Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Torquemada: De Usurero a Víctima, Historia de una Transformación

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

De Usurero a Víctima: La Transformación de Torquemada

Voy a contar cómo vino el fiero sayón a ser víctima; cómo los odios que provocó se le volvieron lástima, y las nubes de maldiciones arrojaron sobre él lluvia de piedad. Caso patético, caso muy ejemplar, señores, digno de contarse para enseñanza de todos, aviso de condenados y escarmiento de inquisidores.

Los Deudores de Torquemada

Es Torquemada el habilitado de aquel infierno en que fenecen desnudos y fritos los deudores; hombres de más necesidades que posibles; empleados con más hijos que sueldo; otros, ávidos de la nómina tras larga cesantía; militares trasladados de residencia, con familión y suegra de añadidura; personajes de flaco espíritu, poseedores de un buen destino,... Continuar leyendo "Torquemada: De Usurero a Víctima, Historia de una Transformación" »

Educación e Indumentaria Infantil en la Antigua Grecia y Roma

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

La Educación en la Antigua Grecia

La educación en la Antigua Grecia tenía como objetivo principal enseñar las virtudes, costumbres y valores necesarios para el mantenimiento de las tradiciones.

  1. La educación no era obligatoria. Los padres eran responsables de la educación de sus hijos, y el Estado era ajeno a ello, salvo en Esparta.
  2. Los padres pagaban directamente a los maestros.
  3. La música y la gimnasia eran consideradas muy importantes.
  4. Los maestros recibían a los alumnos en sus casas. Con el tiempo, en Roma, se instituyeron locales llamados Schola o Ludus.
  5. Los niños necesitaban bancos como asientos y tablillas de madera con cera donde escribían con estiletes o punzones.
  6. Los niños acudían a las clases acompañados de un esclavo llamado
... Continuar leyendo "Educación e Indumentaria Infantil en la Antigua Grecia y Roma" »

Mitos Clásicos: Ícaro, Dafne, Orfeo y Eurídice, Hero y Leandro

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Ícaro y el Vuelo Prohibido

El Soneto 12 relata la historia de Ícaro, hijo del arquitecto Dédalo, constructor del laberinto de Creta, y de la esclava Náucrate. Ícaro y su padre estaban retenidos en la isla de Creta por el rey Minos. Para escapar, Dédalo fabricó alas con plumas y cera. Advirtió a Ícaro que no volase demasiado alto, pues el calor del sol derretiría la cera, ni demasiado bajo, ya que la espuma del mar mojaría las alas.

Desoyendo la advertencia, Ícaro se elevó demasiado. El sol derritió la cera, las plumas se despegaron e Ícaro cayó al mar. Dédalo, desconsolado, nombró a la isla cercana Icaria, en memoria de su hijo. Llegó a Sicilia, donde construyó un templo a Apolo y ofrendó sus alas.

La Transformación de Dafne

El... Continuar leyendo "Mitos Clásicos: Ícaro, Dafne, Orfeo y Eurídice, Hero y Leandro" »

Explorando la Estructura y Significado de la Divina Comedia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Estructura de la Divina Comedia

La Divina Comedia está organizada en tres partes distintas denominadas cánticas, cuyos respectivos títulos son: “Infierno”, “Purgatorio” y “Paraíso”. Cada cántica está dividida en treinta y tres cantos. Al “Infierno” se le agregó un canto más, que sirve de introducción a toda la obra, es decir, la Divina Comedia posee cien cantos. El número cien es simbólico y constituye una cantidad habitual en los textos medievales de carácter didáctico; del mismo modo, el número tres, base de la concepción estructural de la comedia, también tiene un alto valor simbólico en la numerología medieval, como muestra de la perfección y de la unidad en la diversidad; en definitiva, sería la interpretación... Continuar leyendo "Explorando la Estructura y Significado de la Divina Comedia" »

Salud y Cuidados en la Antigua Grecia: Vida Cotidiana y Religión

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

El Mundo Clásico: Grecia

2. Los Cuidados de Salud en la Vida Cotidiana

La mujer seguía cuidando a los niños, enfermos y el hogar.

Las esclavas domésticas se encargaban de los cuidados. Llevaban vidas muy diferentes. Algunas no tenían ningún tipo de derechos y eran vendidas de amo en amo, pero otras podían llegar a ser libertas o liberadas, e incluso desarrollar actividades intelectuales.

Parteras o Comadronas

Tenían que haber sido madres y haber superado la edad de procrear. Tipos:

  • Comadronas de habilidad y experiencia superior, que llevaban partos más complicados.
  • Comadronas de habilidades comunes.

Hasta el siglo III a.C. esto cambia, y son los médicos quienes atendían los partos. Por ejemplo, Agnodike, una comadrona que se rebeló contra... Continuar leyendo "Salud y Cuidados en la Antigua Grecia: Vida Cotidiana y Religión" »

Lucrecio y la Doctrina Epicúrea en "De Rerum Natura": Una Crítica a la Religión

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Destinatario de "De Rerum Natura"

"De Rerum Natura" (Sobre la Naturaleza) fue compuesto por **Lucrecio** (99 a.C. – 51 a.C.). Su destinatario es **Gayo Memio**, gobernador de Bitinia y aristócrata perteneciente a una familia de primera categoría. Lucrecio busca explicarle la doctrina filosófica del griego **Epicuro** y conseguir su amistad a través de sus versos. Lucrecio no intenta apropiarse del epicureísmo y representa a Epicuro en sus obras, a pesar de que es él quien escribe el poema. Lo representa como un gran maestro, porque nadie había expuesto esta doctrina en formato poético.

