Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

La poesía en España desde el exilio hasta el siglo XXI

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

La poesía del exilio en España

La poesía del exilio tiene rasgos comunes, como el tema de la patria perdida con un tono desesperado y amargo que da paso a la nostalgia y el ansia de volver. Destacan poetas como León Felipe y Joan Gil Albert, quien publica los poemas del convaleciente y regresa a España. Su influencia desde la publicación de Fuentes de la constancia en 1972 no ha parado de crecer. Su poesía metafísica busca el interior del hombre y su lengua sobria. También poetas de la Generación del 27 como Cernuda, Alberti, Salinas y la figura de Miguel Hernández, muerto en 1942 en la cárcel, encarna al poeta fiel y con ideales de la república. Este conoce al poeta de la Generación del 27 y Pablo Neruda. Publica en 1934 El rayo

... Continuar leyendo "La poesía en España desde el exilio hasta el siglo XXI" »

Análisis profundo de Antígona: Enfrentamientos, Destino y Leyes divinas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

a) Enfrentamientos de Antígona

Antígona se nos revela como un personaje solitario desde el inicio, situación que persiste durante toda la obra. Sus principales enfrentamientos son:

  • Con Creonte: Se opone a la orden de Creonte de no enterrar a Polinices, considerándolo una ley humana que contradice las leyes divinas.
  • Con Ismena: Ismena, por temor a las consecuencias, no apoya la decisión de Antígona de enterrar a su hermano, lo que genera un conflicto entre ambas.

b) Postura de Antígona ante sus adversarios

Antígona se muestra resuelta y decidida. Afronta su destino con valentía y se mantiene firme en su convicción de cumplir las leyes divinas por encima de las leyes humanas impuestas por Creonte.

c) El secreto de Ismena

Ismena quiere mantener... Continuar leyendo "Análisis profundo de Antígona: Enfrentamientos, Destino y Leyes divinas" »

El Legado Escultórico de Bernini: Del Clasicismo a la Pasión Barroca

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Los Inicios y las Influencias de Bernini

Bernini fue formado en el arte de la escultura junto a su padre, pero la curiosidad de Bernini le llevó al estudio de las figuras de Miguel Ángel y de las figuras helenísticas. Tanto se inspiró en ellas, que una de sus primeras obras, Júpiter niño y la cabra, fue considerada figura helenística hasta hace poco.

Desarrollo de un Estilo Propio

Bernini desarrolló un gran amor por las figuras antiguas, tanto que sentía que debía esculpir en un estilo clásico, aunque esa idea chocaba muchas veces con sus innovaciones y sus composiciones imaginativas llenas de movimientos y motivos vegetales. Por lo que desarrolló un estilo propio que se caracterizaba por una mezcla de ambas, creando así obras con... Continuar leyendo "El Legado Escultórico de Bernini: Del Clasicismo a la Pasión Barroca" »

La Poesía Épica Griega: Homero y Hesíodo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

La Poesía Épica Griega

La poesía épica griega se caracteriza por narrar en verso historias de contenido heroico. Relata las hazañas de héroes pertenecientes al pasado. Este género literario apareció con anterioridad a la introducción en Grecia de la escritura alfabética, por lo que se transmitía oralmente.

La épica griega surge en el siglo VIII a.C. de la mano de Homero, a quien se le atribuyen las dos primeras obras de la literatura occidental: la Ilíada y la Odisea. Posterior a Homero, destaca la figura de Hesíodo.

A) Homero

La Cuestión Homérica

El primer problema que se plantea es la propia existencia de Homero. Los estudiosos se han dividido en tres posturas:

  • Analistas: Consideran que los poemas homéricos no pertenecen a un único
... Continuar leyendo "La Poesía Épica Griega: Homero y Hesíodo" »

Exploración de la Religión en la Antigua Roma: Ritos, Sacerdotes y Características

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Concepto de Religión

El término “Religión” puede entenderse de diversas maneras. Para algunos, se refiere al conjunto de prácticas y ritos realizados para encontrar seguridad en una existencia incierta, vinculándose con la magia. Para otros, implica una apertura a lo sagrado, centrada en la actitud interna.

Religio: Su significado se encuentra en la preocupación por la observancia escrupulosa de los ritos (RELEGERE = releer; lectura insistente para asegurar la correcta ejecución de los ritos) y en la idea de vínculos que unen a los hombres (RELIGARE = atar; refiriéndose a las ataduras entre dioses y hombres).

Los Sacerdotes

Los sacerdotes eran responsables de preparar las fiestas y ceremonias religiosas. Se organizaban en collegia... Continuar leyendo "Exploración de la Religión en la Antigua Roma: Ritos, Sacerdotes y Características" »

Evolución y Sociedad en la Literatura Española: Inventos y Roles

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

¡Adiós, Cordera!

