Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Literatura: De la Oralidad a la Escritura

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

De la Oralidad a la Escritura

¿Qué es? La forma más antigua de comunicarse.

¿A qué pertenece? A la comunicación oral y escrita.

¿Qué no es? No es un mito, no es un relato actual.

Preposiciones

  1. Fueron textos sagrados.
  2. Está basada en textos culturales y religiosos.
  3. Se caracteriza porque es un instrumento de aprendizaje.
  4. Lo valoramos porque tiene interlocutor y receptor.
  5. Todos son organizados.
  6. Algunos son sagrados.
  7. Ninguno es actual.

Se dividen en:

  • Literatura Maya: Libro sagrado de escrituras precolombinas.
  • Literatura Azteca: Poesías con cantos elaborados a los dioses de carácter filosófico.
  • Literatura Inca: Fueron traducidos los textos kichwas por los cronistas.


Producción Literaria en el Tiempo

¿Qué es? Son mitos y leyendas.

¿A qué pertenece?

... Continuar leyendo "Evolución de la Literatura: De la Oralidad a la Escritura" »

Los Pilares del Islam y la Cultura Árabe

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

El Islam: Pilares Fundamentales

Los Cinco Pilares

La fe islámica se sustenta en cinco pilares fundamentales:

  1. Shahada (Profesión de Fe): La declaración de que "no hay más Dios que Alá y Mahoma es su profeta".
  2. Salat (Oración): La realización de cinco oraciones diarias: al mediodía, por la tarde, a la puesta de sol, al anochecer y al amanecer.
  3. Zakat (Limosna): La contribución económica obligatoria para obras benéficas y para los necesitados.
  4. Sawm (Ayuno): La abstinencia de comida y bebida desde el amanecer hasta el anochecer durante el mes de Ramadán.
  5. Hajj (Peregrinación): El viaje a La Meca al menos una vez en la vida, si se tienen los medios físicos y económicos.

Preceptos Islámicos

El Islam establece una serie de normas que rigen la... Continuar leyendo "Los Pilares del Islam y la Cultura Árabe" »

Mito, Leyenda y Epopeya: Un Viaje por la Narrativa Griega

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Mito y Leyenda: Orígenes e Identidad Cultural

Los mitos y las leyendas son relatos orales que dan identidad a las culturas y pueblos, reflejando su cosmovisión. El mito se centra en el origen, con un carácter universal, mientras que la leyenda es local y explica un suceso real a partir de elementos ficticios.

La Epopeya: Hazañas Heroicas en Verso

La épica es una narración en verso que cuenta hechos y hazañas relacionadas con dioses, hombres y héroes. Se caracteriza por:

  • Hechos legendarios o ficticios sobre las hazañas de uno o más héroes.
  • Luchas reales o imaginarias en las que han participado.

El principal representante de la épica griega es Homero, autor de la Ilíada y la Odisea.

Epopeya Clásica: Un Mundo de Dioses y Héroes

En la antigüedad... Continuar leyendo "Mito, Leyenda y Epopeya: Un Viaje por la Narrativa Griega" »

Movimientos literarios en la literatura española

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Grupo del 98ModernismoGeneración del 14 o NovecentistasVanguardias
Miguel de Unamuno, Azorín, Pío Baroja
Antonio Machado (empezó como modernista pero cambió)
Rubén Darío, Salvador Rueda, Jacinto Benavente, Francisco Manuel Machado
Inicios Antonio Machado, Julio Herrera
Pérez de Ayala, Ortega y Gasset, Wenceslao, Manuel Azaña, Juan Ramón Jiménez, Gabriel Miró-
Se centraban en lo auténtico y esencial, esencia inmortal. Hacían reflexión sobre la caída de España, especialmente en Castilla.Luchan contra los realistas, asuntos gratificantes. Hablan de lo mal que están muchas veces, no todo son princesas y dragones. EscapismoCuidado del lenguaje y del arte. OptimismoRenovación total de la literatura y el arte, velocidad, movimiento, guerra,
... Continuar leyendo "Movimientos literarios en la literatura española" »

Pirámides Egipcias: Templos Funerarios y Poder Faraónico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Las pirámides también fueron templos funerarios y una gran exhibición del poder por parte de los faraones, ya que el poder se asocia a la altura, pero también tenían sentido religioso. La forma triangular puede deberse a que se guardaba la sagrada piedra de Ben-Ben, que era de forma piramidal y de origen meteórico, dedicados al culto al sol.

Entre las antiguas pirámides destaca la pirámide escalonada de Zoser, que fue construida por Imhotep, un gran arquitecto. Esta pirámide está formada por seis escalones que se construyeron a partir de una mastaba cuadrada. El conjunto que la rodea está compuesto por el templo funerario, el patio del Serdab y otra serie de edificios.

