Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Estratificación Social: Tipos y Características en la Sociedad Moderna

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Estratificación Social

1. Concepto

La estratificación social se refiere a la desigualdad social, es decir, las diferencias entre miembros de distintos grupos que les afectan por el hecho de pertenecer a los mismos. Los estratos son una clasificación estadística. En términos generales, los criterios fundamentales de estratificación son la riqueza, el prestigio y el poder, desigualmente distribuidos. Es muy frecuente que estos tres factores estén interrelacionados, pero también pueden darse por separado. Los ricos disfrutan de prestigio y, en menor medida, de poder.

2. Principales Tipos

2.1. Esclavitud

Las sociedades esclavistas se caracterizan por estar constituidas por dos grandes grupos: hombres libres y esclavos. La diferencia reside en... Continuar leyendo "Estratificación Social: Tipos y Características en la Sociedad Moderna" »

El Teatro y la Escultura en la Antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Teatro Griego

Orígenes y Función

El origen del teatro griego está íntimamente ligado al culto que los griegos rendían a Dionisio y alcanza su plenitud durante el siglo V a.C. con las obras de Esquilo, Sófocles, Eurípides y Aristófanes. En las fiestas dionisíacas tenían lugar representaciones en honor al dios que dieron lugar a la tragedia y comedia griegas.

Pero el teatro evolucionó desde estos inicios, en los que el coro tenía un protagonismo absoluto. Poco a poco personajes concretos se independizaron hasta convertirse en el centro de las representaciones que terminaron apartándose del culto a Dionisio. El teatro desempeñó un importante papel en la vida de los griegos: la tragedia era un medio de purificación y a través de la... Continuar leyendo "El Teatro y la Escultura en la Antigua Grecia" »

Análisis de un texto lírico y poético

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

El carácter literario del texto es evidente por su tono poético y lírico. Pretendió elaborar una poesía cercana que permitiese esa comunión necesaria del “yo” lírico con la sociedad, con los otros. No abundan los recursos literarios, el poeta rehuyó los excesos formales para dar cabida al poder emotivo de la palabra. El autor expresa sus ideas, sentimientos y anhelos más íntimos y personales de forma subjetiva. En este caso el sentimiento predominante es la búsqueda de la libertad en toda su extensión para lo cual ha de contar con la solidaridad de todos los desamparados de la tierra. Estamos, pues, ante un texto de género lírico tanto por su contenido como por su forma métrica (una silva).

Funciones del lenguaje y recursos

... Continuar leyendo "Análisis de un texto lírico y poético" »

El realismo mágico en la literatura latinoamericana

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

En la literatura, es un género en el que el autor combina elementos fantásticos y fabulosos con el mundo real, quebrando las fronteras entre lo real y lo irreal. La realidad no tiene límites, puesto que a la realidad también pertenecen objetos y sueños, hechos constatables y supersticiones populares. Lo insólito y sobrenatural deja de ser el otro lado, lo desconocido y se incorpora a lo real. A partir de 1959, la literatura se erige en una herramienta útil contra las dictaduras hispanoamericanas. RG: lo fantástico no es algo tangencial a la realidad sino un componente básico que le enriquece. Ante la realidad de las dictaduras, los protagonistas heroicos se desenvuelven en una cotidianidad corriente. El lector acaba aceptando que lo... Continuar leyendo "El realismo mágico en la literatura latinoamericana" »

Tarteso: El Reino Perdido de la Península Ibérica entre Mito y Realidad

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Tarteso: Entre la Interpretación Histórica y el Mito

Tarteso, sin duda, ha sido uno de los temas más recurrentes de la investigación histórica española. Una interpretación arbitraria de las fuentes le otorgó no solo el carácter de primera cultura urbana de Occidente, sino también el de la civilización más rica y la cultura más elevada de toda la protohistoria europea.

El nacionalismo andaluz utilizó a Tarteso para legitimar sus reivindicaciones históricas. Frente a la idea de atraso, se antepone la imagen idílica de un reino muy próspero y desarrollado. Blas Infante, en su obra Ideal andaluz (1915), vinculó Tarteso directamente con la actual Andalucía.

