Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Deus i Deesses de l'Olimp: Afrodita, Dionís, Artemis i Apol·lo

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,65 KB

Afrodita: Deessa de l'Amor i la Bellesa

Afrodita, la deessa de l'amor, va néixer de l'escuma del mar i fou transportada primer a Citera i després a Xipre, on les filles de Zeus, les Hores, la conduïren al casal dels Olímpics. Es va casar amb Hefest, déu de la forja i el foc, però estava profundament enamorada d'Ares, el déu de la guerra. Homer ens relata que un dia el Sol, que tot ho veu, va sorprendre els amants i ho va explicar a Hefest. Aquest va forjar uns lligams irrompibles que envoltaven el llit nupcial, i així els déus olímpics contemplaren el ridícul espectacle.

El símbol del desig amorós acompanya Afrodita. Aquesta també s'uní amb Dionís, déu del vi, i amb el mortal Anquises, amb qui engendrà Enees. Afrodita va participar... Continuar leyendo "Deus i Deesses de l'Olimp: Afrodita, Dionís, Artemis i Apol·lo" »

Fundamentos de la Lingüística: Escuelas, Debates y la Falacia Clásica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

La Lingüística: La Ciencia que Estudia la Lengua

La lingüística es la ciencia que estudia la lengua.

Pero, ¿por qué se origina esto? ¿Qué es realmente la lengua? Los primeros en plantearse estas preguntas fueron los griegos del siglo V a.C. Al abordar este interrogante, lo primero que se preguntaron fue cuál es el origen de la lengua. De este debate surgieron dos grandes escuelas:

  • Naturalistas: Defienden la postura de que el origen de la lengua es natural en el ser humano.
  • Convencionalistas: Estos defienden que es fruto de una convención o acuerdo social.

A lo largo de la historia, la lingüística ha estado unida a la filosofía. En el siglo V a.C., estas dos posturas eran, de hecho, posturas filosóficas.

Negar el derecho natural supone... Continuar leyendo "Fundamentos de la Lingüística: Escuelas, Debates y la Falacia Clásica" »

Historia y Formas del Teatro: Desde Roma hasta la Edad Media

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

El Teatro Romano: Mímesis y Didactismo

El teatro romano, heredero de la tradición griega, se caracterizó por su enfoque en la mímesis (imitación de la realidad) y el didactismo (función educativa o moral). Sus principales características incluyen:

  • La supervivencia del mimo, con su comicidad, brevedad, improvisación, personajes tipo y gestualidad.
  • Era escenificado por hombres y mujeres, a menudo sin máscara, a diferencia del teatro griego.
  • Se centraba en sucesos de la vida cotidiana.
  • La tradición romana de la farsa y el mimo, arrinconadas tras la helenización (aproximadamente siglo I a.C.), dio paso al dominio de la tragedia y la comedia.
  • La evolución de las estructuras teatrales fue de madera a piedra, construyendo edificios permanentes.
... Continuar leyendo "Historia y Formas del Teatro: Desde Roma hasta la Edad Media" »

Fundamentos de la Investigación Histórica: Objeto, Métodos y Fuentes

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

El Objeto de Estudio de la Historia

El objeto fundamental del estudio de la historia es el hombre. La historia es una obra humana, y aunque no han faltado quienes han escrito sobre la historia de un mar, el vestido, la tecnología y otras cosas, a veces han llegado a olvidar al hombre detrás de todo ello.

Sin embargo, el hombre solo puede ser entendido en sociedad. Sus logros o fracasos, su vida, sus gustos y su razón de ser están moldeados socialmente. Ello quiere decir que el verdadero objeto de estudio de la historia son los hombres en sociedad.

La historia trata de abarcar lo que llamaríamos “el todo humano”, es decir, todo lo que comprenden las sociedades: lo económico, la población, la política, la cultura y los acontecimientos.... Continuar leyendo "Fundamentos de la Investigación Histórica: Objeto, Métodos y Fuentes" »

El Origen del Teatro Griego: De Dionisio a la Tragedia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Origen de la Tragedia

El nacimiento del teatro griego se remonta a las antiguas celebraciones en honor a Dionisio, el dios del vino, de la fertilidad y de la renovación anual de la naturaleza. Los historiadores han logrado reconstruirlas a partir de testimonios dispersos.

Dionisio era hijo de Zeus y una mortal, la tebana Sémele. Según la tradición, Dionisio vivió durante un tiempo en la tierra y va acompañado por un séquito de sátiros. A modo de recordatorio del paso de Dionisio por la tierra, los hombres de las aldeas celebraban el durmiente, una ceremonia en su honor. En esa fiesta, 50 varones disfrazados de sátiros danzaban mientras entonaban un canto en honor del Dios. Tragedia proviene de dos vocablos griegos: tragos, que significa... Continuar leyendo "El Origen del Teatro Griego: De Dionisio a la Tragedia" »

Legado Cultural Griego: De la Acrópolis a la Filosofía Política de Platón

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

El Esplendor de la Grecia Clásica y su Legado Cultural

Durante el periodo de esplendor, la historiografía floreció con figuras como Tucídides y Heródoto. Asimismo, se desarrollaron las matemáticas, la ciencia, la filosofía y el arte. En este contexto, se reconstruyó y embelleció la Acrópolis, y se levantó el Partenón, nacido por el empeño de Pericles. Fidias, su amigo, fue el escultor y arquitecto principal, mientras que Mirón, Polícleto y el propio Fidias realizaron las esculturas más destacadas.

