Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Trabajo del conde Lucanor

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 805 bytes

----ÁNGELA FIGUERA

Escribe poesía desarraigada.

----ERNESTINA DE CHAMPOURCÍN

Pertenece a los intelectuales de la república. Sus versos tratan del amor.

----CARMEN CONDE

En sus obras utiliza el amor, el erotismo...

----CONCHA ZARDOYA

Fue autora deuna poesía muy cuidada de temas de gran profundidad.

----GLORIA FUERTES

Canta con desgarro y ternura al sufrimiento.

----MARÍA VICTORIA ATENCIA

Es malagueña y sus temas son muy variados.

----CLARA JANÉS

Novelista, ensayista, productora y poeta. Sus 
obras giran entorno al amor.

La Épica Homérica: Elementos y Temas Clave en la Iliada y la Odisea

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

1. La Épica

Empleo del hexámetro dactílico

  • Utilización de un dialecto literario propio, generalmente el jónico.
  • Invocación a la musa.
  • El poeta no tiene conciencia de autor, sino de transmisor de unos acontecimientos.
  • Uso de frases hechas (fórmulas épicas).
  • Repetición de versos.
  • Digresiones que se desvían de la narración principal hacia temas ajenos al argumento central del poema.

Homero

Fue el poeta más admirado en la cultura griega, hasta el punto de que en ninguna época posterior se cuestionó el valor de su obra. Aunque sus poemas no pueden adscribirse en absoluto a la categoría de textos litúrgicos, la celebración de las fiestas Panateneas en la Atenas del siglo V contaba con su recitado continuo por parte de rapsodas, y en la educación

... Continuar leyendo "La Épica Homérica: Elementos y Temas Clave en la Iliada y la Odisea" »

Creta Minoica, Micenas y la Evolución Griega: Del Palacio al Conflicto

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Civilización Cretense o Minoica: (2500-1450 a.C.)

Ubicada en la isla de Creta, con un terreno montañoso. No estaban unificados políticamente, sino divididos en regiones gobernadas desde palacios centrales en ciudades como Festos, Malia, Hagia Triada y Cnosos. El rey de Cnosos logró unificar Creta, destacándose como el más importante. Su apogeo se sitúa entre el 2000 y el 1700 a.C., antes de ser conquistados por los aqueos. El rey, además de gobernar, dirigía la economía y la vida religiosa. Aprovechando su insularidad, desarrollaron un activo comercio marítimo. Destacaron en la metalurgia, la cerámica, la producción de textiles, vino y aceite. Crearon el sistema de escritura Lineal A, usado para registrar transacciones comerciales... Continuar leyendo "Creta Minoica, Micenas y la Evolución Griega: Del Palacio al Conflicto" »

Explorando la Odisea y la Épica Griega: Un Viaje a Través de Ulises, Hesíodo y Apolonio

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

La Odisea

La Odisea es un relato de aventuras que gira en torno a la figura de Ulises (nombre latino del griego Odiseo), uno de los héroes que contribuyeron a la destrucción de Troya. Al igual que en la Ilíada, el autor centra los acontecimientos en un episodio que dará cohesión a las diferentes aventuras del héroe: el regreso a su hogar, Ítaca, y la recuperación de su reino. La estructura narrativa del poema es más compleja, por cuanto las digresiones suponen simultanear dos acciones (Ulises, por una parte, y Telémaco, su hijo, que lo busca, por otra) y un salto temporal en el que el propio Ulises pasa a ser el narrador de sus aventuras pasadas.

Hesíodo

Hesíodo nació en Ascra (Beocia) a mediados del siglo VIII a.C. Compuso la Teogonía

... Continuar leyendo "Explorando la Odisea y la Épica Griega: Un Viaje a Través de Ulises, Hesíodo y Apolonio" »

Vanguardismo y Generación 27 en la poesía española

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Vanguardismo en España: surgen dos movimientos que recogen el espíritu vanguardista, el creacionismo con libertad absoluta de la creación artística como elemento fundamental y el ultraísmo que incorpora temas futuristas en poemas dedicados a los avances técnicos de la vida moderna.

Generación 27

El nombre del grupo se refiere al año en que varios poetas celebraron un homenaje a Góngora en el Ateneo de Sevilla. Muchos de ellos eran amigos desde antes de esa fecha. Otros puntos de contacto entre ellos fueron la participación en las actividades de la Residencia de Estudiantes madrileña. Su formación intelectual era sólida, sus ideas políticas se inscribían dentro del liberalismo y del progresismo, y defendieron la república.

