Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

El Teatro: Tipos, Características y Autores Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Elementos del Teatro

En el teatro, los elementos visuales y auditivos se apoyan mutuamente para dotar de significado a las obras. El vestuario de los actores, sus gestos, el tono de voz... aportan mucha información acerca de los personajes. Los elementos escenográficos informan del lugar y la época de la historia, de su estado de ánimo... (ejemplos: mimo, teatro sin gestos (títeres), teatro sin escenario...).

Formas textuales:

  • Monólogos: Son reflexiones en voz alta de un personaje.
  • Apartes: Intervenciones breves en las que un personaje habla para sí o con otro sin ser oído por el resto de personajes, pero sí por el público.
  • Acotaciones: Son indicaciones del autor para la puesta en escena de la obra y sobre la forma en que han de interpretar
... Continuar leyendo "El Teatro: Tipos, Características y Autores Clave" »

Diferencias entre la economía y organización social del Paleolítico y Neolítico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Diferencias entre la economía y organización social

Paleolítico y Neolítico

Causas del cambio

Las diferencias fundamentales que ocurren entre ambos períodos se relacionan con los cambios que experimentó el ser humano, ya que aprendió a cultivar la tierra y a domesticar animales.

En la Península Ibérica, el Paleolítico aparece con los primeros humanos hace, aproximadamente, unos 800,000 años (Homo Antecesor, Atapuerca, Burgos). En el período paleolítico, la economía es depredadora, es decir, que por medio de la caza y la recolección de frutos, los humanos aprovechan los bienes que la naturaleza les ofrece, pero aún no son capaces de producir esos bienes que consumen.

En lo social, el ser humano vive en pequeñas tribus o grupos nómadas,

... Continuar leyendo "Diferencias entre la economía y organización social del Paleolítico y Neolítico" »

Pueblos Prerromanos en la Península Ibérica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

Pueblos prerromanos

Son diferentes comunidades asentadas en la Península Ibérica durante la fase final de la Edad de los Metales, recibieron gran influencia de pueblos extrapeninsulares.

Tartessos (siglo 7-6 a.C.)

Próspera monarquía asentada en los valles del Guadalquivir y Guadiana. Comerciaban con fenicios y griegos gracias a la riqueza minera y agraria. Conocida a través de textos como la Biblia, se conservan pocos ajuares como el Tesoro de la Aliseda y de El Carambolo. Desapareció en el I milenio a.C. por la decadencia económica y la presión de los cartaginenses, aunque muchos rasgos culturales pervivieron entre los turdetanos.

Íberos (siglo VI-V a.C.)

Vivieron en ciudades en el sur y este peninsular de Cataluña a Andalucía. Economía... Continuar leyendo "Pueblos Prerromanos en la Península Ibérica" »

El Teatro Francés del Siglo XVII: Clasicismo y Comedia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

El Teatro Francés del Siglo XVII

4.1. Pierre Corneille (1606-1684)

Creador de la tragedia clásica francesa, Pierre Corneille dotó a este género de verosimilitud, sustituyendo la acción externa por la intriga psicológica. Adaptó muchos temas del teatro romano, al que también imita en su gusto por las situaciones violentas y brutales. Sus héroes (El Cid, Horacio) se caracterizan por su libertad y su voluntad en la lucha contra su destino, lo que los dota de una grandeza trágica.

4.2. Jean Racine (1639-1699)

Su teatro es el más perfecto desde el punto de vista de las normas del clasicismo. La mayoría de sus temas, inspirados en la mitología griega, son comunes en la época, pero la forma de desarrollarlos es única: un teatro sin apenas

... Continuar leyendo "El Teatro Francés del Siglo XVII: Clasicismo y Comedia" »

Valores del Se, Formación de Palabras, Homonimia y Polisemia, Cambios Semánticos y Palabras Tabú

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Valores del Se

luisa se ha puesto un sombrero nuevo- v.reflexivo(CI). se hacen trajes espaciales- pasiva refleja. no se lo digas a tu amigo- CI. el pecador se arrepintió de sus pecados- v. pronominal- se comieron todo el queso- dativo ético. los diputados se construyeron lujosas casas- causativa. se recibirá al embajador marroquí el mes que viene- pasiva refleja. los concejales se ocupan de la ciudad- v pronominal. el presidente se jactaba de su dedicación al club- v.pronominal. mañana se inauguraba la exposición de Dalí- pasiva refleja. no se conoce la fecha de regreso- pasiva refleja. no se entra hasta que avisen- impersonal. se cansaron de andar tanto- v.pronominal. se oye cantar una canción- pasiva refleja. los alumnos se quejaron

... Continuar leyendo "Valores del Se, Formación de Palabras, Homonimia y Polisemia, Cambios Semánticos y Palabras Tabú" »

