Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

El Oráculo de Delfos: Historia, Profecías y Leyendas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

El Oráculo de Delfos

Historia

Uno de los oráculos más famosos fue el de Apolo Pitios. Apolo, el dios adivino, era consultado principalmente en Delfos, uno de los oráculos más ricos y concurridos.

Enfrentamiento entre Apolo y la Pitón

La mujer que hablaba en nombre del dios se llamaba Pitia o Pitonisa. El nombre deriva del dios Apolo, quien había vencido a la serpiente Pitón que habitaba en una cueva de la región. Posteriormente, se creó una leyenda que afirmaba que las cenizas del reptil estaban enterradas bajo el ónfalos, una piedra que significa"ombligo del mund", en el templo de Apolo en Delfos.

La Pitia y sus Profecías

La Pitia realizaba sus profecías en el"adytio", una cueva o cripta anterior al templo, y pronunciaba el oráculo... Continuar leyendo "El Oráculo de Delfos: Historia, Profecías y Leyendas" »

Evolución Artística de Valle-Inclán: Un Recorrido por sus Etapas Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Ramón María del Valle-Inclán: Vida y Evolución Literaria

Ramón María del Valle-Inclán nació en Vilanova de Arousa en 1886 y falleció en Santiago de Compostela en 1936. Es considerado uno de los autores más influyentes de la literatura española del primer tercio del siglo XX.

Trayectoria Vital y Primeros Pasos

Comenzó estudios de Derecho y, al morir su padre, abandonó a su familia para irse a México. De esta etapa encontramos algunos ecos en su obra posterior, como Sonata de Estío o Tirano Banderas. Volvió a España en 1893 e inició su vida bohemia en Madrid. En este tiempo se dedicó a escribir, una profesión poco lucrativa que le hizo vivir con escasez. Al principio se consideraba carlista (posición heredada), pero con el tiempo... Continuar leyendo "Evolución Artística de Valle-Inclán: Un Recorrido por sus Etapas Clave" »

Literatura Española del Siglo XVIII: Maestros del Ensayo, Teatro Neoclásico y Fábula Didáctica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

La Literatura Española en el Siglo XVIII: Ilustración y Neoclasicismo

El Ensayo Ilustrado: Gaspar Melchor de Jovellanos

El ensayo fue el género más cultivado en el siglo XVIII. Se caracterizó por ensayos breves con un enfoque personal de los temas tratados. Entre los ensayistas, destaca Gaspar Melchor de Jovellanos con obras como Informe sobre la Ley Agraria o Memoria sobre la Policía de Espectáculos, en las que propone una reforma de la sociedad desde la economía. Centra su obra en torno a la virtud y la pedagogía. Su estilo sobrio y elegante fue considerado la mejor prosa del siglo XVIII.

El Teatro Neoclásico: Leandro Fernández de Moratín

En esta época, la comedia neoclásica, creada por Leandro Fernández de Moratín, el dramaturgo... Continuar leyendo "Literatura Española del Siglo XVIII: Maestros del Ensayo, Teatro Neoclásico y Fábula Didáctica" »

Atena i Odisseu: diàleg diví

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,35 KB

Atena

ATENA: Fill de Laertes, sempre caçant, mirant de posar a prova als enemics! I ara et veig a prop/al costat de les tendes marineres d’Àiax, allí te l’exèrcit en darrera posició, fa temps que segueixes el seu rastre i mesures l’empremta encara fresca d’ell, per veure si està dins o no està dins. Tu vas bé com si et guiés el bon nas d’una gossa de Lacònia. Resulta doncs que l’home aquest està dins ara mateix, (li) goteja/ gotejant (-li) el front de suor i les mans d’haver matat algú amb l’espasa. (10) I ja no cal que tu espiïs darrera la porta, sinó dir-me perquè t’has pres aquesta molèstia per tal que aprenguis de mi que sóc coneixedora.

Odisseu

ODISSEU: Ah veu d’Atena, la divinitat que més estimo (15)

... Continuar leyendo "Atena i Odisseu: diàleg diví" »

Plauto y la Comedia Latina: Explorando sus Características y Temas Esenciales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Autor: Plauto

Género: Comedia latina

Características de la Comedia Latina

  • Se nutre de la comedia griega, adaptando los temas a las costumbres y el carácter romanos.
  • Diferentes tipos de comedia:
    • Fábula palliata: de ambiente griego. Los actores llevaban el traje característico de los griegos, llamado pallium en Roma.
    • Fábula togata: de ambiente romano y vestidos con la toga de los ciudadanos.
  • Las comedias podían ser movidas, sosegadas o mixtas. Las primeras son bulliciosas; las segundas, más tranquilas; las mixtas conocen ambas facetas.
  • Partes de la comedia:
    • Argumento: Es un resumen de la obra realizado por gramáticos posteriores.
    • Prólogo: Exposición del argumento a cargo de un actor o un personaje simbólico. También se advierte al público
... Continuar leyendo "Plauto y la Comedia Latina: Explorando sus Características y Temas Esenciales" »

El Teatro Isabelino: Orígenes y Características

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

El primer teatro de tipo cortesano que usa la embocadura escénica del teatro Farnese (1618), construido por el arquitecto Aleotti, es un espacio polivalente que se construye en la corte del Príncipe de Parma y que abandona el modelo grecolatino e inicia el camino hacia la construcción de coliseos teatrales.

