Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Fábulas de Esopo: Lecciones sobre Amistad, Traición y Verdad

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

El Águila y la Zorra

Un águila y una zorra, que eran muy amigas, decidieron vivir juntas con la idea de que eso reforzaría su amistad. Entonces, el águila escogió un árbol muy elevado para poner allí sus huevos, mientras que la zorra soltó a sus hijos bajo unas zarzas sobre la tierra al pie del mismo árbol.

Un día que la zorra salió a buscar su comida, el águila, que estaba hambrienta, cayó sobre las zarzas, se llevó a los zorruelos, y entonces ella y sus crías se regocijaron con un banquete.

Regresó la zorra y más le dolió el no poder vengarse que saber de la muerte de sus pequeños. ¿Cómo podría ella, siendo un animal terrestre, sin poder volar, perseguir a uno que vuela? Tuvo que conformarse con el usual consuelo de los... Continuar leyendo "Fábulas de Esopo: Lecciones sobre Amistad, Traición y Verdad" »

Zarzuela, Ópera, Ballet y Danza: Evolución de la Música Escénica en España

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

La Tradición Escénica Española y la Música

La tradición escénica española facilitó la introducción de la música escénica. Durante el siglo XVII se produjo el gran desarrollo del teatro español, dentro del periodo conocido como el Siglo de Oro de las letras. En las representaciones teatrales se empezó a incluir música en el intermedio de las escenas y al final. Los compositores se unieron a dramaturgos como Lope de Vega o Calderón de la Barca, haciendo surgir un teatro musical con características que tenían que ver con la ópera. La ópera en España no fue tan popular como en Italia; lo que sí tuvo mayor aceptación fue la fórmula mixta que aunaba teatro y música y que se materializó en un nuevo género: la zarzuela. La... Continuar leyendo "Zarzuela, Ópera, Ballet y Danza: Evolución de la Música Escénica en España" »

La poesía lírica y el teatro en Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

La poesía lírica:

Se originó en Grecia y se llamó así por estar compuesta para ser cantada con acompañamiento de la lira. En la lírica se procede a la imitación de estados de ánimo. Las principales características son:

  • Visión subjetica de la realidad desde la perspectiva interna del emisor
  • Funciones expresiva y poética del lenguaje
  • Brevedad en los textos líricos
  • Uso del verso para conseguir musicalidad
  • Presencia de recursos retóricos para manifestar estados anímicos

Los temas, motivos y tópicos desarrollados en este tipo de composiciones pueden ser: el dolor por la muerte de algún ser querido, la angustia existencial, etc. Algunos de los tópicos relacionados con estos temas son el "locus amoenus", "carpe diem", etc.

Subgéneros líricos:

... Continuar leyendo "La poesía lírica y el teatro en Grecia" »

El Teatro Griego: Tragedia, Comedia y Drama Satírico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Orígenes y Definición del Teatro Griego

El teatro griego tiene un origen religioso ligado al culto a Dionisos, dios del vino, las vendimias, el delirio místico, la transgresión y la fiesta popular. Durante las Grandes Dionisias y las Leneas, festividades en honor a Dionisos, se celebraban procesiones donde los sátiros, disfrazados de machos cabríos, cantaban ditirambos (cantos en honor a Dionisos).

Según Aristóteles, la palabra “tragedia” proviene de la unión de  (macho cabrío) y  (canto), significando “canto del macho cabrío”. La palabra “comedia” deriva de  (cortejo que cantaba en las fiestas).

Algunos cantos se enfocaron en el sufrimiento del héroe mítico, dando origen a la... Continuar leyendo "El Teatro Griego: Tragedia, Comedia y Drama Satírico" »

Exploración de los Silogismos Aristotélicos: Figuras y Modos Válidos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Introducción a los Silogismos Categóricos

Este documento presenta una serie de silogismos categóricos, estructurados según las figuras y modos tradicionales de la lógica aristotélica. Cada ejemplo ilustra una forma específica de razonamiento deductivo, donde una conclusión se deriva necesariamente de dos premisas.

Figura 1: Modos Clásicos

La Figura 1 se caracteriza por tener el término medio como sujeto en la primera premisa y como predicado en la segunda. Los modos válidos en esta figura son:

Barbara

  • Todas las mujeres son fieles.
  • Todas las Paty son mujeres.
  • Por lo tanto, todas las Paty son fieles.

Celarent

  • Todos los niños no son traviesos.
  • Todos los Pedro son niños.
  • Por lo tanto, todos los Pedro no son traviesos.

Darii

  • Todos los diamantes
... Continuar leyendo "Exploración de los Silogismos Aristotélicos: Figuras y Modos Válidos" »

Antropogénesis y Diversidad Cultural

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Antropología

Ciencia que se ocupa del estudio del ser humano.

