Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Poesía Griega Arcaica: Yámbica y Coral, Autores y Características

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

El Hombre y su Relación con lo Divino

El hombre se encuentra a merced de las fuerzas superiores de los dioses y del destino.

Poesía Yámbica: Orígenes y Características

Orígenes

La poesía yámbica tiene su origen en canciones populares ligadas al culto religioso, utilizadas para rememorar momentos como la muerte o el nacimiento.

Diferencias con la Elegía

A diferencia de la elegía, la poesía yámbica no recibe tanta influencia de la épica. Esto se refleja en:

  • Métrica: Sus pies básicos son el yambo y el troqueo.
  • Ritmo: Más próximo a la lengua hablada.

Temas

Los temas principales de la poesía yámbica son:

  • Sátiras.
  • Ataques personales.
  • Narraciones incisivas.

Similitudes con la Elegía

La elegía y el yambo comparten la expresión de la variada... Continuar leyendo "Poesía Griega Arcaica: Yámbica y Coral, Autores y Características" »

Explorando el Teatro Griego: Orígenes, Estructura y Dramaturgos Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

El Teatro Griego: Orígenes y Evolución

El teatro griego nace como ritual para fiestas religiosas como las Grandes Dionisias, en honor al dios Dionisio. En ellas, tres autores competían con tres tragedias y un drama satírico cada uno; y un jurado, elegido al azar en el pueblo, premiaba al dramaturgo, al corego y a los protagonistas. La mayoría de las obras se basaban en el ciclo tebano, es decir, en unos poemas que narraban los acontecimientos ocurridos en la leyenda que tiene como eje central al personaje de Edipo y a la posterior guerra entre tebanos y argivos.

Estructura y Personajes del Teatro Griego

La representación la ponían en escena dos grupos de personajes:

  • CORO: Compuesto por doce “coreutas” que cantaban en la parte de la orchestra.
... Continuar leyendo "Explorando el Teatro Griego: Orígenes, Estructura y Dramaturgos Clave" »

Revolución Proletaria según Marx y Crítica a la Cultura Occidental de Nietzsche: Conceptos Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

La Revolución del Proletariado según Marx

Según Karl Marx, la burguesía ha desempeñado un papel revolucionario en la historia. Sin embargo, tras cumplir su función, está condenada a desaparecer debido a las contradicciones internas del sistema capitalista:

  • El sistema capitalista, por su propia lógica, está destinado a sufrir crisis constantes.
  • El capitalismo lleva en sí mismo el germen de su propia destrucción: el capital tiende a acumularse en pocas manos, mientras que el proletariado crece en número y, eventualmente, desarrolla una conciencia de clase que lo lleva a oponerse a la burguesía. La tensión entre estas dos clases desemboca en la revolución del proletariado.

Marx describe tres etapas en el proceso revolucionario:

  1. Dictadura
... Continuar leyendo "Revolución Proletaria según Marx y Crítica a la Cultura Occidental de Nietzsche: Conceptos Clave" »

Resumen de la guerra de Troya: Causas y primeros combates

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

El juicio de Paris y la manzana de la discordia

En la boda de Peleo, rey de los mirmidones, y Tetis, ninfa de los mares, apareció Éride, la diosa de la discordia. Arrojó una manzana de oro con la inscripción: "Para la más bella". Afrodita, Hera y Atenea se disputaron la manzana. Para resolver el conflicto, consultaron a Paris, hijo del rey Príamo. Cada diosa le ofreció un soborno a cambio de ser elegida. Finalmente, Paris eligió a Afrodita, quien le prometió el amor de la mujer más hermosa del mundo.

El rapto de Helena

Tras el juicio, Paris escuchó rumores sobre la belleza de Helena de Esparta y se enamoró de ella. Emprendió un viaje a Grecia, donde conoció a Helena y a su esposo, el rey Menelao. Aprovechando la ausencia de Menelao,... Continuar leyendo "Resumen de la guerra de Troya: Causas y primeros combates" »

Explorando la Biblia y Clásicos Literarios: Desde el Pentateuco hasta el Dolce Stil Nuovo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

La Biblia: Origen, Estructura y Libros Fundamentales

La palabra Biblia proviene del griego byblos, que significa 'libro'. Sin embargo, más que un libro único, la Biblia es una vasta colección de libros.

Estructura de la Biblia Cristiana

Dentro de la Biblia cristiana, se distinguen dos grandes bloques:

  • El Antiguo Testamento
  • El Nuevo Testamento

Es importante destacar que las tres grandes religiones abrahámicas —cristianos, judíos e islam— comparten y reconocen el Antiguo Testamento como parte de sus escrituras sagradas.

Diversidad en el Cristianismo

Dentro del cristianismo, hay dos grupos principales: católicos y protestantes. Aunque sus versiones de la Biblia presentan algunas diferencias, son en gran medida muy parecidas.

