Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Los Trabajos y los Días y las Argonáuticas: Épica Griega

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Los Trabajos y los Días

Los Trabajos y los Días de Hesíodo parte de la disputa del poeta con su hermano Perses, quien lo despojó de su patrimonio y sobornó a los jueces para ganar el juicio. Este hecho particular sirve de pretexto para plantear la cuestión general de las fuerzas que sustentan la existencia humana.

Zeus aparece como ordenador, estableciendo la justicia entre los hombres. Sin embargo, el poeta se enfrenta a una íntima contradicción: ve la injusticia abundar a su alrededor, pero quiere confiar en el Zeus protector de la Justicia. En un pasaje desgarrador, expresa: «Pero ojalá ni yo ni mi hijo fuéramos justos entre los hombres, puesto que es un mal que el hombre sea justo si es que el injusto ha de alcanzar una justicia

... Continuar leyendo "Los Trabajos y los Días y las Argonáuticas: Épica Griega" »

Explorando las Grandes Obras Literarias del Mundo: Epopeyas, Textos Sagrados y Teatro Clásico

Enviado por Raquel y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Literatura India

Epopeyas

Las epopeyas son historias con protagonistas heroicos, dioses o demonios.

Mahabharata

Son creaciones colectivas. La historia central son las luchas entre Kuru y Pandu. Las historias secundarias son “amores de Noia y Dayamah” o “El anillo de Sakuntala”. El Bhagavad Gita es considerado la biblia hindú.

Ramayana

Autor: Valmiki. Narra las historias de Rama y Sita.

Vedas

Son los libros sagrados de la India que transmiten la sabiduría y la religión.

Fabulas

Panchatantra: Son 70 cuentos que un sabio hace leer a los hijos del rey para educarlos.

Textos Sagrados

La Biblia

La Biblia es el libro sagrado de los cristianos.

Antiguo Testamento

Está escrito en hebreo y arameo e incluye:

  • Texto histórico: Éxodo
  • Texto literario
  • Mitología:
... Continuar leyendo "Explorando las Grandes Obras Literarias del Mundo: Epopeyas, Textos Sagrados y Teatro Clásico" »

Historia de Mesopotamia y Egipto

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

Mesopotamia: tierra entre ríos

Mesopotamia, que significa tierra entre ríos, es el nombre que dieron los griegos a la región situada entre los ríos Tigris y Éufrates. El territorio que ocupaba limitaba con el Golfo Pérsico al sur, el desierto arábigo al oeste, los Montes Zagros al este y los Montes Tauro al noroeste.

Contexto Histórico

La historia de Mesopotamia comenzó con los sumerios, que se establecieron en el sur de la región y fundaron numerosas ciudades-estado independientes, como Ur, Lagash, Kish o Umma. Las ciudades competían por las tierras irrigadas y las rutas comerciales, lo que generaba conflictos frecuentes entre ellas.

El surgimiento de imperios

En cada ciudad, el sumo rey, denominado ensi o patesi, tenía toda la autoridad,... Continuar leyendo "Historia de Mesopotamia y Egipto" »

Sociedad y Costumbres en la Antigua Grecia y Roma

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Sociedad Griega y Romana

Estructura Familiar

El padre poseía la patria potestad o máxima autoridad sobre las personas y bienes de la casa. Él sostenía económicamente y defendía la casa, y disponía de un lugar específico en ella.

Actividades Económicas

Los ciudadanos, salvo los ricos, trabajaban en la agricultura y la ganadería, artesanía, comercio, profesiones liberales y militares.

El Espacio Masculino Griego

Rutina Diaria

Se levantaban, se ejercitaban y se aseaban. Desayunaban akratismos (pan bañado en vino con higos o olivas). Luego se dedicaban a sus ocupaciones y actividades. La comida ligera consistía en queso, pescado, cebolla, aceitunas, etc. Al mediodía, llamado ariston, realizaban más ocupaciones y actividades. La comida más... Continuar leyendo "Sociedad y Costumbres en la Antigua Grecia y Roma" »

Vida y Obra de Nietzsche: Filosofía, Influencias y Legado

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Vida de Nietzsche

Nietzsche vive durante una etapa turbulenta de la historia contemporánea. Los focos más importantes que condicionan su pensamiento son Alemania, Italia y Suiza. Nace el 15 de octubre de 1844 en Röcken y es criado bajo los valores religiosos de la iglesia protestante. En 1856 comienza a padecer fuertes jaquecas que experimentará toda su vida.

Influencias Filosóficas

En 1859 conoce la filosofía de Schopenhauer, proclamado vitalista y pensador irracional, quien inculca en Nietzsche los valores del vitalismo. En 1864, Nietzsche empieza a cursar teología y filología clásica. En 1865 se muda a Leipzig para estudiar filología clásica bajo la tutela de Ritschl.

