Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Autocracia tsarista

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 731 bytes

Durant la primera guerra mundial,1917 va esclatar la revolució bolxevic a Rússia que va instaurar el primer estat comunista al món. L'AUTOCRACIA TSARISTA: al començament del segle XX, l'Imperi dels tasars era un país immens on encara hi perdurava l'absolutisme monàrquic. Políticment el tsarisme era una autocracia és a dir el tsar estava investit d'1 poder absolut: governava x dectret, no estava subjecte a cap constitució ni haviaa de respondre danat un Parlament. L'agricultura era l'activitat econòmica principal i la terra era a les mans d'uns quants terratiners, que pertanyien a una aristocracia priviliegiada, la majoria de la població eren pagesos sotmesos a un régim gairabé feudal.

Historia de veneuela

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

                              EVOLUCION DEL HOMBRE

Africa es considerada la cuna de la humanidad debido a que los restos de las especies antecesoras fueron encontradas ahi.

El HomoHabilis conocio el fuego y contruyo herramientas complejas, emigrando a otros continentes como europa y asia.

africa y otras partes del mundo fueron pobladas por el homosapiens, quien fuel el primero en hacer obras de arte en las cuevas y utilizo el hueso y el marfil para contruir objetos de supervivencia

                        Teosria autoctonista

proviene de la palabra autoctono = originario de donde se encuentra. Fue propuesta por el cientifico argentino florentino aneghino (1854-1911) en su obra la antiguedad del

... Continuar leyendo "Historia de veneuela" »

Las cortes de cadiz

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

CORTES DE CADIZ Y LA CONSTITUCION DE 1812
*Proceso hasta la formación de las cortes:Mientras en españa s desarrolla la g. d la independencia se forma en españa dos poderes:-Poder oficial:José Bonaparte.gobierna basandose en la const. D bayona-Poder popular:el pueblo asume su soberanía,forman las juntas locales y provinciales dirigida x una junta central suprema presidiada x floridablanca, k gobierna en representación de Fernando VII en su ausencia.La Junta Central Suprema se marca dos objetivos:1)organizar la resistencia contra el invasor 2)reformar el ant.regimen ,x lo q acuerdan convocar cortes para decidir q reformas llevar a cabo
La invasión de Andalucía x las tropas napoleónicas obligan a la junta a refugiarse en Sevilla y posteriormente
... Continuar leyendo "Las cortes de cadiz" »

Diferencias y similitudes

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB

DIFERENCIAS Y SIMILITUDES.-Capitalismo.sistema economico creado por Adam smith en su ensayo sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones en la que sostiene que la riqueza proviene del trabajo,el capitalismo busca el maximo beneficio y la acumulacion de capital.aportes mas importandes de Smith.acumulacionde capital como fuerte para el desarrolo economico y la prediccion de posibles conflictos entre duelos de fabricas y empleados mal asalariados.MARXISMO.creado por Karl Marx y Engels en 1848 publicaron el 'manifiesto comunista' donde resumia su doctrina social.para marx la media de la explotacion dek trabajador x parte del patrono se expresaba con e plusbalia.el socialismo marxista postulaba la toma del poder del proletariado,la

... Continuar leyendo "Diferencias y similitudes" »

Sintensis de las princpales ideas del regimen Unitario y Federal

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,21 KB

Sintesis de las principales ideas del regimen Unitario y Federal:

El Federalismo: →se contruyo en la ideologia de los caudillos federales.

                       →en una republica federal las provincias responden a un gobierno

                          central q los unifica,pero conservan su autonomia (dictan su propia contitucion

                          eligen a los gobernadores y establecen sus propias leyes).

                       →establece libertad de comercio,libre navegacion de los rios,para la exportacion

                          directa de sus productos.

