Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Temas Recurrentes en la Literatura Prerrenacentista: Una Mirada Medieval

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Muchos de los temas literarios tratados en la literatura prerrenacentista son comunes a otras épocas, pero el punto de vista desde el que se abordan es diferente.

La Muerte

Durante la Edad Media, la muerte supone el fin del «valle de lágrimas» de la vida terrenal y la puerta a la vida eterna. Pero a partir del siglo XV, la muerte se afronta con miedo, fatalidad y desesperación. Este cambio parece deberse a varios factores, entre los que se encuentran:

  • La alta mortalidad del siglo XIV (debido a pestes, guerras y hambrunas).
  • El paso paulatino del teocentrismo (Dios como centro del universo, la vida del más allá como la verdaderamente importante) al humanismo (el hombre empieza a reconocer su importancia como individuo y valora la existencia
... Continuar leyendo "Temas Recurrentes en la Literatura Prerrenacentista: Una Mirada Medieval" »

La tragedia de Shakespeare y su revolución en el género

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

La tragedia de Shakespeare

La tragedia de Shakespeare escapa al modelo aristotélico y deriva de esta tradición mencionada. En ciertos aspectos reinventa el género porque:

  • Inserta elementos cómicos y burlescos en la acción trágica, basándose en el principio de la mezcla;
  • Abandona la sumisión a las unidades de espacio y tiempo; la acción dramática no dura una jornada y las escenas pueden tener lugar en distintos espacios;
  • Combina distintos niveles de lengua, así como la prosa y el verso;
  • Revoluciona el método de composición de los caracteres en relación con el modelo trágico. Además de elevar el número de personajes en escena, estos se construyen en relación directa con las acciones que producen, para representar la naturaleza trágica
... Continuar leyendo "La tragedia de Shakespeare y su revolución en el género" »

Mitología Griega: Deidades, Héroes y Festividades

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Declinaciones Griegas

1ª Declinación (f)(s): -a -a -av -as -a // -a -a -av -ns -n // -n -n -nv -ns -n (p) -ai -ai -as -wv -ais

(m)(s): -as -a -av -ou -a // -ns -a -nv -ou -n (p) -ai -ai -as -wv -ais

2ª Declinación (m/f): -os -e -ov -ou -w // -oi -oi -ous -wv -ois // n: -ov -ou -w // -a -wv -ois

3ª Declinación (m/f)(s): -s -s -a/-v -os -i // (p) -es -es -as -wv -oi(v) (netr)(s) -nada -nda -nda -os -i // (p) -a -a -a -wv -oi(v)

Artículos Griegos

Artículo (s): (m)-o -tov - tou -tw (f)-n -tnv -tns -tn (n) -to -to -tou -tw

(p): (m)-oi -tous -twv -tois (f) -ai -tas -twv -tais (n) -ta -ta -twv -tois

Tiempos Verbales

PRET.IMPERF: PRES INDIC ACT: -w -eis -ei -o-uev -te -ouoi

IMPERF: -o-v -e-s -e -o-uev -e-te -o-v

Voz Media

Presente: -omai -ei -etai -omeOa... Continuar leyendo "Mitología Griega: Deidades, Héroes y Festividades" »

Mitología Griega: Dioses, Héroes y Leyendas de la Antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Mitología Griega

Dioses, Héroes y Leyendas de la Antigua Grecia

La mitología griega es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a la cultura de la Antigua Grecia, que tratan de sus dioses y héroes, la naturaleza del mundo, los orígenes y el significado de sus propios cultos y prácticas rituales. Formaban parte de la religión de la Antigua Grecia, que tenía como objeto de culto básicamente a los dioses olímpicos. Los investigadores modernos recurren a los mitos y los estudian en un intento por arrojar luz sobre las instituciones religiosas y políticas de la antigua Grecia y su civilización, así como para entender mejor la naturaleza de la propia creación de los mitos.1

La mitología griega aparece explícitamente en una extensa... Continuar leyendo "Mitología Griega: Dioses, Héroes y Leyendas de la Antigua Grecia" »

El concepto de mímesis en la literatura y el arte: de la imitación a la construcción

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Realismo y Mímesis en la Teoría Literaria

Auerbach, dentro del realismo genético y sus diferentes versiones a lo largo del tiempo, considera la importancia del texto como elemento configurador de lo real en el análisis del siglo XIX.

En la teoría literaria, se replantea el concepto de autor e idea de mundo. La referencia pasa a ser vista como un obstáculo para la comprensión de cualquier obra literaria (por el triunfo del realismo formal). Roland Barthes afirma que todo lo que pasa en el relato no es más que lenguaje. Se da un paso de la mímesis aristotélica a la semiosis. La imitación del mundo deja paso al estudio de la realidad como construcción de una retórica. El realismo pasa de contenido a ser analizado como efecto formal.... Continuar leyendo "El concepto de mímesis en la literatura y el arte: de la imitación a la construcción" »

Antigua Grecia: De la Civilización Minoica al Helenismo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Civilizaciones de la Antigua Grecia

Civilización Minoica (3000-1450 a.C.)

