Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Crack del 29 y la Gran Depresión: Causas, Consecuencias y Recuperación Económica

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

El Crack del 29 y el Origen de la Gran Depresión

¿Cuántas empresas nuevas se crearon para participar en la especulación de la bolsa?

Entre mayo y septiembre de 1929, sesenta nuevas compañías fueron introducidas en la Bolsa de Valores de Nueva York, añadiendo más de 100 millones de acciones al mercado y alimentando la burbuja bursátil.

¿Cuántos bancos quebraron hasta 1931?

En 1931, quebraron más de 2000 bancos, y durante los dos años siguientes, cerraron 3000 bancos adicionales.

¿Existían antes del crack fondos de garantía que respaldaran la actuación de los bancos?

Antes del crack, no existía un fondo federal para garantizar los depósitos bancarios, ni un mecanismo para respaldar a las instituciones financieras. Por lo tanto, si... Continuar leyendo "El Crack del 29 y la Gran Depresión: Causas, Consecuencias y Recuperación Económica" »

Sovjos y koljos diferencia

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

2ª fase: 1928: Colectivización forzosa:

·-Koljós: cooperativas: grandes explotaciones: Reúnen a la mayoría

·Sovjós: explotaciones estatales: asalariados

·Lotes familiares: venta al Estado a precios Baratos e impuestos a los beneficios

-Retorno Al capitalismo 1991 (Rusia):

·Koljós y Sovjós se convierten en sociedades: los Campesinos tienen que hacer frente a los gastos (agua, luz, comestibles, Insumos..) y no pueden. Sin propiedad no hay avales para pedir créditos. Tienen Que alquilar a empresas con opción de compra: los campesinos venden o alquilan Y pasan a trabajar como asalariados.

·El 90% de la tierra fue apropiada de hecho por La burocracia (directores de granjas colectivas, autoridades regionales, Oligarquía estatal), que sí... Continuar leyendo "Sovjos y koljos diferencia" »

Dd

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

 ciclo plasmodium. ciclo compljo, q s conforma d 1 gran númro d fass, algunas enl umano y otras enl moski. stas fass empiezan con la inyección dl sxozoito k prmanc en la saliva dl moski (con 1a picadura).l sxozoito va a introducirs enl epatocito, único lugar dond pued rproducirs. a contiuación s formal skizont, 1a cél xasitaria multinuclada, sta s romprá, librando 100tos d mrozoitos a la circulación xtal, q tndrán fácil difusión. asta aquíl stadío epático umano, y s inicial stadío sanguíno umano, con la formación dl trofozoito (forma + simpl d parsito dntro dl ematíe),l trofozoito madura y forma otro skizont,q riniciarál ciclo sanguíno (ruptura y + libración d trofozoitos, q infctarán a + ematís).otra opción dl trofozoíto... Continuar leyendo "Dd" »

La economia preindustrial. Rasgos estructurales

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

Regimen demografico antiguo: Antes de la ind, la Tpobl.baja debid a la Tdenat baja l d mort 1pok + bja,sto x la crisis d subst x una agricltra pok productiv creand ambrunas.Las pstes tb afectarn x l igiene yl atras n l mdicina.Las guerras elevabn la Tmort.La mayoria d Eur vivian n l campo, aunq ls urb aumntb.agricultura sect+numros.Pobl escasa y man d obra d corta duracin fue probl xa la indust.lo q xplica l dcadncia d Spña n XVII.Debid a los rend decrec.SectoresProductivos: SECTOR1:Mayoria econ.agrar.Laoferta l costab llegar a la demnda sgn malthus x ls rndimntos dcrecntes.pobl crec n prgrs geo y la productv n aritm.Fases:1.aumnt pobl y producc.2.aument pobl x ncim de product aumentnd la mort.3.Ajust a l baja nla producc.Laproduct tan limitad

... Continuar leyendo "La economia preindustrial. Rasgos estructurales" »

Constituciones de 1812, 1837, 1845 y 1869

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,11 KB

CONSTITUCIÓN DE 1812: Cntxto: se trat d1a const progresist. es el verdadero arranq dla hstoria de la const en nuestro país. mchos ven en ella el orign dl liberalism spañol y es indudable q su influencia se xtendió toda € y América latina.se promulga el 19marzo1812. ste txt va precedid de 1xtenso discurso q trataba d dmostrar qla const staba bsada en las antiguas leyes y tradiciones spañolas, pretensión q es completamente infundada pq el txto tiene carácter liberal. es un txto afrancesado. influencias y contenido: gran influencia liberal y un marcado carácter afrancesad. está compuesta por 1preámbulo, 10 títulos y 354art. Soberania: nacional. Religión: Se declaraba la proclamación dl catolicismo prohibiéndose el ejercicio dlas... Continuar leyendo "Constituciones de 1812, 1837, 1845 y 1869" »

Historia de la Constitución Española de 1978: De la Dictadura a la Democracia

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Marco Histórico de la Constitución Española: La Transición

La Constitución Española se promulgó el 6 de diciembre de 1978. La Transición (1975-1978) fue el proceso que condujo a España desde la dictadura franquista a una democracia. En noviembre de 1975, tras la muerte de Franco, se proclamó al Rey. Franco había designado como sucesor al príncipe Juan Carlos, a título de rey.

