Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Causas, Formas de Administración y Tipos de Imperialismo: Comparativa entre Imperios Británico y Estadounidense

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Causas del Imperialismo

El imperialismo surgió por una serie de causas:

Económicas

  • Búsqueda de nuevos territorios donde invertir el exceso de capitales.
  • Explotación y conquista de zonas para la obtención de materias primas abundantes y baratas.
  • Control de espacios donde establecer mercados que asegurasen el régimen de monopolio.
  • Utilización de una mano de obra no cualificada y barata, que redujo los costes de extracción de materias primas y contribuyó al éxito de los cultivos de plantación.

Políticas

  • Surgimiento del nacionalismo como mayor exponente del imperialismo del siglo XIX.
  • Políticas de prestigio y una actitud chovinista.
  • Formación y consolidación de extensos dominios coloniales.
  • Ambición por alcanzar la hegemonía colonial mediante
... Continuar leyendo "Causas, Formas de Administración y Tipos de Imperialismo: Comparativa entre Imperios Británico y Estadounidense" »

La Revolución Industrial: Transformación Económica y Social

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

La Crisis de la Baja Edad Media y el Surgimiento del Estado Moderno

La sociedad europea atravesó una crisis durante la Baja Edad Media debido a los efectos de la mortandad y la guerra, lo que llevó a la creación del Estado Moderno.

Consecuencias del Estado Moderno en el Desarrollo Económico

Las consecuencias del Estado Moderno en el desarrollo económico fueron:

  • La consolidación de un poder político centralizado.
  • La eliminación de las fronteras feudales.
  • La creación de un mercado interior con su propia moneda.
  • La aparición de la ciencia moderna.

Una vez que sucedieron estos cambios, la actividad comercial experimentó un crecimiento impulsado por:

  • La necesidad de encontrar rutas alternativas para el comercio internacional.
  • Los avances en las
... Continuar leyendo "La Revolución Industrial: Transformación Económica y Social" »

Guatemala: Del Conservadurismo a la Reforma Liberal

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Este documento presenta una comparativa entre dos periodos cruciales en la historia de Guatemala: el Periodo Conservador y la Reforma Liberal. A través de una tabla detallada, se exponen los principales aspectos de cada época, desde su inicio y fin hasta sus representantes, políticas, religión, economía y estructura social.

DatoPeríodo ConservadorReforma Liberal
Años1844-1871 (27 años)1871-1885 (14 años)
¿Cómo inició?Con la llegada a la presidencia de Rafael Carrera, conocido como "Racarraca".Con el triunfo de la Revolución Liberal contra Vicente Cerna.
¿Cómo terminó?Con el derrocamiento de Vicente Cerna, apodado "huevo santo".Con el fallecimiento de Justo Rufino Barrios, "Tata Rufino".
¿Quiénes Gobernaron?Rafael Carrera y Vicente
... Continuar leyendo "Guatemala: Del Conservadurismo a la Reforma Liberal" »

Gran Depresión: Orígenes, Crisis Bancaria e Impacto Social Global

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

La Gran Depresión: Orígenes y Desarrollo de la Crisis Económica Global

Causas Fundamentales de la Gran Depresión

En primer lugar, hay que señalar la sobreproducción industrial antes del hundimiento. Diversos indicadores muestran que el ritmo de crecimiento se estaba desacelerando en Estados Unidos (EE. UU.).

En segundo lugar, la crisis de liquidez favoreció la expansión de la crisis. La caída de las acciones generó una cadena de impagos en industrias y entidades bancarias. A su vez, el deseo de vender a cualquier precio los bienes ya producidos aceleró el descenso de los precios.

En tercer lugar, la caída del consumo provocada por el paro agravó la situación. Varias causas influyeron en este descenso del consumo:

  • La disminución de
... Continuar leyendo "Gran Depresión: Orígenes, Crisis Bancaria e Impacto Social Global" »

Crisi de les Polítiques Públiques: Causes i Conseqüències

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,15 KB

Crisi de les Polítiques Públiques: Un Anàlisi Profund

Les polítiques públiques són les accions de la política i, com a tals, aspiren a transformar intencionadament la realitat. La seva principal vocació és modelar una realitat imperfecta, intentant que s'acosti a una visió idealitzada. Les polítiques públiques són, en definitiva, les armes amb què la política pretén fer efectives les seves promeses. Però des de fa ja massa temps, les polítiques públiques estan fracassant en els seus intents de construir aquelles societats imaginades. La crisi de credibilitat inicia el seu camí en l'àmbit de la política, però s'estén al de les polítiques públiques. Ens referim així a una doble crisi de legitimitat del sistema politicoadministratiu:... Continuar leyendo "Crisi de les Polítiques Públiques: Causes i Conseqüències" »