Isla de Creta

Brillante civilización que se desarrolló en la isla de Creta entre el 3000 y el 1450 a.C. Se caracterizó por:

  • Desarrollo de la agricultura y la artesanía.
  • Sociedad jerárquica encabezada por un príncipe.
  • Ausencia de grandes diferencias económicas.
  • Gran nivel cultural, destacando sus palacios ricamente decorados con pinturas.

Civilización Micénica (1450-1200 a.C.)

Península del Peloponeso

Los pueblos indoeuropeos llegaron a la península del Peloponeso alrededor del 1450 a.C. y establecieron tres grandes ciudades: Tirinto, Esparta y Micenas.

  • Pueblo especialmente guerrero, con ciudades protegidas por imponentes fortalezas que servían como residencia
... Continuar leyendo "Antigua Grecia: De la Civilización Minoica al Helenismo" »

Análisis Literario de la Divina Comedia y Don Quijote

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Indiferentes

Dentro del infierno se encontraban los indiferentes, los cuales no están dentro de ningún círculo ya que no hicieron nada bueno ni nada malo. Como no cometieron ningún pecado, Dante no puede colocarlos en un círculo. Eran el tipo de gente que Dante despreciaba mucho; la indiferencia es una actitud que repugna al autor y por esto es que Dante castigó a esos seres. Sin embargo, los coloca en el infierno mostrando un criterio de justicia superior. Los condenados envidian cualquier otro destino, ya que la ineficiencia con la que se los castiga es desesperante, prefieren el castigo del infierno mismo, esta vida “ciega” a la que pertenecen. Dante se encuentra con una multitud de indiferentes, reconoce algunos rostros pero no... Continuar leyendo "Análisis Literario de la Divina Comedia y Don Quijote" »

las carcteristicas del universo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,82 KB

Las civilizaciones de la antigüedad han creado relatos de poesías en casi todos sus mitos el cosmo proviene del caos.

los sacerdotes-astrónomos de las culturas antiguas consideran que el cielo es la morada de los dioses que solían representar la fuerza de la naturaleza que rige nuestra vida.
los dioses fueron sustituidos por razonamientos matemáticos y leyes físicas que trataban de explicar la naturaleza de las cosas. La cultura griega estableció fundamentos físicos y matemáticos de la astronomía moderna y sentó las bases de la cosmología.
la astronomía es la ciencia que estudian los astros que componen el universo a `partir de la información que nos proporciona la radiación que nos llega.
 la cosmología es la ciencia que estudian
... Continuar leyendo "las carcteristicas del universo" »

El teatro español desde 1940

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Teatro anterior 39:

Teatro anterior 39: A finales del s.XIX las obras + representadas se reconocian cmo d "alta cmedia". Melodra+ q buscabn la emocion del espectador. Los gustos del publico impedian cualqier intento renovador del panorama teatral. Pervivieron en el 1er tercio del siglo:

  • La comedia burguesa
  • El sainete
  • El espiritu modernista despreció el teatro realista y cultivo un teatro poetico y simbolico.

Los intentos renovadors + serios vinieron d los hombres del 98 y d los poetas d la generacion del 27. Pocas obras pudieron ser representadas. Los diferents grups y tendencias del tatro español anterior al 36 pueden agruparse en los sigients aparta2:

Teatro comercial:

La comedia burguesa d Benavente, El teatro en verso: Francisco Villaespesa,... Continuar leyendo "El teatro español desde 1940" »

Simone de Beauvoir y la Alteridad Femenina: Un Análisis Profundo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

La Mujer como Alteridad: Simone de Beauvoir y el Feminismo de la Igualdad

Simone de Beauvoir fue una figura central del feminismo de la igualdad. Denunció la educación tradicional impartida a las niñas, que reforzaba los valores de la maternidad como la principal vía de realización personal. Beauvoir percibió la profunda desigualdad que enfrentaban las mujeres de su época, una desigualdad que a menudo pasaba desapercibida.

Su obra desenmascaró tabúes y significados ocultos en las acciones cotidianas de las mujeres. Argumentó que la concepción de la 'mujer' es un constructo social creado por los hombres para someter a las hembras. En su famosa frase, "No se nace mujer, se llega a serlo", Beauvoir subraya que el género es una construcción... Continuar leyendo "Simone de Beauvoir y la Alteridad Femenina: Un Análisis Profundo" »