Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Alfonso XIII y la Dictadura de Primo de Rivera

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

El reinado de Alfonso XIII

Alfonso XIII accedió al trono en 1902. En su reinado se suelen distinguir dos etapas:

El mantenimiento del turno de partidos (1902-1917)

Hasta 1917 se mantuvo la alternancia bipartidista entre el Partido Conservador, dirigido por Antonio Maura, y el Partido Liberal. Ambos emprendieron una política regeneracionista.

El principal problema del periodo fue la guerra de Marruecos. El Tratado de Algeciras (1906) dividió a Marruecos en dos protectorados; uno francés, al norte; y otro español, al sur.

La ocupación española de su protectorado provocó una guerra con los habitantes de Rif que obligó a movilizar a los reservistas, la mayoría padres de familia. Este hecho provocó violentos disturbios en Barcelona, conocidos... Continuar leyendo "Alfonso XIII y la Dictadura de Primo de Rivera" »

España a principios del siglo XX: La crisis de la Restauración y la Semana Trágica

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

Marruecos y la Semana Trágica

El interés colonialista se acentuó con la derrota de 1898. Además, el ejército vio la oportunidad de restaurar su prestigio en Cuba. La Conferencia de Algeciras (1906) confirmó la presencia de España en el reparto internacional de Marruecos, proceso que culminó en 1912 con la creación de los protectorados español y francés. Sin embargo, la presencia efectiva española en la zona del Rif se adelantó para proteger los intereses mineros.

Los bereberes rifeños se rebelaron en 1909. El descontento popular ante la movilización de las tropas por el puerto de Barcelona fue aprovechado por las organizaciones obreras para emprender una campaña contra la guerra de Marruecos. Los sindicatos anunciaron una huelga... Continuar leyendo "España a principios del siglo XX: La crisis de la Restauración y la Semana Trágica" »

Validos y Secretarios en la Monarquía Hispánica: Evolución y Funciones

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Los Validos y su Relación con el Monarca

Los reyes se apoyaban también en órganos unipersonales, como la figura de los validos y los llamados secretarios del rey. Dentro de estos últimos, se diferenciaban los secretarios de Estado, los privados y el secretario del Despacho Universal. Los validos ocupaban el puesto de mayor confianza del monarca, y su figura alcanzó su plenitud con los Austrias Menores.

Dos características permiten identificar a un valido:

  • Una amistad íntima con el monarca.
  • Una intervención directa en la resolución de cuestiones propias del gobierno.

Tipos de Secretarios del Rey

A su vez, los monarcas concedieron a muchas personas el título de secretario. Entre esos secretarios del rey, se distinguen tres tipos diferentes:... Continuar leyendo "Validos y Secretarios en la Monarquía Hispánica: Evolución y Funciones" »

El proceso constitucional en España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

El proceso constitucional en España comienza con el Estatuto de Bayona (1808), que en realidad, era una carta otorgada por Napoleón durante el reinado de Jose I. Por ello se dice que es la Constitución de 1812 (“La Pepa”) la primera de la historia española. Esta constitución nace durante la guerra de Independencia (1808-15) en las Cortes de Cádiz.

Liberales y absolutistas trataban de organizar el país y liquidar las viejas estructuras del A.R. Esta constitución, eminentemente liberal, se dirigía por 1ª vez a los españoles de ambos hemisferios y defendía la soberanía nacional. El p.l caía en manos de las Cortes unicamerales (ésta y la de 1931, son las únicas con carácter unicameral).

Se estableció la división de poderes... Continuar leyendo "El proceso constitucional en España" »

Conceptos Clave de la Restauración Española (1875-1923): Definiciones y Contexto Histórico

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Definiciones Clave de la Restauración Española (1875-1923)

Alfonsinos

Grupo de monárquicos liderados por Cánovas del Castillo que consiguieron restablecer la monarquía en la persona de Alfonso XII.

Cacique

Líder local que ejerce el control sobre los electores de una zona y condiciona el sentido del voto mediante su influencia.

Institución Libre de Enseñanza (ILE)

Centro privado, laico y alternativo a la cultura oficial, promovido por Francisco Giner de los Ríos en 1876. Reunió a un grupo de catedráticos que abandonaron la universidad al no permitírseles la libertad de cátedra.

Krausismo

Sistema filosófico ideado por el alemán Krause a principios del siglo XIX que tuvo gran difusión en España gracias a la ILE.

