Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Civilizaciones Antiguas: Legado, Cultura y Sociedad

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Dinastía Qing

  • ¿Cuál fue la principal actividad económica de la dinastía Qing? El cultivo de granos.
  • ¿Por qué cayó la dinastía Qing? Por crisis internas, rebeliones y desastres naturales.
  • ¿Cómo influyó el arte Qing en el mundo? Con la decoración en jarrones y platos, el uso de tintas y la literatura.

Civilización Micénica

  • ¿Dónde y cuándo se desarrolló la civilización micénica? En Grecia, entre los siglos XVII y XII a.C.
  • ¿En qué consistía la economía de la civilización micénica? Se basaba en la agricultura, la ganadería, la industria del bronce, la fabricación de muebles y aceites perfumados.
  • Razones por las que finalizó la civilización micénica: Desastres naturales y el colapso del palacio por guerras.

Antiguo Egipto

  • ¿Por
... Continuar leyendo "Civilizaciones Antiguas: Legado, Cultura y Sociedad" »

Hesíodo: Poesía, Mitología y la Condición Humana en la Grecia Arcaica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Hesíodo: El Aedo de la Grecia Arcaica

Hesíodo, un aedo de la Grecia arcaica, al igual que Homero, cantaba epopeyas que narraban hazañas de tiempos pasados. Inicialmente, Hesíodo se dedicaba al cuidado del ganado hasta que las musas se le aparecieron para inspirarlo a dedicarse a la poesía. Justificaba su saber a través de la inspiración divina de las musas, un recurso también utilizado por los reyes. Este enthousiasmos, o inspiración, derivaba de entheos, que significa "poseído por un dios". Las musas, hijas de Zeus y Mnemósine (la memoria), eran la fuente de la poesía lírica, subjetiva y personal, que expresaba sensaciones y sentimientos individuales, a diferencia de la épica, que era más mística.

La poesía, al ser fácil de... Continuar leyendo "Hesíodo: Poesía, Mitología y la Condición Humana en la Grecia Arcaica" »

Esplendor y Enigma: La Civilización Maya Clásica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Los Mayas: Esplendor y Misterio del Periodo Clásico

La civilización maya del Periodo Clásico se extendió por un vasto territorio al este del istmo de Tehuantepec, abarcando regiones de lo que hoy es Honduras, Guatemala, Belice, El Salvador y el sureste de México. Aún hoy, sus descendientes están presentes, conservando y hablando diversas lenguas mayas.

Un Entorno de Selva y Espiritualidad

Los mayas desarrollaron una civilización urbana con enclaves en ciudades muy características, en un entorno de bosque tropical primario, una selva tupida donde la luz solar apenas penetra. Esta característica del medio físico condicionó de manera singular su cosmovisión, aportando un profundo carácter religioso a sus ciudades. Las imponentes pirámides,... Continuar leyendo "Esplendor y Enigma: La Civilización Maya Clásica" »

Explorando la Literatura: Desde Aristóteles hasta la Intertextualidad

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 19,01 KB

A Las causas que dieron origen a la poesía, según Aristóteles, se dividen en dos, ambas naturales. Por una parte, el hecho de que la imitación es algo que se disfruta, es un placer para las personas y, además, es algo que los humanos ya adquirimos desde la niñez, es decir, es algo innato. También deberíamos decir que se trata de una imitación de la realidad. Por otra parte, el hecho de aprender y deducir agrada a todos, es un sentimiento de placer por descubrir y aprender cosas nuevas. Dentro de la poesía aristotélica encontramos el concepto de la imitación, la *mímesis*. Esta *mímesis* se basa en la imitación de la naturaleza como forma innata del ser humano donde adquirimos un aprendizaje y, además, se disfruta de esta imitación.... Continuar leyendo "Explorando la Literatura: Desde Aristóteles hasta la Intertextualidad" »

Vestimenta Maya, Azteca e Inca: Historia, Estilos y Significado

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,03 KB

Vestimenta de los Mayas, Aztecas e Incas

Los Mayas

La cultura maya representa una de las grandes cimas del arte mesoamericano y del mundo entero. Los primeros testimonios de esta cultura datan de aproximadamente 500 a.C. El florecimiento de la llamada época Clásica ocurrió entre los siglos IV y X d.C. La cultura que encontraron los españoles fue la correspondiente a la "era Mexicana", llamada así por las invasiones y ocupaciones toltecas que impusieron características especiales a la organización social y religiosa maya. A lo largo del extenso periodo maya, y a lo ancho de la gran región que habitaban, la cual incluía todo el sureste de México y gran parte de Centroamérica, la indumentaria maya fue lógicamente muy cambiante. Poco... Continuar leyendo "Vestimenta Maya, Azteca e Inca: Historia, Estilos y Significado" »

Por que medio yocasta intenta convencer a edipo de que el no puede ser el asesino - edipo rey

