Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Panorama del Romanticismo: Autores y Obras Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,19 KB

Literatura Inglesa

Edward Young

Su mejor obra es Pensamientos nocturnos, conocidos como Noches. Es una larga meditación sobre diversos temas (el hombre, la muerte, la amistad...). Sus versos, llenos de melancolía y de elementos fúnebres, dominan el «yo» del poeta.

William Blake

Escribió dos tipos de obras:

  • Poemas breves, de gran lirismo, delicadeza y expresividad, como Cantos de la inocencia, en los que domina la alegría, y Cantos de la experiencia, en los que domina el dolor.
  • Libros proféticos, cargados de misticismo y de simbolismo, como Europa, una profecía y Matrimonio del cielo y el infierno, este último escrito en prosa.

Friedrich Hölderlin

Fue novelista, dramaturgo y, ante todo, poeta. Autor de himnos y odas que exaltan los grandes... Continuar leyendo "Panorama del Romanticismo: Autores y Obras Clave" »

La Caída de Atenas: El Fin de la Guerra del Peloponeso

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

El Desánimo Ateniense

Cuando los embajadores regresaron a Atenas y anunciaron las condiciones de Esparta, un profundo desánimo se apoderó de la ciudad. Los atenienses creían que se convertirían en esclavos y que muchos morirían de hambre antes de que pudieran enviar otra embajada.

La Propuesta de Arquestrato

Nadie quería debatir sobre la destrucción de los muros. Arquestrato, quien argumentaba que lo más importante era hacer la paz según los términos acordados con los lacedemonios, fue encarcelado. Algunos proponían derribar aproximadamente 10 estadios de cada uno de los grandes muros, pero se aprobó un decreto que prohibía cualquier deliberación sobre el tema.

La Misión de Teramenes

Negociaciones con Lisandro

En medio de esta situación,... Continuar leyendo "La Caída de Atenas: El Fin de la Guerra del Peloponeso" »

La Oratoria Griega: Un Arte de Persuasión y Elocuencia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,99 KB

Introducción

La oratoria, o el arte de hablar en público, era una materia fundamental en la educación griega antigua, junto con la música y el ejercicio físico. La retórica y la oratoria se utilizaban en diversos géneros literarios, incluidos los discursos relatados en obras históricas.

El Surgimiento de la Sofística

El impulso de la oratoria griega provino de la corriente filosófica del siglo V a. C. conocida como sofística. Los sofistas, como Protágoras y Gorgias, buscaban enseñar a los jóvenes a hablar en público de manera efectiva y a persuadir a los demás de sus puntos de vista.

Géneros de la Oratoria

Aristóteles, en su obra Retórica, distinguió tres subgéneros de oratoria:

Oratoria Judicial

* Discursos destinados a la defensa... Continuar leyendo "La Oratoria Griega: Un Arte de Persuasión y Elocuencia" »

Diferencias entre Economía y Organización Social en Paleolítico y Neolítico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

1. Diferencias entre Economía y Organización Social en Paleolítico y Neolítico

El Paleolítico (2 millones-10000 a. C.) corresponde al período de la piedra 'tallada'. La economía era cazadora-recolectora muy sencilla. La caza era escasamente importante al principio del Paleolítico, predominando la recolección y el carroñeo. A medida que el ser humano progresa física y culturalmente la caza va ganando importancia. La organización social durante el Paleolítico fue muy rudimentaria, no pasaría más allá de la mera organización tribal con mínimos vínculos sociales y escaso nivel de diferenciación.
El Neolítico (7000-3000 a. C.) corresponde al período de la piedra 'pulida'. Características de este período son la completa domesticación
... Continuar leyendo "Diferencias entre Economía y Organización Social en Paleolítico y Neolítico" »

Humanismo y Reforma Protestante: Dos movimientos que cambiaron la historia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

Humanismo:

Planteamiento totalmente distinto a la mentalidad medieval: Del teocentrismo al antropocentrismo. Se estudian y difunden las lenguas vernáculas y además se valora el éxito personal, por ello los artistas firman sus obras. Se valora el legado de la Antigüedad Clásica (Grecia y Roma). Varía el concepto de educación, ya que la persona tiende a desarrollarse en todos los aspectos. El humanismo se expande desde Italia al resto de Europa gracias a la imprenta, a las Academias y a los mecenas que protegían a los artistas.