Tradición

... Continuar leyendo "Vanguardismo y Generación 27 en la poesía española" »

San Francisco de Asís: Vida, Enseñanzas y Legado Espiritual

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

La Transformación de Francisco de Asís: Un Legado de Humildad y Naturaleza

Este documento explora aspectos clave de la vida y las enseñanzas de San Francisco de Asís, destacando su evolución personal, su profunda conexión con la naturaleza y su impacto en la espiritualidad.

Primeros Años y la Semilla de la Conversión

  • Al inicio de su vida, Francisco era descrito como una persona cordial, alegre, divertida, trabajadora, aventurera, inteligente y despreocupada.
  • Su experiencia en la guerra fue un punto de inflexión significativo en su vida.
  • Durante un período de enfermedad, se encontraba delgado, meditaba, deliraba y soñaba en voz alta, lo que reflejaba su estado de profunda introspección.
  • Fue durante esta fiebre que Francisco comenzó a
... Continuar leyendo "San Francisco de Asís: Vida, Enseñanzas y Legado Espiritual" »

Descubre la Antigua Grecia y Roma: Costumbres, Educación y Sociedad

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Preguntas y Respuestas sobre la Antigua Grecia y Roma

Sociedad y Costumbres

P. ¿Sabes cómo se llamaban los tres nombres que tenían los romanos?
R. Praenomen, nomen y cognomen.

P. ¿Qué nombre recibían estas profesionales, consideradas buenas compañeras de los hombres?
R. Heteras.

P. ¿Cómo se llamaba la esposa de Filipo y madre de Alejandro Magno, conocida por usar cualquier medio para eliminar a sus rivales políticos en beneficio de sus propios intereses o los de su reino?
R. Olimpia.

Educación en la Antigua Grecia

P. ¿A qué edad se separaban los niños y las niñas en Grecia?
R. A los siete años.

P. ¿Qué nombre recibía el esclavo acompañante?
R. Paidagogov (pedagogo).

P. ¿Sobre qué tipo de soportes trazaban sus primeras letras con

... Continuar leyendo "Descubre la Antigua Grecia y Roma: Costumbres, Educación y Sociedad" »

Alejandro Magno: Conquistador y difusor de la cultura griega

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Alejandro Magno

El conquistador de Persia

Alejandro III de Macedonia (Pela, Grecia; 20 o 21 de julio de 356 a. C. - Babilonia; 10 o 13 de junio de 323 a. C.), más conocido como Alejandro Magno (griego: Μέγας Αλέξανδρος, romanización: Mégas Aléxandros) o Alejandro el Grande, fue el rey de Macedonia desde 336 a. C. hasta su muerte en junio de 323 a. C. Hijo y sucesor de Olimpia de Epiro y Filipo II de Macedonia, su padre lo preparó para reinar, proporcionándole experiencia militar y encomendando a Aristóteles su formación intelectual.

Alejandro Magno dedicó los primeros años de su reinado a imponer su autoridad sobre los pueblos sometidos a Macedonia, que habían aprovechado la muerte de Filipo para rebelarse. Como hegemón... Continuar leyendo "Alejandro Magno: Conquistador y difusor de la cultura griega" »

La lírica en la antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

La lírica presentaba formas muy diversas: el himno religioso, el epinicio (canto que celebraba una victoria), la canción crótica, la canción de consuelo, etc. Poco a poco, el poeta empezó a ser identificado con un sabio. Ya no era simplemente el cantor ambulante que entretenía con sus recitales, sino que se convirtió en guía de la comunidad, previsor de los peligros futuros e intérprete de los errores pasados, que se apoya en una tradición religiosa y la aplica a la vida diaria del ciudadano y de la ciudad. El poeta es, en suma, un ser que no actúa por inspiración, sino guiado por su sabiduría. Son numerosos los autores de los que conservamos testimonios escritos. Entre los principales podemos destacar a Arquiloco, Safo y Anacreonte,
... Continuar leyendo "La lírica en la antigua Grecia" »

Organización Social y Política en la Grecia Clásica: Atenas y Esparta

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Las Clases Sociales en la Antigua Grecia

No todos los habitantes de Grecia tenían los mismos derechos y deberes, y las diferencias entre hombres y mujeres eran enormes.

Las Clases Sociales en Atenas

  1. Los Ciudadanos: Eran varones nacidos en Atenas de padres atenienses. Tenían plenos derechos políticos y sociales, como tener propiedades. También tenían obligaciones de tipo político, económico y social, como participar en la guerra y en la asamblea, o pagar impuestos. Participaban activamente en la vida política, gestionando y administrando todos los asuntos de la ciudad. El número de ciudadanos en la Época Clásica sería de unos 40.000.
  2. Los Metecos: Eran griegos, a veces también extranjeros, que aun sin ser atenienses vivían de forma
... Continuar leyendo "Organización Social y Política en la Grecia Clásica: Atenas y Esparta" »