Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Civilización Maya: Organización Social, Economía y Religión

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

La Civilización Maya

Organización Social

Clases Sociales

Nobles:

  • Halach Uinic (máximo gobernante)
  • Funcionarios
  • Jefes militares
  • Grandes comerciantes
  • Sacerdotes

Campesinos y Artesanos: Vivian fuera de las ciudades.

Esclavos: Se obtenían por medio de la guerra.

Economía Maya

Con una extremada planificación y tradición, la economía maya se formó en base a una combinación entre el comercio y las actividades de producción primarias. De esta manera, como si se tratase de un sistema circulatorio, la cultura maya poseía una gran cantidad de redes comerciales en las que mercadeaba el producto de labores como la agricultura, caza, pesca y explotación de recursos minerales.

Actividades Primarias

En la economía maya, la tierra era propiedad de las élites,... Continuar leyendo "La Civilización Maya: Organización Social, Economía y Religión" »

Nicolás Maquiavelo y El Príncipe: Realismo Político en la Italia Renacentista

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Nicolás Maquiavelo (1469-1527)

Maquiavelo nació en Florencia en 1469 y murió en la misma ciudad en el año 1527 (58 años). Provenía de una familia noble y culta pero poco adinerada. Recibió una buena formación (estudios clásicos griegos). La Italia de esa época estaba fragmentada en diversos Estados. Los primeros años de la vida de Maquiavelo transcurrieron bajo el dominio de los Medici en Florencia. En 1494, Florencia fue invadida por Carlos VIII de Francia y los Medici fueron desterrados. En este año Maquiavelo ejerció muchos cargos públicos y labores diplomáticas en Francia, Alemania e Italia.

En 1512, el poder de los Medici se restauró debido a la intervención de las tropas españolas. Maquiavelo pasó a ser peligroso para... Continuar leyendo "Nicolás Maquiavelo y El Príncipe: Realismo Político en la Italia Renacentista" »

Origen y Evolución de la Vida: Teorías y Cronología Cósmica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Introducción a la Biología

La palabra Biología fue utilizada por primera vez por Lamarck en 1802. Bio significa ''vida'' y Logia significa ''estudio'', es decir, el estudio de la vida.

Los Seres Vivos

Presentan agua y sustancias orgánicas, un ciclo vital, están formados por células (unicelulares -bacteria- y pluricelulares -humanos, animales, etc.-). Cumplen funciones vitales como nutrición, reproducción y relación.

Año Cósmico

  • Enero: Origen del universo.
  • Mayo: Origen de nuestra galaxia.
  • Septiembre: Origen del sistema solar.
  • Octubre: Vida en la tierra (células procariotas).
  • Noviembre: Células eucariotas.
  • Diciembre:
    1. Oxígeno en la atmósfera.
    2. Primeras plantas.
    3. Primeros árboles y reptiles.
    4. Primeros dinosaurios.
    5. Desaparición de los dinosaurios
... Continuar leyendo "Origen y Evolución de la Vida: Teorías y Cronología Cósmica" »

La Revolución Femenina en la Comedia Griega: Praxágora y la Nueva Atenas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Diálogo Inicial: La Propuesta de Gobernanza Femenina

BLEP. Dicen que a vosotras os ha sido encomendada la ciudad.

PRAX. ¿Para hacer qué? ¿Para tejer?

BLEP. No, por Zeus, sino para gobernar.

PRAX. ¿Qué asuntos?

BLEP. Absolutamente todos los concernientes a la ciudad.

PRAX. Por Afrodita, entonces sí que va a ser feliz la ciudad en adelante.

BLEP. ¿En virtud de qué?

PRAX. Por muchas razones. Pues a los que intentan infligirle deshonores ya no les será posible en adelante, ni actuar como testigos en ningún sitio ni como delatores...

BLEP. De ningún modo hagas eso, por los dioses, ni me prives de mis medios de vida.

CRE. ¡Demonio de hombre, deja hablar a tu mujer!

PRAX. Ni robar vestidos, ni envidiar al prójimo, ni estar desnudo, ni ser pobre,

... Continuar leyendo "La Revolución Femenina en la Comedia Griega: Praxágora y la Nueva Atenas" »

El Bosco y Brueghel: Simbolismo, Crítica Social y Paisajismo en la Pintura Flamenca del Siglo XVI

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

El Bosco

Ya en el siglo XVI, aparece en el mundo flamenco una de las figuras más enigmáticas de la historia de la pintura: Hieronymus Bosch van Aeken, más conocido como El Bosco. Su abuelo era pintor. El mundo en el que le tocó vivir fue una época de contrastes. La obra del Bosco nos muestra, en efecto, a un autor original, imaginativo, cargado de símbolos y con una fantasía desbordante, para el que el mundo es un cúmulo de insensateces y una auténtica farsa. El artista perteneció a la cofradía de Nuestra Señora y debió de relacionarse con la Hermandad de la Vida Común, asociación religiosa que fomentaba la meditación, la vida ejemplar y la pureza de espíritu, frente a la corrupción y la frivolidad.

