Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Tragèdies Gregues: Èdip, Antígona i Medea

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,22 KB

Tragèdies Gregues

Èdip Rei

L’acció transcorre a Tebes. Èdip s’assabenta per l’oracle de Delfos que la pesta que assola la ciutat és deguda a la presència de l’assassí del rei Laios. L’endeví Tirèsies, que inicialment es nega a revelar la veritat, ho fa quan Èdip l’acusa de conspirar contra ell amb Creont, germà de Iocasta. Èdip es nega a creure’l i acusa Creont de voler-lo destronar. Quan Iocasta descriu la mort de Laios i el seu seguici, Èdip queda torbat, ja que coincideix amb les circumstàncies en què ell va matar un home. Arriba un missatger de Corint per anunciar-li la mort de Pòlib i que ha estat elegit successor. Èdip es nega a tornar-hi. El missatger li revela que no és fill dels reis, sinó que ell mateix... Continuar leyendo "Tragèdies Gregues: Èdip, Antígona i Medea" »

Jorge Manrique y las Coplas a la Muerte de su Padre: Un Legado Poético

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Jorge Manrique: Poeta del Cancionero

Jorge Manrique fue un buen poeta del cancionero. Su poesía amorosa, dentro de lo artificioso del género, muestra una de las voces más personales del momento. Pero si hoy se le valora como el mejor poeta de su siglo es por un único poema: las Coplas a la muerte de su padre.

El Autor

Manrique perteneció a una de las grandes familias de la nobleza castellana. Participó en diferentes batallas junto a su padre. Su figura encarna el ideal cortesano: la valentía en el combate y la habilidad en las letras. Representante de la aristocracia guerrera, hombre culto humanista.

El Tema

Es una elegía que desarrolla el tema de la muerte. El tema de la muerte fue muy frecuente en la Edad Media; desde la perspectiva cristiana,... Continuar leyendo "Jorge Manrique y las Coplas a la Muerte de su Padre: Un Legado Poético" »

Historia del Termalismo: Usos Religiosos, Higiénicos y Terapéuticos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Historia y Generalidades de la Cura Termal

El agua es un agente terapéutico usado durante todos los tiempos. Sin embargo, es difícil distinguir cuándo se ha usado con fines religiosos, higiénicos o terapéuticos. Por tanto, vamos a hacer un estudio de los baños desde estos tres puntos de vista:

1. Baños y Religión

Desde la antigüedad se han adorado los manantiales, incluso considerándolos dioses, como el Nilo. Ya en Grecia se consideraba el agua como uno de los cuatro elementos de la naturaleza y comenzaron a adorarse algunas fuentes como moradas de los dioses, atribuyéndoles poderes sobrenaturales de curación. El primer dios que se comenzó a adorar era Asclepio, y los templos construidos en su honor eran Asclepiones. Era el dios protector... Continuar leyendo "Historia del Termalismo: Usos Religiosos, Higiénicos y Terapéuticos" »

Hamlet de Shakespeare: Explorando la Tragedia y el Teatro Isabelino

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Contexto de Hamlet: Teatro Isabelino y Tragedia

Género y Contexto Histórico

Este fragmento pertenece a la tragedia Hamlet, escrita por el autor inglés William Shakespeare. La obra pertenece al género de las tragedias sangrientas porque sus personajes están destinados a sufrir un trágico final, independientemente de los caminos que intenten tomar para evitarlo.

La obra se sitúa en el teatro isabelino, propio de Shakespeare, que funde la tradición popular con la culta y es espectáculo de masas. Este tipo de teatro pertenece al Barroco que, frente al Renacimiento, presenta una realidad pesimista, ambigua, contradictoria y llena de elementos ornamentales.

Características de las Tragedias de Shakespeare

Aunque Shakespeare escribió tanto comedia... Continuar leyendo "Hamlet de Shakespeare: Explorando la Tragedia y el Teatro Isabelino" »

Teatro Isabelino y Renacentista Inglés: Características, Autores y Obras

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

El Teatro Isabelino y Renacentista Inglés: Características, Autores y Obras

Definición y Contexto Histórico

El teatro isabelino abarca el período comprendido entre 1558 y 1625, coincidiendo con los reinados de Isabel I y Jacobo I de Inglaterra. Sin embargo, la influencia de este estilo teatral se extendió más allá del reinado isabelino, por lo que el drama escrito hasta 1642 se denomina comúnmente "teatro renacentista inglés".

Transformación de los Géneros Teatrales

El teatro de Shakespeare y el isabelino se caracterizan por una profunda transformación de los géneros teatrales. Se produce una fusión entre la tragedia y la comedia, combinando elementos cómicos, trágicos y novelescos. Esta fusión dio lugar a la tragicomedia, también... Continuar leyendo "Teatro Isabelino y Renacentista Inglés: Características, Autores y Obras" »

Panorama de Civilizaciones y Épocas Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Civilización Griega (s. VIII a II a.C.)

