Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

El Teatro Romano: Orígenes, Géneros y Autores Clave de la Escena Antigua

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

El teatro romano tiene sus raíces en diversas manifestaciones populares propias de la antigua Roma. Entre ellas destacan los versos fescenninos, que eran composiciones burlescas y dialogadas usadas en celebraciones como bodas o cosechas; la fábula atellana, una comedia improvisada con personajes fijos reconocibles por sus máscaras; los cantos burlescos de los soldados, y las saturae, una especie de espectáculo que mezclaba música, danza y breves escenas. A todo esto se sumó la influencia decisiva del teatro griego, especialmente tras el contacto con la Magna Grecia.

Evolución y Características Propias

En sus comienzos, el teatro romano consistió en traducciones de obras griegas. Sin embargo, con el tiempo se introdujeron modificaciones... Continuar leyendo "El Teatro Romano: Orígenes, Géneros y Autores Clave de la Escena Antigua" »

Corcira: El Punto de Inflección Estratégico en la Guerra del Peloponeso

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Contexto Histórico de la Guerra del Peloponeso

Periodo del Conflicto

La Guerra del Peloponeso se desarrolló entre 431 y 404 a.C., enfrentando principalmente a Atenas y su Liga de Delos contra Esparta y la Liga del Peloponeso.

Importancia Estratégica de Corcira

Corcira (hoy conocida como Corfú), situada en el mar Jónico cerca de la costa noroeste de Grecia, desempeñó un papel estratégico fundamental debido a su posición geográfica privilegiada en la ruta marítima hacia Italia y el oeste de Grecia. Aunque no era miembro formal de ninguna de las dos grandes ligas (la de Delos o la del Peloponeso), su alianza con Atenas resultó crucial por su poderosa flota naval.

Causas Iniciales de la Tensión

Las tensiones entre Atenas y Esparta se intensificaron... Continuar leyendo "Corcira: El Punto de Inflección Estratégico en la Guerra del Peloponeso" »

Coleridge y el Romanticismo Inglés: Contexto, Obras y Legado Literario

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Coleridge: Contexto Histórico-Literario

Samuel Taylor Coleridge es uno de los representantes más destacados de la poesía romántica inglesa. Dentro de este movimiento, podemos diferenciar dos corrientes principales:

  • Los Poetas de los Lagos, grupo al que pertenecen Coleridge y Wordsworth. Este último cultivó una poesía centrada en el análisis del yo y la contemplación de la naturaleza.

  • Los Poetas Rebeldes o Satánicos, denominados así por hacer de su vida y obra un acto de rebeldía contra la sociedad y la moral de la época. Entre ellos encontramos a:

    • Lord Byron: Creador de personajes marginados y rebeldes. Destaca su poema Caín, donde critica la injusticia divina por elegir a Abel y no a Caín.

    • Percy B. Shelley: Autor de Adonais, una

... Continuar leyendo "Coleridge y el Romanticismo Inglés: Contexto, Obras y Legado Literario" »

Escritura Gótica: Evolución y Contexto Histórico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Se denominan góticas en plural y no en singular porque, si la escritura carolina se reduce a un solo tipo, la gótica, derivada de las formas de aquella, desde el siglo XII al XVII adopta tipologías diferentes. No obstante, se puede hablar de un sistema uniforme entre ellas que lo convierte en un sistema internacional.

El adjetivo gótico (godos) es aplicado a la escritura y a cualquier otra actividad artística. Es un término utilizado por los Humanistas (siglo XV) para calificar las creaciones de los siglos XII al XV que ellos consideraban como “bárbaras” por no acogerse a los cánones clásicos. De ahí que se les dé el nombre de uno de los pueblos germánicos que estuvo implicado en la caída del Imperio Romano.

A diferencia de lo... Continuar leyendo "Escritura Gótica: Evolución y Contexto Histórico" »

Figuras Clave de la Ilustración Española: José Cadalso y Gaspar Melchor de Jovellanos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

José Cadalso (1741-1782): Figura Clave de la Ilustración Española

José Cadalso fue un destacado escritor y pensador de la Ilustración española, cuya obra abordó temas sociales, filosóficos y literarios con una prosa sobria y contenida.

Obras Representativas de Cadalso

  • Los eruditos a la violeta (1772): Una sátira mordaz sobre la educación superficial y la pedantería.
  • Noches lúgubres (1772): Una serie de reflexiones filosóficas de carácter prerromántico, marcadas por un tono melancólico y existencial.
  • Las Cartas marruecas (1768): Considerada su obra cumbre, esta novela epistolar es un pilar de la prosa ilustrada española.

