Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Monarquía Hispánica: Configuración y Soberanía

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

1. A CONFIGURACIÓN DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA. 1479- 1581

En el antiguo Régimen la soberanía la ejercía el rey. Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón Reyes Católicos, fundadores de la Monarquía Hispánica. Portugal se incorpora a la Monarquía en 1581.

2. ESPAÑA Y SUS CORONAS:

Corona: monarquía más dignidad real. Reino: territorio gobernado mediante un régimen monárquico. Corona de Castilla: integrada por varios reinos peninsulares e insulares del Atlántico. Corona de Aragón: integrada por varios reinos peninsulares e insulares del Mediterráneo. Reino de Navarra, Reino de Granda y Renio de Portugal.

3. “ESPAÑA” en el inicio de la Edad Moderna:

Designaba un espacio geográfico, una “Provincia de Occidente” que

... Continuar leyendo "La Monarquía Hispánica: Configuración y Soberanía" »

Sistemas Electorales en España: Representación vs. Gobernabilidad

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Barreras Electorales y Representación

Hay un 5% de barreras electorales en España a nivel municipal y un 3% en las autonómicas. Esto implica que una agrupación vecinal tendría muy difícil, casi imposible, elegir a un concejal.

Refuerzos, Objetos y Soporte Económico

Refuerzo o premios: Sirven para garantizar el poder.

Objeto de la elección: Es la lista electoral, que a su vez puede ser:

  • Abierta: Permite introducir nuevos nombres.
  • Cerrada: No permite introducir nuevos nombres.
  • Dinámica: Permite cambiar el orden de candidatos.
  • Bloqueada: No permite cambiar el orden de candidatos.
  • No condicionada: Permite libertad en la asignación de género (ejemplo: tres mujeres en las primeras posiciones y el resto hombres).
  • En cremallera: Se asigna el género
... Continuar leyendo "Sistemas Electorales en España: Representación vs. Gobernabilidad" »

Conceptos Clave de Comercio Internacional y Acuerdos Económicos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

1. Mercado Extranjero: Concepto y Alcance

Se le conoce como mercado internacional al conjunto de actividades comerciales realizadas entre compañías de diferentes países y atravesando las fronteras de los mismos. Se trata de una rama del comercio, el cual ha venido a cobrar mayor importancia hoy en día debido al fenómeno de la globalización.

Las actividades del mercado internacional pueden incluir desde mercancías, servicios e incluso bienes financieros, los cuales día a día son intercambiados entre distintas entidades tanto públicas como privadas en un mercado que vale miles de millones de dólares.

2. Acuerdos Económicos: Definición y Propósito

Un acuerdo comercial es un pacto o negociación entre dos o más países con el objetivo... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Comercio Internacional y Acuerdos Económicos" »

Unión Europea: Ampliación, moneda única y derechos fundamentales

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

-500 millones de hab en 28 países. Ampliación de 6 a 28 países.

Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía y Suecia.

-24 lenguas oficiales.

-Fundadores: Konrad Adenauer, Robert Schumen, Winston Churchill, Alcide De Gasperi, Jean Monnet.

-El euro: una sola moneda para los europeos.

Es una unión de una serie de países, cuya finalidad de la Unión Europea es una finalidad que surge después de la 2 Guerra Mundial cuyo fin es la finalidad económica, y ser una gran potencia.

En la actualidad además de tener una finalidad... Continuar leyendo "Unión Europea: Ampliación, moneda única y derechos fundamentales" »

Transformación del Imperio Romano: Ruralización, Cristianismo y la Llegada de los Pueblos Germánicos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

En el periodo que abarca desde Constantino hasta la entrada de los pueblos germánicos en la península, destacan tres características fundamentales:

  1. Ruralización del Mundo Romano

    Se produce una notable ruralización del mundo romano, que influye de manera significativa en el derecho romano.

  2. Consolidación del Cristianismo

    El cristianismo se consolida dentro del Imperio Romano.

  3. Ingreso de los Pueblos Germánicos

    Comienza el ingreso masivo de pueblos germánicos al imperio.

La Población y la Migración Rural

La población de los municipios y ciudades romanas experimenta un proceso gradual en el que la población urbana se establece en zonas rurales (territorium), áreas cercanas a las ciudades pero fuera del radio urbano. Gran parte de la población... Continuar leyendo "Transformación del Imperio Romano: Ruralización, Cristianismo y la Llegada de los Pueblos Germánicos" »

La Reraguarda a Catalunya durant la Guerra Civil: Vida i Supervivència

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,25 KB

La Reraguarda a Catalunya durant la Guerra Civil

Durant la Guerra Civil Espanyola, la Catalunya republicana va acollir aproximadament 1 milió de refugiats provinents d'altres zones d'Espanya. L'arribada de tanta gent a Catalunya va provocar una situació de manca d'aliments i desnutrició, sobretot a les grans ciutats.

