Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

El arte trágico y lo dionisíaco en la cultura griega

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

El arte trágico y lo dionisíaco

En su obra juvenil “El nacimiento de la tragedia”, Nietzsche se opone a la interpretación tradicional de la antigüedad griega que creía que la Grecia “clásica”, la de Sócrates y de Platón, era lo mejor de la cultura griega: el surgimiento de la racionalidad occidental. Y cree que la época de estos filósofos es el inicio de la decadencia de la cultura occidental.

Pues, frente a aquella interpretación, Nietzsche piensa que lo mejor de la cultura griega estaba en la Grecia “arcaica”, en los tiempos de Homero y de autores de la tragedia como Esquilo y Sófocles, Eurípides, y los filósofos la echaron a perder. Pero, ¿por qué? Para Nietzsche en la cultura griega había dos concepciones de la... Continuar leyendo "El arte trágico y lo dionisíaco en la cultura griega" »

Democracia Ateniense: Características, Ciudadanía y Filosofía Política de Platón

Enviado por pipedavid y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Diferencias entre la Democracia Directa de Atenas y las Democracias Modernas

La democracia ateniense era directa y asamblearia, lo que significa que los ciudadanos se representaban a sí mismos en la asamblea y elaboraban las leyes directamente. En contraste, la democracia moderna es indirecta y representativa; los ciudadanos eligen a sus representantes políticos, quienes son los encargados de elaborar las leyes.

Elección de Jueces en la Democracia Griega

Los jueces en la democracia griega eran elegidos por sorteo.

Ciudadanía en Atenas

No todos los habitantes de Atenas eran considerados ciudadanos. Los metecos (extranjeros residentes), los esclavos y las mujeres no tenían derechos políticos.

Las Dietas en Atenas

Las dietas eran un salario que... Continuar leyendo "Democracia Ateniense: Características, Ciudadanía y Filosofía Política de Platón" »

La Épica y Homero

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

La palabra epos procede de la palabra que designa al género épico, que significa narración o relato. El género épico narra las hazañas de héroes pertenecientes a un pasado legendario y que se convierten en modelos de virtudes. Es una poesía cantada por profesionales y acompañada por instrumentos musicales. La Ilíada y la Odisea son consideradas las obras más importantes de este género.

Características

  • Oralidad: se transmitían de boca en boca.
  • Lenguaje formular: se repiten versos enteros o fórmulas designadas a personajes.
  • Comienzan con la invocación a la Musa.
  • Escenas repetidas: combates, muertes, banquetes, etc.

Homero

El máximo representante de la épica es Homero. Fue un rapsoda que escribió de forma literaria y épica sobre los... Continuar leyendo "La Épica y Homero" »

Notificación por estado diario

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

El primer ministro británico tenía claro el poder del relato en la construcción de la realidad y en la construcción de la historia. Fue premio Nobel de Literatura en 1953 y escribíó, entre otros, un libro sobre la Segunda Guerra Mundial.

No dudó en afirmar que “la historia será generosa conmigo, puesto que tengo la intención de escribirla”. Parece que no iba desencaminado, ya que actualmente es considerado uno de los mejores líderes que ha habido en tiempos de guerra.

La historia la escriben los vencedores, o lo que viene a ser lo mismo, los que tienen los medios para hacerlo, que son los que están en el poder.

Actualmente es evidente la gran influencia que tiene la construcción del relato de los hechos que realizan los medios

... Continuar leyendo "Notificación por estado diario" »

Teatro del Absurdo y Teatro Comprometido: Explorando el Existencialismo y la Crítica Social

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB

Teatro del Absurdo

Características

  • Corriente existencialista que critica la situación humana sin proponer soluciones.
  • El sinsentido de la vida se refleja en argumentos sin significado, diálogos repetitivos y situaciones humorísticas.
  • Técnicas: caricaturización, hipérbole, imágenes oníricas y concentración de acontecimientos en obras de un solo acto.

Autores y Obras

Samuel Beckett

Esperando a Godot: Presenta la angustiosa situación de dos personajes que esperan a alguien o algo que nunca llega, reflejando la incomunicación, la angustia y la ausencia de sentido en la vida.

Eugéne Ionesco

La cantante calva: Ataque satírico contra el modelo de familia burguesa, utilizando diálogos inconexos para crear una atmósfera de incomunicación.

