Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Evolución del Patrimonio Cultural: Desde la Antigüedad hasta el Siglo XX

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

La Valoración de los Bienes Culturales: Un Recorrido Histórico

Si en la actualidad contamos con toda una serie de Bienes Culturales, es porque en todo tiempo ha existido el interés por preservar los objetos creados por el hombre. Estos bienes han sido atesorados por su belleza formal, por la riqueza de su material, por devoción, por admiración, entre otros motivos. Las razones son muchas y cambiantes, pues cada momento histórico establece su preferencia.

El concepto de Patrimonio implica no solo poseer y guardar, como sucedía en los primeros tiempos, sino también mirar el pasado con ojos nuevos, con la intención de conservarlos para que sirvan de modelo. Por ejemplo, en el Renacimiento, el Patrimonio nace y se presenta como un conjunto... Continuar leyendo "La Evolución del Patrimonio Cultural: Desde la Antigüedad hasta el Siglo XX" »

La Consulta del Oráculo: Edipo Busca Respuestas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

OE: Súplica por Justicia

Que se expíe ahora el crimen por orden de las divinidades, cualquiera de los dioses que veis aplacados los reinos, tú, tú, en manos del cual (están) las leyes del cielo que se mueve deprisa, y tú, oh, la más importante honra del sereno firmamento, que recoges en tu variada carrera dos veces seis siglos, que con tu rápida rueda haces girar los lentos siglos y la hermana acudiendo siempre al encuentro del hermano, noctámbula Febe, y (tú) que, señor de los vientos, por alta mar conduces los azulados carros, y (tú) que organizas las mansiones carentes de luz, asistid: aquél con cuya diestra Layo cae, no soporte mansión tranquila, ni divinidades fieles, ni una tierra hospitalaria lo acoja como exiliado, que... Continuar leyendo "La Consulta del Oráculo: Edipo Busca Respuestas" »

Adam Smith: Padre de la Economía Moderna y su Obra 'La Riqueza de las Naciones'

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Adam Smith: Padre de la Economía Moderna

Adam Smith (Kirkcaldy, 1723 - Edimburgo, 1790) fue catedrático de Filosofía Moral, preceptor y Comisario de Aduanas de Escocia. Se le considera el primer economista en sentido moderno, al concebir la economía como un sistema general. De él parte la Escuela Clásica.

Su Obra Principal: La Riqueza de las Naciones

Su principal obra es La Riqueza de las Naciones (1776), un tratado sistemático de ciencia económica. Su tema central es el desarrollo económico y el bienestar de las naciones como consecuencia de la libre iniciativa de los particulares.

Principales Ideas de Adam Smith

Entre sus principales ideas, cabe destacar:

  1. Liberalismo Económico: Frente al intervencionismo mercantilista, Smith se muestra
... Continuar leyendo "Adam Smith: Padre de la Economía Moderna y su Obra 'La Riqueza de las Naciones'" »

Odisea, Cristianismo, Hinduismo y Budismo: Un análisis comparativo de la búsqueda de la trascendencia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

El viaje del héroe y la búsqueda de la trascendencia

1. La Odisea de Homero: El ejemplo de Ulises

Uno de los documentos más importantes de la cultura occidental es la obra de Homero. En La Odisea, narra la historia de Ulises y cómo se las ingenia para volver desde Troya a Ítaca y reencontrarse con Penélope. Ulises llega a una isla donde se encuentra con Calipso, una diosa que le ofrece quedarse con ella. Él la rechaza porque busca su meta a pesar de las graves consecuencias. Ulises continúa su viaje, en lo que parece un destino trágico, pero él es el héroe de la historia.

2. La propuesta cristiana: La búsqueda de la vida eterna

La meta que presenta la Iglesia católica al hombre resulta muy positiva y atractiva. Demuestra una total... Continuar leyendo "Odisea, Cristianismo, Hinduismo y Budismo: Un análisis comparativo de la búsqueda de la trascendencia" »

Ley, Legislación y Tiranía en la Antigua Grecia: Poder y Sociedad en la Polis

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Leyes y Legisladores en la Antigua Grecia

Se trata de eliminar los arbitrios personales. Esta norma va dirigida con el fin de evitar la tiranía.

La Ley de Quíos y el Papel del Legislador

Con respecto a la ley de Quíos, su inscripción está muy fragmentada. Se habla de leyes del basileus, de una apelación al demos y de que el pueblo se convierte en un tribunal de última instancia con la forma de la Boulé. Se menciona una democracia quiota.

El legislador actúa en el poder político creando una nueva constitución, reforzando el papel judicial de la propia polis. Legisla leyes sociales, a veces a favor de la aristocracia y otras en contra (como las leyes suntuarias), en respuesta a una demanda del pueblo.