Escassetat, Inflació i Mercat Negre

La producció agrària i industrial va disminuir dràsticament a la zona republicana, fet que va comportar una greu escassetat de productes bàsics per a la vida quotidiana. Aquesta escassetat va generar una forta inflació, fent que els productes fossin cada cop més cars. Paral·lelament, va aparèixer el mercat negre, conegut popularment com a estraperlo, per intentar pal·liar les mancances.... Continuar leyendo "La Reraguarda a Catalunya durant la Guerra Civil: Vida i Supervivència" »

Evolución Histórica de la Profesionalización Enfermera en España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

El Proceso de Profesionalización de la Enfermería en el Contexto Español

  • A través de la historia hemos conocido que el proceso de profesionalización de la enfermería no ha sido el mismo en todos los países. Describe, analiza y comenta cómo ha sido este proceso de profesionalización de la enfermería en el contexto español.

Antecedentes de la Profesionalización de la Enfermería en España

Podemos considerar como antecedentes de la profesionalización de la enfermería varios acontecimientos y aspectos del contexto histórico y social que se produjeron durante la Modernidad y la Ilustración. Estos aspectos que tuvieron lugar fueron:

1. La Reforma Luterana y sus Consecuencias

La Reforma Luterana, con la que se produce la escisión de la... Continuar leyendo "Evolución Histórica de la Profesionalización Enfermera en España" »

Ordenamiento de Montalvo y Evolución del Derecho Castellano e Indiano

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Nueva Recopilación y Ordenamiento de Montalvo

Nueva Recopilación: Confirmación del Ordenamiento de Montalvo terminado por Bartolomé Atienza, su autor.

Repertorios jurídicos: Alonso Díaz de Montalvo, Alfonso de Azevedo, Diego de Atienza.
Novísima Recopilación de las leyes de España, recopilación del derecho castellano y español. Carlos IV puso la Chancillería de Granada de Juan de la Reguera Valdelomar.

Mos Gallicus

El Mos Gallicus se centra en el estudio histórico y se propone reconstruirlo liberándolo de influencias religiosas. Son iniciadores Alciato, Budeo y Zasio y más tarde Cujacio y Hugo Donello. En el siglo XVII destaca Arnoldo Vinnes. En España destacó Antonio Agustín, Antonio de Nebrija, Diego de Covarrubias.

Derecho Indiano:

... Continuar leyendo "Ordenamiento de Montalvo y Evolución del Derecho Castellano e Indiano" »

Vienako biltzarra

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,08 KB

FRANTZIAKO IRAULTZA HE-an

Frantziako iraultza Aro garaikidearen hasiera ekarri zuen ereEH-ra.

-> Ipar EH-an nabariagoa izan zen

Badakigu euskaldunek Iparraldeko foruak indartzea eskatu zutela

1789an Parisen lege bat sortzen da eta Iparraldeko foruak desagertu.

Lapurdiko Biltzarra kexatu egin zen, baino, ezer ez zuen egin

1793 espainia vs frantzia->konbentzio gerra

frantzia EH-ko lurraldeak inbaditu

espainian 1794 getaria,gipuzko batzar nagusiak frantziarren alde

Guerra amaitzean 1795 urtean, dena normalitatera bueltatu zen

Mendeare  amaierako krisialdea areagotu zuen eta horren ondorioz

1804 zmakolada matxinada bilbon


VIENAKO BILTZARRA.Europa berria(1815-1830)

-Vienako biltzarra martxan jarri zen

1-talleyrand(fr)2-Mettermich(aus)/Klemens:1-vienako 

kongresuaren

... Continuar leyendo "Vienako biltzarra" »

Historia del Comercio Global: Impacto de las Guerras Mundiales y la Reconfiguración Económica del Siglo XX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Impacto Económico de la Primera Guerra Mundial

Consecuencias Demográficas y Materiales

  • Pérdidas demográficas: Aproximadamente 28 millones de muertos y un significativo descenso de la natalidad.
  • Destrucción material: Pérdida masiva de infraestructuras y bienes de equipo en las zonas de conflicto.
  • Inestabilidad en el sistema monetario internacional: Desequilibrios y fluctuaciones en las divisas.
  • Deterioro de la actividad económica: Descenso generalizado de las inversiones y del nivel de vida.

Transformación de las Relaciones Económicas Globales

  • Alemania, Francia y Reino Unido pierden poder económico y financiero.
  • EE. UU. experimenta un crecimiento económico que duplica el de Europa, consolidándose como el primer inversor internacional.
  • EE.
... Continuar leyendo "Historia del Comercio Global: Impacto de las Guerras Mundiales y la Reconfiguración Económica del Siglo XX" »