La Influencia de Adolph Schulten

El auge de la cuestión tartésica se debe... Continuar leyendo "Tarteso: El Reino Perdido de la Península Ibérica entre Mito y Realidad" »

El Teatro Isabelino: Auge, Características e Influencia de Shakespeare

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

El Teatro Isabelino (1580-1603)

El teatro isabelino abarcó desde fines del siglo XVI hasta mediados del siglo XVII (desde el reinado de Isabel I, pasando por el de Jacobo I, el de Carlos I hasta el comienzo de la Guerra Civil y la quema de los teatros en 1642). Tuvo especial importancia en su desarrollo la reina Isabel I, quien impulsó el fortalecimiento de la Monarquía, el desarrollo económico de Inglaterra y el crecimiento cultural (aun las clases bajas accedieron a la cultura). El gran desarrollo cultural que se dio en Inglaterra tuvo su mayor expresión en la difusión y expansión de los teatros populares, y el altísimo nivel de producción dramática.

Construcción de edificios adecuados para abandonar las posadas (donde se representaban... Continuar leyendo "El Teatro Isabelino: Auge, Características e Influencia de Shakespeare" »

Historiografía griega: Heródoto, Tucídides y Jenofontes

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

HISTORIOGRAFÍA

Las primeras manifestaciones literarias aparecen en verso. Entre las primeras formas literarias en prosa figura la obra de los logógrafos, pioneros de la historiografía que aparecen en Jonio hacia el s. 6 a.C. La temática era variada: descripción de la fundación de ciudades, historias locales, descripción de las familias principales haciendo remontar su linaje a un héroe o una divinidad, narración de viajes, etc. El sentido originario sería narración de experiencias.

Heródoto

Representa la culminación de la logografía y el comienzo de la historia como ciencia. Fue infatigable viajero, siempre vinculado a Atenas, su patria espiritual. Su obra Historias fue dividida en 9 libros con el nombre de las 9 musas. El tema central... Continuar leyendo "Historiografía griega: Heródoto, Tucídides y Jenofontes" »

Análisis Retórico de los Discursos de Churchill en 1940: Contexto y Motivación

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

1 comentario:

El primer discurso, pronunciado por Winston Churchill ante el Parlamento el 13 de mayo de 1940, es una fuente primaria de carácter político. El segundo discurso, también de Churchill, titulado "Discurso ante el Parlamento", fue pronunciado el 4 de junio de 1940. Ambos discursos comparten tipo y tema.

Primer Discurso: Sangre, Esfuerzo, Lágrimas y Sudor

El primer discurso se divide en tres partes:

  1. Introducción: Churchill ofrece "sangre, esfuerzo, lágrimas y sudor", anticipando meses de lucha y sufrimiento.
  2. Política: Responde a la pregunta retórica sobre su política: la guerra en cualquier campo y contra quien sea. Menciona la ayuda divina, pero enfatiza la necesidad de la acción humana.
  3. Objetivo: Define la victoria como el objetivo,
... Continuar leyendo "Análisis Retórico de los Discursos de Churchill en 1940: Contexto y Motivación" »

Corrientes Literarias y Figuras Emblemáticas del Siglo XX Español

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Conceptos Clave y Autores Destacados de la Literatura Española

Este documento explora definiciones esenciales de movimientos y géneros literarios, así como el perfil de autores influyentes del siglo XX español.

Movimientos y Géneros Literarios Innovadores

Vanguardismo: Orígenes y Movimientos Clave

El vanguardismo es un conjunto de movimientos estéticos que rompen con el arte anterior y aparecen en el siglo XX, específicamente entre las dos guerras mundiales. Los principales movimientos de vanguardia son:

  • Surrealismo: Tuvo una gran influencia en la Generación del 27.
  • Futurismo
  • Creacionismo

Novecentismo: Características y Autores Representativos

El novecentismo fue un movimiento literario formado por un grupo de intelectuales en 1914. Escribió... Continuar leyendo "Corrientes Literarias y Figuras Emblemáticas del Siglo XX Español" »

René Descartes y el Nacimiento de la Filosofía Moderna

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Contexto de René Descartes

Contexto Histórico y Cultural

Pertenece a la IV parte del Discurso del Método. La obra constituía el prólogo de la publicación anónima de tres ensayos: La Dióptrica, Los Meteoros y La Geometría. Descartes cultivó las ciencias y participó en los sucesos de su tiempo; es el inventor de la Geometría Analítica.

La figura de Descartes representa el ambiente que se vivía en el siglo XVII: la crisis del Renacimiento. Europa se enfrentó con graves problemas que exigían nuevos métodos para solucionarlos. La nobleza aún conserva el poder, pero hay continuas revueltas campesinas y conflictos con la burguesía. Desde el punto de vista económico, el capitalismo naciente trató de abrirse paso en una estructura... Continuar leyendo "René Descartes y el Nacimiento de la Filosofía Moderna" »