Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Impacto de Grecia y Roma: Un Viaje por la Historia y la Cultura Occidental

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Introducción a las Civilizaciones Clásicas y la Edad Contemporánea

La Antigua Roma fue la civilización que surgió de la ciudad-estado de Roma, a partir del siglo IX a.C. Inicialmente una monarquía, se convirtió en una República y finalmente en un Imperio que acabó controlando la mayor parte del Mediterráneo y de la Europa Occidental. El Imperio Romano decayó, y la parte occidental se disgregó en una serie de reinos independientes durante el siglo V.

La Transición a la Edad Media y el Imperio Bizantino

La Edad Media es el período que sigue a la caída del Imperio Romano, que se considera tradicionalmente en el 476. La parte oriental, el Imperio Bizantino, sobrevivió hasta desaparecer definitivamente en el 1453. La civilización romana,... Continuar leyendo "El Impacto de Grecia y Roma: Un Viaje por la Historia y la Cultura Occidental" »

Poesía Lírica Griega: Orígenes, Géneros y Maestros Clásicos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Introducción a la Lírica Griega Antigua

La lírica griega antigua nos ha llegado principalmente a través de textos en papiro, lo que a menudo resulta en fragmentos. Esta fragmentación exige que el lector participe activamente en la reconstrucción de la historia, llenando los huecos. Tal es la importancia de este fenómeno que incluso se llegó a escribir poesía fragmentaria de forma intencionada.

La lírica está intrínsecamente asociada a la música e incluso al baile. Aunque en algunos aspectos es heredera de la épica, posee características distintivas que la definen como un género propio.

Los diversos géneros líricos empleaban distintos dialectos. Entre los principales tipos abordados en este documento se encuentran la elegía,... Continuar leyendo "Poesía Lírica Griega: Orígenes, Géneros y Maestros Clásicos" »

Evolución de la Ciudadanía y la Administración Urbana: Desde la Antigua Grecia hasta la Actualidad

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

El Nacimiento de la Ciudadanía en la Antigua Grecia

Con el surgimiento de las ciudades, se produce una concentración del poder político y económico. Esto da lugar a la capacidad de imponer prohibiciones y sancionar su incumplimiento. En las ciudades griegas, emergen valores como el respeto a la ley y, sobre todo, a la constitución. El estado debe mantener una relación de hombres libres e iguales ante la ley, basándose en la libre voluntad y no en la fuerza. El problema radica en la dimensión de la comunidad; lo ideal son las ciudades-estado, que permiten integrar a los ciudadanos y hacerlos protagonistas de la vida en común. El factor territorial, junto con la participación, crea un sentimiento hacia la política de la comunidad.

La... Continuar leyendo "Evolución de la Ciudadanía y la Administración Urbana: Desde la Antigua Grecia hasta la Actualidad" »

Historia de la Educación Infantil: desde la Antigua Grecia hasta la Modernidad

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

La Antigua Grecia

¿Qué es la Unicef y cuál es su presidente en España?

La Unicef es una asociación que se dedica a velar por los derechos del niño a nivel mundial. Su presidenta es Consuelo Crespo.

Ideas de Platón sobre la Educación Infantil

Platón aconsejaba los juegos infantiles y reunir a los niños alrededor del templo con las nodrizas, donde practicaban danza y escuchaban música. Esta educación iba de los 3 a los 6 años, y a los 6 años la nodriza era sustituida por el pedagogo. La educación debía estar igualada entre mimos y dureza. Su mayor acierto fue el descubrimiento de la importancia del juego en la educación. Esto se recoge en La República y Las Leyes.

¿Quién era el dios Hermes?

Hermes es una de las divinidades griegas... Continuar leyendo "Historia de la Educación Infantil: desde la Antigua Grecia hasta la Modernidad" »

Fauna Silvestre: Identificación, Características y Gestión de Poblacional

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Especies de Fauna Silvestre

A continuación, se presenta una lista de especies de fauna silvestre, clasificadas por grupo:

Aves

  • Perdiz roja (Alectoris rufa)
  • Paloma torcaz (Columba palumbus)
  • Ansar común (Anser anser)
  • Avefría (Vanellus vanellus)
  • Colín de Virginia (Colinus virginianus)
  • Corneja negra (Corvus corone)
  • Codorniz (Coturnix coturnix)
  • Urraca (Pica pica)
  • Agachadiza común (Gallinago gallinago)
  • Perdiz pardilla (Perdix perdix)

Mamíferos

  • Ciervo (Cervus elaphus)
  • Corzo (Capreolus capreolus)
  • Gamo (Dama dama)
  • Rebeco (Rupicapra pyrenaica)
  • Cabra Montés (Capra pyrenaica)
  • Muflón (Ovis gmelini)
  • Arruí (Ammotragus lervia)
  • Jabalí (Sus scrofa)
  • Lobo (Canis lupus)
  • Zorro (Vulpes vulpes)