La Primera Guerra Mundial: Una Revolución Política

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Los participantes en la guerra

Potencias de la Entente:

  • Francia
  • Reino Unido
  • Rusia (hasta 1917)
  • Italia (desde 1915)
  • Estados Unidos (desde 1917)
  • Rumania

Potencias Centrales:

  • Alemania
  • Austria-Hungría
  • Bulgaria (desde 1915)
  • Imperio Otomano (Turquía) (desde 1914)

La Guerra como revolución política: características

Una guerra mundial

Sorprendente por su extensión, objetivos políticos, número de participantes e impacto incluso en países neutrales. Todos los contendientes presentaron aspiraciones globales de dominio político y económico. Incluso los países neutrales buscaron obtener beneficios de la guerra.

Una guerra de gran duración y carácter total

La guerra se extendió desde el 1 de agosto de 1914 hasta el 30 de diciembre de 1918. El fracaso del Plan... Continuar leyendo "La Primera Guerra Mundial: Una Revolución Política" »

La Guerra Civil Espanyola: Causes, Desenvolupament i Conseqüències

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,55 KB

La Guerra Civil Espanyola

causes:

  • Radicalització política de partits i sindicats
  • Els grans desequilibris econòmics
  • La conflictivitat social
  • Actitud hostil dels sectors conservadors i reaccionaris contra la república
  • La tradició colpista de l'exèrcit espanyol

Una part dels comandants de l'exèrcit no va acceptar els resultats de les eleccions democràtiques de 1936 i van fer un cop d'estat. Entre els comandants hi havia José Sanjuanjo i Francisco Franco (colpistes rebels nacionals). L'aixecament va fracassar i Espanya va quedar dividida en dues parts, començant així la guerra civil espanyola.

Partits:

Rebel/nacional

Republicà

A nivell internacional, la guerra civil es va considerar el primer conflicte entre feixisme i antifeixisme. Els governs... Continuar leyendo "La Guerra Civil Espanyola: Causes, Desenvolupament i Conseqüències" »

Orígenes y Transformación: Un Recorrido por las Revoluciones Industriales

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Orígenes y Desarrollo de la Revolución Industrial en Europa Occidental

¿Por qué tuvo lugar la Revolución Industrial en Europa Occidental?

La Revolución Industrial se gestó en Europa Occidental debido a una combinación de factores. La región estaba más preparada a nivel científico y cultural, era más próspera que cualquier otra y, además, se benefició de una significativa expansión comercial.

¿Por qué fue Inglaterra el país pionero de la Revolución Industrial?

En el siglo XVIII, Inglaterra presentaba un panorama diferente al del continente. Experimentó una primera revolución agrícola, donde la distribución de la propiedad de la tierra estaba dominada por la alta y baja nobleza, sin una presencia significativa de la iglesia... Continuar leyendo "Orígenes y Transformación: Un Recorrido por las Revoluciones Industriales" »

Reorganización de la derecha en España: Partidos y movimientos políticos de la época

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 742 bytes

Reorganización de derechas: el centro derecha se organizó alrededor del Partido Radical de Lerroux, apoyado por empresarios, comerciantes y propietarios agrarios.

La derecha monárquica católica y conservadora progresó e inició campañas contra la reforma religiosa agraria y del estatuto catalán. El CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas) de José María Gil-Robles aumentó el número de afiliados. Renovación Española de José Calvo Sotelo, Comunión Tradicionalista de Carlistas y los fascistas de JONS y Falange realizaron actividades contrarias al marxismo y a una revolución bolchevique. También se creó la Unión Militar Española, una organización clandestina de militares ultraderechistas.

Análisis del Conflicto Bélico Español: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Sublevación Militar y Comienzo de la Guerra Civil Española

Contexto Político y Social

Victoria del Frente Popular: Tras la victoria del Frente Popular, surge una fuerte oposición al gobierno, especialmente por parte del Ejército y los terratenientes.

Aparición de Grupos Radicales de Derechas: Se forman grupos como el Bloque Nacional y Falange Española, fundada por José Antonio Primo de Rivera. Esto lleva a enfrentamientos callejeros, tensión y asesinatos, incluyendo el de un teniente y el líder del Bloque Nacional.

El Golpe de Estado y la División de España

Golpe de Estado del General Mola: La sublevación del ejército comienza en Marruecos en julio de 1936 y se extiende a la Península. El golpe no logra derrocar al gobierno, dividiendo... Continuar leyendo "Análisis del Conflicto Bélico Español: Causas, Desarrollo y Consecuencias" »