Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Alhambra de Granada: Arquitectura y Organización del Palacio Nazarí

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

El Palacio Nazarí de la Alhambra

La organización social islámica dio lugar a una serie de edificios de carácter fijo. En cuanto a la arquitectura civil, los más importantes fueron los palacios de los soberanos y las hospederías situadas en lugares de etapa, a menudo fortificadas. Nos vamos a centrar en el palacio como el edificio civil más característico.

La Alhambra: Último Bastión Musulmán

Desde 1238 hasta 1492, la dinastía nazarí gobernó Granada, el último bastión musulmán de la península. Su arte se caracterizó por el uso de materiales baratos y frágiles (ladrillo, yeso o madera), ocultos por una recargada decoración que les proporcionaba una apariencia suntuosa, y combinados con una constante presencia del agua y los... Continuar leyendo "Alhambra de Granada: Arquitectura y Organización del Palacio Nazarí" »

Escritura Gótica: Evolución y Contexto Histórico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Se denominan góticas en plural y no en singular porque, si la escritura carolina se reduce a un solo tipo, la gótica, derivada de las formas de aquella, desde el siglo XII al XVII adopta tipologías diferentes. No obstante, se puede hablar de un sistema uniforme entre ellas que lo convierte en un sistema internacional.

El adjetivo gótico (godos) es aplicado a la escritura y a cualquier otra actividad artística. Es un término utilizado por los Humanistas (siglo XV) para calificar las creaciones de los siglos XII al XV que ellos consideraban como “bárbaras” por no acogerse a los cánones clásicos. De ahí que se les dé el nombre de uno de los pueblos germánicos que estuvo implicado en la caída del Imperio Romano.

A diferencia de lo... Continuar leyendo "Escritura Gótica: Evolución y Contexto Histórico" »

Lucrecio y la Doctrina Epicúrea en "De Rerum Natura": Una Crítica a la Religión

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Destinatario de "De Rerum Natura"

"De Rerum Natura" (Sobre la Naturaleza) fue compuesto por **Lucrecio** (99 a.C. – 51 a.C.). Su destinatario es **Gayo Memio**, gobernador de Bitinia y aristócrata perteneciente a una familia de primera categoría. Lucrecio busca explicarle la doctrina filosófica del griego **Epicuro** y conseguir su amistad a través de sus versos. Lucrecio no intenta apropiarse del epicureísmo y representa a Epicuro en sus obras, a pesar de que es él quien escribe el poema. Lo representa como un gran maestro, porque nadie había expuesto esta doctrina en formato poético.

El Concepto de "Religio"

La idea de religión nos viene de Roma. La religión, en este sentido, ata al hombre con algo o con alguien en torno al cual... Continuar leyendo "Lucrecio y la Doctrina Epicúrea en "De Rerum Natura": Una Crítica a la Religión" »

Exploración de Temas, Espacio y Técnicas Escénicas en 'El Tragaluz' de Buero Vallejo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Temas Centrales en 'El Tragaluz'

La interrelación entre lo individual y lo social es un tema fundamental en 'El Tragaluz'. Desde el comienzo de la obra, los investigadores atraen nuestra atención hacia “la importancia infinita del caso singular”, acudiendo a la imagen de los árboles y el bosque. Esto hay que unirlo a la pregunta que hace insistentemente el padre: ¿Quién es ese? Poco a poco iremos descubriendo el sentido de lo que parecía una obsesión fruto de la locura. Se trata de la atención al “caso singular”, el afán por conocer y valorar a cada hombre en concreto. Buero introduce, con los investigadores, un horizonte utópico.

Otro tema íntimamente ligado al anterior es la problemática de la libertad y la responsabilidad.... Continuar leyendo "Exploración de Temas, Espacio y Técnicas Escénicas en 'El Tragaluz' de Buero Vallejo" »

Voltaire: Pensamiento Ilustrado, Obra y Legado Filosófico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Voltaire: Vida y Obra de un Pensador Ilustrado

François Marie Arouet, de sobrenombre Voltaire, nació en París en 1694. Fue un abogado francés, historiador, escritor y filósofo, y uno de los principales protagonistas del periodo de la Ilustración, caracterizado por la supremacía de la idea de la razón humana y de la ciencia.

Primeros Años y Formación

Estudió con los Jesuitas en el colegio Louis-le-Grand de París y pronto destacó por su enorme ingenio, especialmente en los ambientes libertinos de la ciudad. Admirador y seguidor de la obra de Bayle, Voltaire demostró un carácter extremadamente independiente y crítico que se plasmó en su prolífica obra, en la que se enfrentó a las ideas absolutistas y a la religión.