Las Cartas Marruecas: Un Viaje de Reflexión Cultural

Las noventa cartas que componen la novela narran la historia... Continuar leyendo "Figuras Clave de la Ilustración Española: José Cadalso y Gaspar Melchor de Jovellanos" »

Biografía y Obra de Platón: Desde la Academia hasta la República

Enviado por y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Biografía y Obra de Platón

4.1 Vida de Platón

Platón nació en Atenas en el año 427 a. C. en una familia aristocrática durante la Guerra del Peloponeso contra Esparta. Su pensamiento está orientado a la política e intentó llevarlo a la práctica en sus tres viajes a Siracusa. Fue un discípulo fiel de Sócrates, quien influyó en su pensamiento y su muerte. Platón fundó la Academia, en la que se formaría Aristóteles, y murió en el año 347 a. C.

Etapas de su Obra

Las obras de Platón pasan por una serie de períodos:

  • Período de juventud: Pertenecen sus discípulos Apología de Sócrates (clara alusión a la muerte de su maestro), Critón y Protágoras, entre otros. En estos diálogos, Platón utiliza el personaje de Sócrates para
... Continuar leyendo "Biografía y Obra de Platón: Desde la Academia hasta la República" »

Aventuras de Cato y Macro en la Segunda Legión: Conquista de Britania

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

**Aventuras de Cato y Macro en la Segunda Legión: Conquista de Britania**

Introducción

Nos encontramos en el año 55 a.C. Un grupo de legionarios pierde el carro con la paga de las legiones en un pantano, mientras se retira la flota tras el fracaso de la invasión de César. La acción se traslada entonces a la frontera del Rin, en el año 42 d.C., cuando un nuevo grupo de reclutas llega a la base de la Segunda Legión. Entre ellos se encuentra Quinto Licinio Cato, un larguirucho recluta, hijo de un esclavo que trabajaba en palacio y que, como recompensa a sus servicios, ha recibido la libertad. Cato es una rara avis, sabe leer y escribir, y lleva consigo un mensaje imperial en el que se le ordena al comandante que lo nombre centurión. Sin... Continuar leyendo "Aventuras de Cato y Macro en la Segunda Legión: Conquista de Britania" »

El Capitán Nemo y el Nautilus: Un Viaje de Venganza y Redención

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Nudo. Después de varias horas de desmayo, los tres rehenes se fueron despertando, uno por uno, preguntándose qué había pasado. Al poco rato, entró uno de los fornidos enmascarados, el cual se presentó llamándose El Capitán Nemo. Les proveyó de comida, ropa y, posteriormente, les advirtió que tenían dos opciones: morir o unirse a su tripulación en todos sus viajes. Desconcertados y sin ninguna otra opción, eligieron formar parte de la tripulación.

Caso especial ocurrió con Pedro, el cual fue llamado personalmente por el Capitán Nemo para conocer cada una de las dependencias de la nave. En el trayecto, el capitán le mencionaba su preferencia por la obra que Pedro había escrito y que solo él era digno de poder apreciar todas... Continuar leyendo "El Capitán Nemo y el Nautilus: Un Viaje de Venganza y Redención" »

Explorando el Teatro: Tragedia, Comedia y Drama

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Obras para ser representadas

El teatro consiste en la representación en vivo, con fines de entretenimiento, de acontecimientos imaginarios, reales o conocidos por tradición, en los cuales se produce un conflicto entre los seres humanos. Las obras teatrales se clasifican de acuerdo al efecto que producen en el espectador.

Géneros Teatrales

Tragedia

  • Sufrimientos para los seres humanos
  • Sobre acogedor
  • Torno al sufrimiento y la piedad
  • Imita acciones humanas
  • Tiene finales tristes
  • Trágico
  • Los personajes siempre están atormentados
  • Terminan con la muerte

Comedia

  • Los personajes presentan las debilidades humanas
  • Realidad cotidiana
  • Adaptación a todas las sociedades
  • El desenlace es feliz
  • Provoca risa
  • Prosaico
  • Desemboca en una conclusión optimista
  • Tiene la intención
... Continuar leyendo "Explorando el Teatro: Tragedia, Comedia y Drama" »

Transición al Helenismo: Transformación de la Polis Griega Clásica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

1. La Transición al Mundo Helenístico

En primer lugar, es crucial comprender las características principales de la polis griega clásica. La civilización griega clásica concebía la sociedad, la polis, como una verdadera comunidad, una entidad armónica (sin conflictos de clase) y cohesionada. Sus miembros se sentían profundamente unidos, considerándose partícipes de una unidad de destino, tanto en la vida como en la muerte. Las diferencias sociales entre los individuos (su ghénos o tribu, su condición nobiliaria o plebeya, su distinta fortuna) carecían de relevancia frente al estatuto de la ciudadanía. Esta condición de ciudadanos los hacía a todos iguales bajo la autoridad de una misma ley común (isonomía) y permitía la participación... Continuar leyendo "Transición al Helenismo: Transformación de la Polis Griega Clásica" »