Ramas de la Antropología

  • Biológica: Transformaciones anatómicas y físicas que ha sufrido el ser humano a lo largo de su evolución.
  • Sociocultural: Compara los sistemas sociales y diferentes formas de conducta grupal.
  • Filosófica: Analiza los interrogantes fundamentales del ser humano.

Teorías de la Evolución

Creacionismo

Concepción basada en la lectura literal de la Biblia: los seres vivos han sido creados por Dios a partir de la nada.

Fijismo

Teoría científica de Carl von Linneo que afirma que las especies de vegetales y animales permanecen inalterables en el tiempo.

Teoría de la Generación Espontánea

Los microorganismos se originaban a partir de materia por generación espontánea.... Continuar leyendo "Antropogénesis y Diversidad Cultural" »

Desafíos Sociales Urgentes en España: Violencia y Precariedad Laboral

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Educación y Prevención: Un Imperativo contra la Violencia Sexual

Según datos proporcionados por el Ministerio del Interior en España, se denuncian aproximadamente tres violaciones al día. Si esta cifra se multiplica por 365 días, es decir, un año, el resultado es alarmante y revela una cruda realidad social.

Me opongo firmemente a la violación, pues la considero un acto atroz. Es incomprensible que hombres desesperados recurran a la violencia sexual para satisfacer sus necesidades, sin considerar el impacto devastador en la víctima. No se dan cuenta de que, al cometer estos actos, además de generar un trauma profundo en la persona, destruyen su vida.

Además, este dato se agrava al considerar que la mayoría de las violaciones suelen... Continuar leyendo "Desafíos Sociales Urgentes en España: Violencia y Precariedad Laboral" »

La Geografía de Grecia: Origen y Desarrollo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Origen y Desarrollo de la Civilización Griega

Origen c.griega- isla de Creta  3 y 2 milenio ac civilización minoica      g.continental  cultura micénica 160-1000

700 ac surgen polis-c.estado  expande por m.negro -sur de Italia – Asia menor                       gran explosión cultural g.clásica nunca estuvo unificada políticamente

las polis griegas: creación original-polis       no eran ciudad si no q tb comprendía un territorio -el campo de alrededor- q permitía obtener alimento cada ciudad tenía su propia política, leyes….         destacaban Atenas y Esparta las polis más prósperas y dinámicas

Mostrando alfabeto_griego.jpg  Mostrando Las etapas históricas de la Antigua Grecia.jpg


La Geografía de Grecia (Elladikh Gewgrafia)

                             ... Continuar leyendo "La Geografía de Grecia: Origen y Desarrollo" »

La Evolución de la Historiografía Griega: De Logógrafos a Tucídides (Siglo V a. C.)

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Los Pilares de la Historiografía Griega Clásica

Logógrafos: Los Precursores de la Historia

Tucídides llama logógrafos a ciertos predecesores en la materia, de una manera algo despreciativa. Hoy en día se denomina en general a los historiadores anteriores a Heródoto. Los logógrafos realizan una ordenación genealógica y una interpretación racionalista del [texto incompleto].

Heródoto de Halicarnaso (Siglo V a. C.): El Padre de la Historia Universal

Su obra es la primera obra completa en prosa de toda la literatura occidental. Heródoto supera los límites locales (es decir, de una ciudad en concreto), sino que pretende hacer una historia universal y global. Abarca el mundo conocido. Lo que se conocía de mundo en aquellos tiempos... Continuar leyendo "La Evolución de la Historiografía Griega: De Logógrafos a Tucídides (Siglo V a. C.)" »

El Flamenco: Un Recorrido por su Historia y Elementos Fundamentales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Flamenco: Origen y Esencia

Según la conclusión de muchas teorías, el flamenco surge cuando los gitanos llegan a Andalucía, pero también, y sobre todo, porque llegan a Andalucía. Por ello, debemos afirmar que el flamenco no es un producto exclusivo de gitanos ni andaluces, sino que lo decisivo fue la mezcla cultural, la cual solo ocurrió en Andalucía.

Características Principales del Cante Flamenco

  • Microtonalismo
  • Portamento
  • Reducido ámbito tonal
  • Repetición obsesiva de una nota
  • Barroquismo ornamental
  • Cadencia dórica
  • Canto dolorido e improvisado

El cante jondo no se puede transcribir en el sistema temperado occidental, porque usa el microtonalismo, es decir, una subdivisión tonal más pequeña. El instrumento más adecuado para la interpretación... Continuar leyendo "El Flamenco: Un Recorrido por su Historia y Elementos Fundamentales" »