Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Diferencias Clave entre Clasicismo Renacentista y Neoclasicismo del Siglo XVIII

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Diferencias Fundamentales entre los Clasicistas del Renacimiento y los Neoclasicistas del Siglo XVIII

Este texto explora las diferencias clave entre los clasicistas del Renacimiento y los neoclasicistas del siglo XVIII, centrándose en su interpretación de las normas literarias, su enfoque hacia la razón y su impacto en la sociedad.

Interpretación de las Normas Literarias

Los clasicistas del Renacimiento se basaban en la interpretación y el estudio de la Poética de Aristóteles, el Ars de Horacio, algunos diálogos platónicos y los tratados de Retórica. Creían que había que respetar ciertas normas, pero con cierta flexibilidad.

En contraste, los neoclasicistas abogaban por seguir literalmente las reglas establecidas por los autores antiguos.... Continuar leyendo "Diferencias Clave entre Clasicismo Renacentista y Neoclasicismo del Siglo XVIII" »

Prácticas Médicas y Odontológicas en la América Precolombina: Un Recorrido Histórico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

América Precolombina

Se caracteriza por una enorme cantidad de culturas precolombinas, poco antes del siglo XVI. Se diferencian:

  • América del Norte: esquimales e indios.
  • América Central: mayas y aztecas.
  • América del Sur: incas.

La medicina era precientífica, propia de culturas de mentalidad mágica.

Particularidades

El ejercicio profesional de la curación se realizaba a través de sacerdotes en las culturas de los incas y los mayas, o hechiceros más liberales. Los hechiceros eran elegidos por los hechiceros anteriores y tenían una formación similar a la de los sacerdotes. Se basaban en la creencia en dioses sobrenaturales y se debía adivinar a qué dios se le había hecho daño. Se utilizaba marihuana y coca para saber de qué enfermedad... Continuar leyendo "Prácticas Médicas y Odontológicas en la América Precolombina: Un Recorrido Histórico" »

Civilizaciones Antiguas: Legado, Cultura y Sociedad

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Dinastía Qing

  • ¿Cuál fue la principal actividad económica de la dinastía Qing? El cultivo de granos.
  • ¿Por qué cayó la dinastía Qing? Por crisis internas, rebeliones y desastres naturales.
  • ¿Cómo influyó el arte Qing en el mundo? Con la decoración en jarrones y platos, el uso de tintas y la literatura.

Civilización Micénica

  • ¿Dónde y cuándo se desarrolló la civilización micénica? En Grecia, entre los siglos XVII y XII a.C.
  • ¿En qué consistía la economía de la civilización micénica? Se basaba en la agricultura, la ganadería, la industria del bronce, la fabricación de muebles y aceites perfumados.
  • Razones por las que finalizó la civilización micénica: Desastres naturales y el colapso del palacio por guerras.

Antiguo Egipto

  • ¿Por
... Continuar leyendo "Civilizaciones Antiguas: Legado, Cultura y Sociedad" »

Hesíodo: Poesía, Mitología y la Condición Humana en la Grecia Arcaica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Hesíodo: El Aedo de la Grecia Arcaica

Hesíodo, un aedo de la Grecia arcaica, al igual que Homero, cantaba epopeyas que narraban hazañas de tiempos pasados. Inicialmente, Hesíodo se dedicaba al cuidado del ganado hasta que las musas se le aparecieron para inspirarlo a dedicarse a la poesía. Justificaba su saber a través de la inspiración divina de las musas, un recurso también utilizado por los reyes. Este enthousiasmos, o inspiración, derivaba de entheos, que significa "poseído por un dios". Las musas, hijas de Zeus y Mnemósine (la memoria), eran la fuente de la poesía lírica, subjetiva y personal, que expresaba sensaciones y sentimientos individuales, a diferencia de la épica, que era más mística.

La poesía, al ser fácil de... Continuar leyendo "Hesíodo: Poesía, Mitología y la Condición Humana en la Grecia Arcaica" »

La Familia: Conceptos Fundamentales, Tipologías y Roles Sociales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Conceptos de Familia

  • El concepto de familia es muy ambiguo, dependiendo de quién, dónde, cuándo y con qué visión se aborde (no es lo mismo que lo diga un español que un talibán). Por ello, adopta diferentes formas, pero siempre teniendo en cuenta que en ese grupo elemental, la familia, se institucionalizan las relaciones sexuales, la procreación, la primera educación y las relaciones afectivas.
  • Una familia se constituye como tal dentro de la misma morada; es el primer contexto que nos imponen al nacer. En él se desarrollan:
    1. Nuestro desarrollo cognitivo y social.
    2. Nuestras primeras relaciones sociales.