Encuentro con Wagner

A los 24 años conoce al músico Wagner y queda... Continuar leyendo "Vida y Obra de Nietzsche: Filosofía, Influencias y Legado" »

El derecho común en Europa: su impacto y recepción en los territorios

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 956 bytes

Erosionaban los poderes autónomos señoriales formados durante la Alta y la Plena Edad Media. Tampoco eran partidarios de él los grupos rurales y los grupos urbanos más bajos, que preferían el derecho consuetudinario y judicial formado con anterioridad. Los monarcas, a pesar de su posición generalmente favorable al derecho común, a veces tenían reticencias a promulgar su vigencia, dado que proclamaba la superioridad del emperador del Sacro Imperio por encima de los reyes.

El derecho común se extendió por todos los territorios de Europa, con resultados diversos. En algunos lugares se introdujo de una manera más o menos amplia, pero no integral, ni hubo nunca una declaración formal de adopción del derecho común, mientras que en otros

... Continuar leyendo "El derecho común en Europa: su impacto y recepción en los territorios" »

Antígona: Tragèdia grega clàssica

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,78 KB

Antígona:

Filla d'Edip Rei i Iocasta (Reis de Tebes). Té una germana bessona: Ismene, i 2 germans bessons: Etèocles i Polinicies.

Forta, Inflexible, Decidida, Directa. Accepta la mort amb valentia.És suïcida.

Ismene:

(Germana petita d'Antígona).Es passa tota l'obra horroritzada i traumada pel destí dels seus germans.

Representa la indecisió i l'oblit, ja que és 'desperta' al final de l'obra, adonant-se de tot el que ha passat i desfà la llei de Creont.


Creont:

El que mana. Va ser rei de Tebes. Menyspreava la figura de la dona, governador implacable. Va rebre un càstig diví a causa del seu governament.

Representa la contra figura d'Antígona. Antipàtic, poc sensible, poderós i autoritari. Es lamenta al final de la història pels seus actes

... Continuar leyendo "Antígona: Tragèdia grega clàssica" »

Análisis del cuento "La Chabola" de Pedro Lezcano y su contexto literario

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Introducción

El cuento "La Chabola" es uno de los relatos más conocidos de la obra literaria de Pedro Lezcano, principalmente estudiado en el contexto de la Literatura Canaria. Este análisis se centrará en la importancia del cuento dentro de la obra del autor, su contexto histórico y literario, y su relevancia en el panorama de la literatura canaria.

Pedro Lezcano: Una figura clave de la literatura canaria

Pedro Lezcano es uno de los autores canarios más reconocidos. Desarrolló distintas facetas, tanto artísticas como culturales, sociales y políticas (fue incluso presidente del Cabildo de Gran Canaria en los años 60). Lezcano nació en Madrid en 1920 y falleció en Las Palmas de Gran Canaria en 2002.

Dos etapas vitales y literarias

Su... Continuar leyendo "Análisis del cuento "La Chabola" de Pedro Lezcano y su contexto literario" »

La Valentía Ateniense en Maratón

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

21) Pues el rey de Asia, no contentándose con los bienes que ya poseía, sino esperando también esclavizar a Europa, envió un ejército de 50.000 hombres. Pensando que si hacían de Atenas una ciudad aliada, ya fuera voluntariamente o por la fuerza, fácilmente gobernarían sobre los demás griegos. Desembarcando junto a Maratón, creyendo que así los griegos estarían más faltos de aliados, buscaban sembrar la discordia entre ellos. Siendo Grecia ya una región dividida, ¿de qué modo, se preguntaban, sería posible rechazar a los agresores? Su presencia misma era una amenaza.

22) Además, a estos persas, por los hechos anteriores, tal fama sobre Atenas les había sobrevenido que, si se lanzaban antes contra otra ciudad, los atenienses
... Continuar leyendo "La Valentía Ateniense en Maratón" »

El Mito de Vulcano: Fragua, Divinidad y Representaciones Artísticas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

La Fragua de Vulcano en el Arte

La representación de Vulcano en su fragua, forjando metales, es un tema recurrente en la historia del arte. Obras como La Fragua de Vulcano de Velázquez (Museo del Prado, Madrid) y las pinturas de Le Nain (Museo Saint-Denis, Reims) en los siglos XVI-XVII y XVII-XVIII, respectivamente, son ejemplos destacados. Los atributos del dios, el martillo y el yunque, suelen estar presentes en estas escenas, a veces acompañado por los Cíclopes, sus ayudantes.

Vulcano: Dios del Fuego y Herrero de los Dioses

Vulcano, hijo de Júpiter y Juno, es el dios del fuego y herrero de los dioses. Se le presenta como cojo, un defecto que, según algunos mitos, se remonta a su nacimiento. Juno, avergonzada de él, lo arrojó del Olimpo.... Continuar leyendo "El Mito de Vulcano: Fragua, Divinidad y Representaciones Artísticas" »