Maine

Nombre del barco de

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Restauración Española (1875-1923): Definiciones y Contexto Histórico" »

Evolución del Derecho en Castilla: del Localismo a la Unificación con Alfonso X

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

La Transformación del Derecho en Castilla: del Localismo a la Unificación (Siglos XIII-XIV)

El Fortalecimiento del Poder Real y la Influencia del *Ius Commune*

A partir del siglo XIII, se observa una tendencia a promulgar normas de carácter general en Castilla, complementando los derechos locales de forma supletoria. Esta evolución fue impulsada por la influencia del *Ius Commune* y el fortalecimiento del poder real. Al inicio de la Edad Media, el poder del rey apenas se diferenciaba del de los grandes señores feudales, dificultando el reconocimiento de su superioridad. Durante la Alta Edad Media, el monarca tenía una capacidad limitada para crear derecho, careciendo del poder suficiente para imponer su voluntad mediante normas de vigencia... Continuar leyendo "Evolución del Derecho en Castilla: del Localismo a la Unificación con Alfonso X" »

Explorando los Precursores y la Reforma Protestante: Valdenses, Lutero y Más

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Utopía: ningún lugar/inalcanzable.

Ucronía: sin tiempo.

Pre-Reforma

Los Valdenses:

Pedro Valdo o Valdés (siglo XII): era predicador errante y fue excomulgado en 1181.
Francisco de Asís: conversión a la pobreza evangélica y en 1208 comienza la predicación de la vuelta a la vida de acuerdo al evangelio. En 1209 obtiene del Papa III la aprobación de la orden para predicar.
John Wycliffe (1320-1384): profesor de Teología en Oxford, criticaba los tributos a la iglesia; sostenía la inutilidad del clero (niega la transubstanciación y la eucaristía). Consideraba la Biblia como única fuente de la fe y la tradujo al inglés. Su cadáver fue exhumado en 1414, sus huesos quemados y las cenizas lanzadas al río Swit.
Juan Huss: (1369-1415): sacerdote,
... Continuar leyendo "Explorando los Precursores y la Reforma Protestante: Valdenses, Lutero y Más" »

La Crisis Económica de 1929: Causas y Consecuencias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Efectos de la Primera Guerra Mundial

1. Inflación y Deuda

La Primera Guerra Mundial provocó una gran inflación y devaluación monetaria en los países participantes. Para financiar la guerra, los gobiernos emitieron grandes cantidades de moneda, lo que llevó a una disminución en su valor. Además, el conflicto generó un alto endeudamiento, especialmente en Europa, que afectó los presupuestos públicos hasta aproximadamente 1925. La alteración de los tipos de cambio también fue una consecuencia de la inestabilidad monetaria.

2. Pérdida de Posición de Europa y Auge de Nuevos Competidores

Tras la guerra, Europa perdió su posición dominante en la economía mundial. Estados Unidos y otras regiones periféricas emergieron como nuevos competidores,... Continuar leyendo "La Crisis Económica de 1929: Causas y Consecuencias" »

La Nueva Ruta de la Seda: El Resurgimiento de China como Potencia Global

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

El documental explora la expansión de China hacia el oeste y desmitifica la idea de que la antigua Ruta de la Seda es solo una leyenda. China está trabajando en un ambicioso proyecto para rediseñar una red de conexión mundial de infraestructura, incluyendo ferrocarriles, puertos, carreteras y aeropuertos, que conectará Asia y Europa. Con el programa de inversión más grande de la historia, China está expandiendo su influencia por todo el mundo.

El Auge de China y sus Implicaciones

El documental comienza en Shenzhen, en el Delta del Río de las Perlas, donde se originó el ascenso de China como superpotencia económica hace cuatro décadas. El experimento con las fuerzas del mercado ha transformado Shenzhen en una megaciudad. La inversión... Continuar leyendo "La Nueva Ruta de la Seda: El Resurgimiento de China como Potencia Global" »

El Régimen Foral Vasco: Instituciones y Derechos Históricos de los Territorios

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

T6. Territorios Históricos y Régimen Foral

La Comunidad Autónoma del País Vasco (CCAA) se compone de tres Territorios Históricos (TTHH), que comparten una serie de instituciones comunes. Las más importantes son el Parlamento Vasco, el Gobierno Vasco y el Lehendakari. Además, cada territorio posee sus propios gobiernos y sus propias instituciones locales, que son entes locales sujetos a la regulación del derecho local.

Los Territorios Históricos como Sujetos de Derechos Históricos

Los Territorios Históricos son los sujetos políticos titulares de los derechos históricos. Esta particularidad enlaza directamente con la Disposición Adicional Primera de la Constitución Española, donde se amparan y respetan los derechos históricos de... Continuar leyendo "El Régimen Foral Vasco: Instituciones y Derechos Históricos de los Territorios" »