El Concepto de "Religio"

La idea de religión nos viene de Roma. La religión, en este sentido, ata al hombre con algo o con alguien en torno al cual... Continuar leyendo "Lucrecio y la Doctrina Epicúrea en "De Rerum Natura": Una Crítica a la Religión" »

Claves y Conceptos Esenciales de la Literatura y Cultura Europea: Desde la Edad Media hasta la Ilustración

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Respuestas y Correspondencias

Sección 1:

  • 1-a
  • 2-d
  • 3-a
  • 4-d
  • 5-a
  • 6-b
  • 7-d
  • 8-b
  • 9-b
  • 10-b
  • 11-d
  • 12-c
  • 13-c
  • 14-a
  • 15-a
  • 16-d
  • 17-b
  • 18 (sin respuesta)
  • 27-b
  • 28-d
  • 29-b
  • 30 (sin respuesta)

Sección 2:

  • 1-19
  • 11-2
  • 2-15
  • 12-14
  • 3-8
  • 13-7
  • 4-16
  • 14-20
  • 5-4
  • 15-6
  • 6-11
  • 16-1
  • 7-3
  • 17-9
  • 8-10
  • 18-5
  • 9-17
  • 19-18
  • 10-12
  • 20-13

El Teatro Isabelino (Pregunta 5)

El teatro isabelino se refiere a las obras dramáticas escritas e interpretadas durante el reinado de Isabel I de Inglaterra (1558-1603), y se asocia tradicionalmente a la figura de William Shakespeare. Su principal objetivo era divertir y entretener al público.

Características Principales:

  • Surgió a partir del teatro callejero.
  • Los actores provenían de compañías de teatro itinerantes.
  • Los dramaturgos, con excepciones como Shakespeare y Thomas Kyd, provenían de las universidades.
... Continuar leyendo "Claves y Conceptos Esenciales de la Literatura y Cultura Europea: Desde la Edad Media hasta la Ilustración" »

Origen y Evolución de la Vida en la Tierra: De la Materia Inorgánica al Hombre Moderno

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

En 1953, Stanley Miller demostró experimentalmente que la vida había surgido espontáneamente a partir de materia inorgánica bajo la influencia de la luz solar, los rayos y las altas temperaturas de los volcanes. Desde este momento, la biología molecular ha experimentado un desarrollo extraordinario, confirmando los primeros pasos de la evolución. Según las investigaciones llevadas a cabo por numerosos científicos, se considera que la Tierra se formó hace unos 4.500 millones de años y que el hombre moderno apareció hace 150.000 años. Veamos la escala cronológica que marca los eventos más importantes de la historia de nuestro planeta.

Cronología de la Evolución de la Vida

  • 4.500 millones de años (m.a.): Formación de la Tierra
  • 3.
... Continuar leyendo "Origen y Evolución de la Vida en la Tierra: De la Materia Inorgánica al Hombre Moderno" »

El templo griego

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

el templo griego esta concebido para ser visto desde fuera e importa menos su interior,su aportacion de los ordenes ha tenido un papel esencial en toda la arquitectura posterior,sera a partir del S.VII aC cuando se generaliza la construccion del templo.la evolucion del arte griego seguira una periodizacion cuyos periodos mas importantes en los siguientes: periodo Arcaico S.VIII-VII ac,Periodo Clasico S.V (Clasico severo:500-450,Clasico Pleno:450-400,Clasico Tardío:400-350)Periodo Helenistico 330-30 aC.CARACTERISTICAS:la arquitectura del templo clasico se definen por la armonia,sera numero,proporcion y equilibrio,los ideales de belleza racional y ordenada.por la necesidad de armonizar surgen los ordenes clasicos,la arquitectura griega hace... Continuar leyendo "El templo griego" »

Estructura y elementos morfologicos de las palabras españolas.

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,78 KB

       Estructuras y elementos morfologicos del español:
Morfologia:
-Rama de la lingüistica que estudia las palabras.
Morfema:
-Unidad minima que de la palabra que tiene sig.
-sus variantes son alomorfos.
-cada palabra tiene un morfema (puede tener mas)
Raices y afijos.
Prefijo + raiz + sufijo
-Raiz o Lexema:
 -Elemento basico que expresa significado
-Afijos:
 -Derivativo: Crean palabras nuevas. Ej. Fruta - Frutal - Fruteria.
 -Flexivo: Cambian la funcion gramatical de la palabra raiz. Ej. Conjugacion.
-Prefijo:
 -Siempre precede a la raiz.
 -No provoca cambios de acentuacion.
 -Provienen de preposiciones latinas
 -En el español todos los prefijos son derivativos. 
*Prefijoides:
  - Poseen un significado léxico. Provienen de lexemas latinos,
... Continuar leyendo "Estructura y elementos morfologicos de las palabras españolas." »