Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Alejandro Magno: Conquistas, Imperio y Legado Helenístico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Macedonia: El Reino de Filipo II

Macedonia era un reino independiente, no una polis, situado al norte de Grecia y fuera del dominio persa. Bajo el reinado de Filipo II, se formó un ejército profesional que permitió la expansión por toda Grecia, a excepción de Esparta y Creta. Filipo II fue asesinado en el año 336 a.C.

El Imperio de Alejandro Magno

Tras la muerte de su padre, Alejandro Magno asumió el trono. Como hábil militar, su plan era liberar las colonias griegas del dominio persa y expandir su imperio conquistando Persia.

Conquistas de Alejandro Magno

Alejandro recuperó las colonias griegas del dominio persa. Luego conquistó Siria, Palestina y Persépolis, poniendo fin al Imperio Persa. Sus ejércitos llegaron hasta el río Indo,... Continuar leyendo "Alejandro Magno: Conquistas, Imperio y Legado Helenístico" »

Géneros literarios y simbolismos en la Biblia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Géneros literarios de la Biblia

Los géneros literarios de la biblia son los siguientes:

Histórico

Son crónicas que relatan guerras, nacimientos o muertes de personajes o pueblos; no es científico. No cuentan el pasado como fue, sino que lo narran como lo recuerdan.

Saga o Épica

Narración popular con héroes, donde se exageran los acontecimientos. Están presentes en las costumbres de un pueblo.

Novela

Predomina la descripción de los personajes y el ambiente, son cortas, narran un período histórico determinado y muestran la cultura de la época. Tiene un perfil didáctico.

Mito (Etiología)

Se cuentan historias inventadas de un pasado hipotético para intentar explicar algo que pasa en el presente. Aparecen bestias, monstruos, etc. Muchas veces... Continuar leyendo "Géneros literarios y simbolismos en la Biblia" »

Interpretación Filosófica y Teológica de las Coplas de Jorge Manrique

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

La Representación del Tiempo y la Ilusión

Al usar el espacio como imagen del tiempo, generamos una ilusión. El espacio no representa el tiempo, ya que viajamos en el espacio, NO con el espacio (como lo hacemos con el tiempo).

Definición de Ilusión

ILUSIÓN: Tiene apariencia de realidad, pero no lo es.

El Tiempo como Pasado

Todo el tiempo se vuelve pasado, por lo que no hay futuro (este es ilusorio). El pasado es lo que no vuelve.

La Perspectiva de Manrique sobre el Tiempo

  • En cuanto al tiempo, nosotros creemos que el hombre camina hacia el futuro.
  • Manrique cree que el hombre está en el pasado. Propone mirar hacia el futuro eterno.

El Concepto de Kairos

Kairos: Mi presente fugaz es la oportunidad fugaz de ganar el CIELO.

Metáforas Centrales y la

... Continuar leyendo "Interpretación Filosófica y Teológica de las Coplas de Jorge Manrique" »

Oratoria Griega: Orígenes, Tipos y Maestros de la Persuasión

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

El arte de la oratoria en la Antigua Grecia

Definición y origen

La oratoria es el arte de hablar en público con la finalidad de persuadir. Nace en la segunda mitad del siglo V y en el siglo IV a.C., coincidiendo precisamente con el auge de la democracia en Atenas y la labor de los sofistas. Se considera que su introductor en Atenas fue Gorgias de Leontinos, quien, nacido en Sicilia, llegó a la ciudad y dejó tan impresionados a los atenienses que se dedicó a enseñar este nuevo arte.

Oratoria y retórica

Aunque a menudo se usan como sinónimos, es útil distinguir entre ambos conceptos:

  • Oratoria: Es la práctica, la composición y ejecución pública de discursos.
  • Retórica: Es la disciplina teórica, transversal a distintos campos de conocimiento,
... Continuar leyendo "Oratoria Griega: Orígenes, Tipos y Maestros de la Persuasión" »

La Odisea de Homero: Resumen Completo y Episodios Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Resumen de la Odisea de Homero

La Asamblea de los Dioses y la Angustia de Telémaco

La historia comienza con una asamblea de los dioses. Mientras tanto, en Ítaca, muchos pretendientes buscan la mano de Penélope, esposa de Odiseo (Ulises). Atenea, diosa de la sabiduría, anima a Telémaco, hijo de Odiseo, a proteger a su madre de los pretendientes. Los días pasan y la desesperación se apodera de Telémaco. Decide partir en busca de su padre, pero tras visitar Pilo y Lacedemonia, se da por vencido. Mientras tanto, los pretendientes, en su localidad de origen, preparan una emboscada.

