Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Libertad de Cátedra y Poder: Las Cuestiones Universitarias en la España del Siglo XIX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Contexto Histórico: Las Cuestiones Universitarias en España

El siglo XIX en España estuvo marcado por importantes tensiones políticas y sociales, que se reflejaron directamente en el ámbito universitario. Las llamadas "Cuestiones Universitarias" son un claro ejemplo de la pugna entre la libertad de cátedra y el control estatal y religioso sobre la educación.

Cronología de las Cuestiones Universitarias

  • 1864-1865: Primera Cuestión Universitaria, que culminó con la expulsión de Emilio Castelar y Nicolás Salmerón de sus cátedras.
  • 1868: Revolución Gloriosa y aprobación de la libertad de cátedra.
  • 1874: Restauración Borbónica.
  • 1875: Segunda Cuestión Universitaria, con un Real Decreto que anuló la libertad de cátedra y decretó la enseñanza
... Continuar leyendo "Libertad de Cátedra y Poder: Las Cuestiones Universitarias en la España del Siglo XIX" »

Semana Trágica de Barcelona 1909: Causas y Consecuencias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Contexto Político y Social

España inicia el año 1909 con Alfonso XIII como monarca y con Antonio Maura, del Partido Conservador, al frente del gobierno surgido de las elecciones celebradas el 21 de abril de 1907. La protesta por la movilización de reservistas catalanes para la Guerra de Marruecos desembocó en una insurrección social en Barcelona.

Políticamente, España no se había recuperado de la pérdida, en 1898, de Cuba y Filipinas, sus últimas colonias de ultramar. El país vivía bajo un sistema bipartidista, con el Partido Conservador y el Partido Liberal alternándose en el poder. Estas elecciones estaban controladas por el caciquismo, un sistema electoral en el que, de antemano, se conocía que el partido vencedor sería el... Continuar leyendo "Semana Trágica de Barcelona 1909: Causas y Consecuencias" »

Deskolonizazioa: Prozesua, Eraginak eta Ondorioak

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,56 KB

Deskolonizazio prozesua

Deskolonizazio prozesua: Metropoli zaharrekin gatazka bortitzak izanda garatu zen, eta, beste kasu batzuetan, akordio baketsuen bidez. Horixe izan zen britainiar koroaren kasua. Deskolonizazioa Asian hasi zen, eta Bandungenko Konferentziak emandako bultzadaren ostean, orokortu egin zen Afrikan.

Asiaren eta Ekialde Hurbilaren deskolonizazioa

  • Asian: independentzia prozesua baketsua izan zen. Estatu Batuek Filipinei independentzia borondatez eman zioten 1946an, eta Hindustanen, 1947an.
  • Ekialde Hurbilean: Siria, Libano, Jordania, Irak eta Arabiako penintsulako beste herrialde batzuk askatu ziren. Horrez gain, NBEk Palestinako lurraldea zatitzea erabaki zuen juduek aldarrikatutako Israel estatua sortzeko. Gertaera horrek gatazka
... Continuar leyendo "Deskolonizazioa: Prozesua, Eraginak eta Ondorioak" »

Periodización de la ONU

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB

·Hitler: nazismo partido obrero socialista someter al pueblo judío·Mussulini: camisas negras castigar a los opositores·1/sep/1939 Alemania invade Polonia·eje Berlín Roma Tokio, URRS, Francia y EU·7 Diciembre 1941 EU entra a la guerra a peral harbor por parte de Japón·13 Mayo 1942 hunden el potrero del llano·21  Mayo 1942 hunden el faja de oro·se envía al escuadrón 201 en 1942·29 de Mayo 1942 se hace la declaración de guerra·con la rendición de la fuerzas del eje termina la guerra·Alemania: 8 Mayo 1945 los soviéticos entran a Berlín·Italia: 3 sep 1945 armisticio (quitar armas)·Japón: 2 sep 1945 rendición de guerra·6  Agosto de 1945 ataque a Hiroshima·9 Agosto de 1945  ataque a nagasaki·25/Abril/1945 formación de
... Continuar leyendo "Periodización de la ONU" »

El Carlismo: Orígenes, Conflictos y Consecuencias en España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

El Carlismo: Orígenes y Desarrollo de un Conflicto Español

Los inicios de la guerra fueron favorables a los carlistas, que derrotaron a las tropas del gobierno repetidas veces. En 1835 fracasaron el sitio de Bilbao, donde murió el general Zumalacárregui, su mejor estratega. Los carlistas intentaron romper su aislamiento mediante varias expediciones hacia el sur, pero no encontraron respaldo entre la población. En 1837 estuvieron a punto de tomar Madrid, pero el asalto acabó fracasando. Desde entonces, pasaron a la defensiva, y el agotamiento llevó al general Maroto a iniciar negociaciones con el general cristino Espartero, que terminaron en 1839 con el abrazo de Vergara. A cambio de su rendición, se reconocieron los grados y empleos

... Continuar leyendo "El Carlismo: Orígenes, Conflictos y Consecuencias en España" »

Bizi espazioaren teoria

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,22 KB

TSARISMOA: sistema politiko bat errusian emandakoa. Emperadorea tsar. Sistema absolutistaren antzekoa, herrialdeko ekonomia atzeratzen zuen, nekazaritzan oinarrituz.