El proclamado rey Juan Carlos I pasó a tener todo el poder que ostentaba Franco, es decir, era un rey con poder político. Entonces, su principal objetivo fue convertir a España en una democracia.

Existían tres corrientes:

  • Continuistas: deseaban que las cosas siguieran como estaban.
  • Rupturistas: deseaban romper con todo.
  • Reformistas: querían romper con el régimen
... Continuar leyendo "Historia de la Constitución Española de 1978: De la Dictadura a la Democracia" »

El Tratado de Versalles (1919): Reconfiguración Territorial y Desafíos Post-Gran Guerra

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

La paz con Alemania tras la Primera Guerra Mundial se reguló en el Tratado de Versalles, firmado el 28 de junio de 1919. Este documento fundamental incluía cláusulas territoriales, militares y financieras, sentando las bases para una nueva regulación del orden internacional.

El tratado pretendía establecer un orden basado en la democracia y el principio de las nacionalidades, buscando una gobernanza más transparente y con principios democráticos predominantes. Sin embargo, la democracia en los nuevos estados creados se vería comprometida, tanto por su propia génesis como por las dificultades inherentes a su subsistencia.

Cambios Territoriales en Europa

En Europa, el mapa político sufrió una profunda transformación:

  • Alemania, Austria-
... Continuar leyendo "El Tratado de Versalles (1919): Reconfiguración Territorial y Desafíos Post-Gran Guerra" »

La Guerra del Marroc: Causes, Setmana Tràgica i Batalla d'Annual

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,34 KB

La Guerra del Marroc (I Part)

L’any 1885, els principals països d’Europa es reuneixen a la Conferència de Berlín per solucionar el problema de la falta de matèries primeres i fonts d’energia, i decideixen conquerir Àfrica per aconseguir-les. Les causes que justifiquen aquesta acció són: la suposada superioritat de la raça blanca, la necessitat d’estendre el progrés en cartografia i ciència, i sobretot, la difusió de la religió cristiana. L’ocupació efectiva del territori era el que atorgava la sobirania al país conqueridor.

Espanya no participa inicialment en aquesta expansió a causa de la imminent guerra de Cuba. Però, després de la independència de Cuba, militars i polítics s'acusen mútuament del desastre. Així,... Continuar leyendo "La Guerra del Marroc: Causes, Setmana Tràgica i Batalla d'Annual" »

Origen y organización de los reinos cristianos en la península ibérica

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Origen de los Reinos Cristianos

En el Occidente peninsular, todo comienza en Covadonga y la proclamación del Reino de Asturias (Pelayo), que en la primera mitad del siglo X en su descenso hacia el sur, cambiará la capital por León, pasando a llamarse Reino de León, que incluía Galicia, Asturias y gran parte de las tierras del Duero. En la segunda mitad del siglo X se separará el condado de Castilla.

En el Oriente peninsular, todo comienza con la creación de la Marca Hispánica (gran franja pirenaica y prepirenaica con fortificaciones), tras el desastre de Roncesvalles, de la que nacerán el Reino de Pamplona y los condados aragoneses y catalanes. En el siglo XI, con Sancho III el Mayor, el Reino de Pamplona había integrado también al... Continuar leyendo "Origen y organización de los reinos cristianos en la península ibérica" »

Procedimientos Clave en el Sistema Político Español: Reforma Constitucional e Investidura

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Reforma de la Constitución

El soberano siempre podrá romper el orden constitucional y aprobar una nueva Constitución. Sin embargo, la estabilidad política aconseja evitar esas revoluciones. Los cambios son indispensables, pues han de adaptarse a una realidad dinámica. Esta adaptación puede hacerse sin cambiar el texto constitucional, sino dando a este una interpretación distinta a la recibida. Hablamos de mutaciones constitucionales.

La reforma de las Constituciones siempre es más difícil porque las Constituciones son rígidas.

Reforma de la Constitución Española

Los artículos 166 a 169 regulan el procedimiento para su reforma, en cualquier momento siempre que no sea en tiempo de guerra o estado de alarma.

Iniciativa de Reforma

  • El Gobierno
  • El
... Continuar leyendo "Procedimientos Clave en el Sistema Político Español: Reforma Constitucional e Investidura" »