Se desarrolló en la península Balcánica, en las islas del mar Egeo, en la costa de Asia Menor y la Magna Grecia en el sur de Italia. Crearon una civilización organizada en **polis**. A lo largo de su historia veremos surgir varios sistemas políticos cuyos modelos básicos son el **oligárquico y militar** propio de Esparta y el **democrático** de Atenas. Surgió la filosofía y otras disciplinas.

Etapas de la Civilización Griega

  • Época Arcaica: Se produce la creación de colonias en Asia Menor, Magna Grecia, llegando hasta la península ibérica.
  • Clásica: En Atenas surgió la primera democracia del mundo, con **Pericles** como gobernador. Encontramos a **Sócrates** y a los **sofistas**.
  • Postclásica:
... Continuar leyendo "Panorama de Civilizaciones y Épocas Clave" »

Mitos Clásicos: La Eneida de Virgilio y la Leyenda de Licaón

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

La Eneida: El Viaje Épico de Eneas y el Origen de Roma

La Eneida narra las peripecias de Eneas, hijo de Venus y Anquises, rey de Troya, derrotado por la astucia de Odiseo. Por consejo de su madre, marcha de la ciudad y emprende un camino hacia un futuro glorioso. Un camino cuyo tránsito no estará exento de dolor y peripecias vitales.

La obra está estructurada en doce libros, y esto no es casualidad. Virgilio rinde en esta obra un magno homenaje a Homero, pues La Eneida es una mezcla de la Ilíada y la Odisea.

Eneas: De Troya a Italia

La primera parte —los seis primeros libros— emula la Odisea y narra el viaje de Eneas por todo el Mediterráneo, incluyendo su romance con Dido, reina fundadora de Cartago, hasta su desembarco en las costas... Continuar leyendo "Mitos Clásicos: La Eneida de Virgilio y la Leyenda de Licaón" »

El Discurso Medieval y las Rupturas del Renacimiento y la Revolución Británica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

1-Definición Del discurso medieval y rupturas 2 y 3.

Al Caer el Imperio romano de Occidente estos territorios comienzan a ser ocupados Por las “tribus bárbaras” lo que causa la finalización de la edad antigua y el Comienzo de la Edad Media. La forma de vida de dicha población indicaba que los lideres O reyes eran descendientes de los dioses lo cual da a entender que el discurso Dominante será el mismo que la Edad Antigua, Sin embargo, hay dos hechos Históricos que marcaron fuertemente las carácterísticas del discurso dominante medieval; por un lado el surgimiento y la consolidación del cristianismo y por El otro el surgimiento de una forma de producción como la feudal, que a Diferencia de la esclavista se asentaba en el dominio... Continuar leyendo "El Discurso Medieval y las Rupturas del Renacimiento y la Revolución Británica" »

Relaciones entre ciencia y religión en la historia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

T.6:

Newman: Desde niño destacó por su agudeza intelectual. En su adolescencia sufrió dos consecuencias, la economía familiar y su salud. Durante su recuperación se dedicó a la lectura religiosa. Debido a la influencia de su amigo, empezó a interesarse por el catolicismo. Él intentó convencer a sus compatriotas de que puede ser buen católico y leal al país, pero sufrió críticas de los anglicanos y sectores católicos que no le creían.

El caso Galileo:

Fue el primero que planteó a fondo las relaciones de la ciencia y la religión. La iglesia había enseñado que la tierra era el centro del universo y Galileo decía lo contrario. Galileo fue declarado sospechoso de herejía y citado ante el tribunal de la Inquisición que le obligó... Continuar leyendo "Relaciones entre ciencia y religión en la historia" »

Textos Narrativos: Elementos, Subgéneros y Evolución Histórica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Evolución de los Textos Narrativos

La Epopeya de Gilgamesh (2500-2000 a.C.) es considerada el texto literario más antiguo.
La Ilíada de Homero es el texto más antiguo en lengua griega.
Johann Gutenberg (1440 d.C.) inventó la imprenta.

Subgéneros Narrativos

Subgéneros Menores

  • Fábula
  • Mito
  • Leyenda
  • Epopeya

Subgéneros Mayores

  • Cuento
  • Novela

Elementos del Texto Narrativo

Personajes

  • Protagonista
  • Antagonista
  • Secundario
  • Incidental o ambiental
  • Evocado
  • Paranormal

Estructura

  • Planteamiento: Presenta y da inicio a la narración.
  • Nudo: Presenta el conflicto de la narración.
  • Desarrollo: Desarrolla el conflicto.
  • Desenlace: Resuelve el conflicto y termina la narración.

Tiempo

  • Externo: Época real en la que se desarrolla la historia.
  • Interno: Tiempo que tarda la historia en desarrollarse.
... Continuar leyendo "Textos Narrativos: Elementos, Subgéneros y Evolución Histórica" »