Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Economía Española y su Industrialización en el Siglo XIX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Introducción

La economía española del siglo XIX tuvo un crecimiento muy lento y atrasado con respecto al resto de Europa. La Revolución Industrial fue un proceso surgido en Inglaterra en la segunda mitad del siglo XVIII, y que se fue extendiendo por otros lugares. El sector industrial en España se desarrolló solo en regiones como Cataluña, País Vasco y Valencia. El comercio tampoco aumentó debido al bajo poder adquisitivo. A finales del siglo XIX, aunque el capitalismo estaba consolidado, dos tercios de la población se dedicaban a la agricultura, la renta era inferior a la europea, y las empresas eran escasas.

Obstáculos del Proceso Industrializador

Una serie de causas entorpecieron la industrialización:

  • La inexistencia de un mercado
... Continuar leyendo "La Economía Española y su Industrialización en el Siglo XIX" »

Reformas Borbónicas: Los Decretos de Nueva Planta en la Corona de Aragón

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Los Decretos de Nueva Planta constituyen un conjunto de disposiciones dictadas por Felipe V para los distintos reinos de la Corona de Aragón, con el objetivo de dar una nueva organización a los órganos jurisdiccionales de la monarquía de esas tierras. La historiografía ha visto en ellos un instrumento de unificación del derecho. Para Pérez Prendes son “los escombros residuales” de un intento fallido de desmontar un sistema de gobernación y justicia mediante los consejos. La opinión más extendida es que los decretos de nueva planta tenían como objetivo la reforma tributaria en Aragón para asegurar una mayor contribución de estos reinos a las cargas de la monarquía. Se mantuvieron los privilegios jurisdiccionales, los regímenes... Continuar leyendo "Reformas Borbónicas: Los Decretos de Nueva Planta en la Corona de Aragón" »

La Reconquista Española: Proceso Histórico y Repoblación Territorial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

La Reconquista y Repoblación en la Península Ibérica: Un Proceso Transformador

Los reinos cristianos de la península ibérica vivieron sometidos a frecuentes ataques musulmanes hasta el siglo XI. La Reconquista y los procesos de repoblación subsiguientes supusieron la recuperación progresiva de ciudades y tierras. Este extenso proceso se desarrolló entre el año 711, con la invasión musulmana, y la caída del Reino Nazarí de Granada en 1492. Fue un período de inmensa trascendencia, ya que implicó profundos cambios jurídicos, sociales y territoriales.

Podemos distinguir cuatro fases principales en el desarrollo de este crucial período de reconquista y repoblación:

1. Repoblación del Norte: La Frontera del Duero

Inicialmente, el río... Continuar leyendo "La Reconquista Española: Proceso Histórico y Repoblación Territorial" »

Reformes clau de la Segona República (1931-1933)

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,03 KB

La reforma educativa i cultural

Espanya patia un nivell d'analfabetisme alarmant: més de set milions d'analfabets. Per això, es van crear 7.000 places de mestres, es va introduir la coeducació a les classes i es va suprimir l'ensenyament de la religió. L'educació estaria garantida a tota la població i seria mixta, laica, obligatòria i gratuïta. Això es complementaria amb les anomenades "Missions Pedagògiques", formades per grups ambulants d'estudiants, professors i intel·lectuals que portaven biblioteques, conferències, etc. a les zones rurals.

La reforma agrària

Aquesta reforma significà fer front, de manera global, al caciquisme, és a dir, al domini dels terratinents. La reforma de la propietat de la terra va ser el projecte més... Continuar leyendo "Reformes clau de la Segona República (1931-1933)" »

El Franquisme, el sistema electoral i la Transició a Espanya

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,05 KB

El Franquisme: Etapes i Característiques

1936-1957: Repressió i Autarquia. El règim franquista, amb gran capacitat d'adaptació, va exercir poder personal recolzant-se en FET de las JONS, l'Església i l'Opus Dei. Va ser una dictadura militar feixistitzada amb una repressió brutal de l'oposició i una política d'exterminació. Durant la II Guerra Mundial, va mantenir una posició neutral i va implementar un règim econòmic d'autosuficiència i aïllament (autarquia).

1957-1969: Liberalització Econòmica i Obertura. Es va produir una liberalització econòmica amb el govern dels tecnòcrates de l'Opus Dei. El nacionalcatolicisme es va modernitzar i es va fomentar el turisme europeu i el comerç internacional. Es van establir aliances internacionals... Continuar leyendo "El Franquisme, el sistema electoral i la Transició a Espanya" »

Transformaciones Sociales y Conflictos en la Península Ibérica: Del Neolítico a la Guerra Civil

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Neolítico (8500 a.C.)

