Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Descolonización: Orígenes, Fases y Consecuencias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

El proceso de descolonización fue muy rápido, iniciándose en 1945 y culminando en gran medida en 1962. Comenzó en Asia, con la independencia de la India Británica en 1947, y concluyó en África con la expulsión de los franceses en 1962. Se identifican dos oleadas descolonizadoras:

  • La primera, al final de la guerra, afectó principalmente a Asia y concluyó con la formación del estado de Israel en 1948.
  • La segunda oleada, muy rápida, se produjo a mediados de la década de los 50 hasta los 60, afectando a África, sobre todo al norte, y en la década de los 60 se produjo la independencia de África Negra.

Factores del Proceso Descolonizador

El proceso descolonizador fue producto de varios factores:

  1. En primer lugar, la debilidad de las metrópolis
... Continuar leyendo "Descolonización: Orígenes, Fases y Consecuencias" »

Historia de la Minería en España: Recursos Energéticos y Metálicos Clave

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Minería en España: Una Perspectiva Histórica

Es importante conocer la diferencia entre dos sectores clave de la minería en España:

  • Minería Energética: Incluye recursos como el carbón, el petróleo y el gas.
  • Minería Metálica: Se refiere a la extracción de metales como el hierro, el plomo o el cobre.

Minería Energética y su Evolución

El uso del carbón durante la Primera Revolución Industrial se convirtió en la principal fuente de energía para la mayoría de los sectores de la industria. En la Segunda Revolución Industrial, se fomentó el uso del agua, el gas, la energía eléctrica y el petróleo como fuentes de energía alternativas. A partir de 1945, la energía nuclear también comenzó a tener relevancia.

En este contexto, cabe... Continuar leyendo "Historia de la Minería en España: Recursos Energéticos y Metálicos Clave" »

Cortes de Cádiz: Origen, Logros y Legado de la Constitución de 1812

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Las Cortes de Cádiz, que se reunieron entre 1810 y 1813, son uno de los episodios más significativos de la historia de España. Representan el primer intento serio de establecer una monarquía constitucional y son la cuna de la primera Constitución española, conocida como la Constitución de 1812 o "La Pepa".

Contexto Histórico

1. Guerra de la Independencia: Las Cortes de Cádiz se enmarcan en el contexto de la Guerra de la Independencia (1808-1814) contra la ocupación napoleónica. Tras la abdicación de Carlos IV y Fernando VII en favor de Napoleón, España quedó sin un monarca legítimo, lo que llevó a la formación de juntas locales para resistir a los franceses.

2. Vacío de Poder: Con la monarquía española en crisis y el país... Continuar leyendo "Cortes de Cádiz: Origen, Logros y Legado de la Constitución de 1812" »

Deshonra legal del trabajo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

La Ilustración

La Introducción de las ideas ilustradas en España fue lenta y tardía, sin duda Por la falta de una pujante burguesía y las resistencias de sectores eclesiásticos y aristocráticos. Los ilustrados fueron un grupo reducido de Intelectuales (Feijoo, Campomanes, Jovellanos, Aranda, Olavide, Floridablanca...) que analizaron la problemática de la nació́n y propusieron Reformas con el objetivo de superar el atraso del país. De su seno, tras la Correspondiente evolución, surgirá́ el pensamiento liberal que triunfará en El Siglo XIX. Critican a la Iglesia, pero aspiran a una práctica religiosa Más rigorista y defienden la capacidad del rey para intervenir en asuntos Eclesiásticos (regalismo). Por otro lado,

... Continuar leyendo "Deshonra legal del trabajo" »

Naturaleza Política del Régimen Franquista: Diversas Perspectivas Teóricas

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Diversas Perspectivas Teóricas sobre la Naturaleza Política del Régimen Franquista

Existen diferentes planteamientos teóricos en la ciencia política contemporánea en relación con la naturaleza ideológico-política del régimen de Franco.

La Tesis del Autoritarismo de Juan José Linz

Cuando Juan José Linz publicó su debatida tesis sobre la naturaleza autoritaria del régimen político franquista, se inició una polémica teórico-metodológica que todavía no se puede dar por resuelta.

