Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Educación en la Antigüedad: Grecia y Roma - Escuela y Currículo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Escuela y Currículo en la Educación Greco-Romana y Paleocristiana

La cultura griega es parte de los orígenes de nuestra cultura.

Etapas de la Cultura Griega

  • Arcaico
  • Humanista
  • Helenista

Religión

Antropomórfica y local.

Cultura

Se define por el **racionalismo pedagógico**, **personalismo** y **autonomía**.

Estructura Curricular Griega

El helenismo se considera la síntesis cultural del mundo griego y la base curricular que la Hélade proyectó en occidente.

Surge del término **paideia**, concepto que alcanzó el significado de **formación integral**.

Niveles de la Educación Griega

Se estructuró en 3 niveles:

  • Nivel básico: Gimnasia, poesía, música, lecto-escritura y cálculo.
  • Nivel medio: Literatura, ciencia y gimnasia.
  • Nivel superior:
    • Rama profesional:
... Continuar leyendo "Educación en la Antigüedad: Grecia y Roma - Escuela y Currículo" »

Expresiones Latinas y su Significado en el Derecho Romano

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

A

  • Advolvi: Postrarse.
  • Aedificare de suo: Construir a sus expensas.
  • Aeger morbo gravi: Enfermo de gravedad.
  • Aequalium, adeo superiorum intolerans: Incapaz de soportar a sus iguales.
  • Aequam memento servare mentem: Acuérdate de conservar siempre una perfecta igualdad de ánimo. Tomada de la III Oda del libro II, primer volumen de Horacio (65-8 a.C.), repetida con frecuencia por diferentes autores.
  • Aeque pauperibus prodest, locupletibus aeque: Lo que es provechoso tanto para el rico como para el pobre.
  • Aequitas relligio judicantis: La equidad es la religión del que juzga. Son palabras del Digesto, que advierten que las leyes deben interpretarse, en cuanto sea posible, en sentido favorable a los culpados.
  • Aequitas sequitur legem: La equidad debe acompañar
... Continuar leyendo "Expresiones Latinas y su Significado en el Derecho Romano" »

El Art Nouveau en Buenos Aires y Mendoza: Contexto Sociopolítico y Características del Estilo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,77 KB

El Art Nouveau en Buenos Aires 1900-1930

Situación sociopolítica y acontecimientos

  • Inmigración a partir de 1880
  • Consolidación de sectores populares
  • Primeras organizaciones obreras
  • Oposición a las clases dominantes de la oligarquía

1901: Creación de la Facultad de Arquitectura en la UBA

1910: Llegada oficial del Art Nouveau con la Exposición Internacional del Centenario en Buenos Aires

1916: Llegada al poder de Hipólito Yrigoyen.

Características del estilo en Argentina

  • Estilo adoptado sin los fundamentos sociopolíticos de Europa.
  • “Fenómeno de transculturación”
  • Estilo confrontador al eclecticismo y al historicismo Beaux Arts.
  • Pocas obras originales y sí abundantes detalles ornamentales sobre tipos eclécticos.
  • Adhesión por parte de las clases
... Continuar leyendo "El Art Nouveau en Buenos Aires y Mendoza: Contexto Sociopolítico y Características del Estilo" »

Mitos, Ritos y Creencias Divinas: Un Vistazo a la Espiritualidad Humana

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

La Naturaleza de los Mitos y Ritos Sagrados

La Verdad de los Mitos

La verdad de los mitos se entiende de la siguiente manera:

  • No pretenden aportar una verdad científica, aunque pueden ofrecer verdades objetivas e históricamente verificables. Su finalidad es ofrecer un horizonte de sentido desde el que construir una existencia válida. Ejemplo: La vocación de Mahoma no solo es una experiencia de sentido, sino también un relato histórico constatable.
  • En el contexto de la historia de las religiones, los mitos expresan una verdad sagrada. Su valoración depende de cómo esta verdad afecte a quien la proclama o escucha. Por eso, desde el punto de vista narrativo o formal, no difieren de una leyenda o un cuento. Las diferencias radican en su estructura
... Continuar leyendo "Mitos, Ritos y Creencias Divinas: Un Vistazo a la Espiritualidad Humana" »

Representaciones del Apocalipsis: Teofanías y Simbolismo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

A la hora de representar este tema, se puede optar por una sola iglesia o las siete. Es inusual encontrar manuscritos en los que se representen las siete iglesias una tras otra; si aparecen las siete, lo hacen juntas. Pueden representarse a través de una construcción, una arquitectura, o a través de un ángel. Una sería la iglesia material (edificio) y otra la iglesia espiritual (el ángel), el conjunto de los fieles. En algunos casos, se encuentran ambos símbolos.

Serie de Teofanías

Teofanía significa "Manifestación de Dios". Son una serie de apariciones, visiones que Juan tiene de la divinidad antes de empezar a escribir. Verá el cielo, verá a Dios y lo irá recogiendo en su libro para transmitirlo a las iglesias. Son en total tres... Continuar leyendo "Representaciones del Apocalipsis: Teofanías y Simbolismo" »

Virtud, Justicia y Sociedad: Un Diálogo Filosófico entre Aristóteles y MacIntyre

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Aristóteles: Fundamentos de la Filosofía Política y Ética

El Naturalismo Político Aristotélico

Para Aristóteles, la ciudad (polis) es una entidad natural, al igual que la esclavitud y la crematística (el arte de adquirir riquezas). Pero, ¿qué entiende Aristóteles por naturaleza en este contexto?