El Neolítico se caracteriza por la piedra pulimentada y dos descubrimientos fundamentales: la cerámica y la agricultura. Estos avances propiciaron el cambio de una vida nómada a una sedentaria. Destacan los asentamientos de Hacilar y Çatalhöyük. Se produce una incipiente diferenciación social y se establece el trueque como sistema de intercambio. El desarrollo de la agricultura conlleva un mayor rendimiento de recursos, el crecimiento de las poblaciones, el inicio del transporte, el aumento de los nacimientos y la aparición de la guerra, con la formación de grupos para el combate.

Edad de los Metales (3500 a.C. - Siglo II d.C.)

La Edad de los Metales se define por el uso de metales para crear herramientas, dividiéndose... Continuar leyendo "Transformaciones Sociales y Conflictos en la Península Ibérica: Del Neolítico a la Guerra Civil" »

Civilizaciones Antiguas: Mesopotamia y Egipto en el III y II Milenio a.C.

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,57 KB

Mesopotamia en el Tercer Milenio a.C.: Orígenes y Civilizaciones Tempranas

Este apartado introduce el estudio de Mesopotamia en el tercer milenio a.C., abordando el contexto del orientalismo, la mentalidad europea, la influencia de la Biblia y los conceptos griegos y romanos en su interpretación, así como las importantes excavaciones en Babilonia que revelaron su rica historia.

El Neolítico en el Próximo Oriente y la Revolución Urbana

La Revolución Agrícola y Ganadera marcó el paso a una economía de producción y excedentes, fomentando el sedentarismo. Esta transformación fue clave en regiones como Mesopotamia, los Montes Zagros y Egipto. Durante el Neolítico cerámico pleno, surgieron importantes culturas urbanas:

  • En el norte: Halaf
... Continuar leyendo "Civilizaciones Antiguas: Mesopotamia y Egipto en el III y II Milenio a.C." »

La España del Siglo XVIII bajo la Casa de Borbón

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

El Reinado de los Borbones en España (Siglo XVIII)

En 1700 empezó a reinar en España una dinastía francesa: la Casa de Borbón. Los monarcas españoles del siglo XVIII se apoyaron en un sistema político que predominó en Europa durante gran parte del siglo: el despotismo ilustrado, que suponía la exaltación del poder del rey para introducir cambios en la estructura económica, social y cultural del país, inspirándose en las normas de la razón.

Sobre estas bases, llevaron a cabo un programa de modernización que se inició con la racionalización de la administración pública, la centralización política y la unificación por encima de los particularismos de los reinos que constituían la Corona de España.

Reformas Económicas en la

... Continuar leyendo "La España del Siglo XVIII bajo la Casa de Borbón" »

Transformaciones Históricas: Del Laissez-Faire al Estado de Providencia y el Auge Obrero (1873-1919)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

El Estado de Providencia y el Fin del Laissez-Faire

Orígenes y Características del Estado de Providencia

El Estado de Providencia, o Estado de Bienestar, se expande desde finales del siglo XIX, marcando una transformación en las funciones presupuestarias de los Estados. Sus características principales incluyen la redistribución de la renta y la provisión de servicios públicos y “bienes preferentes” como la sanidad, la educación y la vivienda. A pesar de esta expansión, la aportación pública vía impuestos era aún escasa en sus inicios.

Ejemplos tempranos de esta tendencia se observan en:

  • Alemania: Aparición del Seguro de Vejez y el Seguro de Accidentes.
  • Gran Bretaña: Introducción del Seguro de Desempleo, el Salario Mínimo y el
... Continuar leyendo "Transformaciones Históricas: Del Laissez-Faire al Estado de Providencia y el Auge Obrero (1873-1919)" »

II. Errepublikako Hezkuntza Erreforma: Amets hautsi bat

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,2 KB

II. Errepublika eta Hezkuntza: Amets Hautsi Bat

Espainiar Hezkuntza Erreformatzeko Proiektua

II. Errepublikan, hezkuntza espainiarra erreformatzeko proiektu handi bat jarri zen martxan. Proiektu honek liberalismoaren, ILEren (Irakaskuntza Erakunde Librea) pedagogiaren eta sozialismo historikoaren ideiak hartu zituen oinarri.

Boterera iritsi eta 15 egunetara, hezkuntza alorreko lehen dekretua onartu zen, Kataluniako eskoletan elebitasuna erregulatzeko helburuarekin. Behin-behineko gobernu errepublikanoak ikasgeletarako erlijio askatasuna ezarri zuen.

Erregimen errepublikanoari erlijioaren aurkako jarrera leporatzen bazitzaion ere, dekretuek argi uzten zuten errepublikanoen jarrera gai horren inguruan.

Lehen Mailako Irakaskuntza eta Misio Pedagogikoak

II.... Continuar leyendo "II. Errepublikako Hezkuntza Erreforma: Amets hautsi bat" »