Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Influencia de la Literatura Clásica Griega y Romana

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

GRECIA

Influencia en toda la cultura occidental ya que está unida a la mitología como se utilizan todos los géneros desde la épica y tragedia. Las obras presentan problemas mundanos como pasiones.

Épicas atribuidas a Homero (s. VIII a.C.)

Ocurrieron entre 1300 y 1100 a.C. cómo se transmiten oralmente, tema de fondo guerra de Troya.

Ilíada

Ultimos acontecimientos de la guerra de Troya, comienza con el enfrentamiento de Aquiles y Agamenón por Briseida. Aquiles se enfada, se retira del combate y el poema relata el fracaso de los griegos. Agamenón suplica su vuelta y Aquiles acepta cuando Héctor mata a su primo Patroclo. Aquiles vuelve al combate y mata a Héctor. El padre de Héctor pide el cuerpo de Aquiles y ambos bandos establecen una... Continuar leyendo "Influencia de la Literatura Clásica Griega y Romana" »

Fundamentos de la Lingüística: Escuelas, Debates y la Falacia Clásica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

La Lingüística: La Ciencia que Estudia la Lengua

La lingüística es la ciencia que estudia la lengua.

Pero, ¿por qué se origina esto? ¿Qué es realmente la lengua? Los primeros en plantearse estas preguntas fueron los griegos del siglo V a.C. Al abordar este interrogante, lo primero que se preguntaron fue cuál es el origen de la lengua. De este debate surgieron dos grandes escuelas:

  • Naturalistas: Defienden la postura de que el origen de la lengua es natural en el ser humano.
  • Convencionalistas: Estos defienden que es fruto de una convención o acuerdo social.

A lo largo de la historia, la lingüística ha estado unida a la filosofía. En el siglo V a.C., estas dos posturas eran, de hecho, posturas filosóficas.

Negar el derecho natural supone... Continuar leyendo "Fundamentos de la Lingüística: Escuelas, Debates y la Falacia Clásica" »

Fundamentos de la Investigación Histórica: Objeto, Métodos y Fuentes

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

El Objeto de Estudio de la Historia

El objeto fundamental del estudio de la historia es el hombre. La historia es una obra humana, y aunque no han faltado quienes han escrito sobre la historia de un mar, el vestido, la tecnología y otras cosas, a veces han llegado a olvidar al hombre detrás de todo ello.

Sin embargo, el hombre solo puede ser entendido en sociedad. Sus logros o fracasos, su vida, sus gustos y su razón de ser están moldeados socialmente. Ello quiere decir que el verdadero objeto de estudio de la historia son los hombres en sociedad.

La historia trata de abarcar lo que llamaríamos “el todo humano”, es decir, todo lo que comprenden las sociedades: lo económico, la población, la política, la cultura y los acontecimientos.... Continuar leyendo "Fundamentos de la Investigación Histórica: Objeto, Métodos y Fuentes" »

Edipo Rey: Desentrañando el Enigma del Destino

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

El Peso del Destino y la Búsqueda de la Verdad

Yocasta: ¿De qué sirve, esposo, agravar los males con quejas? Considero esto mismo propio de un rey: aceptar lo adverso, también cuanto más dudosa sea su situación y la mole del imperio amenace ruina de caer, tanto más el estar con paso certero, fuerte, con más precisión. No es viril dar la espalda a la Fortuna.

Edipo: Lejos está el crimen del pavor, y lejos el oprobio, y mi valor no conoce miedos cobardes, si las armas/dardos estrechos contra mí, si la terrible violencia de Marte se precepitara contra mí, llevaría, audaz, mis manos al encuentro contra los feroces Gigantes. Ni ante la Esfinge, que enredaba sus palabras en ciegas maneras/oscuros enigmas, huí. Soporté la boca ensangrentada... Continuar leyendo "Edipo Rey: Desentrañando el Enigma del Destino" »

Atena i Odisseu: diàleg diví

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,35 KB

Atena

ATENA: Fill de Laertes, sempre caçant, mirant de posar a prova als enemics! I ara et veig a prop/al costat de les tendes marineres d’Àiax, allí te l’exèrcit en darrera posició, fa temps que segueixes el seu rastre i mesures l’empremta encara fresca d’ell, per veure si està dins o no està dins. Tu vas bé com si et guiés el bon nas d’una gossa de Lacònia. Resulta doncs que l’home aquest està dins ara mateix, (li) goteja/ gotejant (-li) el front de suor i les mans d’haver matat algú amb l’espasa. (10) I ja no cal que tu espiïs darrera la porta, sinó dir-me perquè t’has pres aquesta molèstia per tal que aprenguis de mi que sóc coneixedora.