Su pintura, muchas veces

... Continuar leyendo "El Bosco y Brueghel: Simbolismo, Crítica Social y Paisajismo en la Pintura Flamenca del Siglo XVI" »

Tiempo y Espacio en 'Tiempo de Silencio'

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Tiempo

La narración se sitúa en un periodo entre 1917 y 1919, centrado en el mundo urbano de Barcelona. El narrador cuenta los sucesos diez años después, en 1927. Datar los sucesos da verosimilitud al relato, una historia contada a partir del final (sin propiciar detalles reveladores) y que se desenvuelve alternando los tiempos, no por orden cronológico.

Estas variaciones temporales crean suspense y desconcierto, cortando la acción en su punto más interesante y dando inicio a la técnica del contrapunto, con la que puede parecer que los acontecimientos se suceden en un mismo año, día… más no es así, ya que muchos ocurren en intervalos de diferentes años.

En la primera parte, se alternan hechos de 1917 y la segunda mitad de 1918,... Continuar leyendo "Tiempo y Espacio en 'Tiempo de Silencio'" »

Los Pueblos Prerromanos de la Península Ibérica y las Colonizaciones Históricas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

1.2. Los Pueblos Prerromanos y las Colonizaciones Históricas

1.2.1. Introducción

Durante la Edad de Hierro, entre los siglos VIII y III a.C., y hasta la llegada de los romanos, se asentaron en la Península Ibérica y las Islas Baleares diversos pueblos conocidos como prerromanos. Estos pueblos se dividían en dos áreas principales:

1.2.2. Área Celtíbera

Abarcaba el norte (Astures, Vascones), centro y oeste de la península (Vetones, Lusitanos). Se organizaban en tribus, su economía se basaba en la agricultura y la ganadería, y destacan las culturas de los campos de urnas.

1.2.3. Área Ibérica

Se ubicaba en el sur y levante (Lacetanos, Turdetanos). Vivían en poblados fortificados, estaban influenciados por los pueblos colonizadores, y tenían... Continuar leyendo "Los Pueblos Prerromanos de la Península Ibérica y las Colonizaciones Históricas" »

Historia del Stop Motion y Técnicas de Animación

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

STOP MOTION

- Ladislaw Starewicz (1912)(venganza del cameraman (pixilación)

- Willis O’Brien“Mundo perdido” (1925)no significa q sea la 1ª vez q aparecn personajs animads stop motion, xo sí q es la 1ª vez q se utiliza cn montaje cinematográfic. Hasta entoncs los muñecs se hacían cn arcilla, Willis O’Brien fue el 2º q empieza a ponerles capas d goma o d plástic. Willis añade ingenis d su invencin a los muñecs convencionals, x ejmpl, 1 vejiga q se hincha y se deshincha xa dar la sensacin d q el personaje respira. Trabajó en efects especials desde 1914. Despus trabajará en la película King Kong (1933). En la secuenci dl racaciels, cuando interactúa cn el personaje real, la mano es 1 mano real gigante q se ha construid, xo... Continuar leyendo "Historia del Stop Motion y Técnicas de Animación" »

Vida Cotidiana en la Antigüedad Clásica: Grecia y Roma

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Tiempo

Grecia: Año de 354 días, dividido en 6 meses de 29 días que se alternaban con otros 6 meses de 30 días. Para calcular la hora, usaban el reloj de sol o **gnomon**. Para calcular periodos cortos, el de agua o **clepsidra**.

Roma: Antes tuvieron 1 año de 304 días en 10 meses. Luego, Julio César lo cambia por el **calendario juliano**, de 365 días y 6 horas. Nuestro calendario es el **gregoriano**. Había días **fastos**, festivos y **nefastos**. El día constaba de 12 horas y la noche de 4 **vigilias**.

Las Jornadas Diarias

Atenas

  • Se levantaban al alba, y antes del desayuno se aseaban y hacían ejercicio.
  • Con el sol, iban a reuniones de **ciudadanos**, luego al **ágora** a hacer la compra.
  • Al mediodía, el almuerzo.
  • Por la tarde, a la
... Continuar leyendo "Vida Cotidiana en la Antigüedad Clásica: Grecia y Roma" »

Biografía y obra de Albert Camus: Exploración de la absurdidad y la existencia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Albert Camus: Vida y Pensamiento

Albert Camus nació en Mondovi (Argelia) el 7 de noviembre de 1913. Su madre, Catalina Elena Sintes, era argelina y analfabeta. Su padre, Lucien Camus, de origen alsaciano, trabajaba en una finca vitivinícola cerca de Mondovi para un comerciante de vinos de Argel. Cuando Albert tenía menos de un año, su padre, movilizado durante la Primera Guerra Mundial, fue herido en combate y falleció en el hospital de Saint-Brieu. Tras su muerte, la familia se trasladó a Argel, a casa de la abuela materna.

Camus inició su vida escolar, de la que siempre guardó un grato recuerdo. Estuvo especialmente agradecido toda su vida a su profesor Louis Germain, a quien dedicó su discurso del Premio Nobel. También jugó un... Continuar leyendo "Biografía y obra de Albert Camus: Exploración de la absurdidad y la existencia" »