Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Ritos funerarios en la antigua Grecia y Roma

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB

En Grecia, en general, las opiniones del anciano eran valoradas y escuchadas; (Esparta). Otros sitios se les dejaba de asistirlos e incluso morir, como en la isla de Ceos. En Roma las personas mayores gozaron de mayor consideración que en Grecia. En esta sociedad patriarcal, los ancianos eran personas venerables, que debían ser cuidados, atendidos y amados por sus familiares hasta el momento de su muerte.

Despedida del difunto

En Grecia, cuando un familiar fallecía, se lavaba el cadáver y se vestía con sus mejores galas. Se colocaba una moneda en la boca para pagar el pasaje a Coronte, donde el barquero conducía las almas de los muertos de ultratumba. El cadáver se exponía en casa con los pies en dirección a la puerta, y comenzaba el... Continuar leyendo "Ritos funerarios en la antigua Grecia y Roma" »

Épicas y Mitos de la Literatura Antigua

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,51 KB

Iliada

La Iliada narra la guerra de Troya, iniciada por el rapto de Helena, esposa del rey griego Menelao, por parte del príncipe troyano Paris. La obra se centra en los 51 días finales del conflicto, destacando la cólera de Aquiles, el héroe griego más poderoso, tras ser despojado de su cautiva Briseida por Agamenón, el líder de los griegos.

Odisea

La Odisea relata el largo viaje de regreso a casa de Ulises, el héroe griego, tras la caída de Troya. Durante su travesía, Ulises y sus compañeros enfrentan numerosos peligros y aventuras, incluyendo el encuentro con monstruos y dioses. La obra también explora la situación en Ítaca, donde la esposa de Ulises, Penélope, es asediada por pretendientes que creen que su marido está muerto.... Continuar leyendo "Épicas y Mitos de la Literatura Antigua" »

Historiografía Griega: De Heródoto a Tucídides

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

ORÍGENES

Desarrollo de la Historiografía

La historiografía griega se desarrolló a partir de diversos orígenes, incluyendo elementos históricos y el pensamiento racional crítico. La palabra "historia" proviene de la raíz griega que significa "ver", por lo que la historiografía implica la investigación y el relato basado en la observación. La prosa se convirtió en la forma adecuada para estas recopilaciones y valoraciones, y se desarrolló en Jonia, con los primeros ejemplos escritos en dialecto jónico.

Los Logógrafos y Hecateo de Mileto

Los logógrafos fueron los primeros en describir los lugares que visitaban en sus viajes. Hecateo de Mileto, conocido por sus datos geográficos, escribió las "Genealogías", donde criticaba los mitos... Continuar leyendo "

Historiografía Griega: De Heródoto a Tucídides
" »

Explorando la Divina Comedia: Estructura, Simbolismo y Temas Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

El Legado de la Divina Comedia

Dolce Stil Novo

El Dolce Stil Novo (del dulce estilo nuevo) fue un movimiento literario que surgió en Florencia con el fin de encontrar una verdadera filosofía en el amor. Dante utiliza estos conceptos, ejemplificados en su figura de Beatriz, donde existe una relación amorosa espiritualista. Se destaca la nobleza del amor, que solo reside en corazones gentiles, rechazando el deseo sexual y priorizando el amor puro.

Arquitectura y Significado de los Reinos del Más Allá

Inicialmente, Dante llama a su obra simplemente "Comedia". El adjetivo "Divina" fue incorporado por generaciones posteriores, debido al carácter religioso y la estructura perfecta de la obra. Dante expresa pensamientos que anticipan el Renacimiento... Continuar leyendo "Explorando la Divina Comedia: Estructura, Simbolismo y Temas Clave" »

Antecedentes de Mesopotamia y Egipto

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Antecedentes de Mesopotamia

Mesopotamia (3500-323 a.C.) significa región entre dos ríos que está entre los ríos Tigris y Éufrates, forma parte de la media luna. Empiezan siendo tribus luego asentamientos y después ciudades. Las primeras ciudades fueron Uruk y Ur (3500 a.C.), cada ciudad tenía su propia organización, por lo tanto, eran autárquicas.

Imperio Acadio

2334 a.C. surge Sargon I (El Grande)—era de la ciudad de Acadia y comienza a conquistar las otras ciudades empezando por Sumeria hasta llegar a tener el control de Mesopotamia del sur. Esto genera el imperio Acadio.

2197 a.C.—imperio Acadio cae en manos de los Gutis y desaparece el imperio Acadio.