Odisseu

ODISSEU: Ah veu d’Atena, la divinitat que més estimo (15)

... Continuar leyendo "Atena i Odisseu: diàleg diví" »

Explorando los Géneros Periodísticos: Funciones, Tipos y Estilos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,11 KB

Funciones y Demanda Social del Periodismo

La función del periodista es informar, interpretar, explicar y opinar. El periodista da forma a estas funciones a través de los géneros periodísticos. Su evolución está ligada a las demandas sociales y a los objetivos de la profesión periodística.

Géneros Informativos

Noticia

Es el relato periodístico más sencillo e imparcial. Es la forma más directa, rápida y sucinta. El periodista no opina sobre lo que está contando. Incluye los datos más importantes de un acontecimiento. Estructura: pirámide invertida. Contenido y orden: quién, qué, cuándo, dónde, cómo y por qué. Estilo: el lenguaje es conciso con pocos recursos literarios, las frases han de ser cortas. Carácter objetivo e impersonal.... Continuar leyendo "Explorando los Géneros Periodísticos: Funciones, Tipos y Estilos" »

Literatura Prehispánica, Barroca y Cultura Inca: Obras, Características y Periodos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Obras Literarias Prehispánicas

  • Popol Vuh. Autor: Anónimo Maya-Quiché.
  • El poema de Quetzalcóatl. Autor: Anónimo Náhuatl del ciclo Tenochca. Poema épico-religioso.
  • El poema de Netzahualcóyotl. Autor: Netzahualcóyotl, el rey poeta.
  • El libro de libros del Chilam Balam. Autor: Anónimo Maya.

Características del Barroco

  • Recargo de recursos literarios.
  • Surgió en una época turbia para la Iglesia Católica.
  • La literatura barroca está muy influenciada por autores nacidos en España.
  • Trataban temas de amor, mitología, asuntos religiosos y civiles.
  • La sátira y la burla estaban presentes tanto en la prosa como en el verso.
  • La belleza era presentada por el autor fría y sin alma.
  • Trataron de imitar a los géneros griegos y romanos.
  • Se sitúa entre el Renacimiento
... Continuar leyendo "Literatura Prehispánica, Barroca y Cultura Inca: Obras, Características y Periodos" »

Dios de la construcción

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,74 KB

Zeus: Dios de la tormenta, símbolo ágüila.

HERA: protectora del matrimonio, símbolo pavo real.

Poseidón: Dios del mar.

Hades: Dios del inframundo, vive con cancerbero, secuestra a Perséfone.

DEMÉTER: diosa de la fertilidad de los campos, madre de Perséfone.

HESTIA: diosa del hogar.

ATENEA: diosa de la sabiduría, nacida de la cabeza de Zeus. Su Animal la lechuza.

APOLO: Dios de las artes y la adivinación. Siempre Lira en mano. Preside las 9 musas.

ÁRTEMIS: diosa de los bosques y de la caza. Hermana de Apolo.

HERMES: Dios del comercio, y mensajero de los dioses. Le robo a Apolo el rebaño y como perdón le regala una lira. Apolo le regala el caduceo.

ARES: Dios de la guerra, se representa con armas

HEFESTO: Dios de los trabajos manuales. Cojera.... Continuar leyendo "Dios de la construcción" »

Comunicación y Poder Eclesiástico en la Formación de la Europa Medieval

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

La Comunicación Social en la Reconstrucción de Europa

La recomposición de Europa después de la caída del Imperio Romano fue un largo proceso que abarcó más de diez siglos (V - XV). Esta recomposición estuvo liderada por la Iglesia Católica, que desarrolló un modelo mítico de comunicación social.

Contexto Post-Romano y Nuevos Sistemas Políticos

Tras la caída del Imperio Romano, la Iglesia se convirtió en la heredera de Roma, en la única custodia de la tradición y en la autoridad moral de todo Occidente. Para ello, creó un sistema de comunicación en torno al mito que definió a Occidente. Después de la caída del Imperio, convivieron tres sociedades:

  • La sociedad municipal (organización local heredada del Imperio).
  • La sociedad
... Continuar leyendo "Comunicación y Poder Eclesiástico en la Formación de la Europa Medieval" »

La Evolución del Patrimonio Cultural: Desde la Antigüedad hasta el Siglo XX

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

La Valoración de los Bienes Culturales: Un Recorrido Histórico

Si en la actualidad contamos con toda una serie de Bienes Culturales, es porque en todo tiempo ha existido el interés por preservar los objetos creados por el hombre. Estos bienes han sido atesorados por su belleza formal, por la riqueza de su material, por devoción, por admiración, entre otros motivos. Las razones son muchas y cambiantes, pues cada momento histórico establece su preferencia.

El concepto de Patrimonio implica no solo poseer y guardar, como sucedía en los primeros tiempos, sino también mirar el pasado con ojos nuevos, con la intención de conservarlos para que sirvan de modelo. Por ejemplo, en el Renacimiento, el Patrimonio nace y se presenta como un conjunto... Continuar leyendo "La Evolución del Patrimonio Cultural: Desde la Antigüedad hasta el Siglo XX" »