Durante el reinado de Isabel I de Inglaterra, el país consigue una gran prosperidad y la ciudad de Londres aumenta su población. Es en el entorno del Támesis donde se genera un importante comercio que es la base fundamental para que se establezcan estos nuevos espacios dedicados a la representación teatral. El aforo de las instalaciones (modestas) rondaba a las 2000 localidades. Algunos de estos teatros llegaron a tener tanta fama... Continuar leyendo "El Teatro Isabelino: Orígenes y Características" »

El Mito de Apolo y Dafne: Historia, Simbolismo y la Escultura de Bernini

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

El Mito de Apolo y Dafne

Proviene del mismo libro que la historia de Dánae: Las Metamorfosis, escrita por Ovidio.

La Historia

Esta historia narra el encuentro entre los dos personajes principales. Dafne es una ninfa que decidió servir a la diosa Diana. Esta diosa rechazó tener relaciones con hombres; por ello, las mujeres que la seguían no podían casarse.

Apolo se enamora de esta ninfa después de que Cupido le lanzara un flechazo de oro (símbolo del amor irresistible). Esto ocurrió entre el dios Apolo y Eros (Cupido), porque tenían una disputa. La disputa surgió porque el dios Apolo creía tener mejor arte con el arco que Cupido. Este último, para demostrar su poder, lanzó a Apolo una flecha de oro que infunde amor, y a Dafne una flecha... Continuar leyendo "El Mito de Apolo y Dafne: Historia, Simbolismo y la Escultura de Bernini" »

Grecia Antigua: Polis, Filosofía y Evolución Política

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

La Grecia Antigua: Polis, Filosofía y Transformaciones Políticas

Las Polis Griegas: Cuna de la Civilización y el Pensamiento

En el siglo VI a.C., Grecia estaba dividida en ciudades-Estado independientes entre sí, designadas como «polis». Estas ciudades se extendían por la Grecia continental, por las islas del mar Egeo y las costas de Jonia hasta alcanzar el Asia Menor. La filosofía surge en el mismo siglo VI a.C. en una de las polis más ricas y prósperas de Grecia, Mileto, donde emerge la primera escuela filosófica de gran relevancia histórica: la Escuela de Mileto.

Cada polis tenía sus propias leyes y su forma de organización política. Algunas estaban gobernadas por reyes o aristócratas, mientras que otras eran democracias. Sin... Continuar leyendo "Grecia Antigua: Polis, Filosofía y Evolución Política" »

Explorando los Géneros Periodísticos: Funciones, Tipos y Estilos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,11 KB

Funciones y Demanda Social del Periodismo

La función del periodista es informar, interpretar, explicar y opinar. El periodista da forma a estas funciones a través de los géneros periodísticos. Su evolución está ligada a las demandas sociales y a los objetivos de la profesión periodística.

Géneros Informativos

Noticia

Es el relato periodístico más sencillo e imparcial. Es la forma más directa, rápida y sucinta. El periodista no opina sobre lo que está contando. Incluye los datos más importantes de un acontecimiento. Estructura: pirámide invertida. Contenido y orden: quién, qué, cuándo, dónde, cómo y por qué. Estilo: el lenguaje es conciso con pocos recursos literarios, las frases han de ser cortas. Carácter objetivo e impersonal.... Continuar leyendo "Explorando los Géneros Periodísticos: Funciones, Tipos y Estilos" »

La Literatura Española de la Ilustración y el Neoclasicismo: Géneros y Autores Clave del Siglo XVIII

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

La Literatura de la Ilustración y el Neoclasicismo en España

La literatura de la Ilustración y el Neoclasicismo en España se caracterizó por un afán didáctico, buscando divulgar los ideales de progreso, racionalismo y modernidad que defendía la Ilustración. Este periodo transformó las distintas manifestaciones literarias:

Géneros Literarios Clave

Narrativa

  • Abandonó la fantasía para centrarse en mostrar de forma crítica y amena la realidad española, denunciando, por ejemplo, la afición al lujo o el afán por la nobleza.
Autores y Obras Destacadas en Narrativa
  • José Cadalso (1741-1782) fue uno de los prosistas más destacados del siglo XVIII, conocido por obras como Noches lúgubres y Cartas marruecas.
  • Cartas marruecas, escrita en forma
... Continuar leyendo "La Literatura Española de la Ilustración y el Neoclasicismo: Géneros y Autores Clave del Siglo XVIII" »