El telégrafo, dispositivo para la transmisión de mensajes codificados como el código Morse.

Referencia bíblica: "La vaca santa; tenía en la amplitud de sus formas, en la solemne serenidad de sus pausados y nobles movimientos, aires y contornos de ídolo destronado, caído, contento con su suerte, más satisfecha con ser vaca verdadera que dios falso" (¡Adiós, Cordera!).

Benedictino

El vals, baile musical que conquistó su rango de nobleza durante 1760.

Dos sabios

El periódico, publicación que aparece a intervalos regulares y contiene noticias, anuncios oficiales o publicitarios, críticas y opiniones.

El dúo de la tos y En el tren

El ferrocarril, sistema de transporte terrestre de personas y mercancías, un invento reciente... Continuar leyendo "Evolución y Sociedad en la Literatura Española: Inventos y Roles" »

Apolo y Dioniso: Dualidad en la Filosofía de Nietzsche

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Lo Apolíneo y lo Dionisíaco en la Filosofía de Nietzsche

En su primera obra, El origen de la tragedia en el espíritu de la música, Nietzsche presenta el que será el núcleo de su filosofía: **la vida como naturaleza última de toda realidad**. La vida es lo que se ama más profundamente, pero también lo que no puede definirse, lo que se escapa a los conceptos, lo que se “vive” y no lo que se “piensa”. Por eso la vida se manifiesta como instinto espontáneo, lucha permanente y continuo cambio. Siguiendo a Arthur Schopenhauer, Nietzsche considera que la vida es **voluntad de poder**, fuerza creadora, el deseo ciego de superarse presente en todos los seres vivos.

La filosofía de Nietzsche es **vitalista** en la medida en que proclama... Continuar leyendo "Apolo y Dioniso: Dualidad en la Filosofía de Nietzsche" »

Explorando la Estructura y Elementos del Teatro: Acción, Personajes y Subgéneros

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

A diferencia de la narrativa, el teatro tiene que contar una historia en un lapso de tiempo no demasiado largo, y además debe hacerlo manteniendo vivo el interés del público. Por ello, en el teatro prima, sobre todo, la acción: el conflicto expresado a través de la palabra y el gesto de los personajes.

El teatro es, pues, una manifestación artística compleja, suma de texto literario y elementos escénicos.

1. La Acción Teatral

Viene determinada por tres elementos básicos: la palabra, el tiempo y los personajes.

La Palabra

En el teatro, toda la acción verbal del drama es dialéctica, es decir, dialogada. Presenta un conflicto, una tensión entre los personajes que se resuelve con las limitaciones del espacio y del desarrollo del diálogo.

... Continuar leyendo "Explorando la Estructura y Elementos del Teatro: Acción, Personajes y Subgéneros" »

Fábulas Inmortales: Lecciones de Sabiduría Antigua

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

El Etíope

Uno compró un etíope creyendo que su color era tal por descuido del dueño anterior. Y cuando lo llevó a su casa, le aplicaba todo tipo de jabones e intentaba limpiarlo con todo tipo de fricciones. Y no consiguió cambiar el color, sino que con la fatiga le provocó enfermar.

Esta fábula demuestra que las naturalezas permanecen como fueron al principio.

Los Pescadores

Unos pescadores que salieron a pescar, cuando, tras pasar por muchas fatigas durante mucho tiempo, nada capturaron, estaban fuertemente desanimados y se disponían a regresar. De repente, un atún, perseguido por unos peces enormes, saltó al barco de estos. Ellos, tras cogerlo, regresaron con satisfacción.

Esta fábula demuestra que muchas veces, lo que no ha proporcionado

... Continuar leyendo "Fábulas Inmortales: Lecciones de Sabiduría Antigua" »

Nietzsche y la tragedia: Apolo vs. Dionisos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

El Romanticismo de Nietzsche y la Tragedia Griega

El Nacimiento de la Tragedia: Apolo vs. Dionisos

En su periodo romántico, influenciado por Schopenhauer y Wagner, Nietzsche escribe El nacimiento de la tragedia. Esta obra presenta una original concepción de la vida griega, centrada en la dualidad de Apolo y Dionisos.

Apolo: Belleza y Armonía

Apolo, dios de la belleza y la luz, representa la creación de formas bellas y armónicas.

Dionisos: Exaltación de la Vida

Dionisos, dios de la naturaleza y el vino, simboliza la alegría de vivir, la exuberancia y el éxtasis. Es una figura central en el pensamiento de Nietzsche.

Estas dos ideas antagónicas se complementan: Apolo representa la belleza y las formas acabadas, mientras que Dionisos representa... Continuar leyendo "Nietzsche y la tragedia: Apolo vs. Dionisos" »