Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Víctimas

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 15,37 KB

1. Neuman (1984), recurriendo a concpts psicoanalíticos, plantea q el criminal es capaz d promover una menor identificación y un menor respeto, tanto x parte del estudio d disciplinas penales como del hombre común.  F

2. La Victimología ya desde sus inicios presto una adecuada atención a las víctimas del delito.  F

3. Con el surgimiento d la idea d Estado, éste monopoliza la reacción penal y el papel d las víctimas y al prohibirles castigar las lesiones d sus intereses, dicho papel se va difuminando hasta prácticamente desaparecer .  V

4. La denominada “Edad Dorada” d la víctima se refiere a aquellos tiempos en los q la justicia era privada y la víctima del delito, considerada la única afectada, la q decidía el castigo y hacia... Continuar leyendo "Víctimas" »

Antropologia

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB


Cultura: conocimiento adquirido q las personas utilizan para interpretar sus experiencias y generar comportamientos. Es aprendida, compartida, esta integrada. 3aspectos: conocimientos-ideofacturas(giñoojo)comportamientos-sociofacturas (como caminamos,hablamos) artefacto-manufacturas(la ropa, las calles, lo hecho x el hombre). La cultura se compone de: Instituciones: (patrones de conducta instituidos costumbres:usos populares no obligatorios, normas: pautas de comportmamiento sancionadas desde el punto de vista moral y leyes:desde el punto de vista moral) Ideas: (creencias: son todas las interpretaciones que los hombres dan sobre la realidad, sobre si mismosy valores:determinan q debe considerarse bueno o bello por lo q fijan lo q todos deben

... Continuar leyendo "Antropologia" »

Texto conflictivo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 11,52 KB

Las personas juridicas son: agrupaciones de individuos o bns que persiguen la realizacion de un fin determinado, fin que los individuos por si solo no podrian alcanzar.

Destacando que las personas juridicas poseen existencia propia, unos derechos y obligaciones  diferentes a los que posee a titulo particular cada uno de sus miembros

Teoria negativa: no hay mas personas que  las personas naturales, y no admiten la existencia de personas colectivas.

Personas juridicas de derecho publico ( municipalidades , fisco , etcc)

Personas juridicas de derecho privado:  personas con fns de lucro y sin fines de lucro las que persiguen fines de lucro se llaman coorporaciones (art 2053cc)  estas pueden ser civies y comerciales

Son comerciales las que se han

... Continuar leyendo "Texto conflictivo" »

Cultura de Hallstatt

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

Cultura de Hallstatt

La Cultura de Hallstatt es una cultura arqueológica perteneciente al Bronce final y la I Edad del Hierro. Esta se cultura asimiló gracias el yacimiento de Hallstatt con los campos de urnas, creando una periodización. Así, Hallstatt formó parte de los campos de urnas y, a su vez, fue heredera de estos, manteniendo una clara continuidad, sin rupturas.[ Sin embargo, también recibió influencias diferenciadoras gracias a sus contactos con el norte de Italia (Golasecca), con colonos mediterráneos a través del Adriático y también de los pueblos de las estepas de Europa Oriental. Fue una cultura de transición entre la Edad del Bronce y la del Hierro, extendiéndose principalmente por Europa Central, Francia y los Balcanes.... Continuar leyendo "Cultura de Hallstatt" »

Lectura simula

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 12,18 KB

Parte desde 1961-64 en Gran Bretaña. Prefieren romper con ese mundo interior que los vincularía al surrealismo. El techo tiene que ver con el espacio y la luna, la conquista de la luna que se avecina. Habla de Greemberg el cual ve que el arte es la pintura en lienzo plano, diferente a como piensa Lawrence.

 

El arte pop se da cuando se inserta en las Bellas Artes el arte popular. Relación con la cultura de consumo.

“Hommage á Chrysler Corp” (1957):  Cuadro no figurativo y lo vincula a las abstracciones, Cubismos, a los Arabescos. Distanciamiento y hay también una forma irónica de cuestionarse la fantástica realidad que anuncia el coche.

 

“$he”(1958-61): aquí “ella” es igual a negocio. Está incrustada al interior doméstico.... Continuar leyendo "Lectura simula" »

Renovación de la Iglesia en la Edad Media: Reformas, Movimientos y Herejías

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,39 KB

La Renovación de la Iglesia

El Cesaropapismo

Tras la época carolingia, la Iglesia se integró plenamente en las estructuras feudales. Esto permitió la intervención de los poderes laicos en la esfera eclesiástica. Los grandes señores controlaban el nombramiento de altos cargos religiosos, y en Roma, unas pocas familias controlaban la elección de papas y miembros de la curia.

