Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El sujeto situado beauvoir

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

CONCEPTO DE “SUJETO SITUADO”

Para Beauvoir la situación es el Marco en el que se puede ejercer la libertad; un marco que facilita mucho, poco O medianamente el ejercicio de la libertad. Hay situaciones que posibilitan al Máximo la libertad y otras que la imposibilitan absolutamente. La situación es, Pues, el afuera, lo que queda fuera, de la libertad y está constituida por el Mundo: las cosas y los otros. Las situaciones, además, se jerarquizan según Posibiliten más o menos la libertad.

Como ejemplo de situaciones que coartan la libertad cita la ignorancia y el Error, que compara con los muros de una prisión; también la situación del niño Y la de la mujer en el harén. Como ejemplo de situaciones que posibilitan la Libertad... Continuar leyendo "El sujeto situado beauvoir" »

Las galas del difunto pdf

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

B.- OBRA Dramática.

La división entre el esteticismo y su compromiso con la Realidad de su tiempo ha facilitado la división de su obra en dos grandes Etapas: una primera modernista y una segunda esperpéntica. Sin embargo, el Crítico Ruiz Ramón habla de intentos renovadores agrupados en los ciclos de Mito, farsa y esperpento. El primero lo forman obras como Comedias bárbaras o Divinas palabras. Las obras finales de los ciclos del mito y de la farsa Suponen la llegada a su estética definitiva. Así, Valle-Inclán experimenta por Los caminos de la farsa y el mito hasta llegar a una sola puerta, el Esperpento.

- COMEDIAS BÁRBARAS. Entre el Modernismo y el esperpento, Está compuesto por tres obras: Águila de blasón (1907), Romance de lobos... Continuar leyendo "Las galas del difunto pdf" »

Exploración de la Oda y la Ilíada: Clásicos de la Literatura Griega

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Oda

Composición de carácter solemne y de un lenguaje de gran elevación. En la antigüedad nace emparentada con el himno, por lo que es una composición que sirve para ser cantada.

Clasificación de las Odas

  • Morales
  • Religiosas
  • Históricas
  • Literarias
  • Amorosas

Oda a Leuconoe

Contexto

Época: Siglo I. Obra lírica de Horacio. El tema central es el canto al placer. Logra una extrema concentración, ya que a pesar de los escasos versos que emplea, logra una honda expresión en cada uno de ellos.

Mientras estamos vivos, no tenemos sensación de la muerte, y cuando llega la muerte, ya no hay sensación de la vida. El autor sugiere esperar a la muerte para experimentar lo que se siente. Recomienda ser paciente y no intentar adivinar o querer saber nuestro... Continuar leyendo "Exploración de la Oda y la Ilíada: Clásicos de la Literatura Griega" »

Periodo Paleolítico y Neolítico: Características y Evolución Humana

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Periodo Paleolítico

Fue la época en donde las personas eran nómadas, es decir, viajaban de un lugar a otro en busca de alimento y abrigo, o cavernas.

Periodo Neolítico

Fue el periodo en donde el ser humano descubrió la agricultura y la ganadería, permitiendo establecerse en un lugar y formar las primeras sociedades.

Australopitecus aferencis

  • Vivió hace 3,9 millones de años y se extinguió hace 2,9 millones.
  • Caminaba erguido con muchas características de simio.
  • Usaba herramientas de madera, hueso y piedra.
  • Dieta rica en vegetales.

Homo habilis

  • Vivió hace 2,5 millones de años y se extinguió hace 1,4 millones.
  • Caminaba erguido.
  • Confeccionó las primeras herramientas talladas en piedra.
  • Su dieta incluyó carne rica en grasa, la conseguían como
... Continuar leyendo "Periodo Paleolítico y Neolítico: Características y Evolución Humana" »

El Barroco: Arte, Poder y Transformación en el Siglo XVII

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

El Barroco: Arte al Servicio del Poder

El Barroco, un periodo artístico y cultural que abarcó aproximadamente desde principios del siglo XVII hasta mediados del siglo XVIII, se caracterizó por su dramatismo, suntuosidad y una profunda conexión con las esferas del poder: la Iglesia y el Estado.

Contexto del Siglo XVII: Un Periodo de Crisis y Transformación

Crisis Política

  • Se fortalecen las monarquías absolutas, una forma de gobierno en la que el monarca ostenta el poder ilimitado.
  • Proliferan las guerras territoriales, tanto internas como externas, con el objetivo de delimitar fronteras y consolidar el poder.