El Ideal de Belleza y Proporción

El concepto de belleza de la época se basaba en el idealismo de las proporciones del cuerpo humano. Las obras eran consideradas "bellamente perfectas" si se adecuaban a un determinado "canon" que se... Continuar leyendo "Legado Cultural Griego: De la Acrópolis a la Filosofía Política de Platón" »

Retratos y Realidades: La Vida en las Salitreras Chilenas Post-Golpe

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Retratos Psicológicos: El Poeta Mesana y la Reina Isabel

El Poeta Mesana

  • Es un **comunista** y **amante de la literatura**.
  • Posee una **gran capacidad oratoria**.
  • Se caracteriza por ser **desordenado**, **despreocupado** y **respetuoso**.
  • Es una persona **metafórica**, **reflexiva** y con una **marcada sensibilidad**.

La Reina Isabel

  • Es una mujer **respetada** y **querida** por sus cercanos.
  • Apasionada por las **rancheras**.
  • Es **comprensiva**, **dulce** y siempre **dispuesta a ayudar**.
  • Se muestra **cariñosa** y posee una **habilidad especial para tratar a los hombres**.

Contexto Histórico y Psicológico de la Narrativa

Contexto Histórico

La historia se desarrolla en la **década de los 70'**, en el período **post-golpe militar**, donde comenzaban... Continuar leyendo "Retratos y Realidades: La Vida en las Salitreras Chilenas Post-Golpe" »

Los Cantares de Gesta y El Cantar de Mio Cid

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

LOS CANTARES DE GESTA:

Narraciones en verso que cuentan las hazañas de un héroe. Surgieron en momentos históricos conflictivos

ORIGEN Y TRANSMISION:

Los cantares de gesta se inspiran en hechos históricos, a los que se le añaden elementos míticos y legendarios.

  • Es difícil saber cuándo se originaron estos textos, pero se cree que en estas épocas debieron surgir leyendas y canciones acerca de los protagonistas. Estas se transmitieron oralmente.
  • La difusión de este tipo de textos corría a cargo de los juglares, quienes los recitaban en auditorios y podían ir acompañados de algún instrumento

CARACTERISTICAS:

Contaban las hazañas de un héroe.

Su estructura está formada por tiradas o agrupaciones de versos asonantes

Se divide en 2 hemistíquios.

... Continuar leyendo "Los Cantares de Gesta y El Cantar de Mio Cid" »

Análisis de la tragedia griega Antígona de Sófocles

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Personajes de Antígona

Personajes principales

  • Antígona: hija de Edipo, rey de Tebas.
  • Ismene: hija del rey Edipo y hermana de Antígona.
  • Hemón: hijo de Creonte y Eurídice.
  • Creonte: rey de Tebas en tres ocasiones, tío de Antígona, Ismene y Polinices, y padre de Hemón.
  • Eurídice: reina, esposa de Creonte y madre de Hemón.

Personajes secundarios

  • Tiresias, anciano ciego y adivino.
  • Corifeo, jóvenes que danzaban y cantaban hacia el templo de Dionisos.
  • Coro de los ancianos de Tebas, que representa la voz del pueblo

Resumen de Antígona

Edipo, rey de Tebas, tuvo dos hijos varones: Polinices y Eteocles, que acordaron turnarse el trono tebano cada año, pero tras el primer año, Eteocles no quiso ceder el turno a su hermano, y los hermanos se dieron muerte... Continuar leyendo "Análisis de la tragedia griega Antígona de Sófocles" »

El esperpento en Luces de Bohemia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

Primer esperpento publicado en 20 revista España, transitan más de cincuenta personajes.

Procedentes de diversas clases sociales, Max Estrella y Don Latino de Híspalis. Valle elabora los rasgos básicos y biográficos del protagonista, la figura de Alejandro Sawa, amigo personal del autor que murió en 09. Similitudes con Max numerosas: escritores, mujeres francesas, mueren ciegos, locos y en miseria al prescindir de sus servicios en el periodismo.

Nuestro protagonista, poeta frustrado cuya obra no ha obtenido éxito, no gana lo necesario para subsistir. Se siente superior, tanto intelectual como moralmente, se puede entender como un alter ego de Valle-Inclán, sus discursos reflejan muchas de las opiniones, valoraciones y críticas que el... Continuar leyendo "El esperpento en Luces de Bohemia" »