  • En la física: La naturaleza es un principio interno de movimiento y reposo inherente a los seres.
  • En la política: Podría entenderse como el desarrollo orgánico de una semilla hasta su madurez, sirviendo como modelo para el crecimiento y la organización de la polis.
  • Importancia del legislador: Sin embargo, Aristóteles también otorga gran importancia al legislador, quien moldea y perfecciona la estructura de la ciudad.

La Justicia como Virtud

... Continuar leyendo "Virtud, Justicia y Sociedad: Un Diálogo Filosófico entre Aristóteles y MacIntyre" »

Homer: Personatges i Relats de la Ilíada i l'Odissea

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,09 KB

Personatges Clau de les Epopeies Clàssiques

A continuació, es presenten els personatges principals que teixeixen les històries èpiques:

  • Ainta: Noia que acompanya Homer i es casa amb Ulisses.
  • Argos: El lleial gos d'Ulisses.
  • Circe: Vella criada.
  • Euríamc: Mestre d'Ulisses, i anteriorment de Telèmac.
  • Filó: Criat i majordom de la casa de Telèmac.
  • Homer: Poeta i cantaire que Telèmac fa viatjar a Ítaca per narrar les històries.
  • Nausica: Esposa de Telèmac i mare d'Ulisses.
  • Odisseu: Avi d'Ulisses i pare de Telèmac, participant destacat en la Guerra de Troia.
  • Penèlope: Esposa d'Odisseu, mare de Telèmac i àvia d'Ulisses.
  • Polifem: Salvatge i antic soldat d'Odisseu.
  • Telèmac: Pare d'Ulisses i fill d'Odisseu, havia estat casat amb Nausica.
  • Ulisses: Personatge
... Continuar leyendo "Homer: Personatges i Relats de la Ilíada i l'Odissea" »

La Poesía Española Desde Finales de los 60 Hasta la Actualidad (Parte 1)

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Contexto (estudiado)

Poesía de finales de los 60 y principios de los 70

En 1970, José María Castellet publica Nueve novísimos poetas españoles, antología en la que reúne a poetas nacidos entre 1939 y 1948: Montalbán, Sarrión, Gimferrer, Carnero y Panero, entre otros. Los más importantes de todos ellos serán Gimferrer (Arde el mar, 1966) y Carnero (Dibujo de la muerte, 1967).

Todos ellos vivieron los cambios de la España de los 60 y de los decenios siguientes. Trajeron consigo el interés por el cine, la música rock, las novelas policíacas y los cómics. Fueron testigos de los movimientos estudiantiles franceses de 1968, las reacciones en los EEUU y en el mundo contra la guerra de Vietnam. Vivieron la frustración por el retraso de... Continuar leyendo "La Poesía Española Desde Finales de los 60 Hasta la Actualidad (Parte 1)" »

Confarreatio: Rito Matrimonial Romano para Ciudadanos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Confarreatio: El Matrimonio Romano Reservado a Ciudadanos

La Confarreatio era el único matrimonio religioso reservado únicamente para los ciudadanos romanos y se realizaba con gran pompa.

Fase 1: Auspicios y Comunión con los Dioses

Comenzaba muy temprano con los auspicios realizados por el FLAMEN DIALIS (el sacerdote de Júpiter) y un AUGUR (sacerdote doméstico). En la casa del padre de la novia, se comía una torta de maíz o pan de trigo (ferrus panis), simbolizando la comunión con los dioses. También se celebraba una cena religiosa donde se sacrificaba una oveja y una cerda (porca). La carne asada se rociaba con harina, creando una fritilla, un precursor de la milanesa. Los novios permanecían sentados sobre un PEYON (pellis lanata),... Continuar leyendo "Confarreatio: Rito Matrimonial Romano para Ciudadanos" »

Iconografía de la Trinidad: Orígenes, Evolución y Representaciones Clave en el Arte Cristiano

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Tipos Iconográficos: La Trinidad

El dogma de la Trinidad en el mundo cristiano es uno de los primeros en tener una representación iconográfica. Es un tema difícil, pues tiene una especie de vinculación con el monoteísmo, y, para no dar nombre de personas, los teólogos le darán el nombre de hipóstasis para referirse al Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.

Orígenes Bíblicos y Desarrollo Teológico

No hay referencias claras relativas a la Trinidad en la Biblia; más bien se encuentran referencias de tipo indirecto, especialmente en el Antiguo Testamento. Algunos pasajes interpretados con sentido trinitario incluyen:

  • El pasaje de la Hospitalidad de Abraham (considerado una manifestación de la Trinidad).
  • El Bautismo de Cristo (manifestación
... Continuar leyendo "Iconografía de la Trinidad: Orígenes, Evolución y Representaciones Clave en el Arte Cristiano" »