Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Teatro: Origen, Evolución, Elementos y Géneros

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Importancia del Teatro

El teatro es el sitio destinado a la representación de obras dramáticas o espectáculos públicos como conciertos, festivales, ballet, etc.

Una obra de teatro es la representación de una historia a través de actores y actrices, quienes interpretan en público por medio de expresiones mímicas, orales y movimientos.

En la mayoría de las culturas universales, el teatro es una de las artes más difundidas, integrando elementos como el libreto o texto, la interpretación, el escenario y los recursos técnicos.

Historia y Evolución del Teatro

El teatro surgió en las sociedades primitivas griegas, presentándose como un ritual mágico y constituyéndose desde un principio como un arte de sentimiento popular.

El término teatro... Continuar leyendo "El Teatro: Origen, Evolución, Elementos y Géneros" »

Principales causas y fases en la resolución constructiva de un conflicto

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Principales causas. Fases en la resolución constructiva de un conflicto

PRINCIPALES CAUSAS DE LA APARICIÓN DE CONFLICTOS:

  • Percepción subjetiva de la realidad.

  • Información incompleta.

  • Deficiente comunicación interpersonal.

  • Incompatibilidad y diferencia de caracteres.

  • Ausencia de satisfacción de necesidades: reales o creada.

  • Uso de presiones que originan frustración.

  • Intentar que los demás sean, piensen y que se comporten como nosotros.

  • Dependencia patológica entre personas.

    FASES EN LA RESOLUCIÓN CONSTRUCTIVA DE UN CONFLICTO

    1. DEFINICIÓN CLARA Y PRECISA DEL PROBLEMA

    2. ANÁLISIS DE LAS CAUSAS DEL CONFLICTO

    3. GENERACIÓN DEL ALTERNATIVAS

    4. TOMA DE DECISIONES

    5. PUESTA EN PRÁCTICA

DINÁMICA DE LOS SEIS SOMBREROS:

1--> Abogado del diablo: juicio,

... Continuar leyendo "Principales causas y fases en la resolución constructiva de un conflicto" »

Derecho Romano Vulgar en Occidente: Origen, Evolución y el Breviario de Alarico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Derecho Romano Vulgar en Occidente: Origen y Evolución

Durante mucho tiempo se tuvo por cierto que el Derecho Romano Clásico podía ser directamente conocido en los extractos de los escritos que el emperador Justiniano había compilado en su Digesto en los años 530-533 d.C. Se pensaba que estos extractos estaban intactos e incólumes, tal como los escribieron los juristas clásicos, a pesar del paréntesis de siglos existente.

Sin embargo, se empezó a advertir que no todos los textos que se encontraban en la compilación justinianea bajo el nombre de un jurista clásico le pertenecían a él. Se supuso que Justiniano había modificado muchos pasajes con el fin de adaptarlos a su época. Esto condujo a pensar inicialmente que el Digesto contenía... Continuar leyendo "Derecho Romano Vulgar en Occidente: Origen, Evolución y el Breviario de Alarico" »

Cronología de Grecia y Roma

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

Grecia

  • 1300-1100 a.c. Movimiento de los indoeuropeos hacia Grecia.
  • 1184 a.c. Comienza a desarrollarse la cultura griega.
  • s. VIII- s. VI a.c. Colonización griega y expansión de la cultura helena.
  • 509-507 a.c. Revolución sofista. Triunfo de la democracia en Atenas.
  • 499-499 a.c. Guerras médicas.
  • 480-430 a.c. Siglo de Pericles (mejor arte, cenit de la cultura griega).
  • 431-404 a.c. Guerras de Peloponeso. Dictadura de los 30.
  • s. IV Crisis del mundo griego.
  • 338 a.c. Batalla de Queronea (derrota para los helenos).
  • 336 a.c. Muere Filipo II y queda su hijo Alejandro Magno en el trono.
  • 323 a.c.-hasta conquista del Mediterráneo oriental por Roma. Época helenística.

Roma

  • 2000- s. VI Migración de los itálicos, etruscos y griegos a Italia.
  • Antes del 800 a.c. Los
... Continuar leyendo "Cronología de Grecia y Roma" »

Código de Honor del Cadete de la Academia Militar de Venezuela

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Código de Honor del Cadete AMEB

Introducción

El Código de Honor es un decálogo que define los principios fundamentales que guían las actividades de los cadetes de la Academia Militar de Venezuela (AMEB), tanto dentro como fuera del instituto. Resume el sentido de pertenencia que debe tener el cadete por la AMEB:

Artículos del Código de Honor

Artículo 1: Identidad y Virtudes

Soy un cadete militar venezolano y pertenezco al instituto más antiguo de la Fuerza Armada; privilegio que me obliga a convertirme en exponente de las virtudes militares y ciudadanas que han permitido el nacimiento y consolidación de la nacionalidad.

