Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución Histórica: Del Antiguo Régimen a la Era Industrial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

La Crisis del Antiguo Régimen

Sus características son:

  • La monarquía absoluta.
  • La sociedad estamental.
  • La economía dirigida por el Estado con el predominio de la agricultura.

Las causas de la crisis fueron:

  • La influencia de la Ilustración con pensadores como Montesquieu y Rousseau, que defendían el liberalismo y la soberanía nacional.
  • El descontento de la burguesía, que gozaba de poder económico pero sin acceso al poder político.
  • Un deseo general de reforma legislativa.
  • El fracaso del Despotismo Ilustrado.

La Ilustración en España

La Ilustración en España consiguió la centralización del poder, reformas en la administración y la hacienda, en el ejército, y mejoras en la industria y la agricultura, aprendiendo del extranjero. La mujer se... Continuar leyendo "Evolución Histórica: Del Antiguo Régimen a la Era Industrial" »

Situación Política y Derecho Indiano en América durante la Dinastía de los Austrias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Situación Política en América durante la Época de los Austrias

En América, durante la época de los Austrias, la situación política se regía por la doctrina española que establecía que el Estado lo formaban el rey y su pueblo. Sin embargo, a la llegada a América, este concepto debió modificarse, incluyendo dos grupos étnicos diferentes: el indígena y el español. Aunque el primero se encontraba en una situación inferior que el segundo, se buscaba agruparlos para lograr una paz interna. En Chile, esta paz se vio interrumpida cuando un grupo de araucanos asesinó al gobernador Oñez en el año 1598.

La vida de los españoles en América era muy diferente a la de aquellos que vivían en la península, puesto que acá no existía un... Continuar leyendo "Situación Política y Derecho Indiano en América durante la Dinastía de los Austrias" »

Evolución Histórica de Roma y su Sistema Jurídico: Monarquía, República, Principado y Dominado

Enviado por ricardo y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Etapas Históricas de Roma y del Derecho Romano

El derecho romano abarca un extenso período histórico que comienza con la fundación de la ciudad de Roma a mediados del siglo VIII a.C. y se extiende hasta la caída del Imperio de Occidente en el 476 d.C. Si consideramos la vigencia del Imperio de Oriente, se prolonga hasta el siglo XV d.C.

Etapas Históricas de Roma

  1. Etapa Monárquica: 753 a.C. - 509 a.C.
  2. Etapa Republicana: 509 a.C. - 27 a.C.
  3. Etapa del Principado: 27 a.C. - 284 d.C.
  4. Etapa del Dominado en Occidente: 284 d.C. - 476 d.C.
  5. Etapa del Dominado en Oriente: hasta la muerte de Justiniano en el 565 d.C.

Períodos Históricos del Derecho Romano

  1. Período de Derecho Antiguo o Quiritario: 753 a.C. - 450 a.C. Coincide con la Monarquía y la fase inicial
... Continuar leyendo "Evolución Histórica de Roma y su Sistema Jurídico: Monarquía, República, Principado y Dominado" »

Mercantilismo, Despotismo Ilustrado y Sociedades Económicas: Claves del Siglo XVIII

Enviado por Luis y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Mercantilismo: Intervención y Protección en el Siglo XVII

El mercantilismo fue el sistema económico predominante durante la monarquía absoluta a mediados del siglo XVII. Se caracterizaba por ser un sistema intervencionista y proteccionista, donde el Estado jugaba un papel crucial. Este intervencionismo se manifestaba, en particular, a través de barreras aduaneras impuestas a las importaciones. El objetivo principal era proteger la producción nacional de la competencia extranjera, buscando aumentar el poder del Estado y, sobre todo, sus reservas de oro y plata.

Las políticas mercantilistas se centraban en proteger los productos nacionales, prohibiendo la importación (excepto de materias primas necesarias para la elaboración) y favoreciendo... Continuar leyendo "Mercantilismo, Despotismo Ilustrado y Sociedades Económicas: Claves del Siglo XVIII" »

Parcial2

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 16,77 KB

--la capacidad de un canal de comunicacion es la cantidad maxima de informacion que puede transportar dicho canal de informacion fiable. es decir con una probabilidad de error tan pequema como se querra normalmente expresar en pbs.

--existen 2 definicones equivalentes entre si del concepto capacidad de un canal una es para canales de tiempo continuo y otro es para canales en el tiempo discreto.

