Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia de la educacion t-2

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

T-2 LA EDUCACIÓN PALEOCRISTIANA
El cristianismo aparece en la historia como una realidad nueva original, religiosa k nace de un tronco judío. El Dios cristiano se presenta como único creador y salvador del hombre,omnipotente y omnisciente k tenía k su esencia en la fuerza del amor.
LA EDUCACIÓN CRISTIANA:
Encuentra un sentido en guiar al hombre al encuentro con Dios.
La figura central del cristianismo y de lapedagogía cristiana es Cristo.El Mesias.
El cocepto de sabiduría griego y romano tiene un carácter más profundo,más k ciencia,más k puro saber, interesa el "saber vivir".
La sabiduría y la educación inclinan al ánimo, orienta la conducta y al sentido virtuoso.
CARECTERISTICAS Y CONTENIDOS DE LA PAIDEIA CRISTIANA: El ingrediente... Continuar leyendo "Historia de la educacion t-2" »

Consecuencia

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Consecuencia semántica

Una manera estándar de caracterizar a la noción de consecuencia lógica es a través de la teoría de modelos. O dicho más precisamente, cuando toda interpretación que hace verdaderas a las premisas también hace verdadera a la conclusión. 1 Es decir, cuando todo modelo de las premisas es también un modelo de la conclusión. 1

Cuando una conclusión A es una consecuencia semántica de un conjunto de premisas Γ en un lenguaje formal L, se escribe:

\Gamma \models_{L} A

 

Consecuencia sintáctica

Otra manera de caracterizar a la relación de consecuencia lógica es a través de la teoría de la demostración. Según esta estrategia, una conclusión es una consecuencia lógica de las premisas cuando existe una demostración de... Continuar leyendo "Consecuencia" »

Municheko europako mugimenduaren kongresuan hartutako erabakia

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,85 KB

 EUROPAR MUGIMENDUAREN KONGRESUAK 118 ORDEZKARI ESPAINIARREN PROPOSAMENEZ MUNICHEN HARTUTAKO ERABAKIA (1962.06.08)

Testuaren sailkapena

Iruzkindu Behar dugun testu hau Europar Mugimenduko IV Kongresuan hartutako Erabakia edo azken akordioaren zati bat da. Kongresua Mun¡ch-en 1962ko ekainaren 5et¡k 8ra egin zen, eta bertan 118 politiko espainiarrek parte hatu zuten Gonbidatu gisa. Politiko hauek frankismoaren aurkako oposizio demokratikoko Joera guztietako ordezkariak ziren (liberal Monarkikoak, kristau- demokratak, sozialdemokratak, sozialistak eta Nazionalistak), komunistak ezik. Beraz, testu historiko-politikoa da, lehen Mailako iturria, gertaeraren garaikidekoa baita. Publikoa ere bada Municheko kongresuan hartutako erabaki bat; ordezkari

... Continuar leyendo "Municheko europako mugimenduaren kongresuan hartutako erabakia" »

Monarquía Pactista en la Corona de Aragón: Orígenes y Desarrollo Institucional

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

La Corona de Aragón: Un Modelo de Monarquía Pactista

La Corona de Aragón fue una confederación de cuatro reinos distintos: el Reino de Aragón, el Principado de Cataluña, el Reino de Mallorca y el Reino de Valencia.

Para evitar disputas entre Cataluña y Aragón por la hegemonía sobre Mallorca y Valencia, estos territorios se mantuvieron como reinos independientes. Cada uno conservó su propio derecho e instituciones jurídicas, coincidiendo únicamente en la figura del monarca, lo que suponía el mantenimiento de una estructura medieval de poder real.

Los vasallos de los distintos reinos de la Corona de Aragón mantuvieron con el monarca una relación más inmediata, entendiendo que el rey ejercía su poder en representación de cada reino... Continuar leyendo "Monarquía Pactista en la Corona de Aragón: Orígenes y Desarrollo Institucional" »

Historia Económica Global: De la Posguerra a la Globalización (1945-2000)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,92 KB

Características Generales del Periodo 1945-2000

  • Contexto Histórico: El periodo de 1945 a 2000 estuvo marcado por profundas transformaciones económicas y políticas a nivel global.

Problemas Económicos Relevantes

  • Fase Inicial (1945-1973): Desafíos económicos tras la Segunda Guerra Mundial.
  • Fase Posterior (1990-2000): Nuevos retos económicos hacia el fin del siglo XX.