Crisis Religiosa

  • Se desatan guerras de religión, marcando una profunda división en Europa.
  • Predominio de protestantes en el Norte de Europa
... Continuar leyendo "El Barroco: Arte, Poder y Transformación en el Siglo XVII" »

Sociedad Azteca: Estructura Social y Jerarquía

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Sociedad Azteca

La sociedad azteca experimentó numerosas transformaciones a lo largo del tiempo, desde su peregrinación al valle de México hasta la llegada de los españoles. Su estructura social evolucionó de un sistema tribal a una sociedad compleja y estratificada.

Capas Sociales

La sociedad azteca se dividía en dos grupos principales: la clase dominante y la clase dominada. Sin embargo, en la práctica, existía una jerarquía con múltiples niveles.

Nobleza

  • Tlatoani: El Tlatoani era el gobernante supremo de una ciudad o provincia. Algunas fuentes lo traducen como "rey", ya que poseía amplios poderes civiles, militares, religiosos y fiscales. Inicialmente, el cargo era electivo, pero con el tiempo se volvió hereditario, pasando primero
... Continuar leyendo "Sociedad Azteca: Estructura Social y Jerarquía" »

Platón: Contexto Histórico, Pensamiento y la Idea de Justicia en *La República*

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Platón: Vida, Contexto Histórico y Pensamiento

Platón vivió en el seno de una familia aristocrática y con gran influencia en la política ateniense. El pensamiento de Platón se enmarca dentro de un siglo muy agitado en Grecia, pero también de un gran esplendor económico, político y cultural, especialmente en Atenas, su ciudad natal. Los primeros años de su vida estuvieron marcados por las guerras del Peloponeso, entre Atenas y Esparta, que se resolvieron a favor de los espartanos. Atenas se convirtió también en el foco cultural del mundo griego, se levantó y embelleció la Acrópolis, aunque este predominio de Atenas fue breve, pues en la guerra del Peloponeso (431-404 a. C.) se enfrentó con Esparta y perdió. Con esta derrota,... Continuar leyendo "Platón: Contexto Histórico, Pensamiento y la Idea de Justicia en *La República*" »

La Tragedia: Características, Origen e Influencia en la Literatura y el Teatro

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

La Tragedia

Es un género literario y teatral originario de la Antigua Grecia que forma parte del género dramático. Posee un estilo elaborado en el que los personajes principales se enfrentan a destinos inevitables y generalmente funestos. Aunque también hay tragedias denominadas de sublimación en las que el protagonista, por medio de sus virtudes, se enfrenta a las adversidades y obstáculos que se atraviesan en su camino, logrando salir adelante, provocando la admiración del lector.

Se originaron como representaciones religiosas, pasando a ser luego representaciones teatrales de diversa temática. Al extenderse los ámbitos se transformó en un género por sí mismo, que abarca tanto teatro como literatura.

El eje central de las tragedias... Continuar leyendo "La Tragedia: Características, Origen e Influencia en la Literatura y el Teatro" »

La Odisea: El Regreso de un Héroe

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Introducción

La Odisea es un poema épico que narra la vuelta a casa de Odiseo (Ulises) tras diez años de ausencia. Esta obra se atribuye a Homero, aunque no se sabe con certeza. Es uno de los primeros textos de la literatura occidental. Su fecha de composición tampoco es exacta, aunque se le suele situar entre los siglos VIII y VII a. C., ya que surgió como un poema que se transmitía oralmente.

La forma está basada en hexámetros dactílicos y posee 24 cantos o rapsodias. En cuanto al contenido, se pueden diferenciar tres partes:

  • La Telemaquia
  • Las aventuras de Odiseo
  • La venganza de Odiseo

Este poema épico posee grandes similitudes con la Ilíada, pero a pesar de ello se trata de una obra más moderna puesto que el lenguaje es artificial,... Continuar leyendo "La Odisea: El Regreso de un Héroe" »

La Caída de Atenas: Derrota en Egospótamos y sus Consecuencias

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

La Derrota Ateniense en Egospótamos y sus Repercusiones

Captura de Prisioneros y Anuncio de la Victoria

30- Lisandro, habiendo capturado las naves, los prisioneros y todo lo demás, se dirigió a Lámpsaco. Entre los estrategos capturados se encontraban Filocles y Adimanto. Ese mismo día, envió al pirata milesio Teopompo a Lacedemonia para anunciar la victoria, quien llegó a su destino en tres días.

31- Tras estos eventos, Lisandro reunió a los aliados para decidir el destino de los prisioneros atenienses. Las acusaciones contra ellos eran numerosas, tanto por acciones pasadas como por planes que pretendían llevar a cabo si hubieran ganado la batalla naval.
32- Se alzaron muchas voces, y finalmente se decidió ejecutar a todos los prisioneros
... Continuar leyendo "La Caída de Atenas: Derrota en Egospótamos y sus Consecuencias" »