Evolución Arquitectónica

La siguiente etapa fue la construcción... Continuar leyendo "Pirámides Egipcias: Templos Funerarios y Poder Faraónico" »

Paleolítico y Neolítico en la Península Ibérica: Primeras Sociedades Humanas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

La Prehistoria en la Península Ibérica: Del Paleolítico al Neolítico

La Prehistoria abarca desde el origen de la humanidad (hace aproximadamente cinco millones de años) hasta la aparición de la escritura, alrededor de tres mil años antes de Cristo (a.C.). Este extenso período de tiempo comprende el proceso de hominización, que culmina con la aparición de los seres humanos actuales (Homo sapiens sapiens).

De los tres períodos en los que se divide la Prehistoria, nos centraremos en los dos siguientes, correspondientes a la Península Ibérica:

  • Paleolítico (piedra antigua): Se inicia en España hace 1,2 millones de años con la llegada de los primeros homínidos a la Península y se extiende hasta aproximadamente el 10.000 a.C.
  • Neolítico
... Continuar leyendo "Paleolítico y Neolítico en la Península Ibérica: Primeras Sociedades Humanas" »

El género dramático y su poder comunicativo en la nueva sociedad

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,82 KB

El género dramático tenía gran poder para comunicar los valores de la nueva sociedad. Las obras teatrales ilustradas no conectaron con algunos espectadores que rechazaban las estrictas reglas de arte:

  • La acción representada debe resultar verosímil y renunciar a la fantasía.
  • La intención de las obras es comunicar una enseñanza concreta y una posición ideológica clara sobre el asunto de ellas.
  • Las obras se ajustan a 2 géneros:
  1. Tragedia: acción fuera de lo cotidiano, el individuo se enfrenta a algo superior a él, protagonizada por personajes de clases altas, lenguaje culto y final feliz.
  2. Comedia: acción cotidiana, personajes de distinta clase social, lenguaje de nivel medio y final feliz.

Las obras deben respetar las unidades dramáticas... Continuar leyendo "El género dramático y su poder comunicativo en la nueva sociedad" »

Exploración de la Poesía Lírica Griega: Tipos, Características y Evolución

Enviado por mica0176 y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

La Poesía Lírica Griega: Una Exploración de sus Rasgos

La lírica griega se caracteriza por una profunda conexión entre el texto, la música y la danza, elementos que lamentablemente no podemos reconstruir completamente en la actualidad. Presenta una rica variedad de versos y estrofas, interpretados por solistas, coros o ambos de forma alterna. Lingüísticamente, se nutre de diversos dialectos (dorio, eolio, jonio) en sus variantes literarias, mostrando influencias de Homero y una profusión de neologismos. Temáticamente, abarca un amplio espectro, desde reflexiones sobre el presente y el pasado hasta exhortaciones, imprecaciones, rezos, insultos y meditaciones sobre temas universales como la justicia, la política, el amor y la condición... Continuar leyendo "Exploración de la Poesía Lírica Griega: Tipos, Características y Evolución" »

Homer: Ilíada i Odissea - Anàlisi i Context

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,16 KB

Homer i la Qüestió Homèrica

Homer (segle IX aC) és considerat el pare de la literatura grega. Se li atribueixen dues obres fonamentals: l'Odissea i la Ilíada. Homer, que escrivia en grec, és una figura central en l'anomenada "qüestió homèrica". Es diu que era un rapsode cec, originari d'una de nou ciutats gregues, però la seva existència real és incerta, i fins i tot es debat si va ser l'autor de les dues obres que se li atribueixen.

Troia: Realitat i Mite

La ciutat de Troia, descrita per Homer, va existir realment. Era una ciutat estratègica que cobrava peatge a l'estret dels Dardanels. La Guerra de Troia, datada al segle XII aC, va ser un conflicte real, encara que no per les raons mitològiques explicades per Homer, sinó per motius... Continuar leyendo "Homer: Ilíada i Odissea - Anàlisi i Context" »

Explorando la Civilización Griega: Minoicos, Micénicos y el Legado de las Polis

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Historia de Grecia

Civilización Minoica (1800-1200 a.C.)

Ubicada en la isla de Creta, la isla más grande del Mediterráneo, tuvo una importante actividad comercial, artística y cultural. El nombre minoico lo recibió por su legendario rey Minos. Sus ciudades estaban gobernadas por un rey y se levantaban en torno a un gran palacio que era el centro político, económico y religioso de la ciudad, cuya estructura era a modo de laberinto. La ciudad más importante fue Cnosos.

Civilización Micénica (1600-1100 a.C.)

Convivió durante un tiempo con la minoica. Su territorio se extendía por toda Grecia, pero sus centros más importantes – Micenas, Argos y Tirinto – estaban en el Peloponeso. Los micénicos fueron, sobre todo, guerreros.

Edad Oscura

... Continuar leyendo "Explorando la Civilización Griega: Minoicos, Micénicos y el Legado de las Polis" »