El Mundo Post-Segunda Guerra Mundial y Nuevas Hegemonías

Conflictos y Economías de Guerra

  • Guerra de Corea: Aunque el conflicto principal fue de 1950 a 1953, el periodo de tensiones y sus repercusiones se extendió en diversas fases (1945-1952, 1950-1960, 1979-1980, 1980-1990).
  • Economías de Guerra y Reconstrucción (1918-1939): Antecedentes de la economía de guerra y las bases
... Continuar leyendo "Historia Económica Global: De la Posguerra a la Globalización (1945-2000)" »

Regionalismo en España: Causas Históricas y Desarrollo del Nacionalismo Vasco

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Problema Regional en España

Causas por las cuales en España no hay una conciencia nacional mayoritaria y existen sentimientos regionalistas:

  • a) Causas remotas:

    Tradicional fragmentación regional, pérdida del catolicismo, guerras civiles por derechos forales y desencanto de la evolución de España.

  • b) Causas sociológicas:

    Individualismo, complejo de inferioridad, identificación política, intereses de clase, utilización del sentimiento diferencial para apoyarlos, identificación del nacionalismo español con el fascismo y pérdida de autoconfianza en la sociedad.

  • c) Causas políticas:

    • 1. Errores de la Segunda República:

      Favorecimiento del separatismo por el PSOE en 1934, fomento del sentimiento diferencial y creación de la idea de nacionalidades

... Continuar leyendo "Regionalismo en España: Causas Históricas y Desarrollo del Nacionalismo Vasco" »

Asdasdasd

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Hercinica o varisca:  a fines del devonico y la parte inferior-media del carbonifero. su consecuencia mas inmediata fue la union de todos los continentes(pangea).  en las zonas de colision se debio generar altas cordilleras. plegamiento herciniano, ocurrio hace 300 Ma  y fue mas importante que el plegamiento caledoniano, este plegamiento afecto a europa centro-occidental, las urales, apalaches, andes tasmania,etc.  Caledonica, se produjo en las Cord de escocia, irlanda, inglaterra. en el periodo  silurico y devonico. (444-416 Ma). se conservan vestigios en escocia, escandinava, brazil australia.etc. Alpina se produce en el terciario , en europa su climax es en el mioceno. se pliegan eel material acumulado en el sinclinal del mar de tetis

... Continuar leyendo "Asdasdasd" »

Catalanisme: Almirall, Centre Català i Cuba

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,54 KB

El catalanisme d'esquerra: Valentí Almirall i el Centre Català

El primer catalanisme sorgeix durant els primers anys de la Restauració i deriva del republicanisme federal. El federalisme és considerat com un precedent del nacionalisme català.

Valentí Almirall

Dirigent del partit federal, pare del catalanisme polític. Segons ell, el govern centralista espanyol només ha portat endarreriment i immoralitat. Proposa una àmplia autonomia per a Catalunya dins d'Espanya. El catalanisme servirà per regenerar la vida política catalana i espanyola.

Actuacions pel projecte catalanista

  • Funda el Diari Català.
  • Celebra el 1r Congrés Catalanista.
  • Creació del Centre Català.
  • 1885: Memorial de Greuges (document més important del catalanisme d'esquerres
... Continuar leyendo "Catalanisme: Almirall, Centre Català i Cuba" »

Influencia de los Grupos de Presión en la Política Española: Sindicatos, Empresarios, Iglesia y Fuerzas Armadas

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Grupos de Presión en España

Los grupos de presión juegan un papel crucial en la política, buscando influir en el ejercicio del poder. A diferencia de los partidos políticos, que aspiran a ejercer directamente el poder, los grupos de presión articulan las necesidades de la sociedad y transmiten demandas pragmáticas que luego pueden ser adoptadas por los partidos.

Principales Grupos de Presión

  • Sindicatos
  • Organizaciones Empresariales
  • Iglesia Católica
  • Fuerzas Armadas
  • Nuevos Movimientos Sociales

Sindicatos

Durante la transición, los sindicatos, especialmente CCOO y UGT, desempeñaron un papel fundamental. Inicialmente, estas organizaciones obreras, con raíces en la clandestinidad y una larga trayectoria histórica respectivamente, lideraron movilizaciones... Continuar leyendo "Influencia de los Grupos de Presión en la Política Española: Sindicatos, Empresarios, Iglesia y Fuerzas Armadas" »

Evolución Económica de las Grandes Potencias: 1929-1939

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Comparativa entre Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania y la Unión Soviética

El período comprendido entre 1929 y 1939, conocido como la Gran Depresión, fue una época de profunda crisis económica a nivel mundial. A continuación, se presenta una comparativa de la situación económica y las políticas adoptadas por las principales potencias de la época: Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania y la Unión Soviética.

PeríodoEstados UnidosReino UnidoFranciaAlemaniaUnión Soviética
Situación Inicial
  • Producción industrial ↓45%
  • PIB ↓28.5%
  • Desempleo ↑27%
  • Crisis principalmente industrial
  • Producción industrial ↓12.4%
  • PIB ↓5.4%
  • Crisis principalmente industrial
  • Producción industrial ↓25.6%
  • PIB ↓11%
  • País más afectado después
... Continuar leyendo "Evolución Económica de las Grandes Potencias: 1929-1939" »