texto Dramático: Elementos Esenciales y Estructura de la Obra Teatral

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

El teatro, como edificio o estructura arquitectónica, abierta o cerrada, sirve para la puesta en escena o representación de una obra o texto dramático. Comprende toda la estructura organizativa y el recurso humano necesarios para llevar a cabo la representación.

Elementos Fundamentales de una Obra Teatral

Los elementos que conforman una obra teatral se pueden dividir en dos componentes principales:

  1. El Texto Dramático
  2. Las Acotaciones

El Texto Dramático: Concepto y Características

El texto dramático es una obra literaria cuya finalidad es su representación mediante la actuación y ante una audiencia o público.

Características del Texto Dramático Clásico (Según Aristóteles)

  • No representa a los humanos en su pura esencia; los representa
... Continuar leyendo "Descubre el Texto Dramático: Elementos Esenciales y Estructura de la Obra Teatral" »

Autores Clave de la Literatura Universal: Desde la Antigua Grecia hasta el Siglo XX

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Creacionismo y Cagliostro

Manifiestos (1925): Explica que en un poema creacionista cada parte constitutiva y todo el conjunto, muestra un hecho nuevo.

Narrativa: Cagliostro. Novela filme (1934). La obra trata sobre el maestro del ocultismo Cagliostro. La narración se propone como una novela con recursos visuales, muy cercanos al cine expresionista de la época.

Otros Autores Modernos

  • Albert Camus, francés (1913-1960): Novelista, dramaturgo y filósofo existencialista. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1957. Obras: El extranjero (1942), novela; Calígula (1944), teatro; El hombre rebelde (1951), ensayo.
  • Franz Kafka, checo (1883-1924): Renovó las posibilidades literarias del siglo XX, aunque en vida fue desconocido. Sus textos desarrollan
... Continuar leyendo "Autores Clave de la Literatura Universal: Desde la Antigua Grecia hasta el Siglo XX" »