Crítica de l'obra Antígona de Salvador Espriu

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,38 KB

Antígona

El comentari d’aquest fragment pertany a l’obra Antígona escrita pel dramaturg, poeta i novel·lista Salvador Espriu i Castelló (1913-1985). És una reelaboració del mite tràgic d’Antígona escrita pel dramaturg grec Sòfocles. En aquesta nova interpretació l’autor vol fer una crítica del conflicte bèl·lic que s’acabava d’esdevenir a Espanya, la Guerra Civil Espanyola (1936 – 1939). La obra està dividida en 3 parts, i té trets noucentistes (literatura espriuana). (...) Antígona fou publicada el 1955 però escrita el 1939, un cop acabada la Guerra. L’obra presenta un clar paral·lelisme entre la guerra de la tragèdia grega i la situació creada arran de la guerra amb l’enfrontament de les dues Espanyes.

... Continuar leyendo "Crítica de l'obra Antígona de Salvador Espriu" »

Sófocles: Innovación, Tragedia y Conflicto en el Teatro Griego

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Innovaciones y Estilo de Sófocles

A Sófocles se deben la introducción de un tercer actor en la escena, lo que daba mayor juego al diálogo, y el hecho de dotar de complejidad psicológica al héroe de la obra.

Temas Centrales en sus Obras

Antígona: Conflicto de Leyes

En Antígona, Sófocles opone dos leyes: la de la ciudad y la de la sangre. Antígona quiere dar sepultura a su hermano muerto, quien se había levantado contra la ciudad, ante la oposición del tirano Creonte (tyrannos en griego, equivalente a rey o gobernante absoluto, no necesariamente con connotación negativa en su origen). Creonte, al negarle sepultura, pretende dar ejemplo a la ciudad. La tensión del enfrentamiento mantiene en todo momento la complejidad y el equilibrio,... Continuar leyendo "Sófocles: Innovación, Tragedia y Conflicto en el Teatro Griego" »

Trayectoria Poética de Miguel Hernández: Evolución y Compromiso

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 20,95 KB

Trayectoria poética de Miguel Hernández: Evolución de su poesía

Miguel Hernández Gilabert nació en Orihuela en 1910 y murió en la cárcel de Alicante en 1942. A pesar de su muerte precoz a los 32 años, posee una obra intensa y está considerado como uno de los poetas más significativos del siglo XX. La figura de Miguel Hernández sirve de puente entre dos etapas de la poesía española: por una parte, su precocidad y su aproximación al grupo del 27 hicieron que Dámaso Alonso le llamara “genial epígono” de esta generación; por otra parte, por edad, se le incluye a veces en la llamada generación del 36. Pero a pesar de que nace en 1910, como dice Dámaso, Miguel Hernández sigue las huellas literarias del grupo del 27 en una... Continuar leyendo "Trayectoria Poética de Miguel Hernández: Evolución y Compromiso" »

Influencia de la Religión en la Transformación del Cuidado de la Salud

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Introducción

La historia del cuidado de la salud muestra una transición desde el ámbito doméstico hasta convertirse en el elemento ontológico de la enfermería. Este análisis examina la influencia de la religión en esta transformación.

Fase Religiosa Institucional

En la evolución de la enfermería, la fase religiosa institucional jugó un papel crucial. A continuación, se describe su desarrollo en diferentes civilizaciones:

Egipto y Renacimiento

Durante este periodo, se observaron cambios en la conducta humana, incluyendo la división del trabajo, la aparición de clases sociales, la escritura y una dualidad en la comprensión de la salud y la enfermedad, atribuyéndola a causas tanto sobrenaturales como naturales.

En esta época, el mito... Continuar leyendo "Influencia de la Religión en la Transformación del Cuidado de la Salud" »

TEATRO italianizante

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

teatro espanol:el teatro espanol del Siglo XVII rompió la tradiccion grecolatina,rechazando las normas, clásicas.Lope de Vega fue el creador de la nueva formula dramática que continuo y mejoro Claderon de la Barca.Fuenteovejuna.Características teatro XVII:mezcla de lo trágico y lo cómico,rechazo de las 3 unidades,división de la obra en 3 actos,temas:el amor y honor,abundancia de apartes,obras en verso.Lugar representación: se represento en los corrales de comedia,toda la sociedad asistía al teatro,cada uno en su lugar:Cazuela:mujeres,aposentos:nobleza y burguesía,gradas:artesanos,desvanes:personas mas cultas,patio:hombres de pie con el nombre de mosqueteros,foso:debajo del escenario,allí la compañía guardaba cosas y servia de vestuario
... Continuar leyendo "TEATRO italianizante" »