Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Filosofía Occidental: Héroes, Existencia y la Búsqueda del Ser

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

El Giro Socrático y el Pensamiento Occidental: El Héroe Homérico

Homero ve al hombre desde la visión del progreso, capaz, gracias a sus esfuerzos, de descubrir su lugar en el cosmos. Se enfrenta a los dioses, sumergido en batallas con otros hombres, hasta ser capaz de encontrarse a sí mismo y llevar a cabo las hazañas que todos esperan de él. El héroe homérico hace de la batalla de la vida el sentido existencial por antonomasia, pues no se lucha para vivir, sino que la vida es la lucha, teniendo que ser vivida en su esencia más profunda. Veremos a los héroes luchando contra el destino, así se comprenden las luchas de la Ilíada y las peripecias de la Odisea.

Sócrates vs. Sofistas

Los sofistas (V a.C.) ven al hombre como la medida... Continuar leyendo "Explorando la Filosofía Occidental: Héroes, Existencia y la Búsqueda del Ser" »

La Protohistoria peninsular y las culturas prerromanas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

La Protohistoria peninsular

El concepto Protohistoria abarca aproximadamente el I milenio a. C. y hace referencia a aquellas sociedades que están entre la Prehistoria y la Historia ya que lo que sabemos de ellas es gracias a la arqueología y las fuentes escritas clásicas (griegos y romanos). Dentro de estas culturas incluimos las llamadas culturas prerromanas (anteriores a la conquista romana) e incluye a Tartessos, celtas, íberos y celtíberos. A estas culturas habría que añadir las colonizaciones de fenicios, griegos y cartagineses.

Las culturas prerromanas:

Tartessos: esta cultura se desarrolló en el sur de la península entre los siglos VIII-VI a. C. La información sobre la civilización tartésica es escasa debido a las pocas referencias

... Continuar leyendo "La Protohistoria peninsular y las culturas prerromanas" »

Civilización Griega: Ubicación, Orígenes y Fundación de Atenas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 993 bytes

Ubicación Geográfica de la Antigua Grecia

La Antigua Grecia se ubicaba en la península de los Balcanes. Limitaba al norte con Macedonia, al sur con el mar Mediterráneo, al este con el mar Egeo y al oeste con el mar Jónico. Su territorio era conocido como Hélade, en honor al dios Helen. Los antiguos griegos se denominaban a sí mismos como helenos.

Orígenes de la Civilización Griega

La civilización griega se originó a partir de diversas invasiones de pueblos indoeuropeos. Entre estos pueblos, destacan dos civilizaciones: la micénica y la cretense. Estas son consideradas las culturas madre de los griegos, por ser las primeras en la región.

Los Jonios y la Fundación de Atenas

La tribu de los jonios fue la fundadora de Atenas, la polis... Continuar leyendo "Civilización Griega: Ubicación, Orígenes y Fundación de Atenas" »

Literatura Medieval: Épica, Amor Cortés y el Auge del Humanismo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Literatura Medieval

La Narrativa Medieval en Verso

Épica: Este género narra las gestas o grandes hazañas de héroes, incorporando elementos fantásticos y recurriendo a las hipérboles. Eran recitadas por los juglares, auténticos profesionales del entretenimiento. Escritos en lengua vulgar, la transmisión de los cantares de gesta era de carácter oral. Algunos de los más relevantes son:

  • Beowulf: Extenso poema épico compuesto por anglosajones, con predominio de elementos fantásticos.
  • El Cantar de Roldán: Poema francés del siglo XI, caracterizado por la deformación legendaria de los hechos y la inserción de elementos sobrenaturales. Se extendió por toda Europa.
  • Cantar de los Nibelungos: Poema más conocido de la épica alemana, data del
... Continuar leyendo "Literatura Medieval: Épica, Amor Cortés y el Auge del Humanismo" »

Fábulas Clásicas: Reflexiones sobre la Naturaleza Humana y el Destino

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Fábulas Clásicas y sus Enseñanzas

El Etíope

Un hombre compró un esclavo etíope, creyendo que su color oscuro se debía al descuido de su anterior dueño. Al llevarlo a su casa, intentó lavarlo con todo tipo de jabones y baños, pero no logró cambiar su color. Lo único que consiguió fue enfermarlo.

Moraleja: Esta fábula muestra que las naturalezas se mantienen como fueron al principio; lo innato no se puede cambiar.