--canal discreto, sin memoria esta definido por un alfabeto de entrada x que es el conjunto de simbolos x={x1,x2,...xn} que pueden ser transmitidos por el canal, el alfabeto de salida y={y1,y2,..ym} que pueden ser recibidos por la salida del canal. se define la entropia de entrada, entropia de salida y entropia de entrada condicionada por la salida como

-... Continuar leyendo "Parcial2" »

Jl

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,65 KB

Biotecnología es la tecnología  aplicada a procesos y sistemas biológicos, especialmente usada en agricultura,farmacia ciencia de los alimentos , ciencias forestales  y medicina . Es la aplicación de agentes biologicos en la industria manufecturela.. uso de organismos vivos o de compuesto obtenidos de estos p/ obtener productos de valor.
Compuestos: antibioticos, anticuerpos monoclonales, alcohol, fármacos.
5 ejemplos de biotecnologia
B. humana: antibioticos B Vegetal: Transgenicos, B. Industrial: biodisel, B. Fermentacion: yogurd
Las 5 eras de la biotecnologia:
Pre Pasteur antes de 1865
Pasteur 1865-1940
: sucio la obtención del etanol, butanolacetona, acidos organicos
De los antibioticos 1940-1960: producción industrial de penicilina y
... Continuar leyendo "Jl" »

Historia de la educacion t-2

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

T-2 LA EDUCACIÓN PALEOCRISTIANA
El cristianismo aparece en la historia como una realidad nueva original, religiosa k nace de un tronco judío. El Dios cristiano se presenta como único creador y salvador del hombre,omnipotente y omnisciente k tenía k su esencia en la fuerza del amor.
LA EDUCACIÓN CRISTIANA:
Encuentra un sentido en guiar al hombre al encuentro con Dios.
La figura central del cristianismo y de lapedagogía cristiana es Cristo.El Mesias.
El cocepto de sabiduría griego y romano tiene un carácter más profundo,más k ciencia,más k puro saber, interesa el "saber vivir".
La sabiduría y la educación inclinan al ánimo, orienta la conducta y al sentido virtuoso.
CARECTERISTICAS Y CONTENIDOS DE LA PAIDEIA CRISTIANA: El ingrediente... Continuar leyendo "Historia de la educacion t-2" »

Consecuencia

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Consecuencia semántica

Una manera estándar de caracterizar a la noción de consecuencia lógica es a través de la teoría de modelos. O dicho más precisamente, cuando toda interpretación que hace verdaderas a las premisas también hace verdadera a la conclusión. 1 Es decir, cuando todo modelo de las premisas es también un modelo de la conclusión. 1

Cuando una conclusión A es una consecuencia semántica de un conjunto de premisas Γ en un lenguaje formal L, se escribe:

\Gamma \models_{L} A

 

Consecuencia sintáctica

Otra manera de caracterizar a la relación de consecuencia lógica es a través de la teoría de la demostración. Según esta estrategia, una conclusión es una consecuencia lógica de las premisas cuando existe una demostración de... Continuar leyendo "Consecuencia" »

Municheko europako mugimenduaren kongresuan hartutako erabakia

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,85 KB

 EUROPAR MUGIMENDUAREN KONGRESUAK 118 ORDEZKARI ESPAINIARREN PROPOSAMENEZ MUNICHEN HARTUTAKO ERABAKIA (1962.06.08)

Testuaren sailkapena

Iruzkindu Behar dugun testu hau Europar Mugimenduko IV Kongresuan hartutako Erabakia edo azken akordioaren zati bat da. Kongresua Mun¡ch-en 1962ko ekainaren 5et¡k 8ra egin zen, eta bertan 118 politiko espainiarrek parte hatu zuten Gonbidatu gisa. Politiko hauek frankismoaren aurkako oposizio demokratikoko Joera guztietako ordezkariak ziren (liberal Monarkikoak, kristau- demokratak, sozialdemokratak, sozialistak eta Nazionalistak), komunistak ezik. Beraz, testu historiko-politikoa da, lehen Mailako iturria, gertaeraren garaikidekoa baita. Publikoa ere bada Municheko kongresuan hartutako erabaki bat; ordezkari

... Continuar leyendo "Municheko europako mugimenduaren kongresuan hartutako erabakia" »

Regionalismo en España: Causas Históricas y Desarrollo del Nacionalismo Vasco

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Problema Regional en España

Causas por las cuales en España no hay una conciencia nacional mayoritaria y existen sentimientos regionalistas:

  • a) Causas remotas:

    Tradicional fragmentación regional, pérdida del catolicismo, guerras civiles por derechos forales y desencanto de la evolución de España.

  • b) Causas sociológicas:

    Individualismo, complejo de inferioridad, identificación política, intereses de clase, utilización del sentimiento diferencial para apoyarlos, identificación del nacionalismo español con el fascismo y pérdida de autoconfianza en la sociedad.

  • c) Causas políticas:

    • 1. Errores de la Segunda República:

      Favorecimiento del separatismo por el PSOE en 1934, fomento del sentimiento diferencial y creación de la idea de nacionalidades

... Continuar leyendo "Regionalismo en España: Causas Históricas y Desarrollo del Nacionalismo Vasco" »