Linz define los sistemas autoritarios como:

  • Sistemas políticos con pluralismo político limitado, no responsable.
  • Carentes de una ideología elaborada y directora, pero con mentalidades características.
  • Carentes de movilización política intensa y extensa,
... Continuar leyendo "Naturaleza Política del Régimen Franquista: Diversas Perspectivas Teóricas" »

Industrialización Francesa: Etapas y Crecimiento. Economía Alemana Preindustrial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

Etapas de la industrialización francesa

Podemos diferenciar dos etapas:

  • La primera, desde 1879 a 1830, en la que hubo un estancamiento como consecuencia de las guerras que agotaron riqueza y recursos.
  • La segunda, desde 1830 a 1850, que es una etapa de esfuerzo económico que se manifestó en la industria textil (desarrollo del algodón), en la industria siderúrgica, en la aparición y desarrollo del ferrocarril y en la constitución de sociedades.

Bases del crecimiento y la modernización

¿En qué etapas se pusieron las bases del crecimiento y la modernización?

A partir de 1830 hasta 1850, sobre todo bajo Napoleón III, cuando la burguesía gana poder y establece reformas. Durante esta época, con un régimen autoritario, tuvo lugar un considerable... Continuar leyendo "Industrialización Francesa: Etapas y Crecimiento. Economía Alemana Preindustrial" »

Organización del Trabajo Medieval: Gremios Urbanos y Relaciones Rurales

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Los Gremios Medievales: Monopolios y Regulación Profesional

Los comerciantes y artesanos medievales comenzaron a agruparse con el fin de establecer monopolios productivos y regular las relaciones propias de su grupo profesional. Estas asociaciones proliferaron con la idea de defender sus intereses, autonomía y comunidad. El mayor periodo de esplendor del gremio se alcanzó en el siglo XIV, cuando estos dictaron sus propias ordenanzas laborales reguladoras de la vida laboral.

El Trabajo Urbano y su Regulación Jurídica

El trabajo en la ciudad era fundamentalmente trabajo libre. Los frutos obtenidos de ese trabajo pasaban de manos del trabajador a cualquier otro sujeto a través de la institución de la locatio conductio operis, al vender el... Continuar leyendo "Organización del Trabajo Medieval: Gremios Urbanos y Relaciones Rurales" »

Copia

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 40,52 KB

DEFINICIÓN DE CONCEPTOS BÁSICOS DE LAS TEORÍAS DE PIAGET:
·ESQUEMA: Representa lo que puede repetirse y generalizarse en una acción ; es decir, el esquema es aquello que poseen en común las accionespor ejemplo "empujar" a un objeto con una barra o con cualquier otro instrumento. Un esquema es una actividad operacional que se repite (al principio de manera refleja) y se universaliza de tal modo que otros estímulos previos no significativos se vuelven capaces de suscitarla. Un esquema es una imagen simplificada (por ejemplo, el mapa de una ciudad).
La teoría de Piaget trata en primer lugar los esquemas. Al principio los esquemas son comportamientos reflejos, pero posteriormente incluyen movimientos voluntarios, hasta que tiempo después

... Continuar leyendo "Copia" »

L

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Agua en planta: tansporte d nutrientes, ascencio de la savia bruta desde las raices hasta las hojas.
calor especifico: regula la temp. de las celulas permitiendo que el citoplasma acuoso sirva de proteccion ante los cambios de temperatura.
osmosis: paso del solvente de una solucion de menor concentracion a otro mayor concentracion a temp constant
procesos fisiologicos dond participa el agua:
constituyente: el a. constituye el 80 al 90% del peso d peso fresco del fruto.
solvente: lleva a todos akellos nutrientes a la planta
reactante: combinar los nutrientes para k reaccionen
turgencia: de esto de pende k una planta este marchita o firme. las c. absorven agua y se inchan.
Propiedades Fí sicas Del Agua
1) Estado físico: sólida, liquida y gaseosa
2)

... Continuar leyendo "L" »

Opera romantica

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

opera romantica
Antecedentes00-10
Derogada ley 1799 renace la actividad opera especialmente en la opereta francesa y luego la italiana.En T caños del peral se ponen en escena alrededor de 35 obras de autores españoles destacando operetas de M Garcia, esteban cristiani y Narciso paz.Todas en castellanoo, eranoperas comicas siguiendo modelo estructural frances.es un periodo de transicion alo romantico.2intento de nacionalizar la creacoin operistica coincidiendo con la zarzuela y la tonadilla(1759-1789), formas populares.3fin G indep 1814 fin moda opereta francesa y llegada repertorio rossini
albores r epñ 1819-1839
1intentos de creae rama lirico nacn, compositores e ideologos son conscientes de la necesida(cartas españolas, el artista, masarnau)
... Continuar leyendo "Opera romantica" »