Esta situación dio lugar a una marcada tendencia cesaropapista de los emperadores alemanes. Al considerar su autoridad de origen sagrado, buscaban dominar el papado. Este fenómeno alcanzó su punto máximo con el emperador Enrique III, quien controlaba la Iglesia alemana e intervenía en la política romana, imponiendo su voluntad en la elección de papas.

La Reforma

... Continuar leyendo "Renovación de la Iglesia en la Edad Media: Reformas, Movimientos y Herejías" »

Impacto del Ferrocarril y la Minería en la Economía Española del Siglo XIX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Ferrocarril: Motor y Desafío del Siglo XIX Español

Los principales cambios en el siglo XIX fueron la construcción del ferrocarril.

Situación Previa al Ferrocarril

El transporte tradicional se realizaba por el litoral en barco, y por el interior por vía terrestre, mediante caminos en malas condiciones, con caballerías y carros. Esta situación generaba una gran dificultad: el comercio nacional era costoso y lento.

Impulso y Regulación Estatal

Las iniciativas privadas para la construcción del ferrocarril fueron legisladas por el Estado para que la construcción fuese rápida y facilitar la importación de materiales. A mediados del siglo XIX, se habían construido unos 400 km de vía (no muy moderna). Ante este panorama, el Estado intervino... Continuar leyendo "Impacto del Ferrocarril y la Minería en la Economía Española del Siglo XIX" »

Edad potamica

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

El problema de cualquier periodización surge en hacerla válida para un ámbito espacial amplio, lo que resulta difícil cuando los fenómenos que originan el comienzo de un periodo en un lugar (habitualmente el Próximo Oriente) tardan en difundirse o surgir en otros lugares más o menos próximos y conectados (Europa Occidental) o lejanos y desconectados (América, Oceanía). Por ello surgen términos intermedios y de transición o superpuestos.

* Prehistoria. Desde la aparición del hombre (subtribu hominina, género Homo), de fecha incierta, hace más de dos millones de años; hasta la aparición de la escritura, en torno al IV milenio adC.
o Paleolítico (Etimológicamente Antigua Edad de Piedra por la piedra tallada)
... Continuar leyendo "Edad potamica" »

Causas y consecuencias del proteccionismo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

GRAN Depresión

Fue una crisis deflacionista que comenzó con la Quiebra de Wall Street en Octubre de 1929, de hecho, es un círculo vicioso Entre la deflación y la depresión que provocó la caída del consumo, lo que Significó un aumento del desempleo, en algunos lugares, como en Gran Bretaña, Hasta un 20%. Los bancos redujeron el crédito para realizar nuevas inversiones Y las empresas reforzaron sus reservas. Todo esto con la finalidad de conseguir Mayor liquidez, ya que bajó mucho, a pesar de que una de las causas que provocó La Gran Depresión fue el exceso de liquidez, porque existían desequilibrios en La estructura económica y carecían de control bancario por parte de la FED, Existía una pasividad por parte de las autonomías

... Continuar leyendo "Causas y consecuencias del proteccionismo" »

La Guerra de la Independencia Española: El Conflicto y sus Consecuencias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,31 KB

La Guerra de la Independencia Española

El Desarrollo de la Guerra

Mayo-Octubre de 1808

  • Resistencia heroica española frente a la superioridad francesa.
  • El ejército español vence en la batalla de Bailén.
  • Los franceses evacuan Madrid y Portugal.

Octubre de 1808-Julio de 1812

  • Dominio francés.
  • Napoleón recupera Madrid.
  • Los franceses conquistan territorios, ocupando Aragón, Cataluña y Andalucía.
  • La guerrilla española causa graves daños a los invasores.
  • El ejército francés reacciona con fuerte represión.

Julio de 1812-Diciembre de 1813

  • Retorno a la guerra convencional apoyada por las guerrillas.
  • Los franceses se retiran hacia los Pirineos.
  • Grandes batallas: Arapiles, Vitoria y San Marcial.
  • Fin de la presencia francesa en España.

Inicios del Liberalismo

... Continuar leyendo "La Guerra de la Independencia Española: El Conflicto y sus Consecuencias" »