Reforma protestante:

Ruptura iniciada por Lutero que se resume en: Desprestigio del papado y del clero, ya que estos no atendían a sus funciones en la iglesia, y además el alto clero vivía con muchos lujos y alejados... Continuar leyendo "Humanismo y Reforma Protestante: Dos movimientos que cambiaron la historia" »

El contexto filosófico de Descartes

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Descartes: vida y contexto histórico

Descartes nació en La Haye, Francia, en el año 1596 y murió en Suecia en 1650. Se formó con los jesuitas desde los ocho años en el colegio de la Fleche, donde recibe una educación clásica y científica según los principios de la escolástica, con los que Descartes no se sentía satisfecho. Posteriormente estudió derecho, pero lo abandonó cautivado por la geometría y basándose en ella pensó en desarrollar un método universal para la ciencia y la filosofía. El pensador viajó por toda Europa y a la edad de 54 años muere de pulmonía que contrajo al volver de palacio, pues Descartes mantuvo una gran amistad con la Reina Cristina de Suecia.

El siglo XVII: una época de crisis

El siglo XVII es un... Continuar leyendo "El contexto filosófico de Descartes" »

Descubre Teotihuacán: Ciudad Prehispánica de México

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Teotihuacán: Una Ciudad Prehispánica Emblemática

Teotihuacán, una de las ciudades prehispánicas más importantes de Mesoamérica, se caracteriza por su impresionante arquitectura y su rica historia. La Calzada de los Muertos, su eje principal, mide 40 metros de ancho y presenta una ligera desviación de 15º 30’ hacia el noreste respecto al norte geográfico.

Principales Edificaciones

A lo largo de esta avenida se encuentran los edificios más importantes, incluyendo templos, palacios y residencias de la élite. Entre ellos destacan:

  • La Casa del Sacerdote
  • El Palacio de Quetzalpapálotl (Quetzalmariposa)
  • El Palacio de los Jaguares
  • La Estructura de las Caracolas Emplumadas
  • El Templo de Quetzalcóatl
  • La Ciudadela
  • Las Pirámides del Sol y la Luna

En... Continuar leyendo "Descubre Teotihuacán: Ciudad Prehispánica de México" »

Antigua Grecia y Roma: Historia, Cultura y Sociedad

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Antigua Grecia

Expansión y Organización Política

La civilización griega se extendió por las penínsulas balcánicas y el Peloponeso. A pesar de la escasez de recursos naturales, su cultura se expandió por el mar Mediterráneo a través de la creación de colonias. Los griegos no formaron un estado unificado, sino que se organizaron en ciudades-estado (más de 200), siendo Atenas y Esparta las más importantes. Cada ciudad-estado poseía sus propias leyes, moneda y ejército. La participación política estaba restringida a los ciudadanos, excluyendo a extranjeros y esclavos.

Época Arcaica

Durante este periodo, el sistema político predominante fue la tiranía, donde la aristocracia concentraba los privilegios. La falta de oportunidades para... Continuar leyendo "Antigua Grecia y Roma: Historia, Cultura y Sociedad" »

El papel de los oráculos en la mitología griega

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Oráculos

En Delfos se encontraba uno de los templos más importantes del mundo helenico dedicado al dios Apolo, en ese templo respondía Apolo a través de la pitonisa a las preguntas que le llegaban desde todo el mundo griego, en definitiva allí había un oráculo. Una de las instituciones más importantes que sostenía el pensamiento mítico y trazaba un puente entre lo divino y lo humano eran los oráculos, el oráculo es la respuesta que el dios da a una petición humana, en el caso de Delfos la respuesta se producía a través de las sacerdotisas consagradas a Apolo, colocada sobre el trípode la pitia, respiraba unos vapores que le hacían entrar en trance, su respuesta ininteligible era recogida por los sacerdotes del templo quienes... Continuar leyendo "El papel de los oráculos en la mitología griega" »

Orígenes de la Civilización Egipcia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

El nombre Egipto fue creado verdaderamente por los griegos. Los antiguos egipcios llamaron a su país Kemet o Kemi (país de tierra negra). El río Nilo corre de norte a sur desembocando en un delta (bajo Egipto) al norte, en el mar Mediterráneo. En el verano, el río se inunda y el valle (alto Egipto) al sur queda cubierto de limo negro (barro que fertiliza el suelo).

Cada aldea tenía su tótem

(objeto animal al que sus integrantes adoraban como protector). Los egipcios adoraban a un halcón, Horus. El rey dirigente era Menes, quien unió dos regiones en un reino en el cual el sur venció al norte.

Limitaciones geográficas

El mar Mediterráneo al norte, Sudán al sur, mar Rojo al este, Libia al oeste.

Organizaciones

Política

Monarquía: es el... Continuar leyendo "Orígenes de la Civilización Egipcia" »