Dinastía Amorita

2100 a.C.—Surge una dinastía Amorita, el rey Hamurabi es de... Continuar leyendo "Antecedentes de Mesopotamia y Egipto" »

Hesíodo: Teogonía y Trabajos y Días

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Hesíodo: Teogonía y Trabajos y Días

La Épica Hesíodica

Frente a Homero, el beocio Hesíodo (S. VII a. C.) es un autor de contornos mucho más precisos. Posiblemente se halla dotado de una incipiente conciencia de autor, que le hace hablar de sí mismo en lugares estratégicos de su poesía. También parece que ello implica un rasgo de mayor modernidad frente al aedo de Jonia, al cual casi todos los críticos consideran más viejo. Empezamos, por tanto, situando a Hesíodo como miembro de una sociedad agraria que posiblemente compatibiliza los trabajos propios de esa sociedad (dedicación al ganado y la agricultura) con la práctica de una nueva habilidad, la poesía, cuyo don atribuye el autor a las Musas heliconíadas.

El Corpus Hesíodico

Igual... Continuar leyendo "Hesíodo: Teogonía y Trabajos y Días" »

Evolución de la poesía española de posguerra

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

La poesía de posguerra evoluciona desde la angustia existencial de los años 40 nuevas líneas de experimentación poética propias de la última etapa, en los años 70. La poesía de estos años se ve condicionada por la muerte o exilio de los poetas y por la censura y represión del régimen. Reciben la influencia de Miguel Hernández, poeta perteneciente a la Generación del 27.

Poesía existencial (años 40)

La poesía existencial (años 40) está dividida en dos tendencias. La primera es la poesía arraigada, que destaca por una visión positiva del mundo, a pesar de la miseria y la muerte de la posguerra, y cree que mediante el amor y la fe el ser humano será capaz de sobreponerse a las dificultades. Dos grupos con características determinadas... Continuar leyendo "Evolución de la poesía española de posguerra" »

Mesopotamia: Ubicación, Organización Social, Política, Económica y Aportes Culturales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Mesopotamia

UBICACIÓN: Mesopotamia se desarrolló entre los ríos Tigris y Éufrates. En la actualidad, gran parte del territorio en donde se ubicó Mesopotamia está ocupado por algunos países del Medio Oriente entre los que destaca Irak.

ORGANIZACIÓN SOCIAL

1.- Nobles: El vicario/rey, los funcionarios importantes, los sacerdotes, jefes militares. Integraban un grupo privilegiado, con grandes extensiones de tierra, y constituían el sector social más encumbrado.

2.- Comerciantes: Llegaron a ocupar un papel destacado en la sociedad, ya que se enriquecieron gracias al Intercambio. Se encargaban del gran comercio y recorrían vastos territorios.

3.- Artesanos: Trabajaban para el templo o para el rey.

4.- Agricultores: Formaban el grupo social más

... Continuar leyendo "Mesopotamia: Ubicación, Organización Social, Política, Económica y Aportes Culturales" »

Las Guerras Médicas: Conflicto y Estrategia en la Antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Las Guerras Médicas

Las Guerras Médicas estallan a raíz de la revuelta jónica, cuando las ciudades jónicas se rebelan y Aristágoras pide ayuda.

Primera Guerra Médica

Atenas resiste contra los persas.

Batalla de Maratón

La Batalla de Maratón se basa en una estrategia para entretener a los atenienses y atacar Atenas. La negativa de Filípides provoca que los soldados se desplacen a Maratón, donde los atenienses atacan a los persas. Tras la batalla, los atenienses regresan para defender Atenas, mientras que los persas se retiran a Asia.

Segunda Guerra Médica

Diez años después, Jerjes busca vengar la derrota anterior. Los griegos se preparan para defenderse tanto por mar como por tierra.

Batalla de las Termópilas

Las Termópilas eran un paso... Continuar leyendo "Las Guerras Médicas: Conflicto y Estrategia en la Antigua Grecia" »

La Historiografía Griega: Orígenes y Principales Autores

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Historiografía Griega y el Pasado

Los griegos no poseían grandes inscripciones conmemorativas y tampoco podían recurrir a archivos crónicos. El relato más corrupto se hallaba en poemas épicos, que cambiaban hazañas gloriosas de los héroes. Sin embargo, hasta inicios del siglo V a.C. no existió una narración sistemática de acontecimientos basada en investigación de hechos que pueda denominarse historia.

Surgimiento de la Historia

La curiosidad había dado lugar al surgimiento de filósofos, y en Jonia se encontraban los primeros historiadores griegos (logógrafos). Solo conocemos sus narraciones, pero sabemos que crearon relatos genealógicos, historias locales y descripciones etnicas de pueblos circundantes, destacando a Hecateo de... Continuar leyendo "La Historiografía Griega: Orígenes y Principales Autores" »