Peces

  • Esturión (Acipenser sturio)
  • Anguila europea (Anguilla anguilla)
  • Salmón atlántico
... Continuar leyendo "Fauna Silvestre: Identificación, Características y Gestión de Poblacional" »

Exploración y Orígenes de la Geografía e Historia: Herodoto y los Viajeros Griegos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

La Tradición Viajera Griega

El historiador griego Herodoto señala que, tras la conquista de Egipto por el rey persa Cambises, un gran número de griegos visitaron el país sin un fin concreto. Tal vez sean estos los primeros turistas de los que se tiene referencia literaria. La tradición viajera griega se refleja en los Periplos, descripciones minuciosas de navegaciones que detallan la situación de los puntos costeros. Un ejemplo es el Periplo de Pseudo Escilax, que enumera ámbitos geográficos describiendo las costas del mar Negro y del Mediterráneo. Otro relato es el del Viaje de Coleos de Samos (630 a.C.), que narra la exploración desde Cirene (costa nororiental africana) hasta Tartessos (costas del occidente mediterráneo). También... Continuar leyendo "Exploración y Orígenes de la Geografía e Historia: Herodoto y los Viajeros Griegos" »

Movimientos Culturales y Filosóficos del Siglo XIX: Realismo, Impresionismo, Modernismo y Romanticismo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Contexto Cultural del Siglo XIX

Durante este periodo, los movimientos culturales que destacan son:

  • Realismo

    Movimiento pictórico-literario. Surgió como reacción ante el Romanticismo. Proponía la vuelta a la realidad y tomó como referencia la vida cotidiana.

  • Impresionismo

    Movimiento pictórico. Al artista ya no le interesaba el contenido de la obra, sino la impresión que le producía.

  • Modernismo

    Manifestaba un rechazo del utilitarismo en la civilización occidental. Promovía la evasión hacia el pasado o tierras exóticas.

  • Romanticismo

    Una reacción contra el espíritu racional y crítico de la Ilustración y el Clasicismo. Favorecía:

    • La conciencia del Yo como entidad autónoma y fantástica.
    • La primacía del genio creador de un universo propio.
... Continuar leyendo "Movimientos Culturales y Filosóficos del Siglo XIX: Realismo, Impresionismo, Modernismo y Romanticismo" »

La Competición de 1401: Brunelleschi, Ghiberti y las Puertas del Baptisterio de Florencia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

El Concurso del Baptisterio de Florencia: Brunelleschi y Ghiberti

Contexto Histórico y Convocatoria

En 1401, se convocó un concurso para que los escultores presentaran su pieza, con la intención de que el ganador realizara las puertas del Baptisterio de Florencia, que sustituirían a las de Andrea Pisano, del siglo XIV.

El Jurado y los Contendientes

El jurado constaba de 34 personas, y estos miembros de la comisión fueron designados por quien iba a pagar: la corporación del Arte de Calimala, que se dedicaba al comercio, exportación e importación de la lana. (Florencia estaba organizada en corporaciones llamadas artes que agrupaban a la población).

Al concurso se presentaron 7 artistas, entre ellos Filippo Brunelleschi y Lorenzo Ghiberti,... Continuar leyendo "La Competición de 1401: Brunelleschi, Ghiberti y las Puertas del Baptisterio de Florencia" »

Historia y Evolución de la Publicidad: Desde los Orígenes hasta la Imprenta

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

1.3 La publicidad existe desde que hay comercio. La forma habitual de publicidad es la **oral**, que sigue así hasta hoy. También aparece la **publicidad gráfica**, una de las primeras formas es el **sello**. La siguiente muestra de publicidad son las **enseñas o emblemas**, aparece la representación de algo que tiene que ver con la ganadería… suelen ser llamados **metonímicos** (también aparece una referencia escrita), es una alusión de una parte que implica al todo.

A partir de que aparece una democracia, aparece una intensificación de la **persuasión política**. En la ciudad de Roma aparece una nueva forma de anunciarse, los particulares, comercios… el ayuntamiento deja en las calles unas paredes en blanco. Estas se llaman... Continuar leyendo "Historia y Evolución de la Publicidad: Desde los Orígenes hasta la Imprenta" »

Evolución de los Hospitales y Avances Médicos: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Evolución de los Hospitales: Un Recorrido Histórico

1. Precedentes Hospitalarios: Los Valetudinarios Romanos

Los primeros precedentes de los hospitales se denominaban valetudinarios y se desarrollaron al final de la República e inicios del Imperio Romano (siglos I y II d.C.). Eran instituciones para esclavos y militares, ya que los nobles recibían atención en sus viviendas.

2. Hospital Medieval de Bizancio: Órdenes Monacales y Caridad Cristiana

En el Imperio Bizantino, durante la segunda mitad del siglo IV d.C., surgieron hospitales vinculados a las órdenes monacales. Estos se dedicaban al cuidado de enfermos y pobres, actuando como instrumentos de la caridad cristiana. Su notable estabilidad influyó tanto en el mundo musulmán, con la... Continuar leyendo "Evolución de los Hospitales y Avances Médicos: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad" »