Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Homero: Legado Épico, Iliada y Odisea - Personajes y Análisis

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

El Legado Épico de Homero

Homero, conocido como "El poeta soberano", "Padre de la poesía occidental", "Padre de la poesía épica" y "Uno de los cuatro genios de la literatura universal", es una figura central en la literatura. Siete ciudades se disputan su cuna: Argos, Atenas, Colofón, Ítaca, Pilos, Quíos y Esmirna, siendo esta última donde se cree que nació alrededor del año 850 A.C.

  • Melesígenes: Nacido a orillas del río Meles.
  • Homero = O-me-ron: “El que no ve” (CIME)
  • Estudió música y letras en la escuela de Femia.
  • Fundó una escuela de rapsodas en la ciudad de Quíos, donde vivió por mucho tiempo.
  • Murió en la isla de IOS (S. VIII A.C.)

Producción Literaria

  • La Iliada
  • La Odisea
  • Batracomiomaquia o guerra de los batracios
  • La tebaida
  • Los
... Continuar leyendo "Homero: Legado Épico, Iliada y Odisea - Personajes y Análisis" »

Explorando la Poesía Épica: Características, Historia y Relatos Inmortales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Rasgos Fundamentales del Género Épico

La épica son aquellas manifestaciones literarias de carácter narrativo que cuentan con un lenguaje majestuoso las hazañas legendarias de héroes o los orígenes míticos de un pueblo. La épica surge en las culturas primitivas vinculada con la tradición oral: son composiciones que se transmiten oralmente. Pero llegó un momento en que algunos de esos cantos fueron puestos por escrito, como por ejemplo la Ilíada y la Odisea de Homero. A partir de estas dos obras, la épica se convierte en un género literario con características bien definidas. Surge de esta forma el poema épico, que se convirtió en obra de un único autor. Se mantuvo el tono grandioso y las frases hechas.

El poema épico tiene una... Continuar leyendo "Explorando la Poesía Épica: Características, Historia y Relatos Inmortales" »

El Teatro: Origen, Evolución, Elementos y Géneros

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Importancia del Teatro

El teatro es el sitio destinado a la representación de obras dramáticas o espectáculos públicos como conciertos, festivales, ballet, etc.

Una obra de teatro es la representación de una historia a través de actores y actrices, quienes interpretan en público por medio de expresiones mímicas, orales y movimientos.

En la mayoría de las culturas universales, el teatro es una de las artes más difundidas, integrando elementos como el libreto o texto, la interpretación, el escenario y los recursos técnicos.

Historia y Evolución del Teatro

El teatro surgió en las sociedades primitivas griegas, presentándose como un ritual mágico y constituyéndose desde un principio como un arte de sentimiento popular.

El término teatro... Continuar leyendo "El Teatro: Origen, Evolución, Elementos y Géneros" »

Géneros Literarios: Lírica, Épica y Dramática

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Géneros Literarios

Literatura: Arte de la Expresión

La literatura es el arte de la expresión oral o escrita. Se divide en tres géneros principales:

Géneros Literarios

1. Género Lírico (Poético)

El género lírico expresa sentimientos a través del ritmo y el verso. Se encuentra en:

  • Canciones
  • Poemas
  • Sonetos

2. Género Épico (Narrativo)

El género épico relata hechos reales o imaginarios. Se encuentra en:

  • Fábulas
  • Leyendas
  • Mitos (en prosa)

3. Género Dramático (Teatral)

El género dramático se caracteriza por la acción y el diálogo. Se encuentra en:

  • Comedias
  • Dramas
  • Tragedias

Arte y Bellas Artes

Arte: Creación Humana con Fin Estético

El arte abarca las actividades y creaciones humanas con un fin estético. Expresa emociones y sensaciones.

Bellas Artes:

... Continuar leyendo "Géneros Literarios: Lírica, Épica y Dramática" »

Principales causas y fases en la resolución constructiva de un conflicto

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Principales causas. Fases en la resolución constructiva de un conflicto

PRINCIPALES CAUSAS DE LA APARICIÓN DE CONFLICTOS:

  • Percepción subjetiva de la realidad.

  • Información incompleta.

  • Deficiente comunicación interpersonal.

  • Incompatibilidad y diferencia de caracteres.

  • Ausencia de satisfacción de necesidades: reales o creada.

  • Uso de presiones que originan frustración.

  • Intentar que los demás sean, piensen y que se comporten como nosotros.

  • Dependencia patológica entre personas.