La Liberación de Odiseo y su Llegada a la Isla de los Feacios

Los dioses se reúnen en una nueva asamblea. Zeus, atendiendo la petición de Atenea, ordena a Hermes... Continuar leyendo "La Odisea de Homero: Resumen Completo y Episodios Clave" »

Historiografía Clásica Griega: Heródoto, Tucídides y Jenofonte

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Introducción a la Historiografía Griega

La obra de Heródoto, Historias, marca el inicio de un nuevo género literario en Grecia: la historiografía. Es la primera obra extensa en prosa y la principal fuente que describe la época anterior a las Guerras Médicas, así como el desarrollo del conflicto bélico entre griegos y persas. Este nuevo género tiene varios antecedentes:

  1. Anales o Crónicas: Registros de los acontecimientos más importantes del año.
  2. Novelística Popular: Originaria de Jonia, presente en las historias de Heródoto y en las fábulas de Esopo.
  3. Epopeya: La Ilíada, que narra la lucha entre griegos y troyanos, sirvió de inspiración a Heródoto.
  4. Lírica y Tragedia: Influyeron en la interpretación religiosa de los hechos.
  5. Logografía
... Continuar leyendo "Historiografía Clásica Griega: Heródoto, Tucídides y Jenofonte" »

El Teatro del Siglo de Oro Español

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

1. Tipos de Teatro

El Teatro Popular

Duraban varias horas y aprovechaban la luz del día. Había pocos decorados y mantenían un orden fijo: primero una presentación, luego el primer acto, un entremés, el segundo acto, otro entremés y el tercer acto. Finalizaba con una fiesta.

Se representaban en lugares fijos, conocidos como **corrales de comedia**, que eran patios de casas con un escenario. En el patio, el público veía la obra de pie, excepto algunos hombres. Las mujeres se ubicaban en la **cazuela**.

El Teatro Cortesano

Tenía mayor complejidad gracias a la música, lo que permitía la escenografía de comedias mitológicas, de magia, etc., difíciles de representar en corrales de comedia. Se representaban en salones y palacios.

El Teatro

... Continuar leyendo "El Teatro del Siglo de Oro Español" »

Joaquín Costaren Erreformak: Modernizazio Politiko eta Ekonomikoa

Clasificado en Griego

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,24 KB

Alderdi Politikoen Kritika

Bi alderdi politikoen arteko dinamika aztertzen da, eta talde politikoen osaketa zehazten da. Alderdi politikoak ez direla benetakoak argudiatzen da, nazioaren interesak defendatu beharrean, bereaienak lehenesten dituztelako. Goi mailako jendeak osatzen zituen alderdiak, eta hauek beren interesen alde bakarrik egiten zuten lan. Beren zereginak herrialde osoko zergak ezartzea eta kobratzea ziren, nahiz eta askotan beraiek ez zituzten ordaintzen. Parlamentuan eserleku bat izatea eta goi karguak betetzea armadan, administrazioan eta negozioetan ziren haien helburuak. Laburbilduz, egiten zuten guztia beren interesak defendatzeko zen, eta ez ongizate publikoa lortzeko.

Gobernuaren Antolamenduaren Kritika

Gobernuaren antolamendua... Continuar leyendo "Joaquín Costaren Erreformak: Modernizazio Politiko eta Ekonomikoa" »

La épica medieval: origen, influencias y obras destacadas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

La épica medieval

La épica medieval no tiene su origen en la cultura clásica que, casi olvidada en este período, no pudo influir sino muy tardíamente, sino que parte sobre todo de la tradición propia de los pueblos celtas o germanos, independiente de la griega.

  1. Épica germánica

Cuando los pueblos germanos aprendieron a escribir, pudieron dejar constancia de sus cantos, basados en una serie de temas mitológicos y leyendas embellecedoras de hazañas históricas. La transmisión se realizó cuando ya se habían cristianizado, por lo que las huellas del elemento cristiano son visibles. Aunque sus orígenes son antiguos, hasta el siglo VIII no encontramos las primeras muestras de la épica germánica, que aparece en Islandia y la península... Continuar leyendo "La épica medieval: origen, influencias y obras destacadas" »

La Tragedia Griega Clásica: Dramaturgos, Temas y Obras Esenciales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

La Tragedia Griega Clásica: Dramaturgos, Temas y Obras Esenciales

Temas Fundamentales en la Tragedia Griega

La tragedia griega explora conceptos profundos como el destino, la soberbia (hybris) y la intervención divina en la vida humana. Estos elementos son recurrentes en las obras de los grandes dramaturgos.

La Soberbia en Edipo Rey

La soberbia (hybris) se manifiesta claramente en Edipo, cuya ceguera ante la verdad y su intento de evadir el destino lo llevan a su trágico final. Las palabras del vidente Tiresias representan el ineludible destino de Edipo, un destino que él, en su orgullo, se niega a aceptar hasta que es demasiado tarde.

La Intervención Divina en el Destino Humano

En la tragedia griega, es común observar las intervenciones de

... Continuar leyendo "La Tragedia Griega Clásica: Dramaturgos, Temas y Obras Esenciales" »