Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Civilizaciones Antiguas: Mesopotamia, Egipto y Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,31 KB

El Estado y las Primeras Civilizaciones

El Estado es una organización política (a través de un gobierno) y jurídica que ejerce su poder sobre un territorio y una población. El gobierno realiza acciones como, por ejemplo, el barrido de calles, el alumbrado y obras de infraestructura. Los fondos para llevar a cabo estas tareas provienen del cobro de impuestos (tributos). En el ámbito jurídico, el Estado necesita leyes y normas para organizar a la población.

Tipos de Estado

  • Ciudad-Estado: Cada ciudad era independiente, con su propio gobierno, leyes y funcionarios.
  • Reinos: Unificaron un vasto territorio que comprendía varias ciudades y regiones rurales bajo su dominio.

Sumerios y Semitas: Organización y Legado

Sumerios

  • Origen: Provenían del
... Continuar leyendo "Civilizaciones Antiguas: Mesopotamia, Egipto y Grecia" »

Evaluación y Metodología de la Asamblea Nacional de la CNAI: Fortaleciendo la Institución

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 22,18 KB

Evaluación de la Asamblea Nacional y Legalización

Intervención de Fernando Cuervo

El acta de la asamblea llegó ayer con muchas inconsistencias, y esto es preocupante por los tiempos que hay para presentar papeles ante la Cámara de Comercio. Yo no quise intervenir para adelantar papeles porque en la asamblea hubo muchas críticas por el tema de la legalización de la junta anterior, que se realizó en la asamblea extraordinaria. Por esto, no hicimos nada, para evitar malos entendidos. Desde la asamblea insistimos en lo del acta y hubo una dificultad: parece que en el computador que se escribió se borró todo y tuvimos que enviar los audios. Ustedes, ¿cómo analizan el acta? ¿Sí llena los requisitos o no? Los tiempos se nos agotan porque... Continuar leyendo "Evaluación y Metodología de la Asamblea Nacional de la CNAI: Fortaleciendo la Institución" »

Aristóteles: Biografía, Pensamiento y Legado Filosófico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

La Vida y Obra de Aristóteles

Aristóteles, filósofo griego de gran importancia, nació en Estagira en el año 384 a.C. Fue hijo de Nicómaco, médico de Amintas, rey de Macedonia. Más tarde, Filipo II lo nombró preceptor de Alejandro Magno.

Primeros Años y Formación

Vivió su infancia en Pella y su tutor Próxeno lo envió a Atenas para completar su educación. En el 367/366 a.C. ingresó en la Academia de Platón, donde permaneció durante 20 años, hasta la muerte de su maestro. Sus obras de estos años reflejan una profunda fidelidad platónica. Títulos como Eudemo, Protréptico, Sobre las ideas y Sobre el bien son obras de su juventud, escritas con el estilo de los diálogos platónicos, y pueden clasificarse como exotéricas (de divulgación)... Continuar leyendo "Aristóteles: Biografía, Pensamiento y Legado Filosófico" »

Poemas Metafísicos y Morales, Religiosos, Amorosos, Satíricos y Burlescos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,32 KB

POEMAS METAFÍSICOS Y MORALES:

La fugacidad de la vida y el paso del tiempo alcanzan su máxima expresión. Las inmensas y frustradas ansias de vivir provocan en el autor la angustia por la brevedad de la vida y la inevitable llegada de la muerte. La corrupción del mundo constituye uno de los elementos centrales de la poesía moral de Q. El poeta expresa su descontento con la vida en general.

POEMAS RELIGIOSOS:

Q encuentra una vía para superar el desengaño y la angustia en la religión. La resignación cristiana ante la muerte le ofrece el consuelo necesario para aceptarla, pero entra en conflicto con sus deseos, ansias de vivir y miedo a morir.

POEMAS AMOROSOS:

Sigue con la influencia petrarquista y expresa con gran intensidad el dolor y sufrimiento... Continuar leyendo "Poemas Metafísicos y Morales, Religiosos, Amorosos, Satíricos y Burlescos" »

Prácticas Físicas y Rituales Ancestrales: Un Viaje por las Culturas Antiguas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Funciones y Tipos de Danza en las Culturas Ancestrales

Funciones de la Danza (Según Popplow)

  • Venatoria: Uso de energía mágica para la caza de animales.
  • Fecundidad: Búsqueda del éxtasis para dominar la existencia.
  • Social: Tratamiento de asuntos comunitarios.

Tipos de Danzas

  • Eróticas y Sociales: Relacionadas con la fecundidad.
  • Mágicas: Enfocadas en la caza.
  • Guerreras: Para enaltecer, fortalecer y proteger.

Rituales y Juegos de Combate

Simulacro de Combate Armado

Representación de un combate armado contra un grupo visitante.

El Prun

Juego que consistía en una lucha entre dos personas intentando torcer el cuello del adversario.

Ungatanguarneg

Nombre del juego de lucha mencionado anteriormente.