    FASES EN LA RESOLUCIÓN CONSTRUCTIVA DE UN CONFLICTO

    1. DEFINICIÓN CLARA Y PRECISA DEL PROBLEMA

    2. ANÁLISIS DE LAS CAUSAS DEL CONFLICTO

    3. GENERACIÓN DEL ALTERNATIVAS

    4. TOMA DE DECISIONES

    5. PUESTA EN PRÁCTICA

DINÁMICA DE LOS SEIS SOMBREROS:

1--> Abogado del diablo: juicio,

... Continuar leyendo "Principales causas y fases en la resolución constructiva de un conflicto" »

Explorando la Obra Poética de Garcilaso: Églogas, Sonetos y Canciones

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Obra Poética de Garcilaso de la Vega

Dentro de la obra poética de Garcilaso de la Vega, destacan:

Las Tres Églogas

Representan lo más perfecto de Garcilaso y fueron compuestas durante su estancia en Nápoles:

  • Égloga I: Intervienen dos pastores: Salicio, que lamenta los desdenes de Galatea, y Nemoroso, que llora la muerte de Elisa. El poeta se desdobla en los dos personajes y muestra dos momentos diferentes por los que pasa en su vida.
  • Égloga II: Consta de dos partes: el pastor Albanio refiere sus amores por Camila, y en la segunda, Nemoroso hace una apología de la casa de Alba. En esta égloga, Albanio representa al poeta apasionado de manera desesperada y Nemoroso la libertad conseguida tras dura lucha.
  • Égloga III: Describe un paisaje del
... Continuar leyendo "Explorando la Obra Poética de Garcilaso: Églogas, Sonetos y Canciones" »

La Oratoria: Arte y Función en la Antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,61 KB

La Oratoria

Siempre fue muy de los griegos eso de hacer discursos. El desarrollo de las instituciones democráticas ensanchó la esfera de la oratoria y todo hombre persuadía jurados y convencía a la asamblea del pueblo soberano. La oratoria llegó a ser entre los griegos un arte con reglas tan especiales que sólo eran consideradas como modelos los que a ellas se sujetaban.

El desarrollo de la oratoria forma parte del movimiento Sofístico. Los sofistas inventaron y difundieron las teorías del habla en público.

En Atenas, la oratoria desempeña una función peculiar. No bastaba al abogado o al estadista, debía, además, seguir ciertas reglas de construcción y usar estilos distintos en distintas ocasiones.

La antigua oratoria era diferente... Continuar leyendo "La Oratoria: Arte y Función en la Antigua Grecia" »

Las Almas Condenadas en el Infierno de Dante

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Los Igniavos

Canto III. Dante los desprecia ya que no se mueven ni hacia el bien ni hacia el mal. Este es el círculo de los cobardes; ni la misericordia de Dios se apiada de ellos, ni la justicia divina los condena al infierno.

Los Lujuriosos

Francesca de Rimini fue la esposa de Gianciotto, señor de Rímini, un hombre de valor pero feo. El hermano de Gianciotto era Paolo. Paolo y Francesca, la mujer de su hermano, se enamoraron y fueron sorprendidos por Gianciotto, quien los mató a ambos. Él [Gianciotto] aparece en el noveno círculo condenado. Esta historia conmovió a Dante.

Los Glotones

Se encuentran en el tercer círculo, Canto VI. Son flagelados por una lluvia putrefacta y vigilados por el perro de tres cabezas, Cerbero, que los araña.... Continuar leyendo "Las Almas Condenadas en el Infierno de Dante" »

Poema dramático: tragedias y desencantos de un pueblo o héroe

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 637 bytes

Es el verso que aborda las tragedias y los desencantos de un pueblo o de un héroe. Nacido en la Antigua Grecia, es un tipo de poema que también se trasladó al teatro, a donde acudía la gente para hacer catarsis. Era el único género al que tenían permitido ingresar las mujeres, toda vez que en la comedia el humor era inspirado en la vulgarización del sexo femenino, y estaba prohibido que estas oyeran los chistes referidos a ellas. El poema dramático también es particular de una época, y pierde fuerza con el tiempo, hasta llegar a nuestros días como uno de las variables de la poesía en prosa menos desarrolladas.

La Antigua Grecia: Sociedad, Política y Organización

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

La Sociedad Griega

Clases Sociales

La sociedad griega se dividía en varias clases:

  • Ciudadanos: Varones nacidos en Atenas de padres atenienses. Poseían derechos políticos y sociales.
  • Metecos: Griegos, a veces extranjeros, que residían en Atenas de forma estable. Se dedicaban al comercio, la artesanía, la industria y la banca.
  • Esclavos: Hombres o mujeres capturados en guerras, con deudas impagadas o hijos de esclavos.

La Política Griega

Principios Fundamentales

  • Isonomía: Libertad e igualdad ante la ley para todos los ciudadanos, con los mismos derechos y obligaciones. Mujeres, metecos y esclavos no eran considerados ciudadanos.
  • Parresía: Libertad de expresión de los ciudadanos, quienes podían hablar y votar en la asamblea y tribunales.

Organización

... Continuar leyendo "La Antigua Grecia: Sociedad, Política y Organización" »