Teatro

... Continuar leyendo "Teatro del Absurdo y Teatro Comprometido: Explorando el Existencialismo y la Crítica Social" »

Max Estrella y Don Latino: Personajes Clave en Luces de Bohemia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

Los Personajes de Max Estrella y Don Latino en Luces de Bohemia

Personajes Esperpentizados

Casi todos los personajes de la obra presentan rasgos esperpentizadores en su vestimenta, palabras, gestos y actitudes. Sin embargo, el preso catalán y la madre del niño muerto son excepciones, ya que aparecen como héroes trágicos, víctimas inocentes que despiertan respeto y rabia en Valle-Inclán.

Clasificación de los Personajes

Teniendo en cuenta su desclasamiento y sus rasgos comunes de corrupción, egoísmo e incultura, los personajes pueden clasificarse en los siguientes grupos:

  • Personajes arquetípicos: Solo se conoce su oficio (preso, madre del niño, guardia, etc.).
  • Personajes animales: El perro de Don Latino, el perro y el gato de Zaratustra,
... Continuar leyendo "Max Estrella y Don Latino: Personajes Clave en Luces de Bohemia" »

Análisis de 'Rebelión en la Granja': Fábula y Sátira en la Crítica Política

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Géneros en 'Rebelión en la Granja'

George Orwell utiliza dos géneros literarios clave en 'Rebelión en la Granja': la **fábula** y la **sátira inglesa**.

La Fábula

La fábula permite al autor proponer un futuro imaginado donde los animales toman el poder. La granja del Sr. Jones es tomada por los animales tras una rebelión, quienes intentan gestionarla de manera diferente a los humanos. Sin embargo, Orwell no escribe una fábula completa, sino que extrae características de este género. El hecho de que los animales reemplacen a los humanos evidencia una discrepancia entre 'Rebelión en la Granja' y el género de la fábula, ya que en las fábulas tradicionales no hay humanos, solo animales.

También se incluye una moraleja al final, aunque... Continuar leyendo "Análisis de 'Rebelión en la Granja': Fábula y Sátira en la Crítica Política" »

Análisis de Robinson Crusoe de Daniel Defoe: Aventura, Moralidad e Ilustración

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Robinson Crusoe de Daniel Defoe

Biografía del autor

Daniel Defoe, hijo de una familia londinense de protestantes inconformistas de clase media baja, inició estudios de clérigo para después dedicarse al comercio, en el cual quebró varias veces. Escribió panfletos y ensayos políticos, alguno de los cuales le costó la cárcel. Tras sus primeras obras, en 1719 publica Robinson Crusoe, que conoció un enorme éxito desde su publicación.

Análisis de la novela

Aventura y Transformación Interior

La novela utiliza el marco de la narración de viajes de aventuras para la trama central, estructurada en episodios y transmitida, en su mayor parte, en forma de diario. Sin embargo, no es solo una novela de aventuras, ya que el protagonista se transforma... Continuar leyendo "Análisis de Robinson Crusoe de Daniel Defoe: Aventura, Moralidad e Ilustración" »

Explorando el Teatro Griego y Español: Orígenes, Características y Figuras Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Teatro Griego

Origen

El Teatro, como tantas otras cosas, es un invento griego. El teatro griego tuvo sus orígenes en el siglo VI a.C. en las fiestas dionisíacas que se celebraban en honor al dios Dionisio.

Características Generales

Las obras eran representadas en tres festividades: Las Leneas, Las dionisíacas rurales y Las dionisíacas urbanas. Se adoraba a Dionisos y a Apolo.

Las mujeres no podían actuar en ninguna representación dramática y tenían prohibida la entrada a las comedias por el alto contenido sexual.

Una de las características principales de la representación era el uso de máscaras como método de personificación, además del uso de una especie de zancos cortos, llamados coturnos, los cuales le daban más altura y permitían... Continuar leyendo "Explorando el Teatro Griego y Español: Orígenes, Características y Figuras Clave" »

Platón: Contexto Social, Cultural y Filosófico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Contexto Histórico-Político de Platón

La Atenas de Esparta

El contexto social y político que vivió Platón fue el de la ciudad de Atenas derrotada y sometida por Esparta. Aquella época estuvo llena de conflictos, luchas, intrigas y guerras intestinas. Fue un periodo de decadencia repleto de convulsiones sociales y políticas contra las que el filósofo reaccionó apasionadamente. La derrota de Atenas provocó que intelectuales como él se cuestionaran cuál debería ser el tipo de gobierno necesario para alcanzar la justicia. Frente a la corrupción, los abusos de poder y los desmanes, Platón propuso el gobierno de la razón.

Formación e inquietudes filosóficas

Platón recibió una educación esmerada de una familia aristocrática. Su... Continuar leyendo "Platón: Contexto Social, Cultural y Filosófico" »