NEP: Iraultza politika ekonomiko berria eratu egin zuen, eta politika berriarekin bat, aurretik hartutako erabaki handi batzuk bertan behera utzi ziren.
MENTXEBIKEA: Errusiako alderdi sozialdemokrataren zatiketa; haien iritziz, aurretik iraultza burgesa eginda soilik irits zitekeen iraultza sozialista, eta Errusian egin gabe zegoen. Jende masek osaturiko aderdi sozialista handi baten aldekoak ziren. 
DUMA: 1905eko iraultzaren ondorioz, nikolas 2.A sortu zuen gobernua izan zen, herriaren ordezkari bezala.
BIZI ESPAZIOAREN TEORIA: Pentsamolde espantsionistaren oinarri ideologikoa izan
... Continuar leyendo "Bizi espazioaren teoria" »

La Guerra Civil Espanyola: Del 1936 al 1939

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,42 KB

La Guerra Civil Espanyola (1936-1939)

El Progrés cap a Madrid

A la darreria del mes de juliol del 1936, s'havien consolidat dues zones: la republicana i la dels sublevats. Aquests controlaven part d'Andalusia, Castella i Lleó, Galícia, les Balears i un sector d'Aragó i d'Extremadura. Aquestes eren zones agrícoles i d'orientació política conservadora.

La República mantenia el nord, Catalunya i tot el Llevant, Madrid, Castella-la Manxa i part d'Andalusia. Comprenia les grans ciutats i els nuclis industrials i obrers.

L'estratègia dels sublevats era avançar des del sud cap a Madrid i prendre la capital tan aviat com fos possible. A l'agost, ocupaven Extremadura i, al setembre, Toledo. El govern de la República, davant l'atac imminent, va... Continuar leyendo "La Guerra Civil Espanyola: Del 1936 al 1939" »

Gerra Hotza: Ezaugarriak, Etapak eta Gertaera Nagusiak

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,35 KB

Gerra Hotzaren Ezaugarri Nagusiak

  • Defentsarako aliantza militarrak eratzea: Bi aliantza nagusi sortu ziren: Ipar Atlantikoko Tratatuaren Erakundea (NATO), Estatu Batuek gidatua, eta Varsoviako Ituna, Sobietar Batasunak gidatua.
  • Armategi militar handia sortzea: Bi blokeek armamentu lasterketa abiatu zuten. Etsaiari suntsipen osoarekin mehatxu egiteko arma konbentzionalak eta nuklearrak erabili zituzten. Blokeen arteko armamentu orekak bien arteko gatazka militar zuzena eragotzi zuen.

Gerra Hotzaren Etapak

Tentsio Handieneko Aldia (1947-1956)

  • Berlingo Blokeoa

    Berlingo hiria lau okupazio-gunetan zatitu zen, sobietarrek kontrolatutako Alemaniako sektorean zegoen. Mendebaldeko aliatuek Alemaniako okupazio-guneak bateratzea erabaki zutenean, Stalin aurka

... Continuar leyendo "Gerra Hotza: Ezaugarriak, Etapak eta Gertaera Nagusiak" »

Las Revoluciones Europeas de 1820 a 1848: Liberalismo y Nacionalismo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Las Revoluciones Europeas (1820-1848): Liberalismo y Nacionalismo

Entre 1820, 1830 y 1848 se produjeron tres ciclos revolucionarios en Europa que se sustentaron en dos ideologías principales: el liberalismo y el nacionalismo.

Liberalismo

El liberalismo de principios del siglo XIX rechazaba el absolutismo y buscaba recuperar los derechos y libertades que había reconocido la Revolución Francesa.

Nacionalismo

El nacionalismo tiene su origen en la expansión napoleónica, que había exacerbado los sentimientos de pertenencia a una nación. La organización del Congreso de Viena había ignorado la identidad cultural e histórica de muchos pueblos. Pronto, algunos pueblos reivindicaron la independencia.

Mientras que en las revoluciones francesas el... Continuar leyendo "Las Revoluciones Europeas de 1820 a 1848: Liberalismo y Nacionalismo" »

La revolución industrial y los avances en transporte y tecnología

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

El incremento de la producción agraria e industrial no tenía sentido sino era posible hacer llegar las mercancías. Una serie de innovaciones revolucionaron los transportes.

En el s.XVIII en Gran Bretaña y en el resto de Europa se produjeron unas mejoras en las vías de comunicación tradicionales. El ferrocarril se usaba en las minas para transportar mineral en vagonetas que se movían sobre raíles. Las primeras innovaciones fueron raíles de hierro y unas ruedas con pestañas que impedían que descarrilaran. El gran invento fue la locomotora de Stephenson que accionaba el ferrocarril mediante una máquina de vapor. La primera línea de ferrocarril fue en 1830 en Inglaterra, lo que acortó la duración de los trayectos, aumentó la seguridad... Continuar leyendo "La revolución industrial y los avances en transporte y tecnología" »