Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

La Antigua Grecia y el Imperio de Alejandro Magno

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

La Pentecóntica

Es un periodo de tiempo de 50 años en el que Atenas alcanzó su mayor esplendor político, social, económico, cultural y militar.

Pericles

Fue el perfeccionador de la democracia y dirigió Atenas durante 30 de los 50 años que duró la Pentecóntica.

Guerras del Peloponeso

Cuando la Liga Ático-Délica dominó toda Grecia, provocó el odio de Esparta hacia Atenas, desencadenando las Guerras del Peloponeso por el control de Grecia.

Clases Sociales

Atenas: Hombres libres (ciudadanos y metecos), esclavos. Esparta: Ciudadanos, periecos, esclavos.

Filipo II

Debido a las Guerras del Peloponeso, Grecia se volvió más débil. Filipo II aprovechó la debilidad de las ciudades-estado y unificó el control de todas ellas, acabando con su libertad... Continuar leyendo "La Antigua Grecia y el Imperio de Alejandro Magno" »

Aventuras del Principito: Un Viaje Interplanetario sobre la Amistad y el Amor

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Narra las aventuras de un niño, el Principito, que viene de un lejano planeta, del tamaño de una cajita de juguete. Cuando llega a la Tierra, encuentra a un aviador abandonado en medio del inmenso desierto del Sahara porque su avión había sufrido una falla mecánica.

El Principito cuenta al aviador sobre las puestas de sol, el cuidado de su rosa, y la gran lucha contra los baobabs que pueden acabar con su lejano planeta.

Los Viajes del Principito

El pequeño personaje también narra las aventuras que tiene en los seis planetas antes de llegar al planeta Tierra:

  • Primer planeta: Se encontraba habitado por un rey. Éste exigía que su autoridad fuera bien respetada y no aceptaba la desobediencia. Era un monarca absoluto. Pero, como era muy bueno,
... Continuar leyendo "Aventuras del Principito: Un Viaje Interplanetario sobre la Amistad y el Amor" »

Laocoont i Dido: Tragèdia i Amor a l'Eneida

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,13 KB

Laocoont i les Serps: Un Presagi Funest

Llavors un fet encara més gran i molt més espantós se'ns presenta i turba els seus desprevinguts pits. Laocoont, sacerdot de Neptú escollit per sorteig, sacrificava un gran bou solemne davant els altars. Dues serps des de Ténedos a través del mar tranquil (m'horroritzo explicant-ho) es llancen al pèlag i alhora es dirigeixen al litoral; els seus pits estirats entre els corrents i les seves escames sanguinolentes sobrepassen les aigües, tota la resta del cos envia la mar cap a endarrere i corba els immensos lloms voluminosos. (Fins ara descriu com es movien les serps i el que provoquen al mar amb el seu moviment). Es produeix un soroll al mar escumós; ja tocaven la terra, els seus ulls, que eren... Continuar leyendo "Laocoont i Dido: Tragèdia i Amor a l'Eneida" »

Explorando la Prosa, Fábula, Epopeya, Leyenda y Mito: Características y Ejemplos Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

PROSA: Forma común de uso del lenguaje, sigue la lógica del pensamiento.

FÁBULA: Son composiciones literarias en las que los personajes casi siempre son animales que tienen características humanas.

La fábula ya era cultivada en MESOPOTAMIA 2 mil años antes de nuestra era.

Primera fábula conocida era EL RUISEÑOR de Hesíodo en el siglo VIII a.C.

Autores de fábulas: Isopo, Fedro, Adriano, Horacio, etc.

Félix María Samaniego siglo XVI - El perro y el cocodrilo

Características:

  1. Se trata de narraciones breves con pocos personajes.
  2. Presentación en prosa o verso.
  3. Contenido didáctico.
  4. Se caracterizan los vicios humanos.
  5. Título en forma sugerente.

MORALEJA: Enseñanza que el autor quiere transmitir como conclusión de su obra, normalmente para niños.... Continuar leyendo "Explorando la Prosa, Fábula, Epopeya, Leyenda y Mito: Características y Ejemplos Clave" »

El Teatro en la Antigua Grecia: Orígenes, Estructura y Autores Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,94 KB

El Teatro en Grecia

Introducción

La importancia del género literario del teatro en Grecia se refleja en la atención prestada al hecho material y social de la representación teatral. El teatro se representa en un escenario ante un público. Se divide en 3 partes principales:

  • Auditorio: Donde el público tomaba asiento. Tenía forma semicircular y se construía aprovechando la pendiente de una colina.
  • Orquesta: Por delante del auditorio estaba la orquesta, un espacio circular donde se instalaba el coro. Este accedía desde el pasillo lateral llamado párodo, y allí cantaban y bailaban.
  • Escenario (Skené): Detrás de la orquesta se encontraba el escenario, una plataforma elevada donde actuaban los actores.