El Hombre Entrecano y las Prostitutas

Un hombre canoso tenía dos amantes, una joven y otra mayor. La mayor le arrancaba los pelos negros, queriéndolo ver completamente canoso, mientras que la joven le quitaba las canas, para disimular que tenía un amante mayor. De este modo, lo dejaron calvo, convirtiéndolo en objeto de... Continuar leyendo "Fábulas Clásicas: Reflexiones sobre la Naturaleza Humana y el Destino" »

Cronología de Grecia y Roma

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

Grecia

  • 1300-1100 a.c. Movimiento de los indoeuropeos hacia Grecia.
  • 1184 a.c. Comienza a desarrollarse la cultura griega.
  • s. VIII- s. VI a.c. Colonización griega y expansión de la cultura helena.
  • 509-507 a.c. Revolución sofista. Triunfo de la democracia en Atenas.
  • 499-499 a.c. Guerras médicas.
  • 480-430 a.c. Siglo de Pericles (mejor arte, cenit de la cultura griega).
  • 431-404 a.c. Guerras de Peloponeso. Dictadura de los 30.
  • s. IV Crisis del mundo griego.
  • 338 a.c. Batalla de Queronea (derrota para los helenos).
  • 336 a.c. Muere Filipo II y queda su hijo Alejandro Magno en el trono.
  • 323 a.c.-hasta conquista del Mediterráneo oriental por Roma. Época helenística.

Roma

  • 2000- s. VI Migración de los itálicos, etruscos y griegos a Italia.
  • Antes del 800 a.c. Los
... Continuar leyendo "Cronología de Grecia y Roma" »

Dimensión de los héroes y su función en los mitos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

La dimensión de los héroes

Aristóteles señala, en su Poética, que la imitación de la realidad en una obra puede hacerse de 3 maneras: 'pintando' a los personajes mejores de lo que son, 'pintándolos' como son o haciéndolos parecer como peores. Al tomar a los seres humanos como referencia para indicar las cualidades de los personajes, Aristóteles ofrece un modelo de conducta para los lectores: ante los mejores es necesario admirarse, ante los iguales reconocerse y ante los peores prevenirse.

El héroe del mundo clásico es un modelo de los valores que la sociedad entiende como positivos. En él se encarnan las virtudes a las que los hombres aspiran en cada momento de la historia.

El héroe es siempre una propuesta, una encarnación de ideales.... Continuar leyendo "Dimensión de los héroes y su función en los mitos" »

Popol Vuh: Creación de los Animales y el Hombre Según los Mayas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

La Creación de los Animales y el Hombre en el Popol Vuh

Primer Intento: Los Animales

La creación de los animales y el hombre se describe en el Popol Vuh como una serie de pruebas llevadas a cabo por los dioses Constructores, Formadores, Procreadores y Engendradores. Su objetivo era crear seres que los adoraran e invocaran. Primero, crearon a los animales de las montañas: venados, pájaros, jaguares, serpientes y víboras, guardianes de los bejucos. A cada uno le asignaron su morada.

Una vez establecida su morada, les pidieron que hablaran, que expresaran su lenguaje para pronunciar sus nombres y alabarlos. Sin embargo, los animales no pudieron hablar como hombres. Como consecuencia, fueron castigados: debían ser matados y comidos.

Segundo Intento:

... Continuar leyendo "Popol Vuh: Creación de los Animales y el Hombre Según los Mayas" »

Código de Honor del Cadete de la Academia Militar de Venezuela

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Código de Honor del Cadete AMEB

Introducción

El Código de Honor es un decálogo que define los principios fundamentales que guían las actividades de los cadetes de la Academia Militar de Venezuela (AMEB), tanto dentro como fuera del instituto. Resume el sentido de pertenencia que debe tener el cadete por la AMEB:

Artículos del Código de Honor

Artículo 1: Identidad y Virtudes

Soy un cadete militar venezolano y pertenezco al instituto más antiguo de la Fuerza Armada; privilegio que me obliga a convertirme en exponente de las virtudes militares y ciudadanas que han permitido el nacimiento y consolidación de la nacionalidad.

Artículo 2: Patria y Devoción

Declaro que mi patria es el ideal más sublime de mi vida; a su defensa y desarrollo me... Continuar leyendo "Código de Honor del Cadete de la Academia Militar de Venezuela" »

Obras principales de lucresio caro

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,24 KB

POE: uno de los grande secritores americanos. Supo anticiparse a la creación del genero narrativode las novelas detectiives

Pronto fue dsno muestras de su genialidad en su relatos, poemas, reseñas de libros, artículos y ensayos.
Principales obras: - entre los poemas el cuervo
-como critico y teorizador tiemne una extensa producción de periódicos y revistas donde defiende ls lit construida desde el rigurosos cálculo y previsión.
-Las narraciones son las obras mas leídas de este autor: las aventuras de arthur godon pym , narraciones extraordinarias
Caracteristi:
-contenido: insistencia en el tema de la muerte, presencia de la mujer bella y joven, egnimas que hay que resolver.
-Forma: estension limitada, para uno o dos sesiones de lectiura y
... Continuar leyendo "Obras principales de lucresio caro" »