Con las leyes suntuarias se pretende... Continuar leyendo "Ley, Legislación y Tiranía en la Antigua Grecia: Poder y Sociedad en la Polis" »

El Concepto de Hombre en la Antigüedad: Del Pensamiento Judío al Logos Griego

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

1. El Mundo Judío y su Idea de Hombre

El pueblo judío es el inicio de la cultura occidental, especialmente en el ámbito antropológico. En el mundo judío, las cosas suelen ser explicadas a través de mitos.

¿De dónde venimos? Esta pregunta es respondida en diferentes culturas a través del mito de la creación. El mito de la creación más antiguo es el de Mesopotamia.

El Mito de la Creación (Mesopotamia)

Cuenta la lucha de dioses. En ellos siempre ganan los buenos y crean al hombre con los restos de los malos (lo que da sentido al origen del pecado). Los humanos quedamos rebajados, pues, como esclavos de los dioses.

El Génesis: El II Relato de la Creación

En el Génesis, en el II Relato de la Creación, se nos dice que Dios, después de... Continuar leyendo "El Concepto de Hombre en la Antigüedad: Del Pensamiento Judío al Logos Griego" »

Tragedia Griega: Origen, Estructura y Conceptos Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Origen y Naturaleza de la Tragedia Griega

La tragedia griega es un género literario y teatral originario de la antigua Grecia. Forma parte del género dramático y posee un estilo elaborado en el que los personajes principales se enfrentan a destinos inefables o inevitables y generalmente funestos, en contra de los designios del destino o de los dioses. Aunque también hay tragedias denominadas de sublimación en las que el protagonista, por medio de sus virtudes (fuerza, valor, compasión, entereza, templanza, etc.), se enfrenta a las adversidades y obstáculos que se atraviesan en su camino, logrando salir adelante y provocando la admiración del lector o espectador.

Estructura de la Tragedia Griega

  • El Prólogo

    Es simplemente una introducción,

... Continuar leyendo "Tragedia Griega: Origen, Estructura y Conceptos Clave" »

El Mundo Judío y el Antropos Griego: Orígenes y Diferencias

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

El mundo judío y su idea de hombre

El pueblo judío es el inicio de la cultura occidental, especialmente en el ámbito antropológico. En el mundo judío las cosas suelen ser explicadas a través de mitos.

El mito de la creación

Cuenta la lucha de Dioses. En ellos siempre ganan los buenos y crean al hombre con los restos de los malos (lo que da sentido al origen del pecado. Los humanos quedamos rebajados pues, como esclavos de los Dioses. En el Génesis, en el II Relato de la Creación se nos dice que Dios, después de haber creado todo, crea al hombre a partir de barro y le dio la vida.

Características principales del mundo judío

  • Un solo Dios (Primer pueblo monoteísta)
  • El ser humano tiene cierta libertad (no somos esclavos)
  • Concepto de lo universal
... Continuar leyendo "El Mundo Judío y el Antropos Griego: Orígenes y Diferencias" »

Desigualdad y Códigos Sociales en el Antiguo Régimen: Vestimenta, Género y Exclusión

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

El Código de Vestimenta como Reflejo de la Desigualdad en el Antiguo Régimen

En el Antiguo Régimen, la vestimenta no era simplemente una cuestión de moda, sino un reflejo tangible de la profunda desigualdad que caracterizaba a la sociedad estamental. La ropa, junto con el modo de hablar, constituía un elemento fundamental de la apariencia social, donde parecer equivalía a ser. Existía un estricto código de vestimenta, y las personas estaban obligadas por ley a vestir de acuerdo con su estatus social.

La ropa estaba meticulosamente catalogada, y el tipo de vestimenta dependía del rango militar, la orden religiosa, el colegio mayor al que se pertenecía, o incluso de la familia que te criaba. Lo importante no era la identidad individual,... Continuar leyendo "Desigualdad y Códigos Sociales en el Antiguo Régimen: Vestimenta, Género y Exclusión" »

El Teatro: Origen, Evolución, Elementos y Géneros

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Importancia del Teatro

El teatro es el sitio destinado a la representación de obras dramáticas o espectáculos públicos como conciertos, festivales, ballet, etc.

Una obra de teatro es la representación de una historia a través de actores y actrices, quienes interpretan en público por medio de expresiones mímicas, orales y movimientos.

En la mayoría de las culturas universales, el teatro es una de las artes más difundidas, integrando elementos como el libreto o texto, la interpretación, el escenario y los recursos técnicos.

Historia y Evolución del Teatro

El teatro surgió en las sociedades primitivas griegas, presentándose como un ritual mágico y constituyéndose desde un principio como un arte de sentimiento popular.

El término teatro... Continuar leyendo "El Teatro: Origen, Evolución, Elementos y Géneros" »