El Coro y los Actores

Los principales tipos... Continuar leyendo "El Teatro en la Antigua Grecia: Orígenes, Estructura y Autores Clave" »

Nietzsch

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,52 KB

Dionisíaco: En Su obra El Nacimiento de la tragedia, Nietzsche Afirma que en la tragedia (especialmente en Esquilo) el espíritu Griego supo equilibrar dos maneras opuestas de interpretar el mundo: Lo apolíneo y lo dionisíaco. Estos conceptos provienen del Dios Apolo, Que representa la luz, la armonía, la medida, la belleza, la razón..., y del Dios Dionisos, Que representa la oscuridad, la pasión, el desenfreno, la Desmesura, lo irracional... Partiendo del hecho de que el Universo es Un caos dionisíaco en el que el destino del ser humano depende del Azar y carece de sentido, los antiguos griegos, mediante la tragedia, Supieron crear belleza y armonía. Nietzsche considera que el gran Error de la civilización occidental, a partir
... Continuar leyendo "Nietzsch" »

La lírica coral y monódica en la poesía griega antigua

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,08 KB

La lírica coral es recitada por coros de ciudadanos que danzaban y se ejecutaban en festivales religiosos o acontecimientos familiares. Tiene un aspecto más público que personal y la narración mítica es muy importante, como en las obras de Alcman y Píndaro.

La lírica monódica es un canto en solitario, con subgéneros como la elegía escrita en disticos elegíacos acompañada por flauta, y el yambo basado en el pie yámbico.

La melía tiene estructuras métricas muy variadas y su destino principal es la fiesta y el banquete en círculos muy cerrados, como en las obras de Safo.

Arquíloco, quien vivió en el siglo VII a.C., nos ha llegado de forma fragmentaria. Los temas que trata en su obra son la guerra, ya que fue soldado mercenario,... Continuar leyendo "La lírica coral y monódica en la poesía griega antigua" »

Evolución de la especie humana y los primates

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

La especie humana y orden primates

El hombre actual es el Homo sapiens sapiens, perteneciente al género Homo que a su vez forma parte de la familia de los homínidos, la cual se encuentra integrada en la superfamilia de los hominoides. El orden es el siguiente:

  • Primates
  • Antropoides
  • Homininos
  • Homínidos
  • Homo
  • Homo sapiens

El hombre pertenece al orden de los primates, ya que comparten un conjunto de rasgos, lo que se llama la herencia primate, como las manos prensibles, número reducido de crías por parto y una gestación de infancia prolongada, desarrollo de cerebro.

Dos momentos decisivos

Diversificación de los homínidos (7 millones de años): hasta muy recientemente se ha considerado que los hominoides se bifurcaron en dos familias: pongidos y homínidos,... Continuar leyendo "Evolución de la especie humana y los primates" »

La construcción de un imperio y la enseñanza de la historia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

En la Edad Moderna, la Monarquía Hispánica se convirtió en uno de los reinos más importantes de Europa y llegó a formar un gran imperio. La construcción de este imperio se inició con los Reyes Católicos y continuó con su nieto Carlos I en Europa y América. Los Reyes Católicos gobernaron en las coronas de Castilla y Aragón, extendiendo su poder a otros reinos de la península y descubriendo el continente americano.
Carlos I fue el primer rey de la dinastía Habsburgo, nieto de los Reyes Católicos y del Emperador de Alemania. Colonizó el continente americano.
La realidad: Carlos I dio un golpe de estado contra su madre Juana la Loca, la hizo prisionera contra su voluntad, saqueó Roma, violó y asesinó a mujeres y niños, trató
... Continuar leyendo "La construcción de un imperio y la enseñanza de la historia" »

Temas Recurrentes en la Literatura Prerrenacentista: Una Mirada Medieval

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Muchos de los temas literarios tratados en la literatura prerrenacentista son comunes a otras épocas, pero el punto de vista desde el que se abordan es diferente.

La Muerte

Durante la Edad Media, la muerte supone el fin del «valle de lágrimas» de la vida terrenal y la puerta a la vida eterna. Pero a partir del siglo XV, la muerte se afronta con miedo, fatalidad y desesperación. Este cambio parece deberse a varios factores, entre los que se encuentran:

  • La alta mortalidad del siglo XIV (debido a pestes, guerras y hambrunas).
  • El paso paulatino del teocentrismo (Dios como centro del universo, la vida del más allá como la verdaderamente importante) al humanismo (el hombre empieza a reconocer su importancia como individuo y valora la existencia
... Continuar leyendo "Temas Recurrentes en la Literatura Prerrenacentista: Una Mirada Medieval" »