Trabajó como... Continuar leyendo "Voltaire: Pensamiento Ilustrado, Obra y Legado Filosófico" »

Orígenes y Esplendor de la Poesía Lírica en la Antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,13 KB

Orígenes y Definición de la Lírica Griega

La poesía lírica toma su nombre de la lira, instrumento con el que solía acompañarse. Se caracteriza por ser una poesía personal, centrada en el propio poeta, sus pensamientos y sentimientos; es, por tanto, marcadamente subjetiva. El poeta se convierte en el motivo principal de su canto. Esta forma poética buscaba evocar sentimientos y contaba, generalmente, con acompañamiento musical.

Contexto Histórico y Social

El desarrollo de la lírica coincide con un periodo de grandes transformaciones en Grecia:

  • La época de las colonizaciones.
  • La consolidación de regímenes aristocráticos que sustituyeron a las antiguas monarquías.
  • El ascenso de una nueva clase enriquecida mediante la artesanía y el
... Continuar leyendo "Orígenes y Esplendor de la Poesía Lírica en la Antigua Grecia" »

Declamatio y Epilio en la Antigua Grecia: Calímaco y la Poesía Helenística

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Declamatio y Epilio: Dos Formas Literarias de la Antigua Grecia

La Declamatio

La declamatio era un discurso formal sobre un tema específico propuesto a los estudiantes por el profesor. Este tema incluía una tesis, una respuesta y una solución. El alumno debía preparar un discurso con el que intentaría resolver la cuestión ante sus compañeros.

El Epilio

El epilio es una pequeña composición literaria de género épico, escrita en hexámetros.

El epilio se difundió durante el período helenístico, cuando se preferían las formas poéticas condensadas, breves pero intensas. Calímaco fue uno de los principales poetas griegos que practicaron este subgénero. Se posicionó a favor de composiciones épicas breves y con episodios, denominados... Continuar leyendo "Declamatio y Epilio en la Antigua Grecia: Calímaco y la Poesía Helenística" »

Evolución Humana: Hominización, Paleolítico, Neolítico y Arte Rupestre

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 233,01 KB

Proceso de hominización: Es el conjunto de cambios que se producen desde la aparición de los primeros homínidos hasta la evolución a la especie humana actual (Homo sapiens sapiens) hace 4.5 millones de años.

Los principales cambios del proceso de humanización: Caminar erguido (bipedismo), uso de los pulgares, desarrollo del cerebro (aumento de su tamaño), pérdida del vello corporal y desarrollo del lenguaje.

¿Qué defiende la teoría de las especies? Autor: Darwin. Aplicación al caso de la especie humana: Defiende que, a través de la evolución y la selección natural, solo sobreviven las especies que mejor se adaptan al medio y las circunstancias. Fue creada por Darwin. En el caso de los homínidos, hay una selección natural y una... Continuar leyendo "Evolución Humana: Hominización, Paleolítico, Neolítico y Arte Rupestre" »

Exploración de la Poética Clásica y Clasicista: Mímesis, Catarsis y Orígenes de la Teoría Literaria

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Poética clasicista y clásica

Mímesis y catarsis tienen en común todas las poéticas clásicas, medievales, clasicistas y neoclásicas.

Las poéticas miméticas se ocupan de la literatura y explican su origen a través de la imitación.

Orígenes de la Teoría Literaria accidental en Grecia

La reflexión sobre el arte, que finalmente es la reflexión sobre la teoría literaria (TL), está referida al arte literario. Esta reflexión está vinculada a las manifestaciones artísticas y a la filosofía, y está relacionada con el marco histórico-social en el que se produce esta manifestación. Las primeras reflexiones sobre la creación artística se encuentran en los textos de la tradición épico-lírica de Grecia arcaica. Se da una confluencia... Continuar leyendo "Exploración de la Poética Clásica y Clasicista: Mímesis, Catarsis y Orígenes de la Teoría Literaria" »

Locuciones Latinas Frecuentes y su Aplicación

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Expresiones Latinas Comunes: Significado y Uso

1. *Accésit*

Forma verbal latina que significa "se acercó". Se utiliza para designar el premio que se otorga a quien, sin alcanzar el primer puesto, obtiene una votación cercana a la máxima en certámenes literarios, artísticos, científicos, etc. No varía en plural.

Ejemplo: "Consiguió un accésit en todas las asignaturas".

2. *Addenda*

"Cosas que hay que añadir y corregir". Se utiliza al final de los libros para indicar las palabras o frases que hay que añadir o cambiar y que no se han podido introducir antes porque se han detectado al finalizar la corrección de las pruebas.

Ejemplo: "Al final del libro no aparecía ninguna addenda".

3. *Ad hoc*

"Para esto". Indica la finalidad concreta a la... Continuar leyendo "Locuciones Latinas Frecuentes y su Aplicación" »