Artículo 2: Patria y Devoción

Declaro que mi patria es el ideal más sublime de mi vida; a su defensa y desarrollo me... Continuar leyendo "Código de Honor del Cadete de la Academia Militar de Venezuela" »

El derecho común en Europa: su impacto y recepción en los territorios

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 956 bytes

Erosionaban los poderes autónomos señoriales formados durante la Alta y la Plena Edad Media. Tampoco eran partidarios de él los grupos rurales y los grupos urbanos más bajos, que preferían el derecho consuetudinario y judicial formado con anterioridad. Los monarcas, a pesar de su posición generalmente favorable al derecho común, a veces tenían reticencias a promulgar su vigencia, dado que proclamaba la superioridad del emperador del Sacro Imperio por encima de los reyes.

El derecho común se extendió por todos los territorios de Europa, con resultados diversos. En algunos lugares se introdujo de una manera más o menos amplia, pero no integral, ni hubo nunca una declaración formal de adopción del derecho común, mientras que en otros

... Continuar leyendo "El derecho común en Europa: su impacto y recepción en los territorios" »

Perfeccionamiento Lingüístico: Ejercicios de Estilo y Gramática Española

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Optimización y Corrección Textual: Un Ejercicio de Precisión Lingüística

D. ¿De qué se queja si no tiene que decir ni que sí ni que no y siempre se abstiene?

D. Había tantas personas en el concierto que fue imposible ver a los músicos sobre el escenario.

C. Diles que se queden tranquilos: yo no doy más de mí, pero mi socio sabe lo que tiene que hacer.

C. Aún no se sabe quién será el presidente del Barça de aquí a unos meses.

C. Desde el balcón de casa se veía por lo menos a quinientos hinchas visitantes, muy excitados.

A. Si no me das una explicación convincente, tendré que creer que, al menos, la mitad de lo que dices es mentira.

D. Recuerdo que, ya en marzo, La Vanguardia anunció el cartel del festival Grec.

D. No entiendo que... Continuar leyendo "Perfeccionamiento Lingüístico: Ejercicios de Estilo y Gramática Española" »

Legado Precolombino: Salud y Ciudades Emblemáticas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Salud en las Culturas Antiguas

En el ámbito de la salud, estas culturas se caracterizaban por ser una mezcla de religión y empirismo. Para luchar contra los males, la religión invocaba a ciertos dioses para que protegieran a sus devotos. La magia cobraba importancia al creerse que muchas enfermedades eran provocadas por encantamientos de enemigos. Finalmente, el empirismo utilizaba plantas, minerales y determinadas técnicas cuyo valor aún se aplica hoy en día. Nada se consideraba natural, ni siquiera la muerte, y se creía que un poder sobrenatural jugaba con la humanidad. Al igual que en todas las culturas primitivas, la función del curandero, hechicero y sacerdote recaía en la misma persona. Otra manera de curar era bajo la acción... Continuar leyendo "Legado Precolombino: Salud y Ciudades Emblemáticas" »

El Legado Cultural de las Colonizaciones Fenicia, Griega y Cartaginesa en la Península Ibérica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Durante el primer milenio a. C., la Península Ibérica recibió la llegada de pueblos colonizadores con una cultura más avanzada. Su principal objetivo era mercantil, especialmente la búsqueda de metales. Estas colonizaciones nos han legado un importante patrimonio cultural.

Fenicios

Procedentes de Fenicia (actual Líbano), los fenicios fundaron colonias como Gádir (Cádiz) y Malaka (Málaga). Introdujeron la metalurgia del hierro y el torno de alfarero. Destacan los sarcófagos antropomorfos del siglo V a. C. encontrados en Cádiz, y la Dama de Galera (siglo VII a. C.) en Granada. Estos sarcófagos son ejemplares únicos en la península, con paralelos en Sicilia. Las piezas gaditanas muestran influencias del sur de Italia y el Mediterráneo... Continuar leyendo "El Legado Cultural de las Colonizaciones Fenicia, Griega y Cartaginesa en la Península Ibérica" »

La tribu Chugach: historia, costumbres y vida cotidiana

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

La tribu Chugach

Se encontraba en la costa del Pacífico, era una de las dos tribus más importantes de la zona, la otra que coexistía con ella se llamaba 'Koniag'. La tribu Chugach contaba con unos 1.600 habitantes en una zona rica con recursos marítimos. Se dedicaban a la caza de la ballena y a la pesca, tanto en río (dónde se conseguía el salmón) como en mar. También llevaban a cabo una caza terrestre, pero ésta quedaba limitada a la caza de marmotas, osos, cabras, ardillas y caribús, para conseguir pieles para sus casas y vestimenta.

Los Chugach

Parece que tenían una gran rivalidad con los indios Tlingit.

Los recursos con los que contaban eran abundantes y poseían kayaks y umiaks pero no perros. En cuanto a estas embarcaciones, cabe... Continuar leyendo "La tribu Chugach: historia, costumbres y vida cotidiana" »