Ceremonias de Recibimiento y Textos Antiguos

Ceremonial de

... Continuar leyendo "Prácticas Físicas y Rituales Ancestrales: Un Viaje por las Culturas Antiguas" »

El Helecho y el Bambú: Una Parábola de Resiliencia y Propósito

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

El Helecho y el Bambú: Una Parábola de Resiliencia y Propósito

Un día, decidí darme por vencido y renuncié a mi trabajo, a mi relación, a mi vida. Fui al bosque para tener una última charla con Dios.

—Dios —le dije—, ¿podrías darme una buena razón para no darme por vencido?

Su respuesta me sorprendió...

La Parábola del Helecho y el Bambú

—Mira a tu alrededor —dijo Él—. ¿Ves el helecho y el bambú?

—Sí —respondí.

—Cuando sembré las semillas del helecho y el bambú, las cuidé muy bien. Les di luz. Les di agua.

El helecho rápidamente creció. Su verde brillante cubría el suelo.

Pero nada salió de la semilla de bambú. Sin embargo, no renuncié al bambú.

En el segundo año, el helecho creció más brillante y abundante... Continuar leyendo "El Helecho y el Bambú: Una Parábola de Resiliencia y Propósito" »

El Teatro Griego: Origen, Géneros y Grandes Dramaturgos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

El Teatro Griego

El teatro es, sin duda, una de las grandes aportaciones de Grecia a la cultura occidental. Surgió en Atenas, coincidiendo con el auge de la democracia y el prestigio de esta ciudad en el resto de Grecia. Parte de la representación era de culto al dios Dionisio. El espacio teatral era un semicírculo con graderíos, a los que se accedía por pasillos, donde los espectadores se sentaban para ver las representaciones.

Los géneros griegos teatrales son la tragedia, la comedia y el drama satírico.

La Tragedia

La tragedia surgió de los cantos corales acompañados de danzas en honor a Dionisio, llamados ditirambos, en los que se cantaban las aventuras del dios para reclamar su protección. Una tragedia se puede definir como la interpretación... Continuar leyendo "El Teatro Griego: Origen, Géneros y Grandes Dramaturgos" »

El teatro cortesano y sus personajes en el Siglo de Oro

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

El teatro cortesano

Este tipo de obras de teatro solo se representaban ante el rey o un noble. Ya existía en la época de Felipe II, pero su momento de plenitud se produce con los reinados de Felipe III y Felipe IV. Para hacer estas representaciones se habilitaban espacios en los palacios. En Madrid, los lugares más importantes fueron el Salón Dorado del Alcázar Viejo y en el Retiro, en el que aprovechaban el lago para rodar escenas sobre las barcas. Era un teatro muy lujoso y en muchos casos los actores eran nobles. Temas caballerescos y mitológicos. Destacan La selva sin amor o de Calderón Los tres mayores prodigios.

Auto sacramental

Con estas obras trataban de adoctrinar al pueblo sobre los misterios teológicos y suponían una exaltación... Continuar leyendo "El teatro cortesano y sus personajes en el Siglo de Oro" »

Civilizaciones Fluviales: Mesopotamia, Egipto, India y China

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Civilizaciones Fluviales

Las primeras grandes civilizaciones se desarrollaron en Mesopotamia, Egipto, India y China hace unos 5.000 años. Se llaman civilizaciones fluviales porque surgieron junto a grandes ríos: Tigris y Éufrates en Mesopotamia, el Nilo en Egipto, el Indo en India.

Sociedad

Comerciantes, trueque, artesanos, sirvientes esclavos, mujeres.

Faraón

Buitre alto egipcio, serpiente bajo egipcio, flagelo poder, barba postiza divinidad, cayado de pastor autoridad y protección, nemes o tocado de rayas del poder real.

Organización Económica

Ganadería y agricultura. Propietarios: rey, sacerdotes, nobles. Artesanía y comercio.

Política

Rey absoluto: sumo sacerdote, jefe ejército, dictaba leyes.

Mesopotamia

Surgió hacia el IV milenio, la... Continuar leyendo "Civilizaciones Fluviales: Mesopotamia, Egipto, India y China" »

Adam Smith: Padre de la Economía Moderna y su Obra 'La Riqueza de las Naciones'

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Adam Smith: Padre de la Economía Moderna

Adam Smith (Kirkcaldy, 1723 - Edimburgo, 1790) fue catedrático de Filosofía Moral, preceptor y Comisario de Aduanas de Escocia. Se le considera el primer economista en sentido moderno, al concebir la economía como un sistema general. De él parte la Escuela Clásica.

Su Obra Principal: La Riqueza de las Naciones

Su principal obra es La Riqueza de las Naciones (1776), un tratado sistemático de ciencia económica. Su tema central es el desarrollo económico y el bienestar de las naciones como consecuencia de la libre iniciativa de los particulares.

Principales Ideas de Adam Smith

Entre sus principales ideas, cabe destacar:

  1. Liberalismo Económico: Frente al intervencionismo mercantilista, Smith se muestra
... Continuar leyendo "Adam Smith: Padre de la Economía Moderna y su Obra 'La Riqueza de las Naciones'" »