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,36 KB

texto Edipo: se trata de una pieza dramática, de una tragedia, Edipo rey de Sófocles, la cual es considerada una tragedia ya que trata un tema serio , se crea un conflicto entre personajes; sabemos que la obra completa consta de  prologo, episodio, parodo/estasimo y éxodo, partes por las cuales se compone una tragedia , y también es una tragedia por poseer personajes eminentes, de una elevada condición social, estar contada en un lenguaje solemne y elevado y terminar con la muerte o suicidio de uno o varios de los personajes por rebelarse contra las leyes del destino. Esta escrito en prosa, y el fragmento a comentar, está situado en la escena en la que Yocasta trata de tranquilizar a su hijo/marido y de alguna forma también a sí misma,
... Continuar leyendo "Por que medio yocasta intenta convencer a edipo de que el no puede ser el asesino - edipo rey" »

Géneros Literarios de la Grecia Antigua: Épica, Lírica, Historiografía y Drama

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,66 KB

La Épica Griega: Hazañas de Héroes y Dioses


  • La épica nace ligada a sociedades guerreras, con una nobleza poderosa, donde los mayores valores son la valentía y la honra.
  • La literatura épica en Grecia nace en torno al 720 a.C. y es resultado de una tradición oral centenaria, transmitida por rapsodas.
  • Narra hazañas realizadas por los héroes, de forma oral o escrita y en verso. El lenguaje formular que utiliza es ejemplo de esa oralidad propia (Aquiles de pies ligeros, Atenea la de ojos de lechuza), que usaban los aedos para recordar los versos.
  • La poesía épica griega comienza con dos obras, atribuidas a Homero: La Ilíada y La Odisea. Estas obras se compusieron entre los siglos VIII y VI a.C.
  • La Ilíada narra el último año de la guerra
... Continuar leyendo "Géneros Literarios de la Grecia Antigua: Épica, Lírica, Historiografía y Drama" »

La Literatura Medieval: Rasgos Distintivos y la Transformación del Saber

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Características Fundamentales de la Literatura Medieval

La Edad Media presenta rasgos distintivos en su producción literaria y pensamiento:

  • Pluralidad de Corrientes y Propuestas

    Se observa una multiplicidad de corrientes, intereses y propuestas. Todas ellas comparten la necesidad de interpretar y expresar la concepción cristiana del mundo a través de un lenguaje y una tradición concebida para una visión del mundo completamente diferente. Para ello, se lleva a cabo una defensa de las Sagradas Escrituras y una crítica a la civilización pagana.

    Cabe señalar que, antes del siglo V, se manifiesta una doble actitud hacia la cultura pagana: algunos autores muestran cierta comprensión, mientras que otros un abierto rechazo.

    Los textos se mantenían

... Continuar leyendo "La Literatura Medieval: Rasgos Distintivos y la Transformación del Saber" »

Compilación de Justiniano: Instituciones, Codex, Novelas y Evolución del Derecho Bizantino

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Las Instituciones

Publicadas en el año 533, las Instituciones constituían un tratado fundamental del Derecho. Se dividen en cuatro libros, y cada libro en títulos, basados en las Instituciones de Gayo. Su estructura es la siguiente:

  • Libro 1º: Trata sobre las cosas.
  • Libros 2º, 3º y parte del 4º: Tratan sobre las personas.
  • Final del libro 4º: Trata sobre las acciones.

Este libro, concebido para la enseñanza, fue redactado por Teófilo y Doroteo, entrando en vigor al mismo tiempo que el Digesto. A diferencia del Digesto, las Instituciones no presentan tantos problemas de interpretación, ya que su fuente principal, las Instituciones de Gayo, han llegado a nosotros en buen estado.

El Codex Repetitae Praelectionis

Tras la creación del primer... Continuar leyendo "Compilación de Justiniano: Instituciones, Codex, Novelas y Evolución del Derecho Bizantino" »

Sistema Sol-Tierra-Luna: Rotación, Traslación y Fases Lunares

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

El Sistema Sol-Tierra-Luna

Estudio del Día, la Noche y las Estaciones

La rotación y la traslación terrestres son en sentido contrario a las agujas del reloj, vistas desde el norte del sistema. La eclíptica es el plano de la órbita terrestre en su traslación alrededor del Sol. Las órbitas de casi todos los planetas se sitúan en planos que están muy cercanos a la eclíptica. Sin embargo, el planeta enano Plutón tiene una inclinación importante de 17º. El eje de rotación de la Tierra está inclinado 23,5º respecto a la perpendicular al plano de la eclíptica y permanece siempre orientado en la misma dirección (el norte apunta siempre hacia la estrella polar).

La órbita de la Tierra es ligeramente elíptica, pero no tanto como se refleja... Continuar leyendo "Sistema Sol-Tierra-Luna: Rotación, Traslación y Fases Lunares" »