Autores y Perspectivas sobre la Familia

Alberdi (Concepto Moderno)

La familia es el lugar donde se constituye la identidad individual y social... Continuar leyendo "La Familia: Conceptos Fundamentales, Tipologías y Roles Sociales" »

Esplendor y Enigma: La Civilización Maya Clásica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Los Mayas: Esplendor y Misterio del Periodo Clásico

La civilización maya del Periodo Clásico se extendió por un vasto territorio al este del istmo de Tehuantepec, abarcando regiones de lo que hoy es Honduras, Guatemala, Belice, El Salvador y el sureste de México. Aún hoy, sus descendientes están presentes, conservando y hablando diversas lenguas mayas.

Un Entorno de Selva y Espiritualidad

Los mayas desarrollaron una civilización urbana con enclaves en ciudades muy características, en un entorno de bosque tropical primario, una selva tupida donde la luz solar apenas penetra. Esta característica del medio físico condicionó de manera singular su cosmovisión, aportando un profundo carácter religioso a sus ciudades. Las imponentes pirámides,... Continuar leyendo "Esplendor y Enigma: La Civilización Maya Clásica" »

Explorando la Literatura: Desde Aristóteles hasta la Intertextualidad

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 19,01 KB

A Las causas que dieron origen a la poesía, según Aristóteles, se dividen en dos, ambas naturales. Por una parte, el hecho de que la imitación es algo que se disfruta, es un placer para las personas y, además, es algo que los humanos ya adquirimos desde la niñez, es decir, es algo innato. También deberíamos decir que se trata de una imitación de la realidad. Por otra parte, el hecho de aprender y deducir agrada a todos, es un sentimiento de placer por descubrir y aprender cosas nuevas. Dentro de la poesía aristotélica encontramos el concepto de la imitación, la *mímesis*. Esta *mímesis* se basa en la imitación de la naturaleza como forma innata del ser humano donde adquirimos un aprendizaje y, además, se disfruta de esta imitación.... Continuar leyendo "Explorando la Literatura: Desde Aristóteles hasta la Intertextualidad" »

Vestimenta Maya, Azteca e Inca: Historia, Estilos y Significado

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,03 KB

Vestimenta de los Mayas, Aztecas e Incas

Los Mayas

La cultura maya representa una de las grandes cimas del arte mesoamericano y del mundo entero. Los primeros testimonios de esta cultura datan de aproximadamente 500 a.C. El florecimiento de la llamada época Clásica ocurrió entre los siglos IV y X d.C. La cultura que encontraron los españoles fue la correspondiente a la "era Mexicana", llamada así por las invasiones y ocupaciones toltecas que impusieron características especiales a la organización social y religiosa maya. A lo largo del extenso periodo maya, y a lo ancho de la gran región que habitaban, la cual incluía todo el sureste de México y gran parte de Centroamérica, la indumentaria maya fue lógicamente muy cambiante. Poco... Continuar leyendo "Vestimenta Maya, Azteca e Inca: Historia, Estilos y Significado" »

Panorama Histórico Global: Civilizaciones Antiguas, Alfabetos y Legados Culturales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Historia Universal: Civilizaciones Antiguas y Legados Culturales

1.1 Primera Civilización Urbana

  • Sumerios: Considerados la primera civilización urbana, surgieron en Mesopotamia alrededor del 3100 a.C. y desarrollaron la escritura cuneiforme, la más antigua conocida.

1.2 El Mundo Antes de la Historia: Neolítico

  • Etapa Neolítica: Se caracteriza por el establecimiento de comunidades agrícolas, lo que permitió el desarrollo de aldeas y, eventualmente, ciudades.

1.3 Tipos y Propósitos de las Escrituras Antiguas

  • Escritura Cuneiforme: Utilizada por los sumerios para registros económicos y administrativos.
  • Jeroglíficos Egipcios: Empleados para documentar eventos históricos y religiosos.

1.4 Culturas de Mesopotamia

Clasificación:

  • Sumerios: Innovadores
... Continuar leyendo "Panorama Histórico Global: Civilizaciones Antiguas, Alfabetos y Legados Culturales" »

Por que medio yocasta intenta convencer a edipo de que el no puede ser el asesino - edipo rey

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,36 KB

texto Edipo: se trata de una pieza dramática, de una tragedia, Edipo rey de Sófocles, la cual es considerada una tragedia ya que trata un tema serio , se crea un conflicto entre personajes; sabemos que la obra completa consta de  prologo, episodio, parodo/estasimo y éxodo, partes por las cuales se compone una tragedia , y también es una tragedia por poseer personajes eminentes, de una elevada condición social, estar contada en un lenguaje solemne y elevado y terminar con la muerte o suicidio de uno o varios de los personajes por rebelarse contra las leyes del destino. Esta escrito en prosa, y el fragmento a comentar, está situado en la escena en la que Yocasta trata de tranquilizar a su hijo/marido y de alguna forma también a sí misma,
... Continuar leyendo "Por que medio yocasta intenta convencer a edipo de que el no puede ser el asesino - edipo rey" »