La Perspectiva Judía

Los... Continuar leyendo "Explorando la Biblia y Clásicos Literarios: Desde el Pentateuco hasta el Dolce Stil Nuovo" »

Orígenes de la Filosofía Griega: De los Mitos a la Razón con Tales de Mileto

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

El Inicio de la Filosofía y los Presocráticos

En la antigua Grecia, antes del surgimiento de la filosofía, las explicaciones sobre el mundo eran predominantemente religiosas. Se recurría a la intervención de los dioses para dar sentido a los fenómenos naturales y a los acontecimientos de la vida. La gente encontraba respuestas en los mitos y en la religión, las cuales, aunque no eran completamente erróneas, a menudo se basaban en la invención para llenar los vacíos del conocimiento y se esforzaban por aproximarse a la realidad.

El mundo griego anterior a la filosofía estaba dominado por la figura del Palau (rey), quien ejercía una gran influencia en el estilo de vida y la ideología de la sociedad.

Factores que Contribuyeron al Surgimiento

... Continuar leyendo "Orígenes de la Filosofía Griega: De los Mitos a la Razón con Tales de Mileto" »

El Teatro Español del Siglo de Oro: Entre la Religión, la Corte y el Pueblo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

El Teatro Español del Siglo de Oro

El teatro experimenta un gran auge desde finales del siglo XVI y durante el siglo XVII.

Teatro Religioso

El ejemplo más logrado de este género son los autos sacramentales, piezas breves herederas del teatro medieval. Consisten en un acto y tienen como fin divulgar los dogmas de la fe católica.

En ocasiones se representaban al aire libre sobre carros. Las obras destacan por su escenografía, que les proporcionaba gran espectacularidad. Calderón de la Barca fue un reconocido escritor de autos sacramentales.

Teatro Cortesano

Se organizaba en jardines y salones nobiliarios, así como en los primeros teatros auspiciados por los reyes, como el Teatro del Buen Retiro de Madrid.

Se incorporaban las últimas innovaciones... Continuar leyendo "El Teatro Español del Siglo de Oro: Entre la Religión, la Corte y el Pueblo" »

Prehistoria en la Península Ibérica: Sociedad, Economía y Arte Rupestre

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

La Prehistoria en la Península Ibérica: Sociedad, Economía y Arte Rupestre

El Paleolítico (1.400.000 a.C. – 10.000 a.C.)

Durante el Paleolítico, la Península Ibérica fue habitada por diversas especies del género Homo. Destacan los yacimientos de Orce y Atapuerca, donde se encontraron fósiles del Homo Antecessor, considerados los primeros homínidos de origen europeo.

Los homínidos del Paleolítico eran depredadores y nómadas, subsistiendo de la recolección de frutos silvestres, la caza y la pesca. En esta etapa, no existían diferencias sociales marcadas y la densidad de población era muy baja. Comenzaron a utilizar el fuego y desarrollaron creencias religiosas de carácter mágico.

El Epipaleolítico (10.000 a.C. – 5500 a.C.)

Este... Continuar leyendo "Prehistoria en la Península Ibérica: Sociedad, Economía y Arte Rupestre" »

El Discóbolo de Mirón: Un Hito en la Representación del Movimiento

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Descripción

El Discóbolo (Lanzador de disco) fue originalmente una escultura de bronce creada por Mirón entre 460 y 450 a. C. Hoy en día, se conoce a través de varias copias romanas en mármol. Representa al héroe Hyakinthos, quien murió mientras lanzaba el disco. Esta obra es una de las primeras en representar al hombre como símbolo de sí mismo, en lugar de una divinidad.

Composición

El Discóbolo destaca por su innovadora composición. Rompe con la frontalidad y el hieratismo de la escultura griega arcaica, representando un notable avance en la representación del movimiento. El momento elegido es crítico: el atleta se dobla hacia adelante, en una postura de gran tensión y concentración, antes de girar para lanzar el disco.

La posición... Continuar leyendo "El Discóbolo de Mirón: Un Hito en la Representación del Movimiento" »

Sòcrates: Vida, Pensament i Llegat Filosòfic de l'Antiga Grècia

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,63 KB

Sòcrates: Vida, Pensament i Llegat del Filòsof Atenenc

Sòcrates (segle V aC) va néixer i morir a Atenes. Va viure les turbulències de les Guerres del Peloponès i la dictadura dels Trenta Tirans. No va deixar res escrit; el que sabem d'ell és a través dels seus deixebles i altres escriptors contemporanis.

Deixebles i Fonts del seu Pensament

  • Plató: El seu deixeble més important, que l'admirava i idealitzava.
  • Aristòfanes: Comediògraf que el va retratar en les seves obres.
  • Xenofont: Historiador i escriptor que també va documentar la seva vida.

Sòcrates és considerat el gran absent de la filosofia, precisament perquè no hi ha escrits directes i les fonts presenten contradiccions.

Acusació i Condemna a Mort

Va ser acusat i condemnat a mort... Continuar leyendo "Sòcrates: Vida, Pensament i Llegat Filosòfic de l'Antiga Grècia" »