El Unitarismo: →sus partidarios pertenecen a la burguesia... Continuar leyendo "Sintensis de las princpales ideas del regimen Unitario y Federal" »

Liberalismo y nacionalismo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 19,75 KB

Causas de la revolucion francesa: En términos generales fueron varios los factores que influyeron en la Revolución: un régimen monárquico que sucumbiría ante su propia rigidez en el contexto de un mundo cambiante; el surgimiento de una clase burguesa que nació siglos atrás y que había alcanzado un gran poder en el terreno económico y que ahora empezaba a propugnar el político; el descontento de las clases populares; la expansión de las nuevas ideas liberales; la crisis económica que imperó en Francia tras las malas cosechas agrícolas y los graves problemas hacendísticos causados por el apoyo militar a la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Esta intervención militar se convertiría en arma de doble filo, pues,... Continuar leyendo "Liberalismo y nacionalismo" »

Legado egipcio

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,22 KB

Legado Egipcio: Arte: cndicionada x factores q van dsde lo religioso asta social y ambiental, en antiguo egipto se cnstituyo en una teocracia cuya cabza era faraon cnvertido en un dios viviente entorno al cual giraba la mayor produccion artistica, dentro d creencias religiosas egipcias la mas determinante para desarrollo artistico fue vida d ultratumba pra poder iniciar el viaje al mas alla lo 2 principios "ba" reflejo inmaterial dl alma y "ka" fuerza vital deben permanecer unidos, est se cumplia mediant momificacion dl cuerpo y elaboracion d una estatua dl mismo q tiene q guardarse unidos en un mismo espacio, cmplido el rito el difunto podria subir a la barca dl Sol-Rah y al ponerse en el ocaso y descender al mundo inferior xq creian k la... Continuar leyendo "Legado egipcio" »

Toma tomate

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 25,95 KB

2.EL COMERCIO EXTERIORes el intercambio de productos y servicios de un pais con el resto del mundo.Exportacion: venta de productos nacionales en el extranjero. Importacion: comprade productos extranjeros por un pais.2.1.exportacines,importaciones y balanza comercial: a)Las exportaciones: han aumentado. El mayor valor corresponde a los ienes de equipo, al sector del automovil y a los alimentos.Comunidades mas exportadoras: Cataluña, madrid y C.Valenciana. b)Importaciones: tb. Incrementadas debido a la expansion de a demanda interna. Destacan los bienes de ekipo, los productos energeticos y seccion automovil. Comunidades mas importadoras: Ctaluña, Madrid y Andalucia. c)Balanza comercial: diferencia entre exportaciones e importaciones. Deficitaria

... Continuar leyendo "Toma tomate" »

Rusia en el siglo XVIII

Enviado por gringo_ct y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 50,06 KB

1. Introducción. Inicio de la dinastía Romanov.

  Los Romanov fueron zares de Rusia de 1613 a 1917. El origen de la dinastía se sitúa a principios de siglo XVII.

  Antes de su ascenso al trono ruso, a fines del siglo XVI, la línea de descendencia directa de Iván el Grande había desaparecido. En la llamada época de los disturbios se sucedieron guerras civiles y usurpaciones del trono, y la anarquía consiguiente suscitó la intervención extranjera. Dadas las circunstancias, se convocó en Moscú, en 1613, una gran asamblea nacional para elegir al zar y ésta le dio la corona a Miguel Fedorovich Romanov, descendiente de un noble lituano, Glianda Kambila, emigrado a Moscú a comienzos del s. XIV, el cual se hizo ortodoxo y tomó el nombre

... Continuar leyendo "Rusia en el siglo XVIII" »

Expansion economica y cambio social

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

La regeneracion de España pasaba por revltalizar la economía. Los poderes politicos impusieron sus deseos de mejoras  en varios campos para superar el pesimo estado de la economia española, pero ese deseo era siempre limitado. En la AGRICULTURA, la tierra siguio constituyendo la base de la economia española, manteniendose como pais rural. Se incremento la produccion agraria debido a la ampliacion de las tierras cultivadas, Los metodos de trabajo eran tradicionales y seguia presente el barbecho en los cultivos. Los dueños de la tierra variaban segun el lugar asi como la forma de explotacion en forma de contratos de larga o poca duracion de los campesinos. Posteriormente se repartieron tierras comunales entre campesinos para crear una

... Continuar leyendo "Expansion economica y cambio social" »